UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
CUESTIONATIO EDUCACIÓN para la CIUDADANÍA 1ro. BGU “A” y “B” 1. El término ciudadanía proviene del vocablo latín… a. Ciuditas b. Civicas c. Civitas 2. La sociedad griega estaba integrada por… a. Ciudadanos y extranjeros b. Ciudadanos y no ciudadanos c. Citadinos y no ciudadanos 3. Uno de los derechos de los ciudadanos griegos fue: a. Evitar pertenecer a la milicia b. Ocupar cargos públicos c. Pagar impuestos 4. Los no ciudadanos eran… a. Esclavos b. Extranjeros c. Espartanos 5. La ciudad de Esparta en enfocaba en: a. Formar filósofos b. Formar guerreros c. Formar emprendedores 6. En Atenas, quienes integraban el ejército eran: a. Los ciudadanos b. Las mujeres c. Los esclavos 7. En Esparta quienes integraban el ejército eran: a. Las mujeres solamente b. Las personas esclavizadas c. Ciudadanos hombres y mujeres 8. Dos de las clases sociales romanas eran: a. Patricios y plebeyos b. Plebeyos y esclavos c. Patricios y esclavos
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
9. Los ciudadanos en Roma podían: a. Evitar pertenecer a la milicia b. Ser electos y ocupar cargos públicos c. Participar en la elección del rey 10. El régimen democrático romano termino por: a. Conflictos internos y sociales b. El aparecimiento del emperador c. Decisión propia 11. Las mujeres en la sociedad romana: a. Debían casarse obligatoriamente b. Debían participar en política obligatoriamente c. Debía mantener obligatoriamente al marido 12. Las dos ciudades más importantes de Grecia fueron: a. Atenas y Esparta b. Antenas y Espanta c. Antares y Encarta 13. Ciro el Grande, Rey de Aquémida, emitió el documento llamado… a. El cilindro de Ciro b. El prisma de Ciro c. La esfera de Ciro 14. En qué año se aprobó el Habeas Corpus a. 1976 b. 1679 c. 1796 15. Atenas se caracterizó por su desarrollo… a. Militar b. Intelectual c. Económico 16. En Esparta, las mujeres podían dedicarse a: a. La dirección política b. Los aspectos religiosos c. La milicia 17. Previo a la Revolución Francesa, el rey de Francia era: a. Luis XVI b. Felipe II c. Juan Pablo II
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
18. Los ideólogos burgueses de la Revolución Francesa fue: a. Voltaire, Rousseau y Montesquieu b. Voltaire, Rosquieu y Monteolivo c. Voltimorem Rousseau y Montesquieu 19. La burguesía, antes de la Revolución Francesa, tenía a. Poder religioso b. Poder político c. Poder económico 20. Los ideales de libertad, fraternidad e igualdad, permitieron: a. Cuestionar el Estado monárquico b. Plantear un nuevo modelo de Estado c. Que el clero ascienda 21. Las mujeres pobres pertenecían al: a. Primer Estado b. Estado Pobre c. Tercer Estado 22. La heroína francesa que reivindicó la igualdad de los derechos entre mujer y hombre se llamó: a. Olympe de Gouges b. Olimpia Barros c. Olympe de Ganges 23. En qué año se escribe la Declaración de los Derechos de la Mujer y la Ciudadana a. 1791 b. 1971 c. 1179 24. ¿Qué acontecimientos que posibilitaron la Declaración Universal de los DD.HH.? a. La Primera y Segunda Guerra Mundial b. El derrocamiento de Luis XVI c. La Tercera Guerra mundial 25. Las Naciones Unidas se constituyen en el año: a. 1945 b. 1549 c. 1954 26. ¿En qué año se emite la Declaración Universal de DD.HH.? d. 1849 e. 1984 f. 1948
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
27. La Revolución Francesa se fundamento en los principios de: a. Libertad, Igualdad, Sinceridad b. Libertad, Igualdad, Fraternidad c. Libertinaje, Equidad y Justicia 28. El contexto del origen de los DD.HH. considera una segunda generación sucedida durante: d. El Renacimiento e. El desarrollo de las TICs f. La Revolución Industrial 29. Uno de los derechos de la Tercera Generación es: d. Derecho a la autodeterminación e. Derecho a la justicia irracional f. Derecho al desarrollo del patrimonio 30. El Derecho a la información y la comunicación aparece en la a. Cuarta generación b. Tercera generación c. Segunda generación