1
ÍNDICE Editorial
3
Cuando la literatura se convierte en compañía
4
La noche estrellada– Jesús Betz
Artemis Fowl: robando el oro de los demás mundos fantásticos.
7
Artemis Fowl
Propuestas pedagógica
8
Artefactos – Nicanor Parra
Trailer
10
El pato y la muerte Lectura en voz alta Nico y las palabras
2
EDITORIAL Mepun en Mapudungún significa volar. El título de esta revista, que se enorgullece de entregar su tercer número, es una invitación a recorrer sus páginas y a entrar en el mundo de la Literatura Infantil y Juvenil volando. Volar siempre es viajar. El viaje implica transformación, desplazamiento, nuevos conocimientos. Esta publicación busca generar un viaje en sus lectores, con una invitación a asomarse a múltiples mundos creados para niños, pero de los cuales los adultos debemos también hacernos parte. No nos equivoquemos: la LIJ nos incumbe a todos. Esta revista pretende devolver a sus lectores a aquellos viajes de la infancia, para redescubrir con ojos nuevos una literatura que no podemos dejar de lado. En esta entrega, de una edición más corta que las anteriores, se abordan distintos géneros: novelas, cuentos, libros álbum y poesía. A diferencia del primer número, se integran también géneros emergentes o periféricos , como cómics, sagas juveniles y e-books, que configuran un nuevo y variado sistema literario. Hay obras dirigidas para todas las edades, especialmente desde primero a octavo básico. Las historias utilizadas para los artículos, críticas, actividades pedagógicas y trailers configuran un espectro muy variado: aventuras, humor, guerra y poesía son algunos de los temas que alimentan estas páginas. El vuelo siempre comienza con un despegue. Volar tiene que ver con separarse de la tierra, y comenzar a transitar por un espacio distinto del que siempre hemos pisado. En el aire, no hay una base sólida ni muchas seguridades. Esta revista aborda la literatura infantil de esta manera. En el último tiempo, la LIJ ha despegado. Se ha independizado de la moral, de estructuras narrativas y fórmulas estereotipadas, de los personajes estáticos y previsibles. (De Amo, 2005). Las fronteras de sus temáticas se han desvanecido: el conflicto social, la transgresión, la escatología sublime y la profana son algunos de los elementos que hoy nutren sus propuestas. También sus lectores, los niños, han despegado: han cambiado, se han independizado y se han convertido en lectores autónomos de aquello que quieren leer (Goldin, 2010). En esta realidad se sitúa Mepún. Una literatura nueva, con nuevos lectores, se lee y analiza sin fórmulas prefabricadas. Los productos aquí expuestos se independizan también de esa tierra firme, y despegan hacia un espacio más libre y de infinitas posibilidades. Volar, por último, es también disfrutar. El enfoque de esta revista tiene que ver, sobre todo, con el goce de la lectura. La mirada que atraviesa los productos aquí presentados, efectivamente, es totalmente crítica y analítica. Sin embargo, esta forma de escribir y de mirar va más allá: apunta hacia una mejor selección de textos para nuestros hijos o estudiantes, una vivencia compartida entre niños y adultos, una experiencia estética de calidad. La escritura de esta revista nace desde una rica experiencia de lectura, de profunda belleza, entretención y transformación. La mejor forma de leerla probablemente tenga que ver con lo mismo. Sólo mereceremos llamarnos ejemplos para nuestros niños si como adultos disfrutamos también de la literatura (Machado,1998), especialmente de hacernos parte del mundo de la literatura infantil. Si esto es así, entonces damos un gran paso. No queda más que seguir celebrando esta segunda publicación y agradecer la lectura de quienes tienen esta revista en sus manos. La invitación está hecha: es a leer, a despegar, a volar entre sus páginas.
2
ARTÍCULO
Cuando la literatura se convierte en compañía
Jesús Betz
La Noche Estrellada
Fred Bernard Francois Roca
Jimmy Liao Libro álbum
Novela Gráfica
Hace años, Bruno Bettleheim escribió, sobre las temáticas tratadas en los cuentos clásicos infantiles: “Estos temas se experimentan como algo maravilloso porque el niño se siente comprendido y apreciado en el fondo de sus sentimientos, esperanzas y ansiedades, sin que éstos tengan que ser sacados e investigados a la áspera luz de la racionalidad que yace todavía tras ellos.” (Bettleheim, 1977). En un texto que sirve de introducción a su libro “Psicoanálisis de los cuentos de hadas”, el autor hace una defensa a este género, destacando la forma en que se abordan los conflictos propios de la niñez. Para el psicoanalista, la lectura de los cuentos ayuda a encontrar significados de vida y a sentirse, de cierta forma, acompañados en sus experiencias más difíciles. En los últimos años ha emergido abundante literatura infantil de calidad que podría producir en los niños lo que este autor plantea. En la actualidad estamos en presencia de una amplia variedad de libros que se adentran en temáticas que antes muchos autores evitaban. Dentro de éstos, nos encontramos ante muchos títulos que tratan sobre conflictos en la etapa infantil, especialmente sobre la soledad, la difícil relación con los pares y el sentimiento de no pertenecer. Algunos ejemplos son El Árbol Rojo, Oliver Buttom es una nena o La cabeza en la bolsa. En este trabajo, utilizaremos dos obras para ilustrar la temática planteada: La noche estrellada y Jesús Betz. Por medio del análisis de estos libros (en sus aspectos literarios y sin procurar un análisis psicológico), intentaremos visualizar algunos elementos que permitan observar cómo la literatura puede convertirse en una compañía significativa. La Noche Estrellada es un hermoso libro álbum del autor Jimmy Liao. La protagonista es una niña que se siente distinta de sus pares y que experimenta una profunda soledad. La relación con sus padres también es compleja: aunque sabe que la quieren, no siente que puedan entenderla. Sumado a esto, su familiar más cercano, el abuelo, ha muerto de una enfermedad. La historia tiene su núcleo en la transformación que experimenta la protagonista cuando conoce a un niño que parece ser tan raro como ella. Juntos, van encontrando formas de disfrutar sin dejar que las burlas de sus compañeros o la pesada rutina escolar los desalienten. Cuando la compañía mutua ya no basta para sobrevivir en la triste ciudad, deciden escapar juntos al campo. En este viaje contemplarán la más hermosa noche estrellada. Con un admirable lenguaje poético en sus coloridas ilustraciones y en el texto verbal, se presentan de forma bella las vivencias interiores de la protagonista en relación con el Mundo. Jesús Betz es una conocida novela gráfica de Fred Bernard y François Roca. En ella se narra la historia de la niñez y juventud de Jesús Betz, el hombre tronco, que ha nacido sin brazos ni piernas. El texto escrito
2
corresponde a una carta que Jesús escribe a su madre, en la cual le expresa los sentimientos que empañaron su niñez y le cuenta qué ha sido de su vida desde que ésta lo dejó cuando era adolescente. La vida de Jesús Betz ha estado llena de penurias: desde pequeño, ha sido foco de discriminación y comparación con sus pares “normales”, y ha sido consciente de que es una carga para su madre. Quizás la única luz que reconoce en esta etapa es su prodigiosa voz, que lo acompaña el resto de su vida. Después de haber sido rechazado en todas partes, es aceptado como vigía en un barco y comienza así un viaje de independencia. En él, las penas continúan, expresadas en el humillante trabajo en un show de rarezas y la muerte de su segunda madre, Mamatina. La esperanza comienza a llegar a la vida de Jesús cuando, acompañado de Pólux, otro hombre tronco, llegan a un circo en que se valoran las distintas capacidades. En él, el protagonista se enamora de Suma Katra, una trapecista muda. Juntos hacen caso omiso de las opiniones ajenas y escapan para vivir enamorados, más felices que nunca antes. Un primer elemento que tienen en común estas obras es lo distintos que se sienten los protagonistas. En la narración sobre sus experiencias, se abordan conceptos como lo raro y lo normal, una compleja dicotomía en el lenguaje. La niña de La noche estrellada dice: “A veces no consigo comprender por qué soy tan rara”. Jesús Betz, por su parte, expresa: “…traes al mundo a tu segundo hijo. El nene normal tan esperado” haciendo referencia a su hermano menor. Es evidente que las “rarezas” de los protagonistas son distintas: mientras la niña puede parecerse a muchos otros chicos, Jesús Betz tiene características corporales únicas. De hecho, esta obra ha sido considerada como un libro perturbador (Hanán, 2009), debido al enfrentamiento con lo extraño que tienen los lectores. Sin embargo, las experiencias que pueden generar tienen mucho en común. Ambos personajes dejan ver un mundo interior con el que pueden identificarse muchos lectores, efecto que se acentúa por la utilización de la narración en primera persona. La dedicatoria que puede leerse en la primera página de La noche estrellada ilustra de manera perfecta la relación que pueden establecer estas obras con sus lectores: “Dedicado a los niños que no logran sintonizar con el mundo”. En relación con lo anterior, en ambas obras se trata el tema de la soledad y de la relación frustrada con los pares. La protagonista creada por Liao dice: “Aunque tengo algunos amigos, siento una soledad indescriptible”. Expresiones como ésta pueden generar una lectura profundamente empática, al igual que aquellas que hablan del bullyng y la discriminación. “En la escuela no puedo evitar que me jueguen malas pasadas”, se lee debajo de una ilustración muestra a la protagonista siendo intimidada en el baño de la escuela. “No soporto más las risas y los insultos de los espectadores que me miran y me escupen” expresa Jesús Betz. El poder de estas frases, escritas desde personajes creíbles, radica en la capacidad que tienen de conmover a los lectores. Parece difícil no sentirse representado en algún nivel por la pena de la niña o quedar indiferente ante la cruel humillación que recibe Jesús Betz. Otro conflicto que tienen los personajes de estas obras es la relación con los padres. “Quiero a mi mamá y ella me quiere, pero no me entiende” dice la niña, y en otras páginas habla de cómo su papá solamente se preocupa de hablar por el celular. De esta forma, existe cierto cuestionamiento del mundo adulto actual y de sus costumbres, con el cual pueden identificarse muchos niños (Ow, 2011). Jesús Betz, por su lado, se da cuenta de que su madre lo considera una carga y tiene que vivir su juventud alejado de ella. La carta que le escribe está exenta de rencor, pero expresa una comunicación triste y quebrada. Sin duda, la relación con los padres es un tema importante dentro de la niñez y juventud, y son muchas las formas en que ésta puede volverse deteriorada o conflictiva. La posibilidad de leer estas ficciones y vivirlas en el marco de una experiencia estética puede ser un bello aporte en la búsqueda de
17
significado. De la misma forma, esto sucede con la muerte de los seres queridos, como la partida del abuelo y de Mamatina en estas obras. El encuentro con estas vivencias dolorosas en la literatura les permite a los jóvenes lectores crecer conociendo las distintas caras de la existencia. (Hidalgo, 2012). Ante todos estos conflictos y sufrimientos, aparece una compañía que transforma la vida de los protagonistas: la niña conoce a su amigo y Jesús Betz se enamora de Suma Katra. El encuentro con estos personajes significa una esperanza para los protagonistas, una luz en medio del dolor que alguna vez pareció incurable. Es interesante ver que sus nuevos amigos tienen también características que los diferencian de los demás. “Daba la impresión de ser tan raro como yo”, dice la niña sobre su compañero, al que todos los chicos molestan en la escuela. Suma Katra es muda, de forma que representa, tal como Jesús, un nivel de “discapacidad”. De esta forma, los personajes principales comienzan a resolver sus miedos e inseguridades, pero sin enfrentarse a sí mismos ni cambiar para adaptarse a la sociedad. Hay algo realmente interesante en este punto: en la experiencia literaria los lectores pueden ver cómo los protagonistas viven mejor sus conflictos al encontrar una compañía cariñosa en un otro. De esta manera, se transmite un mensaje de esperanza para los lectores. Éste no regala formas de actuar frente a los problemas, ni transmite que todo puede ser resuelto. Lo que se propone es mucho más simple: la vida puede ser un poco mejor al darnos cuenta de que vivimos junto a otros y de que esos otros tienen los mismos problemas que nosotros. Por último, hay una decisión que marca las vidas de los personajes: “¡Venga, vámonos de esta ciudad!” La niña y Jesús Betz deciden escapar junto con sus nuevos amigos. Al darse cuenta de que están cansados y descontentos con su realidad, encuentran una forma de huir de aquellas normas y costumbres que los han enjaulado. La niña se escapa de la ciudad al campo y junto con su amigo contemplan las más maravillosas noches estrelladas. Jesús Betz huye del circo junto a Suma Katra, y se van a vivir juntos a Nueva York. En su carta expresa: “Desde ese día, Jesús Betz y Suma Katra son felices, mamá”. Estos puntos de la historia son claves, pues, de alguna forma, se extiende la invitación a los lectores. Hay formas de escapar de aquello que nos daña, hay esperanzas de comenzar nuevos procesos en la vida. En el mismo libro que fue citado en el comienzo de este artículo, Bettelheim (1977) escribe, también sobre los cuentos de hadas: “…se toman muy en serio estos problemas y angustias existenciales y hacen hincapié en ellas directamente: la necesidad de ser amado y el temor a que se crea que uno es despreciable, el amor a la vida y el miedo a la muerte”. Después de haber indagado en distintos aspectos de los libros que hemos escogido, podemos afirmar que esta preocupación también está presente en grandes obras literarias contemporáneas. La nueva Literatura infantil se ha asumido también como generadora de experiencias significativas entrelazadas con los sufrimientos y la inseguridad de sus lectores. Muchas obras han tratado sobre los problemas existenciales, han expresado en sus protagonistas la necesidad de ser amado que todos tenemos, y los han dotado del miedo a la soledad y al rechazo. De esta forma, se han configurado como una compañía más para los lectores, al mostrar luces de esperanza ante los distintos conflictos humanos. Así, la aparición de los personajes nuevos en los álbumes tratados, el árbol que crece en la pieza en El árbol rojo, el concurso de baile en Olvier Buttom es una nena y el jardín que crece en la cartera en La cabeza en la bolsa son ejemplos de finales esperanzadores que distan de ser triviales y vacíos. En el encuentro significativo con narraciones como ésta, los niños pueden sentirse comprendidos en el fondo de sus experiencias, sin necesidad de pasar a un nivel racional. Considerar este tipo de títulos puede ser una bella opción que podrán escoger padres y profesores para ofrecer una experiencia estética de calidad literaria y calidez humana .
18
19
CRÍTICA
Artemis Fowl
Artemis Fowl:
Eoin Colfer- Saga,
Robando el oro de los demás mundos fantásticos.
Editorial Montena, 2001
La saga de Artemis Fowl, del irlandés Eoin Colfer, tiene un montón de atributos que la configuran como
(centauros, elfos y otros), estos son explotados con
una obra única dentro de su género. En una década
2001 distinta. En este libro los seres mágicos una creatividad
marcada por el boom de Harry Potter, esta obra supo
utilizan armas altamente tecnológicas y las batallas se
emerger como una alternativa que destaca dentro de
definen por el dominio de la magia y al mismo tiempo por
cientos de otras narraciones fantásticas para jóvenes.
destrezas en computación. De esta forma, tiene la
El primer tomo, llamado simplemente “Artemis Fowl”, trata sobre Artemis, un chico prodigio de doce años que quiere, antes que todo, recuperar la fortuna
potencialidad de atraer tanto a aquellos que son fieles al género tradicional como a consumidores de otro tipo de productos y jóvenes que aún no se consideran lectores.
que ha perdido su prestigiosa familia. Para ello, se
Por último, cabe destacar la rapidez del relato y su
introduce en el mundo de las Criaturas, aquellos seres
capacidad de atrapar al lector. El ritmo está definido de
fantásticos que han sobrevivido escondidos debajo de la
forma de centrarse en aquellos eventos esenciales para
tierra. Junto con su guardaespaldas, Mayordomo,
crear una narrativa entretenida y casi adictiva. Todo está
Artemis trama los crímenes más complejos para robar el
escrito de forma vertiginosa: las páginas se llenan, sobre
oro que este pueblo posee. Sin embargo, una resistencia
todo, de ingeniosos crímenes, viajes por distintas
fuerte se le opone: las criaturas, que están organizadas
dimensiones
en escuadrones y poseen alta tecnología, no permitirán
marciales, bazookas, cámaras ocultas y hechizos. Las
que un humano se entrometa en sus asuntos.
constantes referencias a elementos culturales del mundo
Un primer elemento que diferencia a Artemis Fowl de la mayoría de las obras de su género es su protagonista.
y batallas en que se mezclan las artes
actual y globalizado, como marcas comerciales o canales de televisión, también aportan en esta dimensión.
Artemis no es un héroe: más bien es un villano y un
En síntesis, estamos ante un libro, que, aunque
criminal. Sus atributos no tienen nada que ver con la
parece camuflarse entre muchas obras de su tipo, se
valentía o la solidaridad, sino con la astucia y la férrea
distancia por muchos elementos que lo convierten en
convicción fundada en la ambición. El acercamiento a
una obra sin par. Artemis Fowl es una obra que ha sabido
este personaje, por lo tanto, es interesante y deslumbra
aprovechar su contexto literario: ha tomado lo mejor de
por su contraste con aquellos estereotipos a los que el
la fantasía que ha llenado todas las secciones juveniles de
lector está acostumbrado: parece imposible comprender
las librerías y lo ha mezclado con actualidad, un
lo que llega a hacer Artemis con su inteligencia, y sus
acercamiento sin rodeos a las dimensiones más egoístas
actos son cada uno más impredecible que el otro.
de la humanidad y una ciencia ficción más cercana a las
En segundo lugar, se hace presente una nueva forma de tratar con la fantasía épica. Si bien muchos elementos se asemejan a los de sus libros pares, como las criaturas
de las series de televisión que a la que estamos acostumbrados a ver en los libros. Por todo esto, Artemis Fowl se alza como una saga altamente recomendable para una amplia variedad de jóvenes lectores.
20
PROPUESTA PEDAGÓGICA
Artefactos - Nicanor Parra
(En Parranda larga: Antología Poética de Nicanor Parra)
Objetivos de Aprendizaje: 6º Básico 3. Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para aumentar su conocimiento del mundo y desarrollar su imaginación. 5. Comprender poemas adecuados al nivel e interpretar el lenguaje figurado presente en ellos. (Mineduc, 2012)
Objetivos de las actividades: Realizar una lectura personal de varios textos poéticos (o anti-poéticos) para tener un acercamiento directo con un nuevo tipo de literatura y estética de forma que se amplíe el intertexto lector, hacerse consciente de los efectos que esta experiencia produce, comenzar a generar un pensamiento poético y crear nuevos textos a partir de él.
Actividad 1: El docente debe pegar previamente en las paredes de la sala de clases una cantidad considerable de artefactos de Nicanor Parra (en forma de tarjetas, ver anexo) y despejar los espacios cercanos. De esta forma, los estudiantes entran en un espacio distinto para vivir una nueva experiencia estética. El profesor pide a los estudiantes que paseen por la sala y vayan leyendo los textos. Si lo desea, puede poner música y permitir que los estudiantes comenten entre ellos lo que van leyendo. En la mitad, les pide silencio y que se sienten. En este momento, contextualiza y puede hablar de su autor y expresar alguna noción sobre la antipoesía. Sin embargo, no debe hacer una explicación exhaustiva ni rotunda: es mejor que los niños vayan construyéndola por su acercamiento personal a la lectura. Por ser poesía, parece esencial dejar que suceda con los estudiantes lo que dice Liliana Bodoc: “El poeta propone una cantidad de asociaciones que nos descolocan, nos ponen en el lugar de lo extracotidiano ”. (Bodoc,2010) Después de esto, entrega un papel a cada estudiante. En él, se pueden ver varias preguntas. ¿Cuál es el artefacto que más te gustó? ¿Crees que podrías explicar por qué? ¿Cuál es el que te causó más risa? ¿Cuál es el que más te dejó pensando? ¿Sentiste que alguno te dejó descolocado? ¿Cuál? (...) Si quieres agregar otro comentario sobre algún artefacto o decir algo que no pudiste expresar por las preguntas propuestas, hazlo aquí.
Luego de esto, se propone una conversación grupal en que se pueden expresar las reflexiones personales.
Actividad 2: Todo el curso comenta las siguiente preguntas: Después de haber leído varios textos: ¿Qué crees tú que es un artefacto?¿Crees que hay algo que los defina?¿Qué características tenían? ¿De qué temas hablaban? (Puede llegarse a ideas como: son textos cortos, pueden tener algún dibujo, a veces parece que no tienen tanto sentido, pueden ser divertidos, pueden ser críticos, etc.)
16
Habiendo conversado sobre esto, se da paso a la actividad creativa. Cada estudiante debe crear dos o tres artefactos, dando rienda suelta a su creatividad y pensamiento poético (o anti-poético). Debe considerarse que no hay errores ni textos mejores o peores: en esta actividad, se está invitando a los niños a soltarse, acercarse libre y amablemente a la literatura, reconocer sus capacidades de imaginar, atreverse a escribir lo que se les dé la gana. Para ayudar en esta creación, se les propondrá a los niños una consigna, es decir, una “fórmula breve que incita a la producción de un texto” (….). Es importante considerar que esta especie de norma no tiene por objetivo restringir, sino aportar: como dicen los creadores del taller literario Grafein, la consigna tiene algo de valla y de trampolín. (…) En este caso, los niños deberán hacer sus artefactos pensando en alguno de estos temas: La taza del baño - Un presidente - El olor de los pies - La prohibición - Las vacas –- El fútbol callejero - El sentido de la vida – La limpieza y el orden –Un señor calvo––Subirse al metro- El inglés – Los bebés recién nacidos – La nariz – Las señoritas - Una marraqueta – Gritar.
Esta actividad pretende ser un espacio para que los niños puedan desarrollar su pensamiento poético, lo que incluye, en palabras de Liliana Bodoc, ejercitar la emoción, imaginación e intuición. Vale la pena hacer esto, porque, como dice la misma autora, “El pensamiento poético es un modo de conocimiento tan serio y trascendente como el pensamiento racional”. (Bodoc,2010)
17
TRAILER
El pato y la muerte
Wolf Erlbruch–Libro álbum
http://www.youtube.com/watch?v=uM4dXhOxVyI&feature=youtu.be
LECTURA EN VOZ ALTA
Nico y las palabras Jorge Díaz - Cuento https://soundcloud.com/pablitodelvalle/nico-y-las-palabras-cuento-1
18
Bibliografía Bajtín, M (1982-1993). El problema de los géneros discursivos. En Estética de la creación verbal (pp.248-292) España: Siglo Veintiuno Editores. Bettelheim, B. (1977) Introducción: La lucha por el significado. En Psicoanálisis de los cuentos de hadas. (pp. 925). Barcelona, España: Crítica. Bodoc, L (2010). La literatura como discurso artístico. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias. Segunda Parte (pp.244-246). Santiago, Chile: Fundación SM. De Amo, J. (2005). El papel del álbum en el desarrollo del intertexto lector. Campo abierto, 28, pp. 61-80. Golden, D. (2010) Para celebrar la independencia. Una aproximación al campo de la LIJ en Iberoamérica al comenzar el siglo XXI. En Actas del CILELIJ. Actas y memorias (pp.198-204). Santiago, Chile: Fundación SM. Hanán, F (2009). Libros perturbadores, una categoría a la sombra. Barataria, 4, 2-10. Hidalgo, O (2012). Un acercamiento al tema de la muerte en la literatura infantil y juvenil. En III congreso internacional de Literatura para Niños y Producción, Edición y Circulación. Santiago, Chile y Buenos Aires, Argentina. Mineduc (2012) Bases Curriculares para la Educación Básica. Ow, M. (2011). Tengo un secreto: cuestionamiento del mundo adulto en álbumes ilustrados. Didáctica, Lengua y Literatura. Vol. 3, 331-348 Tobelem, M (1981). Metodología. En Manual de lectura en voz alta (4ª ed., pp. 163-171) Bogotá, Colombia: Fundalectura.
19
ANEXO: Artefactos de Nicanor Parra
20
21
22
23