CUESTIONARIO - 2do BGU - Emprendimiento- Parcial #3

Page 1

UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”

CUESTIONATIO – Parcial #3 EMPRENDIMIENTO y GESTIÓN 2do. BGU “A” y “B” 1. La Estadística se clasifica en: Respuesta: Descriptiva e Inferencial 2. La Estadística Descriptiva tiene como finalidad: Respuesta: Resumir o describir un hecho o fenómeno estudiado 3. La Estadística Inferencial tiene como meta: Respuesta: Obtener conclusiones de un hecho o fenómeno estudiado 4. Los pasos para el procesamiento estadístico de los datos son: Respuesta: Tabulación; Distribución de frecuencias; Representación gráfica; Interpretación de resultados; e, Informe y presentación. 5. La actividad de introducir o arreglar los datos en una tabla se denomina: Respuesta: Tabulación 6. La tabla de frecuencia debe elaborarse: Respuesta: Por cada pregunta 7. Las variables cualitativas atienden a datos como: Respuesta: Sexo, barrio, colores, razones. 8. Las variables cuantitativas atienden a datos como: Respuesta: Edad, precio, cantidad. 9. Las tablas unidimensionales son aquellas que trabajan con una sola : Respuesta: Variable cuantitativa 10. Las tablas bidimensionales son aquellas que trabajan con: Respuesta: Dos variables cuantitativas 11. Las tablas multidimensionales trabajan con: Respuesta: Más de dos variables cuantitativas 12. Elabore una tabla de frecuencias con la siguiente información:


UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”

Durante el mes de julio, en una ciudad se han registrado las siguientes temperaturas máximas en grados centígrados: 32, 31, 28, 29, 33, 32, 31, 30, 31, 31, 27, 28, 29, 30, 32, 31, 31, 30, 30, 29, 29, 30, 30, 31, 30, 31, 34, 33, 33, 29, 29. 13. Elabore una tabla de frecuencias con la siguiente información: Una entidad bancaria dispone de 50 sucursales en el territorio nacional y ha observado el número de empleados que hay en cada una de ellas para un estudio posterior. Las observaciones obtenidas han sido: 12, 10, 9, 11, 15, 16, 9, 10, 10, 11, 12, 13,14,15, 11, 11, 12, 16, 17, 17,16,16, 15, 14, 12, 11,11, 11, 12, 12, 12, 15, 13, 14, 16, 15, 18, 19, 18, 10, 11, 12, 12, 11, 13, 13, 15, 13, 11, 12. 14. El resultado de sumar todos los datos y dividirlos para el número de los mismo se conoce como: Respuesta: Media aritmética o Promedio 15. Al valor que se encuentra justo en la mitad de los datos de una variable se lo conoce como: Respuesta: Mediana 16. Al valor más repetido en un conjunto de datos de una variable se lo conoce como: Respuesta: Moda 17. Realice la tabla de frecuencia y calcule la media, la mediana y la moda de la siguiente serie de números: 5, 3, 6, 5, 4, 5, 2, 8, 6, 5, 4, 8, 3, 4, 5, 4, 8, 2, 5, 4. 18. Realice la tabla de frecuencia y calcule la media, la mediana y la moda de la siguiente información: Una auditoría realizada a una empresa registró los siguientes datos sobre el número mensual de accidentes de trabajo: 1, 3, 4, 5, 2, 2, 6, 7, 2, 0, 1.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.