UNIVERSITAT JAUME I
Máster en Diseño y Fabricación
(Diseño del radio reloj despertador Aurora)
PROYECTO FIN DE MÁSTER AUTOR/A
Pablo Catalán Pachés DIRECTOR/A
Enrique Belenguer Balaguer
Castellón, Septiembre de 2012
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 0 – Índice del proyecto
0_Índice del proyecto 1_Memoria página
1.1_Objeto 1.2_Alcance 1.2.1 Justificación
1.3_Antecedentes 1.4_Normas y referencias 1.4.1_Disposiciones legales y normas aplicadas 1.4.2_Plan de gestión de la calidad aplicado durante la redacción del Proyecto 1.4.3_Bibliografía
1.5_Definiciones y abreviaturas 1.6_Requisitos de diseño 1.7_Análisis de soluciones 1.8_Resultado final 1.8.1_Visión general 1.8.2_Características 1.8.3_Posibles acabados
1.9_Viabilidad 1.9.1_Viabilidad técnica 1.9.2_Viabilidad económica
1.10_Conclusiones 1.11_Planificación 1.12_Orden de prioridad de los documentos
6 7 7 8 12 12 14 17 19 20 23 28 28 29 30 32 32 32 33 34 35
2
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 0 – Índice del proyecto
2_Planos página
2.1_Conjunto 2.2_Pieza_1_SS 2.3_Pieza_2_SS 2.4_Pieza_3-4_SS 2.5_Pieza_5-6_SS 2.6_Pieza_7-8_SS 2.7_Pieza_9_SS 2.8_Pieza_1_SI 2.9_Pieza_2_SI 2.10_Pieza_3-4_SI 2.11_Pieza_5-6_SI 2.12_Pieza_7_SI
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
3_Pliego de condiciones página
3.1_Especificaciones de los materiales 3.1.1_Medidas generales 3.1.2_Componentes
3.2_Elementos comerciales 3.3_Elementos de fabricación propia 3.3.1_Descripción de componentes 3.3.2_Proceso de montaje
3.4_Calidades mínimas a exigir 3.5_Hoja de ruta del proceso 3.5.1_Esquema del proceso de fabricación 3.5.2_Hojas de ruta
50 50 51 56 63 63 70 79 82 82 83
3
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 0 – Índice del proyecto
4_Presupuesto página
4.1_Precio unitario
89
4.1.1_Elementos comerciales
89
4.1.2_Elementos de fabricación propia
90
4.2_Precio final del producto
109
5_Anexos página
5.1.3_Estudio de mercado 5.1.7_ Diseño Preliminar y selección de una alternativa 5.1.8_Plan de promoción 5.3.2_ Estudio de elementos comerciales 5.3.4_ Selección de materiales y procesos de fabricación 5.4.1_Gestión del proceso logístico
111 116
119 126 134
168
4
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1_Memoria página
1.1_Objeto 1.2_Alcance 1.2.1 Justificación
1.3_Antecedentes 1.4_Normas y referencias 1.4.1_Disposiciones legales y normas aplicadas 1.4.2_Plan de gestión de la calidad aplicado durante la redacción del Proyecto 1.4.3_Bibliografía
1.5_Definiciones y abreviaturas 1.6_Requisitos de diseño 1.7_Análisis de soluciones 1.8_Resultado final 1.8.1_Visión general 1.8.2_Características 1.8.3_Posibles acabados
1.9_Viabilidad 1.9.1_Viabilidad técnica 1.9.2_Viabilidad económica
1.10_Conclusiones 1.11_Planificación 1.12_Orden de prioridad de los documentos
6 7 7 8 12 12 14 17 19 20 23 28 28 29 30 32 32 32 33 34 35
5
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
A continuación se explica el objeto y el alcance del proyecto, con el fin de realizar de esta forma una breve introducción al documento.
1.1_Objeto El objeto del proyecto es realizar un radio reloj despertador, ya que es un producto que actualmente se encuentra en plena evolución puesto que con la llegada de los teléfonos móviles, muchos de estos despertadores están cayendo en desuso.
Además se equipa con otras funciones valoración final del producto.
secundarias
importantes
Otro elemento importante a destacar es el estético, imprescindible para darle una unidad global al proyecto.
ya
en
la
que
es
6
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.2_Alcance Para conseguir este objeto se realizara un estudio de mercado para conocer el sector, se definirán las funciones principales que deben poder realizar el producto y se definirá una estructura básica. Posteriormente se elaborara una lista de objetivos y especificaciones, que requerirá la realización de los primeros diseños, de los cuales se definirán sus principales características así como sus materiales y los principales procesos de fabricación para realizarlos.
Para poder realizar este proyecto se deberá tener en cuenta tanto la tecnología disponible en este tipo de productos, como comprobar que esta tecnología se encuentra disponible.
Finalmente se realizar una estimación del coste del producto y del precio final de venta.
1.2.1_Justificación
El objetivo es que los usuarios sigan comprando este tipo de productos, para lo cual hay que equiparlos con funciones secundarias y atractivas. De esta forma, se volverán a ver como elementos indispensables.
Todo esto para renovar un producto que está cayendo en desuso, con el fin de introducirlo en la nueva era tecnológica como un producto nuevo, innovador y apetecible para el consumidor final.
7
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.3_Antecedentes El producto que se va a desarrollar es un radio reloj despertador. En base a este tema se ha realizado un estudio de mercado de algunos de estos elementos existentes, realizado este estudio, se ha podido observar que la forma exterior de estos productos está muy relacionada con sus funciones secundarias. A continuación se expondrán algunas agrupadas por funciones secundarias.
radios
de
diferentes
marcas,
Radio reloj despertador sencillo.
NAF NAF MORNING
PHILIPS AJ3551
PHILIPS AJ3121
NAF NAF WAKE UP V2
SCOTT XK 30
AKAI -100 RADIOS
SONY ICF-C218
SANYO RM-6860BK
SCOTT CMX 95
8
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Características comunes: • Reloj. • Calendario. • Zumbador con alarma gradual. • Radio. • Snooze, función que repite la alarma 9 minutos después. • En algunos casos Sleep progressif, disminuye el volumen música de manera progresiva para inducir al sueño.
de
la
Radio reloj despertador con posibilidad de conectar tu música.
CD
SONY ICF-CD7000
SCOTT CX 30 ML
SCOTT CDX 650
MP3 / USB
PHILISPS DC190
NAF NAF MY CLOCK V2
SONY ICF-C7iP
Tarjeta SD / Memoria interna
AKAI-110 Radios
PHILIPS AJ3231
SANYO DMP-PX05
9
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Características comunes: • Características de los radio reloj despertador sencillos. • Altavoces de mayor potencia. • Permite reproducir la música de un CD, un USB, un MP3, una tarjeta SD o usando su memoria interna. Radio reloj despertador con estación meteorológica.
SCOTT CXT 20
PHILIPS AJ3650
OREGON RMR500
Características comunes: • Características de los radio reloj despertador sencillos. • Dispositivo externo. • Control de temperatura interior y exterior. • Estimación aproximada de la meteorología a lo largo del día. Radio reloj despertador con marco digital.
PHILIPS AJ303
SONY ICF-CL70
PHILIPS AJL308
Características comunes: • Características de los radio reloj despertador sencillos. • Pantalla LCD en color de mayor tamaño. • Permite insertar tarjeta SD. • En algunos casos memoria interna.
10
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Radio reloj despertador Wake-up Light.
SCOTT CX 40 ML
PHILIPS HF3480
NAF NAF LYS V3
Características comunes: • Características de los radio reloj despertador sencillos. • Sistema Wake-up, este es un simulador del amanecer, la luz va aumentando gradualmente su intensidad durante los 30 minutos anteriores a la hora de despertarse. • Simulador de anochecer, la luz y el sonido disminuyen de forma gradual. Puedes ajustar el tiempo que durará la simulación del anochecer.
11
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.4_Normas y referencias 1.4.1_Disposiciones legales y normas aplicadas UNE-EN ISO 9000 - Sistemas de Gestión de la calidad. Fundamentos y vocabulario (ISO 9000: 2000). UNE 1027 - Dibujos técnicos. Plegado de planos. UNE 1032 - Dibujos técnicos. Principios generales de representación. UNE 1035 - Dibujos técnicos. Cuadro de rotulación. UNE 1039 Dibujos técnicos. Acotación. Principios definiciones, métodos de ejecución e indicaciones especiales.
generales,
UNE 1089-1 - Principios generales para la creación de símbolos gráficos. Parte 1: Símbolos gráficos colocados sobre equipos. UNE 1089-2 - Principios generales para la creación de símbolos gráficos. Parte 2: Símbolos gráficos para utilizar en la documentación técnica de productos. UNE 1135 - Dibujos técnicos. Lista de elementos. UNE 1166-1 - Documentación técnica de productos. Vocabulario. Parte/: Términos relativos a los dibujos técnicos generalidades y tipos de dibujo. UNE-EN ISO 3098-0 - Documentación técnica Requisitos generales. (ISO 3098-0: 1997).
de
productos.
Escritura.
UNE-EN ISO 3098-2 - Documentación técnica de producto. Escritura. Parte 2: Alfabeto latino, números y signos. UNE-EN ISO 3098-3 - Documentación técnica de producto. Escritura. Parle 3: Alfabeto griego. (ISO 3098- 3:2000). UNE-EN ISO 3098-4 - Documentación técnica de producto. Escritura. Parte 4: Signo., diacríticos y particulares del alfabeto latino. (ISO 3098-4:2000).
12
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
UNE-EN ISO 3098-5 - Documentación técnica de productos. Escritura. Parte 5: Escritura en diseño asistido por ordenador (DA O), del alfabeto latino, las cifras y lo., signos. (ESO 3098-5: /997). UNE-EN ISO 3098-6 - Documentación técnica de producto. Escritura. Parte 6: Alfabeto cirílico. (ISO 3098-6:2000). UNE-EN ISO 5455 - Dibujos técnicos. Escalas. (ISO 5455: /979). UNE-EN ISO 5456-1 - Dibujos, técnicos. Métodos de proyección. Parte 1: Sinopsis. (ESO 5456-/: /996). UNE-EN ISO 5456-2 - Dibujos técnicos. Métodos de proyección. Parte 2: Representaciones ortográficas. (ISO 5456-1: /996). UNE-EN ISO 5456-3 - Dibujos técnicos. Métodos de proyección. Parte 3: Representaciones axonométricas. (ESO 5456-3: /996). UNE-EN ISO 5457 - Documentación técnica de producto. Formatos presentación de los elementos gráficos de las hojas de dibujo. ([SO 5457: /999).
y
UNE-EN ISO 6433 - Dibujos técnicos. Referencia de los elementos (ISO 6433: /98/). UNE-EN ISO 10209-2 - Documentación técnica de producto. Vocabulario. Parte 2: Términos relacionados con los métodos de proyección. (ISO 102092: /993). UNE-EN ISO 11442-1 - Documentación técnica de productos. Gestión de la información técnica asistida por ordenador. Parte 1: Requisitos de seguridad. (ISO 11442-1: /993). UNE-EN ISO 11442-2 - Documentación técnica de productos. Gestión de la información técnica asistida por ordenador. Parte 1: Documentación original. (ISO //442-2: /993). UNE-EN ISO 11442-3 - Documentación técnica de productos. Gestión de la información técnica asistida por ordenador. Parte 3: Fases del proceso de diseño de producto., (ISO 11442-3: 1993).
13
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.4.2_Plan de gestión de la calidad aplicado durante la redacción del Proyecto 1. Iniciación del proyecto. Se establecerán unas fechas y un orden de jerarquía de tareas, por importancia e incompatibilidad, de tareas. Esto se realizará par poder concluir la elaboración del diseño del proyecto en el tiempo deseado. 2. Obtención de la información. •
Recogida de la documentación: La documentación necesaria para la realización del proyecto se clasificará en: ◦ a) Documentación previa y aspectos generales sobre la actividad que trae el proyecto. ◦ b) Información proyecto.
•
específica
de
los
diversos
apartados
del
Control de la documentación obtenida: Toda la documentación debe tener un número de referencia en función del contenido, de dicha información. Además se indicará la fecha en la que se recogió esa información y las actualizaciones, así como los suministrados de la información y el medio del que se ha obtenido. También se deberán hacer copias periódicas del la información recopilada.
3. Realización del proyecto. •
Realización de un documento: Una vez realizada la documentación, se deberá codificar la información, añadiendo al archivo: fecha de entrega, número en función del contenido del documento y de la relación con el resto de documentos. Una vez realizada la documentación, se depositará en el Archivo central. Se deberá trabajar siempre con la última copia actualizada.
•
Soporte informático: ◦ Se deberán realizar copias, en distintos elementos informáticos (por lo menos dos CDs), se tendrá siempre una versión actualizada en un CD independiente, para no perder información a causa de los virus.
14
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
◦ Antes de empezar el proyecto, programas sean compatibles, con características del ordenador.
se el
revisará que todos sistema operativo y
los las
◦ Cuando se utilice un programa, se utilizará siempre el mismo formato, en cuanto a fuentes de letra, tamaños de letra, márgenes, cambios de párrafo, espaciado entre líneas, capas, colores, tamaños de papel, diseño de tablas y gráficos, impresora a utilizar, etc. 4. Cálculos •
Realización de cálculos: El cálculo deberá ir acompañado de una cabecera en la que constará: ◦ Objetivos y alcance del cálculo. ◦ Criterios utilizar.
básicos,
códigos,
datos
de
partida
y
supuestos
a
◦ Lista de documentos y planos que puedan considerar relacionados. ◦ Planteamiento general. ◦ Además, todo cálculo ha de estar explicado de forma detallada (hipótesis, simplificaciones, supuestos, etc.) •
Modificación de un cálculo: La modificación de un cálculo será necesaria cuando se haya producido un cambio en los datos o supuestos utilizados para realizarlos. Una vez completado el cambio se archivará el cálculo modificado y se destruirá el cálculo inicial como las copias realizadas de él.
5. Planos. Antes de realizar cualquier especificaciones de los mismos. •
plano
se
debe
tener
en
cuenta
las
El cajetín debe contener como mínimo la siguiente información: ◦ Número de plano. ◦ Título del plano. ◦ Escala. ◦ Autor.
15
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
•
Revisión de planos: Para realizar esta revisión se utilizará, un lista de comprobación, en la cual se haga constar: aspecto a controlar, decisión acordada, y revisión. Si el plano contiene algún error, se repetirá teniendo encuentra todas las premisas necesarias: materiales, elementos adjuntos, etc.
•
Modificación en los planos: ◦ El plano modificado ha de llevar su número de versión, la fecha de la revisión y una descripción de dicha modificación. ◦ Las versiones anteriores a la última serán archivadas aparte.
6. Pliego de condiciones técnicas. En él, quedará materiales, normas de someter. Además y los criterios de
claramente definidas las características de los a las que se han de ajustar y pruebas a las que se han se harán constar la forma de ejecución de los trabajos medición y valoración.
7. Presupuesto. •
Para una ordenada realización del presupuesto se pondrán seguir los siguientes pasos: ◦ Se unificara una única lista. Las listas serán confeccionarán de forma individual de las de elementos comerciales, de materias primas y de operaciones de transformaciones y servicios. ◦ Se determinará: el coste unitario de elementos comerciales y de materias primas, los tiempos empleados en las operaciones y servicios. ◦ Agrupación de las operaciones particulares de transformación, ensamblaje o servicio por igualdad de proceso y determinar los tiempos totales de cada proceso y el precio hora, de cada proceso. ◦ Cálculo del coste total.
8. Memoria. La memoria debe presentarse de indicados en la norma UNE 157001.
forma
ordenada
y
con
los
apartados
16
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.4.3_Bibliografía Libros: Diseño ecológico 1000 ejemplos: Editorial Gustavo Gili, Rebecca Proctor. Diseño del siglo XX: Editorial Taschen, Charlotte & Peter Fiell. Made in Spain: Editorial Electra, Juli Capella. Medición, investigación e información de la Publicidad: Raúl Eguizábal y Antonio Caro. El valor del diseño: Editorial ADCV, Vicente Gallega y Victor Palua. Páginas web: Materiales y propiedades
http://www.azom.com/ http://www.electrocome.com/ http://www.comercioindustrial.net/ Estudio de mercado
http://www.philips.es/ http://www.akaipro.com/ http://www.sanyo.es/ http://www.sony.es/ http://www.panasonic.es/ Componentes eléctricos
http://fuhrer-luftwaffe.blogspot.com/2009/11/despertador-automatico.html http://www.monografias.com/trabajos16/componenteselectronicos/componentes-electronicos.shtml http://es.wikipedia.org/wiki/Receptor_de_radio http://www.electronica2000.net/curso_elec/leccion21.htm http://www.electronica-pt.com/circuitos/en/radio/8-radio-receptor-with741.html http://www.forosdeelectronica.com/tutoriales/555.htm
17
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Componentes
http://www.tornilleriareche.com/catalogo.php http://www.tindsa.com/fator.htm http://www.arroweurope.com/
18
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.5_Definiciones y abreviaturas Definiciones:
Snooze: Botón que permite que el despertador vuelva a sonar pasados 9 minutos. Este tiempo es debido a que según varios estudios a partir de los 10 min, se vuelve a caer en un sueño profundo. Wake-up Light: Función que simula la forma de salir del sol por las mañanas y la forma en que este se pone por las noches. Para esto la luz va aumentando o disminuyendo gradualmente durante 30 min, para hacer un despertar menos traumático o inducir al sueño. MPEG: Formato de compresión de audio digital patentado que algoritmo con pérdida para conseguir un menor tamaño de archivo.
usa
un
JPEG o JPG: Es un método comúnmente utilizado de compresión con pérdida para la fotografía digital. Abreviaturas: SS : Subconjunto superior SI: Subconjunto inferior sol: Solución. sup: Superior. inf.: Inferior. del: Delantero. tras: Trasero. uds: Unidades. seg. : Segundos. min. : Minutos. h. : Horas. kg. : Kilogramos. eur. Euros MP3 : MPEG Audio Layer III JPEG: Joint Photographic Experts Group
19
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.6_Requisitos de diseño A continuación se exponen los objetivos de diseño extraídos de un estudio de mercado en profundidad. Objetivos 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
Que no tenga un volumen excesivo Baja complejidad de la estructura Distintos usos Que sea estéticamente agradable Facilidad de contactar con el botón Snooze Que necesite pocas lámparas Facilidad de cambio de lámparas Distintos acabados Dos tipos de alimentación Buena visibilidad del reloj Reproducción adecuada del sonido Que no ocupe mucho espacio en la mesita de noche Proyección de la luz en la cara del usuario Procesos de fabricación normales Integración del despertador con el elemento luminoso Precio adecuado Amplitud del mercado lo máximo posible
Objetivos optimizables 4. 5. 6. 10. 12. 13.
Que sea estéticamente agradable Facilidad de contactar con el botón Snooze Que necesite pocas bombillas Buena visibilidad del reloj Que no ocupe mucho lugar en la mesita de noche Proyección de la luz en la cara del usuario
20
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Asignación de variables cuantificables Objetivo 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
Número variable 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15.
16. 17.
16. 17.
Variable
Unidad
Volumen final Número de piezas complejas Numero de usos diferentes % de opiniones favorables Área de contacto del botón Snooze Numero de bombillas necesarias Tiempo en el cambio de una lámpara Distintos acabados Dos tipos de alimentación Área de la pantalla Espacio para los altavoces Superficie de la base Angulo de proyección Materiales de fácil trabajo Integración del despertador con el elemento luminoso Precio Numero de sectores del mercado
mm Unidades Unidades % 2 mm Unidades min Nominal Nominal cm2 cm3 mm2 Grados Nominal Nominal
3
€ Unidades
21
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Una vez determinados los objetivos que deben cumplir el producto y las unidades en las que hay que trabajar se puede pasar ya al listado de especificaciones. Especificaciones 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17.
3
Volumen total inferior a 5 000 mm . Mínimo número de piezas complejas. Número de usos deseable 4. Que tenga opinión favorable de la estética al menos en 7/10 encuestados y cuanto más mejor. Superficie del botón Snooze, superior a 115 mm2 y cuanto más grande mejor. Mínimo número de bombillas necesarias. Recambio de las bombilla en menos de 5 min. Posibilidad de distintos acabados. Posibilidad de tener más de un tipo de alimentación. El tamaño de la pantalla será de 600 mm2 y cuanto más mejor. El espacio mínimo para ubicar los altavoces sea como mínimo 15 cm3. Su base debe ocupar como máximo 200 cm2 y cuanto menos mejor. Buena focalización de la luz y cuanto más mejor. Uso de materiales comunes, en este tipo de productos. Integración del despertador con el elemento luminoso. Precio de venta inferior a 200 €. Mercado lo más amplio posible.
22
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.7_Análisis de soluciones De todos los diseños e idas que se han barajado, estas son las cinco ideas más destacas por cumplir con el mayor número de objetivos como: factibilidad técnica, amplitud de mercado, precio final, número de funciones... Alternativa 1: Características: • • • • • • • • • • •
Forma tubular, la sección es prácticamente constante lo que facilita su ubicación. Medidas generales: Altura 380, X 150, Y 150 mm. Compuesta en su mayor medida de plástico a excepción de su estructura metálica y plato reflectante. 2 Pantalla de 3000 mm . Altavoces laterales no excesivamente grandes. Botón snooze accesible. Utiliza una lámpara fluorescente de vapor de mercurio a baja presión. Facilidad para cambiar la lámpara. Diseño apto tanto para públicos de edad media como de edad avanzada. Buena integración del elemento luminoso en un despertador. Aparentemente más caro que los modelos actualmente existentes.
Foto 1: Alternativa 1
23
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Alternativa 2: Características: • • •
• • • • • • • •
Permite la reorientación de los focos facilitando su uso como lámpara de noche y como despertador. Medidas generales: Altura 425, X 140, Y 140 mm. Base de madera, soportes de las lámparas plásticos pero rígidos a excepción de la parte final que es flexible. 2 Pantalla de 8320 mm . Permite el uso de altavoces grandes. Botón snooze no muy accesible. Utiliza tres bombillas LED lo que ofrece una gran eficiencia lumínica y luces de diferentes colores. Gran facilidad para cambiar las lámparas. Diseño apto para niñas y adolescentes. Diseño agradable que intenta recordar a las formas orgánicas. Aparentemente precio adecuado en comparación con los productos existentes en el mercado.
Foto2: Alternativa 2
24
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Alternativa 3: Características: •
• •
• • • •
• • • •
Permite la reorientación, de los focos, facilitando su uso como lámpara de noche y como despertador. Medidas generales: Altura 425, X 140, Y 140 mm. Base plástica, soportes de las bombillas, plásticos y rígidos a excepción de la parte final que es flexible. 2 Pantalla de 780 mm . Altavoces laterales no excesivamente grandes. Botón snooze no muy accesible. Utiliza tres lámparas LED lo que ofrece una gran eficiencia lumínica y luces de diferentes colores. Gran facilidad para cambiar las lámparas. Diseño apto para niños. Diseño agradable que simula la forma de un submarino. Aparentemente precio adecuado en comparación con los productos existentes en el mercado.
Foto 3: Alternativa 3
25
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Alternativa 4: Características: • • •
• • • • • • • •
Su sección es cuadrada y constante, facilitando de esta forma su ubicación. Medidas generales: Altura 345, X 140, Y 140 mm. Tanto la basa inferior como la estructura superior será de madera aunque se podría hacer de otros acabados, la pantalla de la lámpara será de papel translúcido. 2 Pantalla de 2600 mm . El tamaño de los altavoces es adecuado. Botón snooze muy accesible. Utiliza una lámpara fluorescente de vapor de mercurio a baja presión. Para cambiar la lámpara es necesarios desmontar la pantalla. Diseño apto tanto para públicos de mediana edad como de edad avanzada. Buena integración del elemento luminoso en un despertador recordando la estética oriental. Aparentemente precio adecuado en comparación con los productos existentes en el mercado.
Foto 4: Alternativa 4
26
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Alternativa 5: Características: •
• •
• • • • •
• • •
Está compuesto por dos cuerpos el inferior con forma troncocónica y el superior con forma esférica. Medidas generales: Altura 410, X 180, Y 180 mm. Tanto el cuerpo superior como el cuerpo interior están compuesto por un plástico translúcido y resistente. 2 Pantalla de 12000 mm . Altavoces laterales no excesivamente grandes. Botón snooze muy accesible. Utiliza dos lámparas fluorescentes de vapor de mercurio a baja presión. Para cambiar las lámparas se deben desenroscar los dos cuerpos y tener cuidado con el cableado. Diseño apto tanto para jóvenes como adultos. Buena integración del elemento luminoso en un despertador. Aparentemente más caro que los modelos actualmente existentes.
Foto 5: Alternativa 5
27
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.8_Resultado final Una vez planteadas las 5 propuestas se selecciona la opción numero 1. Consultar Anexo 5.1.7: Diseño Preliminar y selección de una alternativa.
1.8.1_Visión general
Foto 6: Alternativa seleccionada
Despiértate de forma natural: Te despierta de forma gradual con luz, la tecnología wake-up light usa una exclusiva combinación de luz y sonido para despertarte de una forma suave y natural, de manera que estés listo para todo el día. Se puede personalizar la forma de despertarse con la función zumbador, radio y sonido natural o combinando cualquiera de ellos con el encendido gradual de la lámpara.
28
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.8.2_Características Una luz en aumento gradual te despierta de forma agradable La luz va aumentando gradualmente su intensidad durante los 30 minutos anteriores a la hora de despertarte. La luz llega a los ojos y aumenta el nivel de energía del cuerpo, preparando al cuerpo de forma suave para que se despierte. De este modo, el despertar se convierte en una sensación mucho más agradable.
Hasta 250 lux para un despertar natural La sensibilidad a la luz varía mucho según la persona. Por lo general, una persona tarda menos tiempo en despertarse completamente cuando se utiliza una luz de mayor intensidad. La intensidad de la luz de Aurora puede aumentar hasta 250 lux.
Elije entre 3 tipos de sonidos de despertador A la hora fijada para despertarte, comenzarás a escuchar un sonido natural, la emisora de radio seleccionada o el zumbido. El sonido va aumentando gradualmente y tarda un minuto y medio en alcanzar el nivel de volumen que se haya seleccionado. Con una melodía natural donde se escuchan pájaros y el sonido del campo El sonido va aumentando gradualmente haciendo que el despertar resulte más agradable, y evitando así un despertar brusco.
Duérmete con un sonido y una luz tenues que disminuyen gradualmente La luz y el sonido disminuyen de forma gradual para caer en un profundo sueño. La simulación del anochecer dura 30min desde que se activa.
Se puede utilizar como lámpara de noche para una lectura agradable Por su forma puede utilizarse como lamparilla de noche, dejando así más sitio en la mesita.
29
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Lámpara fluorescente reemplazable El radio reloj Aurora, usa una lámpara fluorescente para la simulación natural del amanecer.
Estudios para despertarse y empezar el día Estudios independientes demuestran que 8 de cada 10 usuarios de la tecnología wake-up light encuentran más fácil despertarse y empezar el día.
1.8.3_Posibles acabados
Foto 7: Alternativas blanca y negra
30
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
Estos dos acabados son dos versiones compatibles con todos los usuarios independientemente de su edad. Se han seleccionado estas dos tonalidades por ser muy fáciles de combinar con el mobiliario de los dormitorios. Además, le ofrecen al producto una estética muy agradable y un aire de exclusividad acorde con el diseño de la marca.
Foto 8: Alternativa roja
Esta alternativa es más agresiva que las otras dos. Está pensada para un público más joven. Además, quiere llamar la atención a los posibles compradores, los cuales al comparar este acabado con los otros dos vistos anteriormente, se acaben decidiendo por uno los anteriores, antes que por el de la tonalidad roja. Por dicha razón, se fabricara en menor cantidad que las otras dos versiones.
31
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.9_Viabilidad El próximo apartado es el encargado de demostrar que el producto es viable tanto económicamente como técnicamente y por lo tanto esta listo para su fabricación y distribución en serie.
1.9.1_Viabilidad técnica Para su fabricación se han utilizado: • •
•
Elementos comerciales los cuales se pueden adquirir en empresas destinadas a su distribución. Materiales: ABS, PP y fundición de aluminio, siendo estos tres materiales que se utilizan con gran frecuencia en este tipo de productos. Los procesos de fabricación utilizados son: inyección de plásticos y trabajo de chapa. Ambos son dos de los procesos más utilizados en el conformado de piezas en serie y se han seleccionado por no tener ninguna incompatibilidad de forma con las piezas a realizar ni con los materiales utilizados.
Viendo que tanto los elementos comerciales, como los de elementos de fabricación propia son viables, queda garantizada la viabilidad técnica del producto.
1.9.2_Viabilidad económica Para garantizar la siguientes putos: •
•
viabilidad
técnica
hay
que
tener
en
cuenta
los
Producto atractivo: este punto queda garantizado ya que es un producto que está en alza y es demandado por los clientes, por su funcionalidad así como por ser novedad en el mercado. Precio acorde: tras la realización del estudio de mercado, se ha determinado que este tipo de productos tiene un precio final de entre 50 y 80 euros. Para poder garantizar su competitividad con estos productos, se han eliminado algunas funciones secundarias consideradas de menor importancia. De este modo se ha alcanzado un precio final de 40 euros; un poco por debajo de los competidores directo.
De esta forma queda granizada la viabilidad económica.
32
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.10_Conclusiones Dicho documento presenta un nuevo radio reloj, para esto se han estudiado gran cantidad de alternativas hasta seleccionar la alternativa desarrollada. Una vez seleccionada se ha redactado una memoria integradora de los diferentes documentos de los que está formado el proyecto. El documento planos, muestra la geometría de las diferentes piezas así como su ubicación en el producto fina, en el pliego de condiciones, se explicar las diferentes restricciones técnicas así como la secuencia de montaje y los materiales utilizados para esto, en el presupuesto se da un precio final del producto teniendo en cuenta el precio de los materiales, los procesos de fabricación, el transporte y los benéficos. Finalmente se presenta el documento de anexos donde se detalla más a fondo algunas partes del proyecto. Teniendo así un producto final que cumple con todas las restricciones de diseño expuestas, siendo a su vez viable tanto económica como técnicamente.
33
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 1 – Memoria
1.11_Planificación Planificación prevista para la elaboración del diseño del proyecto.
Grafico 1: Planificación
34
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
1.12_Orden
Volumen 1 – Memoria
de prioridad de los documentos
El orden que se presenta a continuación, marca el mandato de un documento sobre otro, de tal forma en caso de discrepancias se deberá obedecer al documento que aparece primero en siguiente listado. 1. Planos 2. Pliego de condiciones 3. Presupuesto 4. Memoria 5. Anexos
35
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 2 – Planos
2_Planos página
2.1_Conjunto 2.2_Pieza_1_SS 2.3_Pieza_2_SS 2.4_Pieza_3-4_SS 2.5_Pieza_5-6_SS 2.6_Pieza_7-8_SS 2.7_Pieza_9_SS 2.8_Pieza_1_SI 2.9_Pieza_2_SI 2.10_Pieza_3-4_SI 2.11_Pieza_5-6_SI 2.12_Pieza_7_SI
37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48
36
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3_Pliego de condiciones página
3.1_Especificaciones de los materiales 3.1.1_Medidas generales 3.1.2_Componentes
3.2_Elementos comerciales 3.3_Elementos de fabricación propia 3.3.1_Descripción de componentes 3.3.2_Proceso de montaje
3.4_Calidades mínimas a exigir 3.5_Hoja de ruta del proceso 3.5.1_Esquema del proceso de fabricación 3.5.2_Hojas de ruta
50 50 51 56 63 63 70 79 82 82 83
49
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
A continuación se presenta el documento llamado, pliego de condiciones técnicas, en este se van a especificar los diferentes componentes de los que está compuesto el producto, el material de cada uno de ellos así como otras especificaciones mecánicas necesarias para la fabricación del mismo.
3.1_Especificaciones de los materiales 3.1.1_Medidas generales
38cm
15cm 15cm Imagen 9: Medidas generales
Descripción del producto Este producto es un radio reloj con las siguientes funciones: - Alarma programables. - Selección del sonido de la alarma entre radio, buzzer y melodía. - Radio. - Hora, fecha y el display de la alarma. - Iluminación. - Función de atenuación de la luz.
50
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.1.2_Componentes
Pieza 3-SS
Pieza 1-SS
Pieza 8-SS
Pieza 7-SS
Pieza 9-SS Pieza 5-SS Pieza 1-SI LCD Pieza 4-SI
P1
P4
P2
P5
P3
Pieza 3-SI
P6 SW1 P7
Pieza 5-SI
SW2
Pieza 7-SI
POT1
Pieza 6-SI
Imagen 10: Componentes delantera
51
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Pieza 4-SS
Pieza 2-SS
Bombilla
Pieza 6-SS Casquillo Pieza 2-SI SPK1 Conexión
Imagen 11: Componentes trasera
52
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Lista completa de los elementos En este apartado, se especificarán los materiales y procesos, para la obtención de las componentes que forman el diseño. Como en el resto de documentos, se valora la división de los distintos sistemas o conjuntos que forman el producto final. Así, se puede diferenciar entre carcasa superior, envolvente de la parte de la luminaria, la carcasa inferior, dentro de la cual se encuentra la parte electrónica y elementos comerciales. Superior Componente
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SS 2-SS 3-SS 4-SS 5-SS 6-SS 7-SS 8-SS 9-SS
Cantidad
Material
1 1 1 1 1 1 1 1 1
ABS ABS PP PP PP PP PP PP Aluminio
Cantidad
Material
Volumen 3
49,685cm 50,330cm3 18,906cm3 18,906cm3 18,996cm3 3 18,996cm 24,802cm3 24,802cm3 12,860cm3
Peso
55,15g 55,87g 17,02g 17,02g 17,10g 17,10g 22,32g 22,32g 34,72g
Inferior Componente
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SI 2-SI 3-SI 4-SI 5-SI 6-SI 7-SI
1 1 1 1 1 1 1
ABS ABS ABS ABS ABS ABS ABS
Volumen 3
44,966cm 3 48,207cm 0,718cm3 0,718cm3 0,173cm3 0,173cm3 0,355cm3
Peso
49,91g 53,51g 0,80 g 0,80 g 0,19g 0,19g 0,39g
53
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Elementos comerciales Componente
Cantidad
Descripción
Tornillo M5 Tornillo M3 Tornillo M1,4 Casquillo Bombilla Boton P1 Boton P2 Boton P3 Boton P4 Boton P5 Boton P6 Boton P7 Switch SW1 Switch SW2 Potenciometro POT1 SPK1 Pantalla LCD Antena Cable Enchufe
4 12 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1
Tornillos de métrica 5 de acero galvanizados Tornillos de métrica 3 de acero galvanizado Tornillos de métrica 3 de acero galvanizado Casquillo E27 Bombilla de bajo consumo Activar encendido progresivo (30min) Melodía Demo (simulación de naturaleza) Alarma mode Codificar alarma Botón Select Botón Set Botón Snooze Luz on/ Off/ Off en 30min Radio/ Alarma on/ Alarma off Potenciometro controlador del volumen (10 kΩ) Altavoz 43mm x 77mm Modo alambre 200cm Tipo A, para Norte América y C para Europa
54
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones cond
Distribución de componentes El producto usa 3 PCBs diferentes funciones.
para
la
distribución
e
integración
de
la las
Esquema 1: Conexiones internas
55
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.2_Elementos comerciales Pantalla LCD El producto utiliza una pantalla LCD para mostrar la información. La información que muestra aparece en la siguiente figura:
Imagen 12: Distribución pantalla LCD
Los tamaños de la pantalla LCD, son los siguientes:
Imagen 13: Medidas generales pantalla LCD
56
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Los campos que se muestran son los siguientes:
- Tiempo _ Si la radio no está activado, la pantalla muestra el tiempo en horas, minutos y segundos. El formato de la hora es 24, y los segundos se muestran más pequeños. - Canales de radio _
Si la radio está encendida, la pantalla muestra el canal activo. El formato, como se muestra en la imagen, es con 2 posiciones decimales que se muestran en un tamaño más pequeño (con los mismos dígitos que los segundos en el modo de tiempo).
- Fecha _ - Día _
Se muestra la fecha en el Día - Mes - Año.
Se muestra el día de la semana.
- Modo _ Se muestra el modo que está activo actualmente. Sólo uno de los cuatro modos puede estar activo. Los modos son los siguientes: • Radio _ La alarma está activa y el sonido de la alarma seleccionada es la radio. • Buzzer _ La alarma se activa y el sonido de alarma seleccionado es el timbre. • Demo _ La alarma se activa y el sonido de alarma seleccionado es la melodía de demostración. • Off _ La alarma no está activa.
Botones A continuación se explica la distribución de los botnes y la función de cada uno de ellos. P1 _ P2 _ P3 _ P4 _ P5 _ P6 _ P7 _ P8 _ P9 _ POT1
Activar o desactivar la función wake – up light Botón 3 posiciones de uso de la bombilla (on, of, of en 30 min) Melodía Demo (simulación de naturaleza) Radio / Alarma on / Alarma off Alarma mode Snooze Codificar alarma Select Set _ Volumen
57
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Altavoz El altavoz debe tener las siguientes características: Dimensiones: 52mm x 11mm (diámetro y profundidad) Electrices: 8 Ohmios, 0.5 W El altavoz seleccionado es del tipo de imán ferrita
Imagen 13: Altavoz
Casquillo Es necesario la utilización de un casquillo, que permita fijar la lámpara a la base, por esto se ha seleccionado uno que tenga cavidad aes roscados en sus extremos para poder ser atornillada a la base de la carcas inferior. De entre todos los distintos tipos de casquillos existentes en el mercado se ha seleccionado uno tipo E27, por ser el modelo más extendido para las lámparas domesticas.
Imagen 15: Casquillo E27
58
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Lámpara La lámpara seleccionada para su venta es una lámpara fluorescente de vapor de mercurio, por su alta eficiencia. Esta lámpara es la que se venderá con el producto, pero el usuario puede sustituirla por cualquier otro tipo de lámpara compatible.
Imagen 16: Lámpara fluorescente
Circuito de sintonizado de radio El circuito sintonizador de radio recibe la señal de radio y lo procesa. La selección de canales y el tunning se hace digitalmente.
Antena El producto utiliza una antena para recibir FM. La antena será de tipo de alambre.
Reloj, circuito de alarma e iluminación El reloj debe mantener la información de la hora actual y el ajuste de la alarma, con el circuito de la alarma, así como con el potenciómetro conectado a la iluminación. Cuando el tiempo es igual a la consigna de la alarma y la alarma este activada, se activara el sonido que corresponde a la selección (sonido de radio, zumbador o melodía). De igual forma sucede con la luminaria, cundo el tiempo sea 30min inferior a la consigna, y la función wake up light este activad se encenderá y la resistencia estará en su valor más elevado, disminuyendo este durante a 30min, de forma gradual hasta que se alcance su valor máximo.
59
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Circuito de control El circuito de control proporciona la interfaz y la correcta comunicación entre todas las funciones previstas en el producto, tales como sintonizador de radio, reloj, iluminación y alarma.
Cableado Para realizar el cálculo de los valores nominales de funcionamiento se parte de los datos suministrados por los fabricantes del los diferentes componentes electrónicos y de la lámpara.
Potencia máx = 85 W Voltaje = 230 V P = V x I 85 = 230 x I I = 0,4 A
Potencia = 85 W Voltaje = 230 V Intensidad = 0,4 A Si se aplica un margen de seguridad de 1,25 = Iadm = 0,5 A
Tabla 1: Sección cable
Los cables serán de tipo flexible y de potencia. Al tener debe ser cable y posibles
una intensidad de corriente de 0,5 A la sección del cableado de 0,25 mm. De esta forma se sobredimensionara el espesor del aseguramos un correcto funcionamiento del producto evitando cortocircuitos o deterioros de los cables.
El cable se fabricara con un espesor de 0,5mm2. La longitud del cable será de 200cm.
60
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Enchufe En este producto se instalaran dos tipos de enchufes distintos según el área de distribución, para Europa se utiliza tipo C Europlug, pero para Norte América se utilizara un enchufe tipo A.
Tipo C, de 2 polos,
Europlug
Tipo A, NEMA 1, de 2 polos, USA
Imagen 17: Enchufes
Suministro El circuito de alimentación proporciona una tensión de alimentación correcta para el resto de los circuitos en el producto. Se proporciona 4,5 V para los componentes electrónicos y 12 para la bombilla.
Tornillos Los tornillos que se utiliza el producto son tornillos de métrica 5, 3 y 1,4 pero todos DIN 85, se ha utilizado este tipo de tornillos para permitir el recambio de piezas y facilitar el proceso de reciclado.
Imagen 18: Tornillo DIN 85
61
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Arandelas
DIN 137-A: se utiliza para fijar el altavoz a la carcasa inferior, se ha seleccionado esta arandela por ser específica para diámetros pequeños, en este caso se va a utilizar una arandela de métrica 4.
Imagen 19: Arandela 137-A
DIN 137-B: esta arandela más específica que la anterior para productos electrónicos, es utilizada para la unión del subconjunto superior con el inferior, en este caso se utiliza una arandela de métrica 5.
Imagen 20: Arandela 137-B
62
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.3_Elementos de fabricación propia 3.3.1_Descripción de componentes En esta parte se explicaran los distintos componentes y la forma de fabricarlos así como las diferentes uniones entre ellos.
Imagen 21: Explosión
63
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Carcasa superior
•
Pieza 1-SS: Para la fabricación de la carcasa se utilizara un molde de acero, el cual albergara, dicha pieza y la referencias 2-SS, este molde tendera la línea de partición en la esquina de la pieza para conseguir de esta forma que no sea visible la grieta de partición, por otro lado los expulsores se pondrán por la parte interior de la pieza por motivos nuevamente estético. Debe ser destacado que en este molde habrá cuatro machos, lo cual producirá cuatro puntos más críticos que el resto de la pieza, estos machos son necesarios para la realización de los orificios, que se utilizaran para enganchar una carcasa con otra. En cuanto a la forma mide 320mm de altura, tiene una anchura de 150mm, 75mm de profundidad y espesor de 1,6 mm. Imagen 22: Pieza 1-SS
Esta pieza esta echa en su totalidad de ABS, el cual diferentes aditivos de color según el acabado que se inyectar.
•
2-SS:
Pieza
anterior,
ha
Esta
excepción
pieza
es
simétrica
que
esta
llevara
llevara vaya a
a
la
cuatro
pivotes, en vez de orificios, para permitir la unión con la carcasa 1-SS, como ya se ha dicho anterior mente
dicha
pieza
compartirá
molde
con
la
pieza
anterior. Su medidas generales son 320mm de altura, 150mm
de
ancho, 75 de profundidad y 1,6mm de espesor contante en toda la pieza.
Imagen 23: Pieza 2-SS
64
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Piezas 3-SS y 4-SS: Estas dos piezas, son idénticas en cuanto a forma y material se refiere, pero cambia la ubicación y dirección de las mismas. Ambas se inyectaran en un mismo molde junto a las piezas 5-SS, 6-SS, 7-SS y 8-SS, para lo cual será necesario un molde multicavidad. Estas piezas son de sección uniforme y no tiene ni orificio ni ningún saliente, por lo cual su inyección será sencilla. Imagen 24: Pieza 3-SS
En este molde al igual que en el molde anterior la línea de partición se pondrá en el extremo, por motivos estéticos, en dicha parte se deberán estudiar las primeras preseries, ya que se necesita una buena planicidad de la superficie, porque esta pieza se unirá a el resto de la carcasa mediante adhesivo en esta cara, si no se consiguiera una superficie lo suficientemente plana sin rebabas se estudiaría añadir un proceso de pulido de cantos. El material que se utilizara para su inyección es el PP, pero no se añadirá ningún colorete ya que lo que se busca es que conserve sus propiedades de opacidad y permita pasar la luz. Sus medidas generales son: 97,24mm de altura ,70mm de profundidad, 102,87 mm de ancho y un espesor de 1,6mm.
•
Pieza 5-SS y 6-SS: Ambas piezas, se situaran en la parte inferior del subconjunto superior, su forma y especificaciones son muy parecidas a las de las piezas 3-SS y 4-SS, la diferencias entre ambas radica que estas llevan un saliente cada una, que se utilizara para la fijación del subconjunto superior al inferior, lo que creara dos puntos e mayor dificultad para la inyección y desmolde. Imagen 25: Pieza 5-SS
65
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Es este caso como en el caso anterior las dos piezas tiene la misma geometría y el material seleccionado para su conformado es el PP, por su propiedad de poder dejar pasar la luz. En cuanto a sus dimensiones genérales son los siguientes 97,22 mm x 70mm x 102,87 mm y 1,6 mm de espesor.
•
Pieza 7-SS y 8-SS: Estas dos piezas forman parte, de la carcasa superior, ambas son idénticas el material utilizado para su conformador es el PP, y sus especificaciones técnicas son iguales a las de las piezas de 3-SS y 4-SS. Son dos piezas de geometría fácil pero cuya dificultad recae en la sección de la línea de partición. Sus dimensiones generales son: 194,78mm 48,6mm x 132,21mm y 1,6mm de espesor.
x
Imagen 26: Pieza 7-SS
•
Pieza 9-SS: Esta lámina de aluminio se utiliza para redirigir los rayos de luz hacia arriba, es una lámina delgada ya que para realizar esta función no es importante el espesor de la pieza final. El conformado de esta pieza se realizara mediante procesos de trabajo de chapa. Se partirá de una chapa cuadrada, primero se realizaran dos recorten (en el mismo proceso) uno para vaciar el centro de la plancha posibilitando un hueco para la bombilla, y el segundo para conformar la forma exterior de la pieza, posteriormente se realizara un embutido cónico, con base plana, para facilitar la refracción. Las medidas de la pieza de partida son: 19,22mm de altura y un diámetro de 136mm y un espesor de 1mm.
Imagen 27: Pieza 9-SS
66
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Carcasa superior
• Pieza 1-SI: Esta pieza es la encargada de albergar los botones y la pantalla LCD, el material que se ha elegido es el ABS, por sus propiedades térmicas ya que aguanta bien el calor y tiene una densidad baja y será inyectado en un molde de las mismas características que las piezas superiores, pero pos su geometría ha sido necesarios poner cuatro machos móviles, necesarios para realizar cuatro agujeros en dirección perpendicular a la línea de fabricación. Esta pieza es difícil elaboración por pivotes necesarios para fijar los electrónicos y los botones.
tener gran diferentes
cantidad de componentes
Medidas generales: 150mm x 60mm x 75mm con un espesor de 1,6mm.
•
Pieza 2-SI: Es la parte de la carca inferior, situada en la parte posterior y por lo tanto menos visible que la carca explicada anteriormente. Esta pieza se inyectara en un molde con machos extraíbles ya que en la parte superior de la pieza tiene dos orificios necesarios para la fijación de la carcasa superior y del casquillo de la lámpara, en esta pieza la línea de partición coincidirá con la el borde de la pieza por estética y los expulsores se harán coincidir con los tetones, es necesario destacar que el punto crítico para la fabricación de esta pieza se encuentra en la gran cantidad de orificios necesarios para la salida del sonido, esta pieza compartirá molde con la pieza 1-Si, ya que las dos son de ABS y deberán tener siempre el mismo acabado por ser las dos partes de la carcasa que forman parte de un mismo conjunto. Sus medidas generales son las siguientes: x 60mm x 75mm con un espesor de 1,6mm.
67
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Pieza 3-SI y 4-SI: Estas dos piezas son las que se utilizaran para cubrir y los botones situados en la parte superior de la carcasa a los dos lados de la pantalla, para que tengan una estética más acorde con el resto del producto. Desde el punto de vista de la inyección ambos componentes son exactamente iguales, se inyectara en ABS añadiendo aditivos para parle color, pero el colorante de las caracas serán distintos al de los botones, por esto deberán ir en moldes separados, además el tamaño de estas piezas es muy inferior al de las carcasas por lo que irán en moldes separados para facilitar el control. Una sola botones.
pieza
plástica
sirve
para
cubrir
tres
Imagen 30: Pieza 3-SI
La diferencie entre la pieza 3-SI y 4-SI radica en el proceso de pad printing, necesario para que el usuario identifique cada uno de los botones. Sus medidas generales son: 27,4 mm, 10,5 mm y 5 mm, teniendo toda la pieza un espesor constante de 1,6 mm.
68
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Pieza 5-SI y 6-SI: Son dos piezas de ABS, necesarias para cubrir los dos switch que tiene el producto. Estas piezas compartirán molde con las piezas 4-SI, 3-SI y 7 -SI, ya que son piezas de tamaños y propiedades parecidas y cuyo acabado final debe ser el mismo. A estas piezas no se les realizara proceso de pad printing, ya que el grabado que identifique la función de cada una de las piezas se estampara en la carcasa. Sus medidas generales son: 12,7 mm x 9,42 mm x 12,59 mm, teniendo toda la pieza una sección constante de 1,6 mm.
Imagen 30: Pieza 5-SI
•
Pieza 7-SI: Es la pieza que cubrirá el botón snooze y lo identificara, esta pieza debe ser de mayor dimensión que el resto de los botones por su función, ya que debe ser más visible y fácil de pulsar que el resto de botones. El material utilizado para esta pieza es el ABS, con distintos aditivos de color según el acabado deseado. Compartirá moldes con las piezas 3-SI, 4-SI, 5-SI y 6-SI. Sus medidas generales serán las siguientes: 33 mm x 5,8 mm x 5,6 mm, teniendo toda la pieza un espesor constante de 1,6 mm.
Imagen 31: Pieza 7-SI
69
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.3.2_Proceso de montaje Carcasa superior Es esta apartado se va a especificar cómo debe ser realizado en montaje del producto y que componentes intervienen en este y en qué orden.
•
Subconjunto 1: El subconjunto 1, el formado por las piezas 1-SS y 2SS, estas dos piezas de ABS, están unidas mediante adhesivo, para carcasa permanecerá abierta por su parte superior y permitiendo de esta forma cambiar las bombillas y retirara en su proceso de reciclado.
Pieza 1-SS
Adhesivo Pieza 2-SS
Imagen 32: Subconjunto 1
70
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Subconjunto 2: Este subconjunto está formado por la unión da las piezas 3-SS y 4-SS al subconjunto 1. Para su unión se utilizara adhesivo dispersándose regularmente en tramos de entre un centímetro y centímetro y medio por toda la superficie. Estas dos piezas se ensamblaran en las dos cavidades superiores dejadas por el subconjunto 1, indiferente mente pero siempre de forma que queden las dos piezas a la misma altura.
Adhesivo
Imagen 33: Subconjunto 3
•
Subconjunto 3: Dicho subconjunto, está formado por la unión de las piezas 5-SS y 6-SS al subconjunto 2. Para conseguir una unión permanente se utilizara adhesivo colocándose este sobre la superficie de contacto de la carcasa 1-SS y 2-SS de forma regular y entremos de centímetro a centímetro y medio. Una vez fijadas estas dos piezas la carcasa superior tendrá una orientación definitiva ya que estas dos piezas siempre deben quedar en la parte inferior de la carcasa, ya que llevan los agujeros necesarios para fijar la carcasa superior a la carca inferior.
Imagen 34: Subconjunto 3
71
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Subconjunto 4: Este subconjunto está formado por la unión da las piezas 7-SS y 8-SS al subconjunto 3. Para su unión se utilizara adhesivo aplicándose regularmente en tramos de entre un centímetro y centímetro y medio por toda la superficie. Estas dos piezas se ensamblaran en las dos cavidades situadas en medio de las carcas superiores, entre las piezas 1-SS y 2-SS.
Adhesivo
Imagen 35: Subconjunto 4
Con esta operación se finaliza el subconjunto superior. Ahora ya esta prepara para su unión con el subconjunto inferior.
72
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Carcasa inferior
•
Subconjunto 5: El subconjunto 5 se forma de la unión del altavoz a la carcas inferior trasera pieza 2-SI, para realizar dicha unión se necesitarán cuatro tornillos de métrica 3 DIN 85 y cuatro arandelas para facilitar su posicionamiento y dar mayor fijación al altavoz métrica 4 DIN 137-A. Para realizar esta operación hace falta un destornillado plano u otra herramienta capaz de rascar turcas planas
Tornillos M3
Imagen 36: Subconjunto 5
•
Subconjunto 6: Una vez fijado el altavoz a la carcasa inferior trasera, pieza 2-SI, el siguiente paso es fijar las dos placas bases que permanecen en la carcasa trasera, mediante el uso de dos tornillos de métrica 3 DIN 85 (uno por placa), pero en este caso sin el uso de arandelas. Ambas placas irán conectadas entre si, a una tercera y a la fuente de alimentación.
Tornillos M3
Imagen 37: Subconjunto 7
73
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Subconjunto 7: Por el otro lado se monta la carcasa inferior delantera, pieza 1-SI, este subconjunto se va ha dividir en diferentes partes para facilitar su comprensión.
◦ 7a: Fijación de la pantalla LCD: Para fijar la pantalla LCD al conjunto se posicionara esta de forma que quede perfectamente en el espacio avilantado para ello y se la carcasa utilizando 4 tornillos M 1,4, la laca controla la pantalla atreves de los botones está pegada
Tornillos M1,4
acoplada fijara a base que a esta.
Pantalla LCD
Imagen 38: Subconjunto 7a
◦ 7b: El siguiente paso en el montaje de esta subconjunto es, el posicionado de los embellecedores para los botones y los switchs, como se ha explicado anterior mente, cada embellecedor cubrirá tres botones los cuales irán unidos por medio de una placa y atornillados a la carcasa, esta placa está conectada al fotolito ubicado en la pantalla, como si fuera una expansión de este, para facilitar su monje los embellecedores tiene dos extremos los cuales deben ser encajados en la carcasa durante el montaje, una ver fijados se posicionar los botones y finalmente se atornillara todo a la carcasa.
Tornillos M1,4
Imagen 39: Subconjunto 7b
74
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
◦ 7c: Por otro lado los switchs irán conectados a la misma placa y atornillados a la carcasa, el embellecedor de estos no se atornillara queda preso entre las carcas y el switch. Todos los tonillos utilizados en estas operaciones son de métrica 1,4.
Imagen 40: Subconjunto 7c
◦ 7d: Para fijar el botón snooze, se posiciona este en el espacio inferior habilitado para ello, hay dos pestañas (una a cada lado) necesarias para facilitar el montaje y para hacer de tope. Finalmente se atornillara una placa la cual llevara un botón conectada a la placa base conectada en la pantalla.
Imagen 41: Subconjunto 7d
•
Subconjunto 8: Este subconjunto en la unión de las piezas 1-SI y 2SI, pero antes de esto se deberá haber montado los subconjuntos 6 y 7. Para esta unión se posicionara la carcasa 2-SI de tal forma que queden las dos caras planas en el mismo lado y de esta forma coincidirán los agujeros de las dos carcasas, para finalizar se utilizaran cuatro tornillos métrica 3 DIN 85, siendo de esta forma una unión divisibles, para futuras reparaciones así como para facilitar su proceso de reciclaje, en la fase final del producto.
75
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Imagen 42: Subconjunto 8
Tornillos M3
Producto fina
•
Subconjunto 9: Una vez preparados el conjunto superior y el conjunto inferior el siguiente paso es atornillar la carcasa inferior a la carcasa inferior, para esto se utilizaran cuatro tornillos M5 DIN 85 y cuatros arandelas M5 DIN 137-B, necesarios para forzar la unión, esta operación es complicada ya que es difícil, alcanzar la ubicación de los tornillos, para esto es necesario el uso de un destornillador imantado para minimizar el tiempo montaje.
Tornillos y arandelas M5 Imagen 43: Subconjunto 9
76
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 3 – pliego de condiciones
Subconjunto 10: Para finalizar el montaje del producto se debe atornillar el casquillo de la bombilla y dejar fijada la chapa reflectante de aluminio, para esto primero se separaran las dos partes del casquillo, se atornillara la parte inferior al subconjunto 9 utilizando dos tornillos métrica 3 DIN 85, posteriormente se posiciona la chapa reflectante en la base de la carcasa inferior y de forma que el casquillo sobrepase la chapa, finalmente se enrosca la pieza que sobra del casquillo dejando entre las dos partes la chapa reflectante.
Chapa reflectante Casquillo E27
Tornillos M3
Imagen 44: Subconjunto 10
77
Radio reloj despertador Pablo CatalĂĄn PachĂŠs M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Imagen 45: Subconjunto final
Este es el resultado final una vez esta el conjunto montado ahora solo falta que el usuario final ponga la bombilla, esta se vende como parte del producto, pero se envasa aparte del producto, pero dentro del mismo envase final.
78
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.4_Calidades mínimas a exigir Acrilonitrito – estileno - butadieno (ABS) Propiedades generales: • Densidad: 1,01x103 – 1,21x103 Kg/m3 • Precio: 1,6 – 1,93 EUR/Kg Propiedades mecánicas: • Modulo de Young: 1,1 – 2,9 Gpa • Limite elástico: 18,5 – 51 Mpa • Resistencia a la tracción: 27,6 – 55,2 Mpa • Elongación: 1,5 – 100 % • Dureza – Vickers: 5,6 – 15,3 HV 7 • Resistencia a la fatiga a 10 ciclos: 11 – 22,1 Mpa • Tenacidad de fractura: 1,19 – 4,29 Mpa.m1/2 Propiedades térmicas: • Temperatura de máxima de servicio: 61,9 – 76,9 ºC • Aislante térmico • Conductividad térmica: 0,188 – 0,335 W/m.K • Calor especifico: 1,39x103 – 1,92x103 J/Kg.K • Coeficiente de expansión térmica: 84,6 – 234 µstrain/ºC Propiedades eléctricas: • Buen aislante eléctrico Propiedades ópticas: • Transparencia: Opaco
79
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Polypropylene (PP) Propiedades generales: • Densidad: 890 – 910 Kg/m3 • Precio: 0,879 – 0,967 EUR/Kg Propiedades mecánicas: • Modulo de Young: 0,896 – 1,55 Gpa • Limite elástico: 20,7 – 37,2 Mpa • Resistencia a la tracción: 27,6 – 41,4 Mpa • Elongación: 100 – 600 % • Dureza – Vickers: 6,2 – 11,2 HV 7 • Resistencia a la fatiga a 10 ciclos: 11 – 22,116,6 Mpa • Tenacidad de fractura: 3 – 4,5 Mpa.m1/2 Propiedades térmicas: • Temperatura de máxima de servicio: 100 – 115 ºC • Aislante térmico • Conductividad térmica: 0,113 – 0,167 W/m.K • Calor especifico: 1,87x103 – 1,96x103 J/Kg.K • Coeficiente de expansión térmica: 122 – 180 µstrain/ºC Propiedades eléctricas: • Buen aislante eléctrico Propiedades ópticas: • Transparencia: Translucido
80
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
Aleaciones de aluminio Propiedades generales: • Densidad: 2,5x103 – 2,9x103 Kg/m3 • Precio: 1,17 – 1,29 EUR/Kg Propiedades mecánicas: • Modulo de Young: 68 – 82 Gpa • Limite elástico: 30 – 500 Mpa • Resistencia a la tracción: 58 – 550 Mpa • Elongación: 1 – 44 % • Dureza – Vickers: 12 – 151 HV • Resistencia a la fatiga a 107 ciclos: 21,6 – 157 Mpa • Tenacidad de fractura: 22 – 35 Mpa.m1/2 Propiedades térmicas: • Temperatura de máxima de servicio: 120 – 210 ºC • Conductor térmico • Conductividad térmica: 76 – 235 W/m.K • Calor especifico: 857 – 990 J/Kg.K • Coeficiente de expansión térmica: 21 – 24 µstrain/ºC Propiedades eléctricas: • Buen conductor eléctrico Propiedades ópticas: • Transparencia: Reflectante
81
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.5_Hoja de ruta del proceso 3.5.1_Esquema del proceso de fabricación
Planificación del proceso
Procesos básicos
Procesos auxiliares
Manipulación y transporte Conformado de piezas
Ensamblaje de piezas Inspección y pruebas de calidad
Inyección de plásticos
Recorte de chapa
Atornillado
Adhesivado Embalaje
Pad printing
Embutido de chapa
Servicio pos-venta
Esquema 2: hoja de ruta
82
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 3 – pliego de condiciones
3.5.2_Hojas de ruta Piezas Código Material Acabado Cantidad Nº Plano
Fase
Pantalla superior delantera y trasera Pieza 1-SS, Pieza 2-SS ABS Distintos aditivos de color 30000
Subfase
Operación
Parámetros
Temperatura y viscosidad Dosificación
Inyección Moldeo
Inyección de termoplásticos
Enfriar la ranura de inyección, añadir colorantes
Presión, temperatura y homogeneización del materia
Presión, velocidad y Compactación temperatura Temperatura Enfriamiento
Instrucciones
Los valores deben permanecer constantes Extraer una vez alcanzada la temperatura óptima
83
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Piezas Código Material Acabado Cantidad Nº Plano
Fase
Volumen 3 – pliego de condiciones
Pantalla superior delantera y trasera Pieza 3-SS, Pieza 5-SS, Pieza 7-SS PP 60000
Subfase
Operación
Parámetros
Temperatura y Dosificación viscosidad
Inyección
Moldeo
Inyección de termoplásticos
Enfriar la ranura de inyección
Presión, temperatura y homogeneización del materia
Presión, velocidad y Compactación temperatura
Enfriamiento
Instrucciones
Temperatura
Los valores deben permanecer constantes Extraer una vez alcanzada la temperatura óptima
84
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Piezas Código Material Acabado Cantidad Nº Plano
Fase
Volumen 3 – pliego de condiciones
Pantalla reflectante Pieza 9-SS Aluminio Cromado 30000
Subfase
Operación
Posicionado chapa Corte Agujero interior
Embutición
Troquelado
Presión, filo del troquel
Expulsión
Fuerza expulsión
Embutido
Expulsión
Corte exterior
Verticalidad
Instrucciones
Fijar laterales
Posicionamiento Posición de los final puntos guía
Posicionado chapa
Trabajo de chapa
Parámetros
Verticalidad
Fijar laterales
Deformación de la pieza, diámetro de agujero Fuerza expulsión
Posicionado chapa Troquelado Expulsión Prepara baño
Recubri mientos
Limpieza de la pieza
Acidez del agua 300g de ácido crómico por litro Presión del aire
Cromado Introducción de Temperatura y la pieza en el tiempo baño Extracción y secado
Tiempo y temperatura 85
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Piezas Código Material Acabado Cantidad Nº Plano
Fase
Volumen 3 – pliego de condiciones
Carcasa inferior delantera e inferior Pieza 1-SI, Pieza 2-SI ABS Distintos aditivos de color 30000
Subfase
Operación
Parámetros
Temperatura y viscosidad Dosificación
Inyección Moldeo
Inyección de termoplásticos
Instrucciones
Enfriar la ranura de inyección, añadir colorantes
Presión, temperatura y homogeneización del materia
Presión, velocidad y Compactación temperatura
Los valores deben permanecer constantes
Temperatura
Extraer una vez alcanzada la temperatura óptima
Coordenadas
Crea base de forma estable
Enfriamiento
Crear negativo Posicionado Grabado
Pad pinting
Cantidad de tinta y Mojar tapón viscosidad de esta Estampado
Controlar nivel de tinta
Presión
86
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Piezas Código Material Acabado Cantidad Nº Plano
Fase
Volumen 3 – pliego de condiciones
Carcasa inferior delantera e inferior Pieza 3-SI, Pieza 4-SI, Pieza 5-SI, Pieza 6-SI, Pieza 7-SI ABS Distintos aditivos de color 15000
Subfase
Operación
Parámetros
Temperatura y viscosidad Dosificación
Inyección Moldeo
Inyección de termoplásticos
Instrucciones
Enfriar la ranura de inyección, añadir colorantes
Presión, temperatura y homogeneización del materia
Presión, velocidad y Compactación temperatura
Los valores deben permanecer constantes
Temperatura
Extraer una vez alcanzada la temperatura óptima
Coordenadas
Crea base de forma estable
Enfriamiento
Crear negativo Posicionado Grabado
Pad pinting
Cantidad de tinta y Mojar tapón viscosidad de esta Estampado
Controlar nivel de tinta
Presión
87
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
4_Presupuesto página
4.1_Precio unitario
89
4.1.1_Elementos comerciales
89
4.1.2_Elementos de fabricación propia
90
4.2_Precio final del producto
109
88
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
4.1_Precio unitario 4.1.1_Elementos comerciales A continuación se han recopilados todos los componentes comerciales, su precio unitario y la cantidad de cada uno de ellos todo esto para obtener un precio de los elementos comerciales.
Componente
Cantidad
Unidades
Precio unitario
Tornillo M5 Tornillo M3 Tornillo M1,4 Casquillo Bombilla Boton P1 Boton P2 Boton P3 Boton P4 Boton P5 Boton P6 Boton P7 Switch SW1 Switch SW2 Potenciometro POT1 Spiker SPK1 Pantalla LCD Placa base 1 Placa base 2 Placa base 3 Antena Cable Enchufe
4 12 14 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 1
Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. Ud. m m Ud.
0,02 EUR 0,01 EUR 0,01 EUR 0,20 EUR 0,45 EUR 0,03 EUR 0,03 EUR 0,03 EUR 0,03 EUR 0,03 EUR 0,03 EUR 0,03 EUR 0,08 EUR 0,08 EUR 0,08 EUR 0,55 EUR 1,20 EUR 1,60 EUR 1,20 EUR 1,20 EUR 0,05 EUR 0,08 EUR 0,11 EUR Total
Precio total
0,08 0,12 0,14 0,20 0,45 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,03 0,08 0,08 0,08 0,55 1,20 1,60 1,20 1,20 0,05 0,16 0,11 7,51
EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR
89
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
4.1.2_Elementos de fabricación propia En este apartado se exponen las diferentes piezas de fabricación propia, para calcular la cantidad de material necesario así como el coste del mismo ha esto se añade el precio del proceso de fabricación para poder tener un precio de fabricación de cada elemento. Cantidad de material Carcasa superior Componente
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SS 2-SS 3-SS 4-SS 5-SS 6-SS 7-SS 8-SS 9-SS
Cantidad
Material
1 1 1 1 1 1 1 1 1
ABS ABS PP PP PP PP PP PP Aluminio
Cantidad
Material
1 1 1 1 1 1 1
ABS ABS ABS ABS ABS ABS ABS
Volumen
49,685cm3 3 50,330cm 18,906cm3 18,906cm3 18,996cm3 18,996cm3 24,802cm3 24,802cm3 22,5cm3
Peso
55,15g 55,87g 17,02g 17,02g 17,10g 17,10g 22,32g 22,32g 65,25g
Carcasa inferior Componente
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SI 2-SI 3-SI 4-SI 5-SI 6-SI 7-SI
Volumen
44,966cm3 48,207cm3 0,718cm3 0,718cm3 0,173cm3 0,173cm3 0,355cm3
Peso
49,91g 53,51g 0,80g 0,80g 0,19g 0,19g 0,39g
Precio de material Material
ABS PP Aluminio
Peso total
216,81g 112,88g 65,25g
Precio unitario -3
1,93*10
-3
EUR/g
0,967*10 EUR/g 1,29*10-3 EUR/g Total Total eficiencia de 90%
Precio total 0,42 EUR 0,11 0,09 0,62 0,69
EUR EUR EUR EUR
90
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Proceso de fabricación
CFi = V * Cmat + Rc * Cproc CFi = Coste de fabricación V = Cantidad de material (volumen) Cmat = Coste de material Rc = Coeficiente de corrección Cproc. = Coste básico de procesado
Coste básico de procesado (Cproc) Cproc = α * T + β / N
α
= Coste de operario por segundo
T = Tiempo de procesado en segundos β = Coste total del utillaje N = Volumen de producción / Tamaño de la serie
91
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Grafico 1: Coste básico el proceso
N = 30.000 unidades Coste básico de proceso de la pieza ideal, por proceso •
IM _ Injection Molding = 3,5 peniques = 0,0238 EUR
•
SMW _ Sheet Metal Work = 23 peniques = 0,1564 EUR
Coeficiente de coste relativo (Rc) Rc = Cm-p * Ccomp * Cesp * Ctol.-rug Cm-p = Coeficiente de idoneidad material-proceso Ccomp = Coeficiente de complejidad geométrica Cesp = Coeficiente de espesor Ctol.-rug = Coeficiente de tolerancias y rugosidad
92
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Grafico 2: Coeficiente de coste relativo a la forma
Coste de proceso de la pieza (Rc * Cproc) por forma de pieza 1-SS
2-SS
3-SS
5-SS
7-SS
9-SS
1-SI
2-SI
3-SI
B 2
B 2
A 2
A 2
B 2
A 2
B 9
B 9
B 9
Coeficiente de idoneidad material-proceso (Cm-p) por material proceso
Tabla 1: Idoneidad material proceso
93
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Fundiciones de aluminio = 1 Termoplásticos = 1
Complejidad geométrica (Ccomp) por forma de pieza 1-SS
2-SS
3-SS
5-SS
7-SS
9-SS
1-SI
2-SI
3-SI
C2 1,2
C2 1,2
C1 1
C1 1
C1 1
C1 1
C5 3,6
C5 3,6
C4 2,9
Tabla 2: Complejidad geométrica
94
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Grafico 3: Coeficiente forma proceso
95
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Coeficiente de espesor (Cesp) por pieza
Grafico 4: Espesor frente a dimensión máxima (inyección)
Grafico 5: Espesor frente a dimensión máxima (metales)
1-SS
2-SS
3-SS
5-SS
7-SS
9-SS
1-SI
2-SI
3-SI
320 1,01
320 1,01
98 1,08
98 1,08
70 1,1
136 1,3
135 1,08
135 1,08
72 1,1
96
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Coeficiente de tolerancias y rugosidad (Ctol.-rug) 1-SS
2-SS
3-SS
5-SS
7-SS
9-SS
1-SI
2-SI
3-SI
1 1
1 1
1 1
1 1
1 1
2 1,04
3 2
3 2
2 1,4
Grafico 6: Rugosidad final (inyección)
Grafico 7: Rugosidad final (metales)
97
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Pieza
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SS 2-SS 3-SS 4-SS 5-SS 6-SS 7-SS 8-SS 9-SS 1-SI 2-SI 3-SI 4-SI 5-SI 6-SI 7-SI
Volumen 4 – Presupuesto
Cm-p * Ccomp * Cesp * Ctol.-rug
Rc
1 * 1,2 * 1,01 * 1 1 * 1,2 * 1,01 * 1 1 * 1 * 1,08 * 1 1 * 1 * 1,08 * 1 1 * 1 * 1,08 * 1 1 * 1 * 1,08 * 1 1 * 1 * 1,1 * 1 1 * 1 * 1,1 * 1 1 * 1 * 1,3 * 1,04 1 * 3,6 * 1,08 * 2 1 * 3,6 * 1,08 * 2 1 * 2,9 * 1,1 * 1,4 1 * 2,9 * 1,1 * 1,4 1 * 2,9 * 1,1 * 1,4 1 * 2,9 * 1,1 * 1,4 1 * 2,9 * 1,1 * 1,4
1,212 1,212 1,08 1,08 1,08 1,08 1,1 1,1 1,352 7,776 7,776 4,466 4,466 4,466 4,466 4,466
98
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Precio de los componentes de fabricación propia Carcasa superior
Componente
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SS 2-SS 3-SS 4-SS 5-SS 6-SS 7-SS 8-SS 9-SS
V * Cmat + Rc * Cproc
55,15 55,87 17,02 17,02 17,10 17,10 22,32 22,32 65,25
* * * * * * * * *
-3
1,93*10 + 1,212 * 0,0238 -3 1,93*10 + 1,212 * 0,0238 -3 0,967*10 + 1,08 * 0,0238 -3 0,967*10 + 1,08 * 0,0238 -3 0,967*10 + 1,08 * 0,0238 0,967*10-3 + 1,08 * 0,0238 0,967*10-3 + 1,1 * 0,0238 0,967*10-3 + 1,1 * 0,0238 1,29*10-3 + 1,352 * 0,1564 Total
CFi
0,136 0,137 0,026 0,026 0,026 0,026 0,048 0,048 0,296 0,769
EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR EUR
Carcasa inferior
Componente
Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza Pieza
1-SI 2-SI 3-SI 4-SI 5-SI 6-SI 7-SI
V * Cmat + Rc * Cproc -3
49,91 * 1,93*10 + 7,776 * 0,0238 53,51 * 1,93*10-3 + 7,776 * 0,0238 0,80 * 1,93*10-3 + 4,466 * 0,0238 0,80 * 1,93*10-3 + 4,466 * 0,0238 0,19 * 1,93*10-3 + 4,466 * 0,0238 0,19 * 1,93*10-3 + 4,466 * 0,0238 0,39 * 1,93*10-3 + 4,466 * 0,0238 Total
CFi
0,282 0,289 0,108 0,108 0,106 0,106 0,108 1,107
Conjunto Total
conjunto =
0,769 EUR + 1,107 EUR = 1,876 EUR
99
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Ensamblaje Carcasa superior Subconjunto 1
Operación
Tiempo unitario
Coger pieza SS-1 4,1 seg. Poner adhesivo 5 seg. Coger pieza SS-2 4,1 seg. Unión piezas y ejercer presión 33,29 seg. Dejar subconjunto 1 4,1 seg. Total subconjunto 1
Repeticiones
Tiempo total
x1 x4 x1 x1 x1 x1
4,1 seg. 20 seg. 4,1 seg. 33,29 seg. 4,1 seg. 65,59 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x5 x1 x1 x2
5,1 seg. 25 seg. 23,29 seg. 5,1seg. 116,98 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x5 x1 x1 x2
5,1 seg. 25 seg. 23,29 seg. 5,1seg. 116,98 seg.
Subconjunto 2
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 1 5,1 seg. Poner adhesivo 5 seg. Posicionar y ejercer presión 23,29 seg. Dejar subconjunto 2 5,1 seg. Total subconjunto 2
Subconjunto 3
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 3 5,1 seg. Poner adhesivo 5 seg. Posicionar y ejercer presión 23,29 seg. Dejar subconjunto 3 5,1 seg. Total subconjunto 3
100
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Subconjunto 4
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 4 5,1 seg. Poner adhesivo 5 seg. Posicionar y ejercer presión 23,29 seg. Dejar subconjunto 4 5,1 seg. Total subconjunto 4
Repeticiones
Tiempo total
x1 x8 x1 x1 x2
5,1 seg. 40 seg. 23,29 seg. 5,1seg. 146,98 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x4 x4 x4 x4 x4 x1 x1
4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,52 seg. 4,52 seg. 4,4 seg. 8 seg. 18 seg. 4,1 seg. 56,24 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x2 x2 x2 x2 x2 x1 x1
4,1 seg. 8,2 seg. 9 seg. 2,26 seg. 16 seg. 9 seg. 4,1 seg. 52,66 seg.
Carcasa inferior Subconjunto 5
Operación
Tiempo unitario
Coger pieza SS-5 4,1 seg. Coger altavoz 4,1 seg. Posicionar altavoz 4,5 seg. Coger arandela 1,13 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar arandelas 1,1 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Dejar subconjunto 5 4,1 seg. Total subconjunto 5
Subconjunto 6 Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 5 4,1 seg. Coger placas 4,1 seg. Posicionar placas 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Dejar subconjunto 6 4,1 seg. Total subconjunto 6
101
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Subconjunto 7a
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 6 4,1 seg. Coger pantalla LCD 4,1 seg. Posicionar pantalla LCD 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Coger placa 4,5 seg. Poner adhesivo 5 seg. Adhesivar placa y presionar 10 seg. Dejar subconjunto 7a 4,1 seg. Total subconjunto 7a
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x4 x4 x4 x1 x1 x1 x1 x1
4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,52 seg. 8 seg. 18 seg. 4,5 seg. 5 seg. 10 seg. 4,1 seg. 66,82 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x1 x1 x2 x2 x2 x1 x2
4,1 seg. 4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,5 seg. 2,26 seg. 4 seg. 9 seg. 4,1 seg 81,32 seg.
Subconjunto 7b
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 7a 4,1 seg. Coger botones 4,1 seg. Coger pieza plástica 4,1 seg. Posicionar botones 4,5 seg. Posicionar pieza plástica 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Dejar subconjunto 7b 4,1 seg. Total subconjunto 7b
102
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Subconjunto 7c
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 7b 4,1 seg. Coger switch 4,1 seg. Coger pieza plástica 4,1 seg. Posicionar switch 4,5 seg. Posicionar pieza plástica 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Dejar subconjunto 7c 4,1 seg. Total subconjunto 7c
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x1 x1 x2 x2 x2 x1 x2
4,1 seg. 4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,5 seg. 2,26 seg. 4 seg. 9 seg. 4,1 seg 81,32 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x1 x1 x2 x2 x2 x1 X1
4,1 seg. 4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,5 seg. 2,26 seg. 4 seg. 9 seg. 4,1 seg 40,66 seg.
Subconjunto 7d
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 7d 4,1 seg. Coger botón 4,1 seg. Coger pieza plástica 4,1 seg. Posicionar botón 4,5 seg. Posicionar pieza plástica 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Dejar subconjunto 7d 4,1 seg. Total subconjunto 7d
103
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Subconjunto 8
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 6 4,1 seg. Coger subconjunto 7 4,1 seg. Posicionar subconjuntos 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 4,5 seg. Dejar subconjunto 7d 4,1 seg. Total subconjunto 8
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x4 x4 x4 x1 X1
4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,52 seg. 8 seg. 9 seg. 4,1 seg 38,32 seg.
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x4 x4 x4 x4 x4 x1 X1
4,1 seg. 4,1 seg. 4,5 seg. 4,52 seg. 4,52 seg. 18,8 seg. 8 seg. 20 seg. 4,1 seg 72,64 seg.
Producto final Subconjunto 9
Operación
Tiempo unitario
Coger subconjunto 8 4,1 seg. Coger subconjunto 4 4,1 seg. Posicionar subconjuntos 4,5 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Coger arandela 1,13 seg. Posicionar arandelas 4,7 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 5 seg. Dejar subconjunto 9 4,1 seg. Total subconjunto 9
104
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Subconjunto 10
Operación
Tiempo unitario
Repeticiones
Tiempo total
x1 x1 x1 x2 x2 x2 x1 x1 x1 x1 x1 X1
4,1 seg. 4,1 seg. 2,4 seg. 2,26 seg. 4 seg. 10 seg. 4,1 seg. 2,4 seg. 4,1 seg. 2,4 seg. 4,5 seg. 44,36 seg.
Coger subconjunto 9 4,1 seg. Coger casquillo 1 4,1 seg. Posicionar casquillo 1 2,4 seg. Coger tornillos 1,13 seg. Posicionar tornillos 2 seg. Atornillar tornillos 5 seg. Coger plancha reflejante 4,1 seg. Posicionar plancha reflectante 2,4 seg. Coger casquillo 2 4,1 seg. Posicionar casquillo 2 2,4 seg. Roscar casquillo 4,5 seg. Total subconjunto 10
Tiempo total de montaje
Carcasa superior Carcasa inferior Unión de los dos subconjuntos Total
446,53 seg. 417, 34 seg. 117,00 seg. 980,87 seg. 16 min. 21 seg.
El salario por operario en Taiwán es de 264 EUR al mes, y un mes de trabajo tiene 22 días lectivos y cada uno de ellos 8 horas. Al día cada operario puede ensamblar 29 unidades. El precio debido al ensamblaje es de 0,42 euros por unidad.
105
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Transporte El producto será transportado por dos vehículos diferentes, hará un viaje de 13435 Km. 1 Barco •
Primero el producto será transportado en barco mediante contenedores, de Taiwán (China) a Valencia (España) y realizará un recorrido de 8304 millas náuticas o 13365 Km.
2 Camión •
Finalmente el producto será transportado el pallets por un camión hasta el almacén haciendo un viaje de 20 Km.
Imagen 46: Taiwán (China) - Valencia (España)
106
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Medidas contenedor estándar de 40 pies: 12,032 x 2,452 x 2,698 m. (LxAxH) • •
•
75 palets por contenedor. (10x3x2,5) 1800 cajas de radio relojes por contenedor. 17 contenedores necesarios para transportar (30600 unidades)
toda
la
producción
Imagen 47: Contenedor de 40 pies
Transportar desde Taiwán hasta Valencia, donde se encuentra el almacén es de 3500 EUR por un contendor de 40 pies. Trasporte en camión 150 EUR por contendor. Cada contenedor de 40 pies tiene una capacidad de 1800 unidades como se ha calculado en el anexo de gestión del proceso logístico.
tal y
Precio del transporte es de 3650 EUR.
Precio unitario =
2,03 EUR
107
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
Envase Packaging y Grafico
Master Cartón Individual Cartón Insert Cartón Instrucciones
L (mm) W (mm) H (mm) 548 720 420 170 170 400 165 165 63 592 x 210 dobladas Precio unitario
0,25 1,36 0,15 0,12 1,88
EUR EUR EUR EUR EUR
108
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 4 – Presupuesto
4.2_Precio final del producto Para determinar el precio final del producto se deberá tener en cuenta los cuatro precios determinados anteriormente.
Elementos comerciales Elementos de fabricación propia Ensamblaje Cromado Pad Printing Transporte Embalaje Diseño y gestión del proyecto Precio final de fabricación y distribución 80% de beneficio empresa 25% de beneficio distribuidor Precio total Precio total + 21% IVA
7,51 EUR 1,876 EUR 0,42 EUR 0,20 EUR 1,00 EUR 2,03 EUR. 1,88 EUR. 0,12 EUR. 15,036 EUR. 12,029 EUR 6,77 EUR 33,84 EUR 40,94 EUR
109
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5_Anexos página
5.1.3_Estudio de mercado 5.1.7_ Diseño Preliminar y selección de una alternativa 5.1.8_Plan de promoción 5.3.2_ Estudio de elementos comerciales 5.3.4_ Selección de materiales y procesos de fabricación 5.4.1_Gestión del proceso logístico
111 116
119 126 134
168
110
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5.1.3_Estudio de mercado En este documento se van a exponer las diferentes gamas de este tipo de producto con el fin de tener una idea global del lo que ofrece el mercado actualmente, de las compañías líderes en este sector y porque lo son así como la tecnología que se puede aplicar a este tipo de productos.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
WAKE UP V2
NAF NAF
40€
Características técnicas Posee un gran pantalla LCD con hora y dos alarmas. Tiene un sintonizador digital de radio FM con 10 presintonías, repetición de alarma y función snooze.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
XK 30
SCOTT
22€
Características técnicas Gran pantalla de 756 centésimas de pulgada, alarma reloj formato 24/12h y función snooze.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
MY CLOCK V2
NAF NAF
45€
Características técnicas Gran pantalla LCD, con luz de fondo. Sintonizador digital de radio FM, salida USB para reproducir ficheros MP3 o recargar aparatos electrónicos.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
CX 30 ML
SCOTT
30€
Características técnicas Radio reloj despertador con radio FM, pantalla LED, función snooze y pantalla superior que cambia de color según la situación de día.
111
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
PHILIPS
AJ3551
66€
Características técnicas Radio reloj despertador, con pantalla LCD para hora y despertador con radio FM y función snooze.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
AJ3121
PHILIPS
20€
Características técnicas Radio reloj despertador con radio FM, pantalla LCD y función snooze.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
100 RADIOS
AKAI
38€
Características técnicas Pantalla LCD con hora y alarma, proyección de la hora en el techo, radio FM y función snooze.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
ICF-C218
SONY
15€
Características técnicas Pantalla LED, radio FM y MW, indicar de fecha y hora, sistema de altavoces mono y tamaño 155x65x150.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
RM-6860BK
SANYO
16€
Características técnicas Radio reloj despertador, con pantalla LCD, radio FM Y AM, 2 alarmas fecha y hora y con sistema de altavoces mono.
112
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
CMX 95
SCOTT
15€
Características técnicas Pequeño radio reloj despertador, tiene radio AM y FM, su mayor particularidad es que está hecho para llevárselo de viaje.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
ICF-CD7000
SONY
80€
Características técnicas Radio reloj con CD, radio FM, pantalla LCD indicador de fecha, hora y alarma, gran carcasa iluminada función zumbador y botón snooze.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
CXT 20
SCOTT
25€
Características técnicas Radio reloj despertador muy compacto con sensor de temperatura y previsión meteorológica. Pequeña pantalla LCD con indicador de hora, previsión meteorológica y alarma, altavoz mono y botón snooze.
t
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
AJL308
PHILIPS
85€
Características técnicas Pantalla TFT de 7” display para fácil visualización del reloj, emisora de radio y calendario. Reproductor MP3, JPEG, DivX y MPEG4. Entrada de USB y SD/MMC.
113
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
HF3480
PHILIPS
80€
Características técnicas Radio reloj despertador con radio FM, pantalla LCD, función snooze y función wake up ligth.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
DC190
PHILIPS
65€
Características técnicas Gran pantalla, radio FM, compatible con Ipod, reproductor de MP3 reloj despertador, sistema snooze y 2 altavoces. Dimensiones 144x144x65.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
ICF-C7iP
SONY
70€
Características técnicas Pantalla LCD, con luz de fondo. Sintonizador digital de radio FM, compatible con IPhone para reproducir ficheros MP3 o recargar estos aparatos electrónicos.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
DMP-PX05
SANYO
89€
Características técnicas Pequeña pantalla LCD, radio FM, compatible con tarjetas SD, para reproducción de música y 2 altavoces.
114
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
RMR500
OREGON
60€
Características técnicas Gran pantalla LCD. Previsión meteorológica sensores individuales interior y exterior transmiten la temperatura y humedad de la habitación a la unidad principal.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
CX 40 ML
SCOTT
50€
Características técnicas Radio reloj despertador con lampara, para des despertarse de forma natural. Lámpara halógena para ahorrar energía, intensidad ajustable que aumenta de manera progresiva. Pantalla LCD azul.
Nombre del producto
Compañía que lo fabrica
Precio
ICF-CL70
SONY
120€
Características técnicas Radio despertador con reproductor MP3, permite usarlo como reproductor multimedia desde como dispositivo de almacenamiento externo con conexión USB o directamente desde memoria SD o memoria Stick Duo.
115
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5.1.7_Diseño Preliminar y selección de una alternativa Selección de una alternativa En este apartado se van a evaluar las alternativas anteriores para elegir y desarrollar el producto que mejor cumpla los objetivos especificados. Para ello se va a utilizar el método cuantitativo denominado como Método de los objetivos ponderados. Se trata de obtener una cuantificación de la valoración de cada alternativa, basada por una parte en una ponderación de los objetivos y por otra en establecer una escala común de adaptación de cada alternativa para cada uno de los objetivos. Objetivos que han de cumplir los diferentes diseños alternativos O4. O5. O6. O10. O12. O13.
Que sea estéticamente agradable Facilidad de contactar con el botón snooze Que necesite pocas bombillas Buena visibilidad del reloj Que no ocupe mucho lugar en la mesita de noche Proyección de la luz en la cara del usuario
Comparación de objetivos Se comparan dos a dos todos los objetivos, asignando un valor según la siguiente escala: 1. 3. 5. 7. 9.
La misma importancia. Moderada importancia de uno respecto al otro. Fuerte importancia. Demostrada importancia. Extrema importancia.
Si el objetivo de la fila es más importante que el de la columna escribimos el nº tal cual, y si el objetivo de la columna es más importante que el de la fila se escribe 1/nº. Se calcula el peso multiplicando los factores de la comparación dos a dos para cada objetivo y elevándolo a 1/nº de objetivos. Finalmente se normalizan los pesos a 1 dividiendo por la suma total.
116
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
O4. O5. O6. O10. O12. O13.
O4. 1 1/5 1/3 1/3 1/5 1/3
O5. 5 1 1/3 3 1 1
O6. 3 3 1 5 1/3 1/5
Volumen 5 - Anexos
O10. 3 1/3 1/5 1 1/5 1/3
O12. 5 1 3 5 1 1
O13. 3 1 5 3 1 1
Total 675 0,029 0,333 75 0,013 0,022
Peso 2,96 0,55 0,83 2,05 0,48 0,53
Normalización 0,400 0,074 0,112 0,277 0,065 0,072
Escala para medir la adaptabilidad de cada alternativa a cada uno de los objetivos O4. O5. O6. O10 . O12 . O13 .
0_ 1_ 0_ 1_ 0_ 1_ 0_ 1_ 0_ 1_ 0_ 1_
menos de 7/10 opiniones favorables 10/10 opiniones favorables área del botón 115 mm2 o menos área del botón 1500 mm2 o más 5 o más bombillas 1 bombilla área de la pantalla inferior a 600 mm2 área de la pantalla superior a 6400 mm2 base de 200 cm2 base de 125 cm2 menos de 180º 360º
Ponderación de las distintas alternativas
Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa
Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa
1 2 3 4 5
O4. 1 0,33 0,66 0,66 0
1 2 3 4 5
O4.=0,400 0,400 0,132 0,264 0,264 0
O5. 0,35 0,05 0 0,81 1 O5.=0,074 0,0259 -3 3,7 e 0 0,0599 0,074
Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa Alternativa
1 2 3 4 5
O6. 1 0,5 0,5 1 0,75
O10. 0,41 1 0,05 0,55 1
O12. 0,31 0,75 0 0,15 0,39
O6.=0,112 0,112 0,056 0,056 0,112 0,084
O10.=0,277 0,113 0,277 0,014 0,155 0,277
O12.=0,065 0,018 0,048 0 -3 9,75 e 0,025
O13. 0,65 1 1 0,70 0,30 O13.=0,072 0,047 0,072 0,072 0,050 0,021
0,72 0,58 0,41 0,65 0,48
117
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Selección del diseño óptimo teniendo en cuenta los resultados del punto anterior La alternativa de diseño elegida para el desarrollo del producto que en este proyecto, será la alternativa 1 ya que ha sido la que más puntuación ha obtenido en el punto anterior; por lo tanto, es la que mejor se adapta a los objetivos de diseño planteados.
Imagen 48: Selección
Esta alternativa está compuesta por dos subconjuntos. -
Subconjunto superior: Este subconjunto tiene el objetivo de realizar luz, y está compuesto por una estructura interior formada por dos aros y dos carillas, cuya función además de estética es rigidizar la estructura. Además tiene un recubrimiento exterior, formados por dos láminas de platico las cuales acoplan entre sí, siendo la función de estas totalmente estética.
-
Subconjunto inferior: Este otro subconjunto, tiene el objetivo de albergar al despertador, así como la pantalla, los botones y el altavoz. Está compuesto por una carcasa superior, con las cavidades para la pantalla, los botones, unos orificios para permitir la salida del sonido de la radio y un orificio para el cable de conexión eléctrica. Además de la carcasa superior existe otra inferior, cuya función es permitir una unidad cerrada con todos los componentes, pero que permita el desmontaje para la reparación.
118
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5.1.8_Plan de promoción Manual de identidad corporativa. A continuación se presenta el manual de producto y por extensión de la empresa a la que cobra gran importancia este manual, donde y características de los que consta la imagen
identidad corporativa del que pertenece. Es por ello se dejan claros los límites corporativa.
Modo de uso Este manual debe estar a disposición de todas aquellas entidades que quieran trabajar con la imagen corporativa de la empresa, dado que se debe utilizar el pliego de condiciones para trabajar, gráficas. Cualquier interpretación no contemplada en el manual no debe ser llevada a cabo, en este manual se encuentra todas las disposiciones y requerimientos para poder trabajar con la imagen corporativa, formatos, disposiciones, colores, etc. La distribución de los contenidos ha sido dispuesta de forma que la persona que haga uso de este manual pueda entender a la perfección de qué tipo de empresa se trata y que valores quiere transmitir. Es por ello que se empezará por explicar los valores de la empresa, así como el nombre de la misma. Posteriormente se mostraran los contenidos gráficos de la imagen corporativa, y por último las normas de aplicación de la marca. Glosario Logotipo: Es un elemento verbal, que indica el nombre de la empresa, sus iníciales, su razón social, inscritos mediante una tipografía específica. Es, como indica su etimología (en griego, “logos” significa “discurso”), un discurso gráfico y simbólico sobre/de la empresa. En definitiva puede definirse como la versión gráfica estable del nombre de la marca. Símbolo: Signo, sigla, dibujo, figura geométrica, forma abstracta, etc. Simbolizando a la empresa, sus actividades y/o su personalidad. La casi totalidad de las “Marcas” combinan el elemento verbal y símbolo. Marca: es la conjugación aplicados sobre ellos.
del
logotipo,
el
símbolo
y
los
colores
119
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Espacio de respeto: Define una zona en torno a la marca que deberá permanecer siempre libre vacía, para diferenciar la marca del resto de elementos que componen el diseño. Esquema de trazado: Instrucciones sobre cómo debe reproducirse la marca en el caso de que no se disponga de la marca en su versión original trazada, insertando las diferentes versiones de la marca en una cuadrícula. Pantone: estándar de universal que permite la comunicación precisa del color. Definición de los elementos básicos de la identidad visual Valores de la empresa La empresa constituida es una empresa de aparatos electrónicos que quiere mostrarse ante la sociedad como una empresa nueva, pero al mismo tiempo con la experiencia suficiente en el sector de forma que cree un clima de confianza cara a los potenciales clientes. Los valores que se pretenden novedad y diferenciación.
transmitir
son:
elegancia,
sencillez,
Para poder llegar hasta este punto se ha ido evolucionando la imagen corporativa de la empresa empezando por estudiar las empresas del sector hasta llegar a ETYA. El recorrido seguido se muestra a grandes rasgos a continuación: Algunos ejemplos del sector:
Imagen 49: Marcas de la competencia
120
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Recorrido del logotipo
Imagen 50: Marca etya
Nombre de la empresa El nombre real de la empresa es estudio de técnica y ambientación, pero no es un nombre muy comercial se ha optado por seleccionar únicamente las iníciales, siendo de esta forma un nombre mucho más sencillo e identificativo. Etya: es un nombre con ritmo, fácil de memorizar, muy acorde con los utilizados por las compañías punteras en el sector y sin connotaciones de idiomáticas, con lo que podría ser utilizado el mismo nombre y el miso logotipo en todo el mundo.
121
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Logotipo
En el logotipo se puede observar cómo están unidas dos tendencias muy opuestas, se ha combinado un nombre muy sencillo, ligero y actual con una tipografía “Book Antigua” más clásica, con esto se pretende, hacer percibir la sensación que todos los productos de la compañía Etya son de última generación, pero que es una empresa cuyos productos son duraderos y con una larga vida útil, como antiguamente.
Imagen 51: Logo “y”
Símbolo Este símbolo que representa la “y” de las iníciales de la empresa, se encarga de dar contundencia y elegancia al logotipo. Dándole un contraste de color para resaltar con el resto de letra. Este símbolo cuando trabaja de forma independiente al logo, puede trabajar con fondo blanco o con fondo negro.
Imagen 51: Logo “y”
Imagen 52: Logo “y”oscuro
122
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Marca
Imagen 50: Marca etya
Como en el logotipo está incluido el símbolo, la marca será igual al símbolo dado que incluye logotipo, color y símbolo. Colores corporativos Los colores corporativos elegidos han sido:
Pantone Proces Black PC
Pantone 103 PC
Pantone 400 PC
Pantone 221C
123
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Tipografía corporativa
La tipografía elegida para acompañar a la empresa es la Tlwg Typist aumentando su espacio horizontal a 10 mm, ver: relaciones proporcionales.
Imagen 53: Tipografias
Normas básicas de la aplicación de la marca Disposición de elementos La disposición original de marca y logotipo es la siguiente:
Únicamente cuando se requiera de una distribución vertical dado que en esta posición no cumpliría los tamaños mínimos, en ese caso se
podría utilizar estás segunda opción:
124
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Como ya se ha comentado en apartados anteriores, la otra variante del símbolo que se tolera su uso de forma individual, sobre todo en aquellas
utilidades relacionadas con la papelería, es la siguiente:
Imagen 52: Logo “y”oscuro
Disposición de elementos Para el producto del radio reloj se ha buscado una marca, cuyo objetivo principal sea identificar el producto y potenciar sus funciones.
Imagen 53: Logo Aurora
125
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5.3.2_Estudio de elementos comerciales Altavoces El altavoz debe tener las siguientes características: Dimensiones: 52mm x 11mm (diámetro y profundidad) Electrices: 8 Ohmios, 0.5 W
126
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Enchufes No se utilizan los mismos enchufes en todo el mundo. Posteriormente se presenta la distribución de los distintos tipos de enchufes que se utilizan en las diferentes partes del mundo.
Imagen 54: Distribución enchufes
Esta distribución distribución.
es
importante
para
seleccionar
las
aéreas
de
127
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Lámparas • Lámparas incandescentes convencionales Características: Eficiencia luminosa reducida Vida útil reducida Coste bajo
Imagen 55: Lámpara incandescente
• Lámparas incandescentes halógenas Características: Mayor eficiencia luminosa Mayor vida útil Coste bajo
Imagen 56: Lámpara halógena
• Lámparas fluorescentes (vapor de mercurio bajo presión)
Características: Alta eficiencia Gran vida útil Coste más elevado Imagen 57: Lámpara fluorescente
128
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Bases y casquillos Las bases de las lámparas se basan en varias portalámparas, el número de contactos y los tipos continuación os mostramos los tipos para cada base.
partes, como el de casquillos, a
Casquillos más utilizados
129
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Tipos de portalámparas • • • • • • • • • •
E – Rosca tipo Edison B o BA – Casquillo tipo Swan o de bayoneta C – Contacto de presión de tubo circular G – Contacto por clemas de presión simples GX – Contacto por clemas de presión reforzadas GU – Contacto por clemas para bombillas con protección de emisión calorífica trasera GZ – Contacto por clemas para bombillas de alta emisión calorífica trasera R – Casquillos para lámparas rectilíneas con terminales simples RX – Casquillos para lámparas rectilíneas con terminales reforzados Fa – Casquillos para lámparas rectilíneas con terminal macho
Diámetro de portalámparas • • • • • • • •
10 11 12 13 14 15 27 40
mm mm mm mm mm mm mm mm
– – – – – – – –
Lámparas miniatura Lámparas de bajo consumo Lámparas tipo bi-pin Tubos fluorescentes Rosca Edison pequeña, vela Lámparas rectilíneas Rosca Edison estándar Rosca Edison gigante
130
Radio reloj despertador Pablo CatalĂĄn PachĂŠs M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Tornillos Los tornillos que se utiliza el producto son tornillos de mĂŠtrica 3 y 5 pero todos DIN 85, se ha utilizado este tipo de tornillos para permitir el recambio de piezas y facilitar el proceso de reciclado.
131
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Arandelas Se utiliza para fijar el altavoz a la carcasa inferior, se ha seleccionado esta arandela por ser específica para diámetros pequeños, en este caso se va a utilizar una arandela de métrica 4.
132
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Para la unión de los dos subconjuntos se ha utilizado otro tipo de arandela, más específica para conseguir una unión más resistente, para dicha unión se va a utilizar una arandela de métrica 5.
133
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5.3.4_Selección de materiales y procesos de fabricación El fin de este documento es definir el material y los procesos de fabricación de forma que el producto pueda cumplir con la normativa vigente así como con los objetivos y especificaciones de diseño determinados. Para esto se va a tener en cuenta los factores mas desfavorables durante la vida del producto y la viabilidad técnica y económica de los materiales y de la forma de procesarlos. Con el fin de seleccionar un material, un proceso de fabricación y una forma detallada para cada una de las piezas. Presentación de los componentes El producto que se va ha desarrollar a continuación está compuesto básicamente de dos subconjuntos los cuales estarán expuestos a diferentes restricciones de temperatura y normativa.
Parte superior: Este subconjunto estará expuesto a altas temperaturas producidas por la temperatura de las bombillas.
Parte inferior: Este subconjunto estará expuesto a una normativa más resistente como es la que controla a los aparatos eléctricos.
134
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Componentes sobre los cuales se realizara el estudio: Subconjunto
Imagen
Información
Nombre
Pieza1-SS, Pieza2-SS
Cantidad
2 unidades
Volumen* Dimensiones
ø140mm, 320mm
Planos
Superior
Nombre
Pieza3-SS, Pieza4-SS, Pieza5-SS, Pieza6-SS
Cantidad
4 unidades
Volumen* Dimensiones
Ø140mm, 97,22mm
Planos Nombre
Pieza7-SS, Pieza8-SS
Cantidad
2 unidades
Volumen* Dimensiones
Ø140mm, 194,78mm
Planos Nombre
Pieza1-SI
Cantidad
1 unidad
Volumen* Dimensiones
Ø150mm, 60mm
Planos Inferior
Nombre
Pieza2-SI
Cantidad
1 unidad
Volumen* Dimensiones
Ø150mm, 7mm
Planos
135
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Definición y aplicación de los requisitos y especificaciones Especificaciones que afectan a los subconjuntos E1
_Volumen total inferior a 8.000 mm3
G 2
E2
_Su base debe ocupar como máximo 200 cm
F
E3
_Posibilidad de distintos acabados
G
E4
_Buena focalización de la luz
F
E5
_Precio de venta inferior a 200 €
F
E6
_Uso de diferentes clases de bombillas
F/G
E7
_Diferentes intensidades de iluminación
F
E8
_Que el usuario
F
E9
_Ciclo de vida mínimo de 3 años
no se queme al contactar con la pantalla
F
E10 _Resistente al impacto
F
E11 _Debe permitir el paso de la luz
G
E12 _Facilidad para cambiar las bombillas
G
E13 _Peso inferior a 1,5 kg.
G
E1_Volumen total inferior a 8.000 mm3 (para no molestar en la mesita) E2_Su base debe ocupar como máximo 200 cm2
136
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Dimensiones generales del producto y de la luminaria
Altura de la luminaria 32cm Superficie de la luminaria 153,9cm Superficie total 176,7cm
2
2
Altura total 40cm
Subconjunto
Altura
Superficie de la base 2
Volumen total 3
Superior
32cm
153,9cm
5088cm
Inferior
8cm
22,8cm2
1980cm3
Total
40cm
176,7cm2
7068cm3
E3_Posibilidad de distintos acabados El cumplimiento de esta restricción se tendrá en cuenta durante la selección del material, habiendo dos soluciones posibles: una que el material seleccionado permita diferentes coloraciones y la segunda buscar diferentes materiales que cumplan los requisitos. De estas dos opciones es mismo material cambiando y el precio global seria segunda solución siempre
mejor la primera opción, puesto que seccionar el los aditivos de color, facilita mucho el trabajo menor, por este motivo solo se seleccionaría la y cuando la primera no fuera posible.
E4_Buena focalización de la luz Para mejorar la focalización se añadirá una pieza al conjunto, esta pieza se situara en la parte inferior de la bombilla entre las piezas 1-SS, 2SS y la 1-SI, esta pieza (4-SS) será de un material reflectante para direccionar la luz y se verá afectada por las mismas restricciones que el resto de piezas del subconjunto superior, a excepción de las que afecten a la opacidad y propiedades reflectantes de las piezas.
137
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Esta pieza tendrá una forma de ovalo de forma que consigue redirecionar el mayor número de rayos posibles hacia el exterior, de esta forma se conseguirán dos funciones muy importantes: primero se aumentara la cantidad de luz y segundo se elimina gran parte del calor que puede llegar al subconjunto inferior, en el cual se albergaran los componentes electrónicos.
Imagen 56: Lamina reflectante
E5_Precio de venta inferior a 100 € La condición del precio se debe tener en cuenta durante todo el proceso de diseño para conseguir un producto final lo más barato posible, pero siempre dentro de los objetivos marcados. De esta forma se permite un mayor margen de variación de las ganancias en función del valor del producto en el mercado. E6_Uso de diferentes clases de lámparas Este despertador está pensado para que tenga la subfunción de lámpara de noche, además de realizar la función de despertar al usuario utilizando la luz, simulando el amanecer. Por esta razón lo ideal sería que se utilizara con una lámpara de bajo consumo de luz blanca, pero no se puede asegurar que el usuario no vaya a utilizar durante su ciclo de vida una lámpara incandescente y no puede ser esta un motivo de fallo del producto. Dicho lo cual se diseñara el producto teniendo en cuenta estos dos tipos de lámparas.
Imagen 57: Lámparas
138
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Según mediciones de temperatura realizadas a 70mm de distancia de una bombilla incandescente de 100w, tras 8 horas de funcionamiento, la temperatura del aire es de 46ºC. 70 mm es la distancia mínima que hay entre la bombilla y la pantalla diseñada. De este modo sabemos que se alcanzan unos 46ºC tras las 4 primeras horas de funcionamiento y que apenas varía la temperatura tras las 8h de funcionamiento. Con lo cual aplicamos a dicha temperatura máxima que permanece estable en el tiempo un factor de seguridad de 1,5 y obtenemos una temperatura máxima de 69ºC.
E7_Diferentes intensidades de iluminación Esta condición viene dada por diversos factores; primero que una lámpara de noche nunca se utiliza de forma ininterrumpida, se utiliza durante periodos de entre media hora y una hora, cuando el usuario se levanta de la cama y cuando este se acuesta, además la función wake-up light va aumentando o disminuyendo la intensidad de la lámpara desde su punto máximo hasta apagarla completamente.
E8_Que el usuario
no se queme al contactar con la pantalla
Para determinar la temperatura máxima a la que se podrá calentar la carcasa se ha consultado la norma UNE EN 563 (Seguridad de las máquinas, Temperaturas de superficies accesibles). Aquí se determina la temperatura a la cual se pueden crear quemaduras, pero el riesgo de sufrir quemaduras viene en función del tiempo de exposición a la fuente de color, en el caso de otro tipo de luminaria se podría seleccionar un tiempo de exposición muy bajo (1-2 seg) ya que el usuario se aparte de la fuente de calor en el momento que lo percibe, pero en el caso de una lámpara de noche con función despertador el riesgo es mayos ya que una persona que se acaba de despertar tiene sus sentidos de percepción mermados, por esto el tiempo seleccionado será de 5 seg.
139
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Figura 1. Extensión del umbral de quemadura cuando la piel está en contacto con una superficie lisa y caliente de metal sin revestir.
Fig. 2 Norma UNE EN 563 Seguridad de las máquinas, Temperaturas de superficies accesibles.
140
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Figura 3. Extensión del umbral de quemadura cuando la piel está en contacto con una
superficie lisa
y caliente de cerámica, vidrio y materiales pétreos.
Fig. 4 Norma UNE EN 563 Seguridad de las máquinas, Temperaturas de superficies accesibles.
141
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Resultados de temperaturas máximas para cada material: Materiales
Temperatura enºC
Metal sin revestir
57 ºC
Metales revestidos
€T (2-8ºC)
Cerámica, vidrio y materiales pétreos
69ºC
Plástico
73ºC
E9_Ciclo de vida mínimo de 3 años Se deberá tener en cuenta a la hora de seleccionar el material y determinar la geometría final. (Estimar el número de horas de uso durante 3 años) alrededor de las 6.000h.
E10_Resistente al impacto En el diseño de una lámpara de noche es interesante que el material sea tenaz, resistente al impacto, lo que se pretende con esto es que el material se deforme lo máximo posible antes de llegar a la rotura. Para ello se establece el siguiente índice de material. Tensión requerida para la propagación de la grieta: € = Kic/Y (€a)1/2 Para que se cumpla el objetivo, el límite elástico (€y) debe ser menor o igual a la tensión de propagación de la grieta (€). €y € Kic/Y (€a)1/2 (€a)1/2 € Kic/(Y €y) €a € 1/Y· (Kic /€y)2 Aislando las propiedades del material de los requerimientos funcionales y geométricos, se obtiene el siguiente índice de material: M1 = Kic /€y
Donde: Kic es la tenacidad de fractura en Mpa m1/2. Que nos interesa maximizar. €y es el límite elástico .
142
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
E11_Debe permitir el paso de la luz Para el resultado final que quieren dos materiales diferentes para la pantalla ya que se quiere un contraste entre piezas translucidas y otras que sean opacas. Se desea que sea translucido para que no moleste al usuario en impacto de la luz directa. Esto se tendrá en cuenta posteriormente para la selección de materiales.
E12_Facilidad para cambiar las lámparas Se debe tener en cuenta que el diámetro, de la lámpara debe ser superior al tamaño de la mano del percentil 95% de hombre ya que es mayor al percentil 95% de mujer. Además la longitud del brazo del percentil 5% de una mujer debe ser superior a la longitud del subconjunto superior.
Figuras 1 Medidas de la mano (Según Norma DIN 33 402. 2° parte)
143
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
medidas en mm Figuras 2 Medidas del cuerpo humano (Dimensiones antropométricas de la población española)
La medida mínima que debe tener la obertura de la pantalla debe ser 116 mm, tal y como se puede ver en la figura 1 (medidas de la mano) ya que la forma más fácil de cambiar las bombillas será por esta parte del despertador, ya que a diferencia de una lámpara la parte de debajo estará cerrada. Y la medida máxima que debe tener la pantalla debe ser la medida 7 altura de la yema de los dedos menos la medida 4 altura de los codos, tal y como se puede ver en la figura 2 (medidas del cuerpo humano). x = 941 – 569 = 372 mm Como conclusión la altura máxima de la pantalla debe ser de 372 mm. E13_Peso inferior a 1,5 Kg. El peso total del producto no puede ser superior a 1,5Kg, ya que dificultaría su manipulación, pero como además de las piezas de las cuales debemos seleccionar el material también abran otros componentes como la parte electrónica si como la bombilla, se va estimar que todas las piezas no podrán pesar más de 1Kg.
144
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Selección justificada del tipo del material en base a los parámetros. En este apartado se procede a realizar una selección de materiales a través de la base de datos del CES. Y se calcularan los índices de materiales a través de las especificaciones explicadas anteriormente. Parámetros comunes para todas las piezas Para el índice de material M1 (tenacidad de fractura frente a limite elástico) este valor se aplicara a todas las piezas a excepción del elemento reflectante, ya que al ser interior no deberá cumplir con esta restricción se ha realizado un gráfico en el que representamos la tenacidad de fractura en el eje de ordenadas, y el limite elástico en el eje de abscisas. Lo que se pretende con esto es maximizar la relación entre ambos parámetros, para ello seleccionamos los materiales que se quedan por encima de la recta con pendiente 0,7 y con su inicio en el origen de coordenadas (0,0), tal y como vemos en la siguiente figura:
Gráfico 1: rigidez de fractura - limite elástico.
145
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Las familias que cumplen con la restricción son: • Espumas • Polímeros Se decide descartar las espumas ya que este tipo de materiales no se puedan utilizar para este tipo de productos ya que esto se utiliza en otros sectores, como por ejemplo en el del mueble para dar un mayor confort a los cojines, pero para este producto no tiene ni el aspecto ni las propiedades necesarias. Llegados a este punto, la familia de los polímeros ha sido la única que cumple con los requisitos y restricciones establecidos por el equipo de diseño.
Selección del material de las partes opacas Para seleccionar el material de la parte superior e inferior opaco se han tenido en cuenta los siguientes valores: • • • •
Propiedades generales: Densidad máxima de 2x103 Kg/m3 Propiedades térmicas: Temperatura máxima de trabajo 69ºC Propiedades ópticas: Opaco Reciclable
146
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Gráfico 2: precio – densidad (material opaco).
Todos los materiales posibles sean organizados en una tabla que compara el precio y la densidad ya que eran dos requisitos optimizables. De estos solo se ha estudiado los polímeros ya que son los únicos que cumplían las restricciones de tenacidad y límite elástico, estudiadas anteriormente. Y de estos se ha seleccionado el ABS ya que es el que mejor cumple con todas las restricciones y el precio es relativamente económico. Como conclusión se ha seleccionado el ABS para las partes opacas del despertado tanto de la parte superior como inferior, para la parte inferior se podría seleccionar un PP y que las propiedades son menos restrictivas, pero se decide seleccionar el mimo material para facilitar el proceso de reciclaje y además de dicha forma se podrá unificar moldes lo que repercutirá en el precio final. A continuación se define el material seleccionado.
147
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Acrilonitrito – estileno - butadieno (ABS) Descripción: ABS (Acrylonitrile butadiene styrene) es fuerte, resistente, con facilidad. Por lo general es opaco, aunque algunos grados ser transparente, y se le puede dar colores vivos. ABS-PVC que las aleaciones estándar de ABS y, en la auto-extinción de se utilizan para las carcasas de herramientas eléctricas.
y se moldea ahora puede es más duro los grados,
Tipo: termoplástico Composición: (CH2-CH-C6H4)n Imagen:
Esta foto muestra piezas realizadas con ABS, y se pueden sacar muchas conclusiones de ella, es un material que permite molduras detalladas, acepta bien el color y no es tóxico ya que son piezas para niños. Otras aplicaciones: • • •
Carcasas de TV, aparatos de radio, calculadoras, móviles. Cascos de moto Parachoques de coche
148
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Propiedades generales: • •
3
3
Densidad: 1,01x10 – 1,21x10 Precio: 1,6 – 1,93 EUR/Kg
Kg/m3
Propiedades mecánicas: • • • • • •
•
Modulo de Young: 1,1 – 2,9 Gpa Limite elástico: 18,5 – 51 Mpa Resistencia a la tracción: 27,6 – 55,2 Mpa Elongación: 1,5 – 100 % Dureza – Vickers: 5,6 – 15,3 HV Resistencia a la fatiga a 107 ciclos: 11 – 22,1 Mpa Tenacidad de fractura: 1,19 – 4,29 Mpa.m1/2
Propiedades térmicas: • • • • •
Temperatura de máxima de servicio: 61,9 – 76,9 ºC Aislante térmico Conductividad térmica: 0,188 – 0,335 W/m.K Calor especifico: 1,39x103 – 1,92x103 J/Kg.K Coeficiente de expansión térmica: 84,6 – 234 µstrain/ºC
Propiedades eléctricas: •
Buen aislante eléctrico
Propiedades ópticas: •
Transparencia: Opaco
Propiedades ecológicas: • • • •
Energía necesaria para su producción primaria: 91 – 102 MJ/kg CO2 en su producción primaria: 3,27 – 3,62 kg/kg Reciclable Marca de reciclado
149
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Selección del material de las partes traslucidas Para seleccionar el material de la parte superior e inferior opaco se han tenido en cuenta los siguientes valores: • • • •
3
3
Propiedades generales: Densidad máxima de 2x10 Kg/m Propiedades térmicas: Temperatura máxima de trabajo 69ºC Propiedades ópticas: Traslucido Reciclable
Gráfico 3: precio – densidad (material traslucido).
Al igual que en la selección anterior, de todos los materiales posibles se han estudiado solo los plásticos, y de todos esto se ha seleccionado el PP. Ya que es el que mejor cumple con todas las propiedades y tiene un gran uso en este tipo de productos. A continuación se define el material seleccionado. Polypropylene (PP) Descripción: PP (Polipropileno) produjo por primera vez comercialmente en 1958, es el hermano menor de polietileno - una molécula muy similar con un precio , métodos de elaboración y aplicación muy similar. Al igual que PE se produce en cantidades muy grandes (más de 30 millones de toneladas por
150
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
año en 2000), creciendo a casi el 10% por año, y al igual que sus moléculas
de
PE
y
las
longitudes
de
las
ramas
laterales
puede
ser
adaptadas por catálisis inteligente, que proporciona un control preciso de resistencia al impacto, y de las propiedades que influyen en el moldeo y el dibujo. Tipo: termoplástico Composición: (CH2-CH(CH3))n Imagen:
Esta foto muestra piezas realizadas con PP, es ampliamente utilizado en productos para el hogar. Otras aplicaciones: •
En general polímeros de ingeniería
•
Cajas de botellas de cerveza, cáscaras de sillas, maletas
•
Juguetes
•
Vasos irrompible
•
Césped artificial
•
Ropa interior térmica
Propiedades generales: • Densidad: 890 – 910 Kg/m3 • Precio: 0,879 – 0,967 EUR/Kg
151
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Propiedades mecánicas: • Modulo de Young: 0,896 – 1,55 Gpa • Limite elástico: 20,7 – 37,2 Mpa • Resistencia a la tracción: 27,6 – 41,4 Mpa • Elongación: 100 – 600 % • Dureza – Vickers: 6,2 – 11,2 HV 7 • Resistencia a la fatiga a 10 ciclos: 11 – 22,116,6 Mpa 1/2 • Tenacidad de fractura: 3 – 4,5 Mpa.m Propiedades térmicas: • Temperatura de máxima de servicio: 100 – 115 ºC • Aislante térmico • Conductividad térmica: 0,113 – 0,167 W/m.K • Calor especifico: 1,87x103 – 1,96x103 J/Kg.K • Coeficiente de expansión térmica: 122 – 180 µstrain/ºC Propiedades eléctricas: • Buen aislante eléctrico Propiedades ópticas: • Transparencia: Translucido Propiedades ecológicas: • Energía necesaria para su producción primaria: 85 – 105 MJ/kg • CO2 en su producción primaria: 2,6 – 2,8 kg/kg • Reciclable • Marca de reciclado
152
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Selección del material de la campana reflectante A continuación se va a seleccionar el material para la campana reflectante de la parte de la luminaria, en este caso las restricciones varia algo respecto a los materiales anteriormente seleccionados, ya que en dicho caso no se va a tener cuenta la rigidez de fractura puesto que es un pieza interior y está más protegida respectos a los impactos. • • • •
3 3 Propiedades generales: Densidad máxima de 5x10 Kg/m Propiedades térmicas: Temperatura máxima de trabajo 69ºC Propiedades ópticas: Reflectante Reciclable
Gráfico 4: precio – densidad (material reflectante).
Se han estudiado todos los materiales que aparecen como posibles en la gráfica 4
y de ellos se ha seleccionado el aluminio por ser el que más
se utiliza en ingeniería y mejor cumple todas las restricciones.
153
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
A continuación se define el material seleccionado. Aleaciones de aluminio Descripción: El
aluminio
fue
considerado
tan
raro
y
precioso
que
el
emperador
Napoleón III de Francia, pago por unos artículos de cuchillería hechos de aluminio más de lo que hubieran costado si hubieran sido de plata. Pero eso era 1860, y hoy casi 150 años más tarde, las cucharas de aluminio son cosas que se tiran a la basura, un testimonio de lo que aumentado nuestra capacidad técnica, creatividad, pero también el despilfarro. El aluminio, el primero de los 'aleaciones ligeras' (con magnesio y titanio), es el tercer metal más abundante en la corteza terrestre (después de hierro y silicio), pero la extracción cuesta mucha energía. Se ha convertido en el segundo metal más importante en la economía (por detrás del acero), y el pilar de la industria aeroespacial. Composición: Al + aleado con: Mg, Mn, Cr, Cu, Zn, Zr, Li, ... Imagen:
El aluminio puede formarse tanto por colada y por deformación. Otras aplicaciones: •
Ingeniería aeroespacial
•
Ingeniería automotriz: pistones, campanas de embrague y colectores de escape
•
Equipamiento deportivo: palos de golf y bicicletas
•
Productos electrónicos
154
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
•
Revestimientos de espejos que reflejan
•
Papel para envases y embalajes y latas de bebidas
Propiedades generales: 3 3 • Densidad: 2,5x10 – 2,9x10 Kg/m3 • Precio: 1,17 – 1,29 EUR/Kg Propiedades mecánicas: • Modulo de Young: 68 – 82 Gpa • Limite elástico: 30 – 500 Mpa • Resistencia a la tracción: 58 – 550 Mpa • Elongación: 1 – 44 % • Dureza – Vickers: 12 – 151 HV • Resistencia a la fatiga a 107 ciclos: 21,6 – 157 Mpa • Tenacidad de fractura: 22 – 35 Mpa.m1/2 Propiedades térmicas: • Temperatura de máxima de servicio: 120 – 210 ºC • Conductor térmico • Conductividad térmica: 76 – 235 W/m.K • Calor especifico: 857 – 990 J/Kg.K • Coeficiente de expansión térmica: 21 – 24 µstrain/ºC Propiedades eléctricas: • Buen conductor eléctrico Propiedades ópticas: • Transparencia: Reflectante Propiedades ecológicas: • Energía necesaria para su producción primaria: 200 – 238 MJ/kg • CO2 en su producción primaria: 11,2 – 13,1 kg/kg • Reciclable Principales aportaciones de los elementos aleantes: • Cromo (Cr):Aumenta la resistencia mecánica cuando está combinado con otros elementos Cu, Mn, Mg y brillante. • Cobre(Cu):
Incrementa
las
propiedades
mecánicas
pero
reduce
la
resistencia a la corrosión. • Hierro(Fe): Aumenta la resistencia mecánica. • Magnesio(Mg): Tiene una gran resistencia tras conformarse en frío. • Manganeso(Mn): Reduce la calidad de embutición. • Silicio(Si): Combinado con magnesio (Mg), tiene mayor resistencia
155
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
mecánica. • Titanio(Ti): Aumenta la resistencia mecánica. • Zinc (Zn): Reduce la resistencia a la corrosión. • Escandio(Sc): Mejora la soldadura. De esta tabla se determina que de todos los seleccionara una aleación a Aluminio y Cromo.
posibles
aleantes
se
156
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Selección justificada del los procesos de fabricación. Selección inicial de procesos de fabricación. (Proceso/Material). En el apartado anterior, se han determinado 3 materiales para el diseño del radio reloj despertador, 2 de ellos (ABS y PP) son termoplásticos y el otro es una fundición de aluminio. En este apartado se va a ver la compatibilidad entre los diferentes procesos de fabricación y dichos materiales.
Tabla 1. Matriz de compatibilidad proceso-material.
157
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Según la matriz de compatibilidad proceso-material, los siguientes procesos son compatibles con los termoplásticos y aleaciones de aluminio: Aleaciones de aluminio
Termoplásticos
Moldeo en arena
Moldeo por inyección (plásticos)
Moldeo a la cera perdida
Espumado
Moldeo por inyección (metales)
Extrusión soplado
Extrusión por impacto
Inyección soplado
Recalado
Rotomoldeo
Forja con estampa
Mecanizado (menos común)
Pulvimetalurgia
Termoconformado
Extrusión en caliente Forja rotacional o radial Mecanizado Mecanizado electroquímico (menos común) Electroerosión Electroerosión por hilo Trabajo de la chapa Repujado Análisis de los atributos de Forma Especificaciones de atributos de forma de las diferentes piezas de cada material: ABS
PP
Aluminio
Depresiones en una dirección
si
no
si
Depresiones en más de una dirección
si
no
no
Paredes con espesor uniforme
si
si
si
Sección transversal uniforme
si
si
si
Eje de revolución
no
no
si
Sección transversal regular
si
si
si
Cavidades abiertas
no
no
no
Cavidades cerradas
no
no
no
Superficies sin ángulos de salida
no
no
no
158
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Tabla 2 Capacidades de proceso de fabricación para la generación de formas
Después de mirar la compatibilidades de proceso y forma, los proceso de fabricación que quedan son los siguientes, para el ABS y PP: moldeo por inyección de plásticos y mecanizado y para aleaciones de aluminio son: moldeo en arena, moldeo a la cera perdida, moldeo por inyección de metales, forja con estampa, pulvimetalurgia, mecanizado, mecanizado electroquímico, electroerosión, electroerosión por hilo y trabajo de la chapa. Proceso de fabricación para los termoplásticos De los dos procesos de fabricación compatibles, se desestima el mecanizado ya que para un volumen muy grande es muy caro, el moldeo por inyección de plásticos es más barato a largo plazo cundo se rentabilizan los moldes. A continuación se define el proceso seleccionado para el conformado de termoplásticos. Moldeo por inyección de termoplásticos: es el equivalente de fundición a presión de metales, es un proceso semi-continuo en el cual el polímero fundido
se
inyecta
a
alta
presión
en
un
molde
frío
de
acero
y
se
solidifica bajo presión y es el molde quien lo expulsa. Existen varios tipos de máquinas de moldeo por inyección, pero los más comunes en uso hoy en día es la máquina de tornillo de movimiento
159
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
alternativo (mostrado esquemáticamente). La inversión inicial de utillaje es muy alta, pero las tasas de producción también lo son en particular para las pequeñas molduras, de hecho se utiliza casi exclusivamente para la
producción
de
grandes
volúmenes.
A
menudo
se
utilizan
moldes
multicavidad. Se pueden hacer molduras de prototipado usando moldes más baratos de cavidad única hechos de materiales más baratos. Este proceso permite una alta calidad, pero en ocasiones de disminuye para ganar velocidad y obtener menores costes de producción. Se puede utilizar con plásticos termoestables y cauchos. Son posibles formas
complejas,
aunque
algunas
las
características
(por
ejemplo,
rebajes, roscas de tornillo, inserciones) llevan con sigo un aumento considerable del precio a causa de la herramientas que se utilizan. Moldeo por estiramiento por soplado (SBM) es una variante importante de la extrusión y procesos de inyección de moldeo por soplado. Se usa más comúnmente como moldeo por soplado de inyección estiramiento para la producción de botellas de bebidas de PET. En SBM inyección una preforma se moldea por inyección (como por moldeo por inyección y soplado). Esto es entonces transferido aun caliente al molde de soplado donde se estira longitudinalmente por el émbolo antes de ser soplado radialmente. Los costes de capital y las herramientas son muy altos, así como la tasa de producción. Por lo tanto el proceso se utiliza exclusivamente para la producción de alto volumen.
160
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Proceso esquemático:
Imagen 58: Proceso de inyección
Proceso de fabricación para el componente de aluminio De los diferentes procesos compatibles con las aleaciones de aluminio y con la forma de la pantalla reflectante, se descartan el moldeo en arena y a la cera perdida por no ser aptos para la producción en serie. El mecanizado también se descarta por ser un proceso muy largo un con una gran
cantidad
de
de
desecho
de
material
innecesario
para
dicho
componente. Por dicha razón y por ser procesos muy costosos por el utillaje necesario, así como por el desarrollo de los mismos de desechan el mecanizado electroquímico, la electroerosión y la electroerosión por hilo. Definición de los posibles procesos de fabricación: •
Moldeo por inyección (metales)
Proceso en el cual se utiliza un molde metálico (fundición gris, acero refractario o grafito) permanente, el cual se precalienta antes de que se vierta el metal fundido en el interior de la cavidad, para facilitar el flujo de metal y evitar que se enfríe antes de llenar por completo. El sustrato obtiene diferentes propiedades en función del espesor y la zona del molde, el enfriamiento de este es rápido, se obtienen buenos acabado
161
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
y buena precisión. En cuanto al precio la inversión inicial es alta, a causa del coste del molde pero es reutilizables, tiene una baja cantidad de desperdicios y para aluminios su vida de uso es relativamente larga. Permite una producción seriada rápida y un mecanizado posterior aunque el tiempo de arranque es más lento, debido al tiempo necesario para la construcción del molde. •
Pulvimetalurgia
Consiste en producir un cuerpo rígido a partir de un material carente de forma (por lo general polvos, fibras, virutas o granulados), dicho cuerpo se conforma por deformación plástica, en este proceso se conserva tanto la calidad del material como la cohesión del mismo y permite mecanizados posteriores. El proceso de compone de los siguientes etapas: preparación de la mezcla, compactación o prensado, sinterizado (crean granos de unión por que la pieza en verde es porosa y frágil). Tiene un coste elevado debido a las matrices de compactación, no se desperdicia material y el proceso es corto y con costes reducidos. •
Forja con estampa
Proceso de conformado por deformación plástica a compresión, la presión es
ejercida
de
forma
continua
(con
prensa)
o
de forma
intermitente
(martillo pilón), puede ser en frío o en caliente, aunque cuando es en frío recibe otros nombres. Existen diferentes variedades como: matriz abierta, matriz cerrada, bloqueador, convencional y precisión. En casos de una forma muy concreta el precio de la matriz es elevado, necesita mucha energía durante el proceso, es difícil conseguir un buena forma final y necesita un mecanizado posterior.
162
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
•
Volumen 5 - Anexos
Trabajo de la chapa
Proceso
de
conformado
por
deformación
plástica,
en
frío,
que
está
restringido a la deformación de finas láminas y a formas relativamente intrincadas. Este proceso de trata de transformar la chapa en piezas modeladas
por
aisladamente
estirado, y
otras
en
compresión conjunto.
o
cortes,
Dicho
unas
proceso
veces tiene
actuando una
alta
productividad, tolerancias estrechas, buenos acabados superficiales, no requiere de mecanizados posteriores y pueden obtenerse gran variada de productos. En este caso se partiría de una plancha cuadrada, primero se realizarían dos recorten (en el mismo proceso) uno para vaciar el centro de la plancha posibilitando un hueco para la bombilla, y el segundo para conformar la forma exterior de la pieza. Posterior mente se realizaría un embutido cónico, para facilitar la refracción. Una
vez
expuestas
pulvimetalurgia
las
diferentes
alternativas
se
desechan
la
y la forja en estampa, por ser procesos que cuyo fin es
conseguir piezas con unas propiedades mecánicas excelentes, excesivas para
dicha
pieza
y
por
lo
tanto
encarecía
en
producto
de
forma
innecesaria por el coste de los procesos y la maquinaria. Los dos procesos más factibles son el moldeo por inyección de metales y el trabajo de chapa, pero de estos dos se seleccionara el trabajo de chapa, ya que el espesor de la chapa bastante estrecho (1mm), y puede dificultar el proceso de inyección, demás la inversión inicial también sería un problema, lo cual es menos critico en el trabajo de chapa.
163
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
A continuación se define el proceso seleccionado para el conformado de la pantalla refractaria. Trabajo de la chapa Conformación en prensa incluye una serie de procesos de conformado de chapa
realizadas
utilizados
por
incluyen
medio
de
troquelado,
un
troquel
corte,
y
prensa.
marcado,
Los
doblado,
procesos
acuñado
y
estampación. Estos procesos pueden llevarse a cabo consecutivamente para formar formas complejas. Sin embargo, todas las formas producidas por este proceso tienen una sección transversal de espesor uniforme. Las herramientas son especificas cara cada forma y, por lo tanto, los costes de herramientas son altos. Sólo los materiales disponibles en forma de lámina se puede estampar y el espesor está limitado al tamaño de hoja disponible.
Imagen 59: Tabajo de chapa
164
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Otros procesos Cromado La lamina de aluminio (Pieza 9-SS), se cromara para mejorar sus propiedades de reflexión de la luz. El cromado es un galvanizado, basado en la electrólisis, por medio del cual se deposita una fina capa de cromo metálico sobre objetos metálicos e incluso sobre material plástico. El cromo brillante o decorativo son finas capas de cromo que se depositan sobre otros metales, en este caso el proceso de cromado se realizara mediante electrodeposición, en el anodizado del aluminio. •
Procedimiento de cromado:
En un baño electrolítico de cromo se disuelve ácido crómico en agua en una proporción de 300 gramos por litro y se añade 2 gramos por litro de ácido sulfúrico. Se emplea como ánodo un electrodo de plomo o grafito. El plomo sirve como ánodo porque se forma una placa de oxido de plomo que es conductor pero que impide que se siga corroyendo por oxidación anódica. Al contrario que en otros baños como los del níquel el cromo que se deposita en el cátodo procede del ácido crómico disuelto y no del ánodo, por lo que poco a poco se va empobreciendo en cromo la solución. Con el uso el cromo se va agotando y hay que reponerlo añadiendo más ácido crómico.
Pad printing Pad printing o tampografía es un proceso de impresión en el que se puede transferir una imagen 2-D en un objeto 3-D. Esto se logra usando un negativo (hueco grabado) proceso de impresión que consiste en una imagen que se transfiere desde el cliché a través de una almohadilla de silicona sobre un sustrato. El pad printing se utiliza para la impresión de productos de otro modo imposibles en muchas industrias, incluyendo médicos, automotriz, ropa promocional, y los objetos electrónicos, así como electrodomésticos, artículos deportivos y juguetes. También puede ser utilizado para depositar materiales funcionales, tales como tintas conductoras, adhesivos, colorantes y lubricantes. Se prepara un chicle para fijar la pieza a gravar, una vez posicionada la piezas se regula la máquina para seleccionar donde se va a realizar el gravado, la goma que lleva gravado el negativo coge tinta se posiciona encima de la pieza y hace presión para grabar la imagen en el sustrato.
165
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Las propiedades únicas de la almohadilla de silicona permite captar la imagen hacia arriba desde un plano liso y transferirlo a una gran variedad de superficies, tales como planas, cilíndricas, esféricas, ángulos compuestos, texturas, cóncavas, convexas o superficies.
Imagen 60: teclado pad printing
Los teclados de los ordenadores, es uno de los ejemplos más extendidos de esta técnica.
Para trabajar tampografía se utilizan los siguientes materiales y herramientas: • Máquinas de tampografia (de uno o más colores; manual o semiautomática) • Insoladora (para grabar las placas) • Placa o clisé de acero o polímero (donde se graba la imagen que queremos transferir) • Tampones de tampografía (printing pads) • Tintas de tampografía similares a las usadas en serigrafía pero con mayor cantidad de pigmento • Juego de llaves hexagonales • Solventes Los tampones para tampografía, están hechos de silicona, y son las propiedades de la silicona las que permiten trasladar las tintas de tampografía desde la placa hasta el sustrato, con la ventaja que la forma de la pieza no es problemática ya que la silicona del cual está hecho el tampón, por su suavidad y forma permite a la máquinas tampográficas imprimir artículos de características diversas: redondos, cóncavos, convexos, cuadrados, con mezcla de ángulos y con superficies con texturas variadas.
166
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Imagen 61: tampones
Esta ventaja que exhibe la tampografía, la impresión resión con tampón flexible pero resistente a las tintas y solventes usados, es la que soluciona el problema de impresión de artículos con formas variadas, ventaja fundamental del proceso tampográfico por sobre otros procesos tradicionales. La impresión tampográfica pográfica a hecho posible el grabado a gran escala de artículos que de otra manera solo se podría imprimir con un proceso artesanal y manual. Su versatilidad le ha permitido alcanzar mercados tan variados como el de: equipo médico, equipo automotriz, artículos artíc publicitarios, equipos electrónicos, equipo deportivo, pelotas de golf, juguetes, artículos de vestir, envases, material de empaque y casi cualquier sustrato imaginable Quizá sea el sector publicidad el que más se ha beneficiado y ha sabido explotar la a tampografía con la impresión de artículos publicitarios tales como encendedores, llaveros, bolígrafos, pelotas de golf, camisetas y muchos otros artículos. Es más que evidente las ventajas que tiene este método de impresión y son muchos los beneficios que e diferentes industrias y comercio pueden obtener con el marcaje de sus productos con este procedimiento, Ya sea para posicionarse en el ámbito publicitario o para el control de productos con un código estándar, las impresiones tampográficas son de gran utilidad. ut
167
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
5.4.1_Gestión del proceso logístico Envase funcional y artístico En el siguiente envase se van a realizar dos tipos 1. Envase primario: El que contendrá el producto, es decir, el que esté en contacto directo con el cliente. 2. Envase secundario: Envase que contendrá al envase primario para ofrecerle una mayor protección durante su almacenamiento y comercialización. Envase primario Caja plegable provista para el cierre Caja tipo 0421 M/A del código FEFCO
Medidas caja: 400x170x170mm (LxBxH) En su interior añadirá un insert de cartón para proteger la carcasa inferior, para proteger la carcasa superior se utilizara una bolsa de plástico y la bombilla ira dentro de una caja independiente dentro del envase común.
168
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Bolsa Esta bolsa cubre la carcasa superior con el fin de protegerla viaje, ya que es la parte menos restrictiva ya que va unida a inferior, la cual es de mayor diámetro y esta esta fijada por lo cual ya minimiza en gran medida los impacto, si que se plástico en mayor medida por la impresión que se quiere dar al final, más que por motivos funcionales.
durante le la carcasa un insert, añade este consumidor
Linea de termosellado
320mm
170mm Imagen 62: Blister
Insert de carton
63mm
165mm 165mm
Imagen 63: Insert carton
169
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Caja bombilla
128mm
27mm
27mm
Envase exterior
400 mm
170mm
170mm 170
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Las instrucciones de uso, manual de asistencia técnica y garantía, irán dentro de una bolsa de PET, en el lateral de la caja, entre la la bombilla y el envase exterior.
171
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
También incorporará un absorbedor de humedad: 1 bolsa Dry Bag de un peso de 5 gr.
Imagen 64: Dry Bag
Envase secundario Material Cartón ondulado simple de doble cara
-
Cara exterior: Kraft-liner.
-
Cara interior: Test-liner
Hemos elegido el Kraft-liner para la capa exterior ya que presenta una mayor resistencia y acabado. El test liner se trata de un papel muy similar pero reciclado y aditivado para lograr una resistencia casi como la de Kraft.
172
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
El papel ondulado: Fluting/paja, por ser resistente y ser reciclado. La onda que contendrá será mediana (Canal C), ya que es las que presenta más resistencia para un peso de aproximadamente 1, 5kg. •
Espesor: 3,5 - 4,5mm.
•
Paso: 6 a 7 mm.
•
Canales por metro: 123 a 137
•
Coeficiente de ondulación: 1,41 a 1,45
•
Cartón tipo 4: Marrón
•
Caja tipo 0201. Caja de tipo ranurado
Imagen 65: Senvase secundario
Cada caja contendrá 12 aspiradores: sus medidas serán las siguientes (L x B x H), (720 x 548 x 420) unidades en mm, a continuación se ilustra la distribución de los envases primarios, dentro del envase secundario.
173
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
En cada caja irá incorporado un indicador de manipulación, transporte y vuelco. Este dispositivo de detección de impactos se adhiere
directamente a la caja. Se trata de una etiqueta que contiene un líquido especial que se vuelve rojo si un paquete se ha caído o manejado de forma incorrecta. Tiltwatch (etiqueta amarilla) indicará si la caja se inclina o voltea, el indicador de transporte de la etiqueta de seguridad se volverá rojo, alertando tanto al mensajero como al receptor de la mercancía.
Imagen 66: Chivatos
Los palets donde se apilarán estos envases serán de madera, y sus medidas serán las del europalé ya que son las más extendidas. De esta forma se facilita el movimiento de la carga ya que se pueda levantar y manjar con el uso de carretillas elevadoras. Palé europeo o europalet: mide 1200 x 800 mm, está normalizado en dimensiones y resistencia. Se utiliza en transporte y almacenamiento de los productos de gran consumo. Este tamaño fue adoptado en Europa en detrimento del palé americano para aprovechar al máximo las medidas de las cajas de los remolques, que tienen un ancho de 2400 mm. Con esta medida de palé se pueden poner a lo ancho de la caja dos palés en una dirección o tres en la otra. Se colocaran 6 cajas por palé, colocándolas en tres alturas distintas
174
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Imagen 67: Europalet
Los absorbedores de humedad (bolsas Dry Bag) se colocarán en los palets embalados (500gr.) y en los contenedores (2 kg.) de la siguiente manera:
Contenedor
Palet
El etiquetado de este envase se realizará mediante electrónica impresa, cabe decir que este tipo de etiquetado todavía no se introducirá ampliamente en el mercado hasta que se consigan imprimir etiquetas RFID a muy bajo coste.
175
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Finalmente los palets serán embalados mediante film biodebgradable, fils realizado mediante maíz, patatas, trigo. Esta forma de películas biodegradables cumple con la norma ASTM (American Standard para Ensayo de Materiales) y la norma europea EN13432 para el compostaje ya que se degrada al menos el 60% en 180 días o menos. Almacenamiento y comercialización El producto será transportado por dos vehículos diferentes, hará un viaje de 13435 Km. 1 Barco Primero el producto será transportado en barco mediante contenedores, de Taiwán (China) a Valencia (España) y realizará un recorrido de 8304 millas náuticas o 13365 Km. 2 Camión Finalmente el producto será transportado el pallets por un camión hasta el almacén haciendo un viaje de 20 Km.
Imagen 46: Taiwán (China) - Valencia (España)
176
Radio reloj despertador Pablo Catalán Pachés M.D.F.
Volumen 5 - Anexos
Medidas contenedor estándar de 40 pies: 12,032 x 2,452 x 2,698 m. (LxAxH) 75 palets por contenedor. (10x3x2,5) 1800 cajas de radio relojes por contenedor. 17 contenedores necesarios para transportar toda la producción (30600 unidades)
Imagen 47: Contenedor de 40 pies
177