UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
CUESTIONATIO – Parcial #3 HISTORIA 2do. BGU “A” y “B” 1. Condición que obligaba a los nativos a tributar a los españoles: Respuesta: Ser indígena 2. Además del ámbito religioso y tradicional, en qué otro contexto los españoles ejercieron influencia: Respuesta: Educativo 3. Nombre con el que se reconoce a la mezcla e integración de visiones y concepciones del mundo indígena y español: Respuesta: Sincretismo 4. Pensador que sostiene que el encuentro de dos civilizaciones trae consigo la destrucción o modificación total o parcial de las costumbres: Respuesta: Rogers 5. Pensador que sostiene que una conquista violenta deja secuelas traumáticas y perturbadoras: Respuesta: Lipschutz 6. El trigo, la cebada y el arroz son o no productos americanos: Respuesta: NO 7. La caña de azúcar es un producto traído por los españoles: Respuesta: SÍ 8. Los chanchos y las cabras son animales introducidos en América por los españoles: Respuesta: SÍ 9. La papa y el maíz fueron llevados a Europa o traídos desde Europa: Respuesta: Llevados 10. Condición que obligaba a los nativos a tributar a los españoles: Respuesta: Ser indígena 11. Nombre del Papa que concedió la soberanía a la corona española sobre los territorios americanos: Respuesta: Alejandro VI 12. La poligamia fue una práctica ancestral o una consecuencia de la conquista española: Respuesta: Práctica ancestral 13. La práctica de entregar un grupo de indígenas a un español para que los evangelizara y protegiera a cambio de trabajo se llamó: Respuesta: Encomienda 14. Nombre de los talleres textiles que los españoles instalaron y donde eran explotados los aborígenes :
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
Respuesta: Obrajes 15. Condición legal en la cual el indígena realizaba tareas agrícolas gratuitas o con bajo salario en las tierras de los españoles: Respuesta: Concertaje 16. Práctica en la cual el indígena era obligado a migrar del campo a la ciudad abandonando sus tierras: Respuesta: Reducciones 17. La explotación indígena en las minas, la agricultura y el comercio a cambio de comida, ropa y otros bienes, se llamó: Respuesta: Mita Andina 18. De que continente provino la mano de obra que más adelante trabajó en las tierras caribeñas y del Brasil: Respuesta: África 19. En qué año comienza la “importación” de esclavos africanos hacia América: Respuesta: 1550 20. Nombre de los grupos indígenas que llegaron a América desde el occidente africano: Respuesta: Jelofes y Mandingas 21. Zona africana desde la cual se trajeron esclavos entre los siglos XVI y XVIII: Respuesta: Congo 22. Año en el que el explorador portugués Bartolomé Díaz descubre el cabo de Buena Esperanza: Respuesta: 1487 23. Nombre del explotador portugués que descubre Calicut en el año 1498: Respuesta: Vasco da Gama 24. Nombre del Tratado que puso fin al descontento entre España y Portugal por la conquista de América: Respuesta: Tratado de Tordesillas 25. Río al cual los portugueses llegaron como consecuencia de la carencia de yacimientos auríferos en territorio brasileño: Respuesta: Río de la Plata 26. Condición que hizo a los portugueses desarrollar el cultivo de caña de azúcar, yuca y tabaco: Respuesta: Carencia de metales preciosos 27. Régimen que impusieron los conquistadores españoles y portugueses so pretexto de la evangelización: Respuesta: Esclavista 28. A la colonización inglesa se la conoce como colonización: Respuesta: Tardía
UNIDAD EDUCATIVA PARTICULAR “LOS ILINIZAS” “Educamos para un desarrollo integral fundamentado en un desempeño responsable”
29. Año en el que los colonizadores ingleses llegan a Norteamérica: Respuesta: 1600 30. En el siglo XV al azúcar se la denomina también: Respuesta: Oro blanco