Evoluciรณn de las escuelas econรณmicas del siglo XX
Escuela Keynesiana CS.H.5.4.38
Contexto en el que surge…
Gran depresión mundial
1929
Innumerables créditos Especulación bursátil Economía de mercado controlada
Crisis financiera Propuestas Keynesianas
1945-1970 • • • •
1935
Occidente en deflación Europa convulsionada 2da Guerra Mundial URSS en bonanza
JUEVES NEGRO (24-10-1929)
Accionistas
Venden acciones para recuperar su dinero y devolver los préstamos Las acciones caen drásticamente.
Fundamentos de la propuesta… El Estado debe intervenir en la economía para corregir los inconvenientes generados por el libre mercado.
• • •
Aumento del gasto público para fomentar el empleo y estimular la demanda.
ESTADO El Estado debe regular aspectos de la economía como:
• • • • •
Salarios Precios Tasa de interés Condiciones de trabajo Valor de la moneda
Algunos costos de prod. Gasto social
Monopolios Oligopolios Abusos laborales
Planteamientos econรณmicos cuestionados La oferta y la demanda no considera el problema del desempleo
Liberar al productos de la sobre carga de tributos desviados al consumidor
Favorece mรกs la producciรณn que la demanda. Esto acumula stock y desempleo
LI BE R AL IS M O
Planteamientos econรณmicos cuestionados
Las fuerzas del mercado son insuficientes para restablecer el equilibrio en tiempos de crisis
Cuestiona la tesis marginalista de que el desempleo es ua consecunecia de la falta de libertad para reducir salarios
LI BE R AL IS M O
Consecuencias de la aplicación del keinesianismo En OCCIDENTE, la aplicación del Keinesianismo da como resultado la generalización de los Estados debienestar. bienestar. Estados de
50’s y 60’s to n e i im ico c e Cr onóm ec
conjunto de programas de redistribución de la renta y de reproducción social en que se expresa la política socia.
Leyes como: Salario mínimo Impuestos sobre el patrimonio Educación pública Sistemas de salud Viviendas económicas
Evoluciรณn de las escuelas econรณmicas del siglo XX
Escuela Estructuralista CS.H.5.4.39
Contexto en el que surge esta propuesta Estudiosos en Ciencias Sociales
1950 Estructura del sistema
Espíritu investigativo y reflexivo
La estructura productiva de América Latina: a a form l r o p da diciona íses de la n o C • os pa l en el e n u o q r a t en e inser l s n ó i g re mundia o d a c mer rtador o p x e e ición d s o p u rima e • S p a i r tos e de mat or de produc ad import urados ct manufa
Fundamentos de la propuesta
•
Sustitución de importaciones Diversificación en la exportación Colaboración entre países
•
Subsidios a la producción nacional Altos aranceles a las importaciones
Industrialización de la materia prima otorgándole mayor valor agregado los bienes exportables. •
Planificación por parte de los Estados (políticas de Estado)
•
Incremento de los servicios sociales a la población promoviendo mayor equidad social.
Aplicación de la propuesta
ta s s e u rop rior Las p del exte ron llega ay c i m onó zada c e n ió ali c u a t z x i g an o nt e r c o a e L fu o n l socia se o n s iale rar la c n e s es l elabo e r o Fact eraron a ta id ues p o cons r p
o o o
Producción energética Desarrollo tecnológico Estructura financiera Sistemas de transporte
Limitó el desarrollo industrial El mercado interno no creció La población carecía de una adecuada capacidad de consumo
n de ó i c i ib Proh aciones rt i mp o
Evoluciรณn de las escuelas econรณmicas del siglo XX
Escuela de Chicago y Neoliberalismo CS.H.5.4.37 CS.H.5.4.40
Contexto en el que surge esta propuesta
Propuesta Keiniesiana
Eliminación del patrón oro
1970 Precios en aumento
+
sistema monetario que, básicamente, consiste en establecer el valor de la moneda de un país en relación a la cantidad de oro que este posea. • •
Opositores a la economía keinesiana Firmes adherentes al liberalismo neoclásico
Fundamentos de la propuesta Eliminar el Estado de bienestar
La oferta de dinero en el mercado afecta: • Los precios • La producción • El empleo
Control monetario
El Gobierno debe limtarse a decidir la cantidad de dinero circulante
Control de la inflación
Fundamentos de la propuesta La estabilidad económica se consigue cuando‌
Dinero circulante
Sugiere leyes que limiten los impuestos y los gastos Aumente el circulante en el mismo % que crece la economĂa
Las empresas deben preocuparse por generar ganancias y no hacer obra social.
Oferta de liquidez
Planteamientos económicos cuestionados Afirma que la intromisión del Estado en la economía es la causante de las distintas depresiones económicas.
Considera que las medidas keinesianas generaron gran inflaciónn a nivel mundial en la década de los 70’s
Se oponía a la política fiscal y a los constantes déficits fiscales.
Contexto en que se aplicaron las teorias de la E. Ch. Fuerte reducción del gasto público Grandes impactos sociales Reactivación de la economía
No redujo su gasto militar Exitosa reducción de impuestos No redujo el gasto estatal Reestructuración de la economía ◊ Nacionalización del cobre ◊ Reforma agraria