UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
CUESTIONATIO HISTORIA 2do. BGU “A” y “B” 1. Nombre que se le da al movimiento cultural producido en Europa entre los siglos XV y XVI. a. Ilustración b. Culturización c. Renacimiento 2. En 1450, Gutemberg inventó a. La Biblia b. La imprenta c. El papel higiénico 3. Copérnico planteó su teoría del sistema helicoidal en el año: a. 1543 b. 1453 c. 1345 4. ¿Cuál es el nombre del científico que invento el primer telescopio? a. Galileo Galilei b. Galileo Teléscophy c. Teléscophy Galilei 5. Las ciudades a las que llegó la influencia del Humanismo fueron: a. ‘Roma, Florencia y Atenas b. Florencia, Roma y Venecia c. Asturias, Venecia y Florencia 6. Los humanistas tomaron en cuenta… a. El legado de Grecia y Roma b. El legado de Grecia y Esparta c. El legado de Roma y Esparta 7. A las personas que brindaron ayuda material y política para la propagación del Renacimientose los conoce como: a. Maicenas b. Mistelas c. Mecenas 8. ¿En qué año Martín Lutero publicó su tesis contra las indulgencias católicas? a. 1517 b. 1751 c. 1571
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
9. Una de las causas de la Reforma Protestante fue: a. Preeminencia de la moral de la Iglesia b. Decadencia de la moral de la Iglesia c. Rescate de la moral de la Iglesia 10. La consecuencia de la Reforma Protestante fue: a. La religión dejó de ser el monopolio de una minoría b. La religión dejo de influir en la elección del rey c. La religión dejó de ser influyente en la vida social del pueblo 11. ¿Cuál es el nombre del Papa que intentó reconciliar a católicos y protestantes? a. Paulo III b. Juan Pablo II c. Pío XII 12. ¿Qué orden religiosa se convirtió en el brazo derecho de la Iglesia durante la Contrarreforma? a. Los Jesuitas b. Los Franciscanos c. Los Dominicos 13. Las reformas de la Iglesia, durante el periodo de Contrarreforma, se plasmaron en el… a. Concilio de Trento b. Concilio de Tronte c. Concilio de Tranto 14. El Renacimiento abrió camino a un nuevo movimiento cultural llamado: a. La Iluminación b. La Ilustración c. La Sublimación 15. Los principales temas de enorme trascendencia durante la Ilustración fueron: a. La razón, la ciencia y la religión y la educación b. La razón, la ciencia y el progreso y la educación c. La sazón, la ciencia y el progreso y la educación 16. En la Ilustración, a la razón se la concibe como: a. Crítica, analítica e inductiva b. Crítica, libertaria y libre de religiosidad c. Crítica, liberadora de atadoras religiosas y de falsas creencias 17. Durante la Ilustración, se configuraron tres corrientes religiosas, estas son: a. Deístas, Teístas y Ateos b. Teístas, Monoteístas y Escépticos c. Ateos, Gnósticos y Deístas
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
18. ¿Cuál de los siguientes pensadores escribió el conocido “Contrato Social” a. Jean-Jacques Rousseau b. Thomas Hobbes c. Montesquieu 19. Thomas Hobbes afirmó que: a. Un sistema político parlamentario reduciría el poder del Rey b. El poder político no debe concentrarse en una sola persona c. El ser humano cuenta con un poder natural 20. Una de las causas políticas de la Revolución Francesa fue: a. Los tributos se destinaban a cubrir gastos de guerra b. La monarquía absoluta representaba un modelo político obsoleto c. Las profundas contradicciones sociales eran insostenibles e intolerables 21. Una consecuencia de la Revolución Francesa fue: a. Poner fin al feudalismo y la monarquía b. La declaración de los derechos de la mujer y la ciudadana c. La igualdad de las monarquías ante la ley 22. Como gobernante, Napoleón Bonaparte estableció: a. La meritocrácia b. El control religioso c. Declive de la universidad 23. ¿En qué año Napoleón Bonaparte promulgó su Código Napoleónico? a. 1804 b. 1408 c. 1840 24. Señale una de las causas de la decadencia del Imperio Napoleónico: a. Las buenas relaciones con Inglaterra b. Las dificultades en España c. El recibimiento que le hicieron en Rusia