s o 単 Pablo Bola
diseNo o i r a t i public VA
A. merican Horror Story B. ehance C. Casa Givan D. erby E. pa F. ather G. Q H. oxton I. nterview J. eep K. enzo L. evis M. tv N. estle
eÑe O. liva Verde P. ixar Q. uilmes R. ay Ban S. t Desiderata T. umblr U. no V. endetta W. aze X. X Y. ves Saint Laurent Z. ippo
''people love brands but brands don't love people back'' this results in so many missed opportunities to connect.
MARC GOBE
Bill bernbach
“Puedes decir lo correcto sobre un producto y nadie te escuchará. Tienes que decirlo de tal manera que la gente lo sienta en sus tripas. PORQUE SI NO LO SIENTE, NO SUCEDERÁ NADA”.
‘Sólo por el hecho de algo sea legible, no quiere decir que comunique’. DAVID CARSON
LA DIVINA COMEDIA DE LAS MARCAS
IN FIERNO
1.LIMBO 2.LUJURIA 3.GULA Y ADICCIÓN 4. AVARICIA Y EXTRAVAGANCIA 5. IRA 6. HEREJÍA 7. VIOLENCIA 8. FRAUDE 9. TRAICIÓN
PURGA TORIO
1. ORGULLO 2. ENVIDIA 3. IRA 4. VAGANCIA 5. CODICIA 6. GLOTONERÍA 7. LUJURIA Y SODOMÍA
PA RA ISO
LUNA MERCURIO VENUS SOL MARTE JÚPITER SATURNO ESTRELLAS ÁNGELES
Caroline Williams Hi Richard. We loved your post on our Facebook page. We are always grateful for input from our users, but your comment was particularly poignant. If Facebook had a "love" button, we'd have clicked it. But it doesn't. So we've made you a video instead. Unfortunately Bodyform doesn't have a CEO. But if it did she'd be called Caroline Williams. And she'd say this...
MORGAN SPURLOCK es un documentalista, director de cine, productor de televisión y guinista gringo. Mejor conocido por su documental ‘SUPER SIZE ME’ (nominado a un Oscar por mejor documental largo) donde utiliza su cuerpo como experimento para demostrarnos lo que McDonalds hace en nuestros cuerpos. En mi opinión Morgan Spurlock es el ‘Michael Moore de la Publicidad’ y no me sorprende no solo que haya hecho esta película o que empresas importantes, conocidas y prestigiosas la hayan hehco posible. Me sorprende ver la necesidad que tenemos por vender y no solo vender y comprar, si no solo vender y necesidad de ser vendidos. La película, para mí, es todo una ‘estúpida broma y burla Spurlockeana’ de lo que es el Marketing hoy día. No sabemos qué vendemos, qué compramos, qué somos o cómo nos vendemos, mas tenemos una intensa necesidad por hacerlo. Ya no es solo estar rodeados de publicidad, marketing y branding, si no que la misma sociedad logra convertirse en esos conceptos y manejarse de esa manera.
‘En simples palabras metafóricas, la identidad es lo que somos y la imagen es lo que los demás piensan de nosotros’
‘Es importante que lo que seamos o lo que queramos ser, sea lo que la gente vea, como los demás nos vean’
¿Qué es una in�luencia? ¿Qué vuelve a alguien in�luyente? ¿Cuál es la relación entre tendencia e in�luencia?
Personas in�luyentes en Costa Rica
IN FLUENCIA
Biogra�ía de una idea... La in�luencia se genera a partir de una con�ianza que la mayoria no tiene y piensa que lo que hace es lo correcto porque se sienten cómodos haciéndolo. Se crea una satisfacción de identi�icación con los demás, con cierto grupo o con una sola persona. Todos tenemos una diferente manera de pensar y expresarnos pero son las personas que adoptan, aceptan y aprovechan una cultura las que realmente llegan a ser in�luyentes.
Una persona in�luyente debe ser aquella que los demás escuchan, reaccionan ante, con�ian, respetan, valoran y creen. Personas que popularizan tempranamente, que toman una idea que NO es convencional, ordinaria o corriente y la hacen un estilo de vida, algo normal, identi�icable y valioso. Algo popular.
INFLUENCIA TENDENCIA
Qué soy y qué quiero ser... Son las nuevas generaciones creativas las que tienen que buscar maneras de cómo verse, cómo expresarse y cómo quieren que los demás los perciban Cuando se habla de in�luencia o tendencia también se esta hablando de motivación, inspiración, identi�icación y aceptación.
Cuando algo se vuelve masivo, global o corporativo se pierde esa habilidad de tener contacto con lo que realmente pasa. Sabemos que las tendencias son e�ímeras y que nos hablan de una cultura, una sociedad y una manera grupal de pensar pero hasta qué punto nos convertimos en una cultura sin cultura o una cutura con necesidad de cultura. Una REculturización. El dilema es cómo podemos ser una in�luencia o marcar tendencia con nuestras acciones y no tanto con nuestras palabras.
INFLUENCIA COSTARICA
Cristian Cambronero Periodista / Blogger Cristian Cambronero Arguedas (San José, 7 de febrero de 1981) es un periodista, empresario, y diseñador grá�ico costarricense, que adquirió reconocimiento por su blog Fusildechispas.com.
En el 2005 crea Fusildechispas.com, un blog independiente. Ese mismo año recibió el premio Blogos al mejor blog. En el 2008 fue incluido por el semanario El Financiero en el Top 40 de las personas menores de 40 años más in�luyentes en Costa Rica. También fue incluido en la lista de los 100 usuarios de Twitter más importantes de Latinoamérica por el in�luyente blog español.
LAS PALABRAS DIVIDEN.
LAS IMÁGENES CONECTAN.
I Love New York es un logotipo y una canción que son la base de una campaña publicitaria y que han sido utilizadas desde mediados de los años 1970 para promover el turismo y el Estado de Nueva York. Fue creado por Milton Glaser y está escrito con la tipografía American Typewriter.
JOSÉ ALBERTO HERNÁNDEZ CAMPOS Diseñador gráfico y fotógrafo costarricense, formado en la Escuela de Artes Plásticas de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Costa Rica, donde obtuvo su licenciatura (2005). Como diseñador se ha especializado en cubrir al sector artístico y cultural, donde desarrolla el concepto visual, producción y edición de sus encargos. Como fotógrafo lleva más de diez años desarrollado una investigación temática. En su carrera como creador visual ha participado en diferentes exposiciones dentro y fuera de Costa Rica.
Exposición de carteles homenaje a Félix Beltrán Concepción por 50 años de labor profesional y docente, México. 2013.
Considerado el “padre del cartel cubano”, Félix Beltrán ha sido un referente del diseño gráfico latinoamericano gracias a un trabajo claro y directo que ha logrado perdurar en el tiempo. Su trabajo se ha especializado en la cartelería y la identidad corporativa.
El diseño gráfico de Félix Beltrán ha marcado una época y ha sido fiel a unos ideales en los que el autor aún cree firmemente; un lenguaje en el que la síntesis ha sido la premisa y las cargas simbólica y conceptual han ayudado a la creación de un diseño claro y conciso que no pierde su principal función: la comunicación.
Jorge Alderete aka Dr. Alderete, ilustrador de procedencia argentina que reside en MĂŠxico desde donde trabaja como ilustrador y es propietario de una galerĂa llamada VĂŠrtigo.
La popular muñeca Barbie a tamaño natural ha sido diseñada por el artista Nickolay Lamm que ha querido mostrar al público como se podría ver una de estas muñecas si tuviera medidas normales. Ya en el año 2011 se creó una 'Barbie' a escala real. La encargada de hacerlo fue la estudiante norteamericana Galia Slayen, quien después de sufrir una anorexia reveló al mundo como luciría la muñeca a tamaño real. El resultado: una mujer de 1,82 metros de altura con las medidas de 96-45-83. Ahora, en el 2013 el diseñador norteamericano Nickolay Lamm ha mostrado al mundo cómo se ve a una de estas muñecas con medidas normales. Para llevar a cabo el proyecto, el artista tomó las medidas convencionales de una mujer norteamericana de 19 años para crear un modelo en 3D que luego fotografió al lado de Barbie. Una vez realizada esta fase retocó la imagen para que se parecise a las muñecas de Mattel. En una conversación de Nickolay con The Huffington Post dijo que "si criticamos a las modelos por su delgadez, al menos deberíamos estar abiertos a la posibilidad de que Barbie podría influenciar negativametne a las niñas" y añadió que "una Barbie realísticamente proporcionada luce muy bien".
Walter Landor, 'MĂ?STER LOGOTIPO'
Tal vez no le suene su nombre, pero sĂ la imagen de Coca-Cola, General Electric, Twentieth Century Fox, Marlboro, Hilton, Alcatel, NEC, Barclays...Seguro que recuerda el logotipo de Levi's o de Alitalia. Todos pertenecen a la empresa Landor Associates, creada por Walter Landor ahora hace exactamente medio siglo en San Francisco.
El diseñador que concibió Coby para los Juegos Olímpicos de Barcelona de 1992 y que hizo con Trueba 'Chico y Rita' sigue siendo un niño que añora la bicicleta y cree que una piedra en unas manos infantiles puede ser un avión. Aquí lo cuenta. Descubrió a los cincuenta que sus problemas con el lenguaje se debían a la dislexia. Aquella pelea con las palabras le puso en el camino: “Como se reían cuando leía, ni siquiera intenté leer, me hice mis diccionarios visuales, y mientras ellos se partían por leer un 'julio verne' o un 'salgari', yo dibujaba caritas. Lo hice para defenderme y hoy es mi modo de vida”
Mike John Otto
Diseñador y artista polifacético alemán, creador del estudio Stereoplastic y atualmente director creativo de Black Belt Monkey. Algunos de sus trabajos (como los proyectos de publicidad online para Adidas, en colaboración con diversos clubes de fútbol, como el Chelsea) son espectaculares.
Neville Brody es un diseĂąador britĂĄnico nacido el 23 de abril de 1957 en Londres.
Maestro de la señalética y del diseño argentino Ronald Shakespear es el autor de megaproyectos a escala urbana y pública como la planificación visual y señalización de la Ciudad de Buenos Aires, la señalización del metro y de los Hospitales Municipales de la Ciudad de Buenos Aires. Su firma es además pionera y matriz en numerosos proyectos de ámbito nacional e internacional. «Ronald Shakespear ha dedicado cincuenta años al ejercicio de la disciplina, y sus trabajos, han sido reconocidos en todo el mundo. Su obra gráfica es monumental, pero lo que más nos atrapa son sus cuentos y sus historias, sus lúcidas reflexiones y su agudo humor.
JESSICA
HISCHE
CLIENTE: Diseño Publicitario. MARCA: Convergencia 2013. CONCEPTO: Sin conexión no hay innovación. OBJETIVO: presencia
Buscar
del
diseño
generar en
la
escuela. Poner en contacto a los estudiantes con gente y diseño alrededor del mundo. Asistencia, aprendizaje.
participación
y
CLIENTE: UNFPA y CIAMA MARCA: Cero Tolerancia CONCEPTO:
Relaciones
con menores es un delito. OBJETIVO: Evidenciar un problema nacional y sus c o n s e c u e n c i a s presentando una actitud intolerante hacia el mismo. Colaboraci贸n: Alejandra
CLIENTE: Conferencia Mundial de Líderes Emergentes. MARCA: Green is in. CONCEPTO: O estas dentro o estas fuera.
OBJETIVO: Crear una estrategia de comunicación publicitaria que promueva e incentive la participación mundial en la conferencia que se realizara en Costa Rica el 2014. Se tiene conciencia sobre el tema sostenibilidad y desarrollo ambiental pero es necesario una participación activa y de más convocatoria.
La Universidad también es vecino. CLIENTE: Universidad Veritas MARCA: Vecinos Veritas. CONCEPTO: La universidad también es vecino. OBJETIVO: Crear una estrategia de comunicación directa apoyada con rotulación y señalización enfocada en el respeto. Que recuerde tanto a los estudiantes como a los vecinos lo que pueden y deben o no hacer. Colaboración: Guillermo Monge