hypebeast
indice EDITORIAL 01 YEEZY 2018 02 LA MODA EN LAS CALLES DE MÉXICO 03 VIRGIL ABLOH: OFF-WHITE 06 FASHION VLOGGERS QUE DEBES CONOCER 10 FOTONOTA: PHARREL WILLIAMS 11 PROTOCOLO: ALVARO ÁVILA 13 SUPREME: ¿UN ESTILO DE VIDA? 15
www.hypebeast.com/la
editorial c
omo todos sabemos la moda y el estilo de vida dejó de ser únicamente para las mujeres. Hoy por hoy, los hombres nos El street style se ha colocado como la moda principal para los jóvenes de hoy en día. portan prendas que llegan a costar por encima de los $4,000 dólares en el mercado por la famosa reventa. ¿Pero quiénes son los que determinan que está de moda y qué no?, pues esto lo determinan los priincipales diseñadores quienes lideran el mercado. Kanye West con sus muy populares Yeezy, Virgil Abloh con Off White, entre otros. Personas aún no comprenden que mas que una moda, el street style se ha convertido en un estilo de vida para los jóvenes de hoy. Los invito a conocer este mundo de la mano de hypebeast.
Las Yeezy Boost 350 V2 ‘Sesame’ llegaran en agosto Quedan escasos días para que el 2017 llegue a su fin, y ya van saliendo nuevos modelos de sneakers de cara a este año 2018 que llega. En este caso se trata de una nueva colabo deKanye West y adidas, y es que unas nuevas de las reclamadísimas Yeezys verán la luz muy pronto. La popular cuenta Yeezy Mafia soltaba las primeras imágenes de esa colaboración, que en teoría llegará en forma de YEEZY BOOST 350 V2. Este modelo, llamado ‘Sesame’ probablemente por su color, será de apariencia muy similar a las ‘Semi Frozen Yellow’ que a principios de este año salieron a la venta. Aún no hay imágenes oficiales aparte de la publicada por la famosa mafia de Instagram, y observándola podemos apreciar que las zapatillas tendrán un tono caqui en la parte superior y contarán con una suela BOOST.
Pablo Franco
Editor 01 www.hypebeast.com/la
Por ahora se desconoce tanto el precio de las mismas como la propia fecha de lanzamiento, aunque podemos anticiparos que las previsiones apuntan a que podrían salir a la venta en agosto de este próximo año. www.hypebeast.com/la 02
LA MODA DE LAS CALLES EN
MEXICO
Mucho se habla del streetwear en los medios de comunicación especializados, pero ¿qué es? ¿es una moda? ¿un estilo de vida? ¿acaso son diseñadores de moda quienes lo dictaminan? Si alguien puede resolver estas dudas, es Michael Dupouy, Dupouy —autor de la biblia del streetwear: All Gone. The Finest of. ). No obstante, el sentido común responde: es la adaptación de los códigos de vestimenta para la adquisición del sentimiento de pertenencia a un grupo social. Pero entre las diferentes subculturas, una tomó su propio camino: la moda urbana. Su origen lo atestiguó la coste oeste de Estados Unidos alrededor de los años 70, cuando estilos de vida como el surfismo y el skateboarding derivaban en expresiones específicas de moda. Y México no es la excepción. Cinco marcas de diseño destacan en el panorama del streetwear nacional.
Tony Delfino
Creada en 2009 por los ilustradores mexicanos autodenominados Smithe y Dhear, lleva la creatividad del mural a la cotidianidad de la playera. Fue uno de los primeros proyectos de streetwear que se establecieron dentro de la industria nacional. Sus colecciones no son autorreflexivas sino que se inspiran en otras esferas, de la música rock a los episodios de Twin Peaks, de David Lynch. Han colaborado con creadores de otras disciplinas, como Luca Logosis de Italia, cuyas ilustraciones reinterpretan el costumbrismo mexicano. También han trabajado con el estudio de diseño great Graphics Inc., de Dinamarca.
Deerton
Desde su fundación en 2012 la marca fundada por Don Charles ha sido fiel al estilo deportivo con cortes asimétricos y siluetas holgadas en materiales atípicos para el estilo, como el tejido de punto. Las prendas de la colección Otoño-invierno 2015 hacen referencia a los señalamientos urbanos —como el “punto de reunión”. La marca se permite jugar con las texturas, como la añadición de detalles afelpados en sus piezas. Deerton rediseña prendas cotidianas como pants o sudaderas, para transformarlas en ropa propositiva y funcional.
12 Crew
El concepto original de 12 Crew fue la creación de una marca de ropa a la medida y bajo pedido. Tras la buena aceptación de los clientes y el impulso que tuvo en redes sociales, Maurio Garfias, director y fundador, transformó 12 Crew en una firma totalmente enfocada en el streetwear, sumándose a su distribución la presencia en boutiques de la ciudad de México Garfias se ha enfocado en el uso de la mezclilla a través de pantalones, camisetas y chamarras. Sucede que el director es, además, un ilustrador, y su trabajo puede verse en los gráficos bordados en las prendas.
Sacrifice Jaguar Club
Fundada en 2013 por Leonardo Vázquez y Jair Pedraza, ambos originarios de la ciudad de México. Su propuesta para el estilo de las calles yace en el posicionamiento de México frente a otras ciudades de renombre en la moda. Sus gráficos poseen una identidad que combina la música, las patinetas, el arte y la moda, sin ignorar las tendencias de moda globales.
03 www.hypebeast.com/la
Christopher Cruz dio nombre a esta marca en 2009. No obstante, fue en 2011 cuando el reto comercial se consolidó. En ella, la ropa urbana denota rasgos de los estilos de las subculturas punk, góticas y del death rock. En 2012 el artista gráfico Lil Mister P, del colectivo Da-flow Team, se integró a la propuesta como director de arte. Las prendas se caracterizan por su estética atemporal. Desea representar las estéticas de la cultura mexicana en un híbrido con elementos visuales de las calles de otros países, como China.
www.hypebeast.com/la 04
QUIÉN ES VIRGIL ABLOH Y CÓMO HA REDEFINIDO EL LUJO A TRAVES DE OFF-WHITE En los últimos años la moda se ha intelectualizado. Por supuesto, siempre ha existido una vertiente partidaria de sumar una línea de pensamiento a la estética, pero lo cierto es que ahora la cosa es un poco más seria: hay moda que no solo hay que vestir y disfrutar, sino también entender. Virgil Abloh (Illinois, 1980, de padres procedentes de Ghana) es el director creativo de Off-White, una firma de moda urbana que apenas tiene tres años de vida. Comenzó como responsable creativo de Kanye West y Jay-Z y ha levantado su propia marca muy, muy rápido. Tanto que no solo es inusual en un mundo como el de la moda, más dado a maratones, sino que ha creado muchas dudas entre sus detractores. Nada bueno se hace rápido, pensarán. •Diseñador, DJ y agitador cultural, ha consolidado su marca Off-White como una de las más importantes de la industria en apenas tres años. •Acumula tantos piropos como críticas. •¿Es un genio vendedor que no aporta nada a la moda? Edward Enninful, director de Vogue UK, explica que Abloh es “el perfecto hombre del Renacimiento; se siente estimulado por el mundo y estimula al mundo”. Porque Abloh es uno de los diseñadores (o creadores, o pensadores, o lo que sea) que mejor usa las sinergias en la moda actual. Sin embargo, el periodista especializado Angelo Flaccavento afirma por contra que Abloh “representa todo lo que está mal en el sistema ahora mismo”. Resumiendo mucho, el argumento contra él se centra en que no hace nada nuevo. www.hypebeast.com/la 06
¿QUÉ ES OFF-WHITE? Porque, ¿de qué va Off-White? Pues no es muy distinta a una marca más de ropa urbana. Vaqueros, sudaderas, camisas de cuadros, zapatillas, prints potentes (de Caravaggio a bandas de heavy metal), logos, camuflaje y anoraks enormes. En sus últimas colecciones hay también pantalones amplios, pana y punto. Buena parte de su éxito es que todo incorpora elementos muy reconocibles. Su propio nombre está impreso en todas partes (según Abloh, Off-White es "el área entre el blanco y el negro", un color que define puntos intermedios); las rayas paralelas y las cruces; los toques industriales (bridas, cintas); y sobre todo el juego de referenciar cada producto de manera explícita. En los cordones está escrito ‘cordones’ en helvetica, muy visible, y siempre con comillas. En la caja de las gafas pone ‘caja de gafas’. Un poco Duchamp. Y así con todo. En una ocasión, a la salida de un desfile en París, comenzó a vender bolsos en plena calle, con una puesta en escena muy similar a la de la venta de falsificaciones en una manta. De hecho, jugó con esa confusión. Esa performance fue su particular manera de adentrarse en el see nowbuy now, porque los bolsos se habían visto poco antes sobre la pasarela. “Normalmente, la moda va sobre ser una cosa u otra. Lujo, streetwear, hombres, mujeres… en Off-White no hay elecciones” dijo Abloh entonces. “Mi objetivo es añadir una capa de intelectualidad para hacerlo creíble”, dijo también Por supuesto hay muchos casos anteriores de conceptualización de la moda. De Martin Margiela a toda la moda japonesa de los 80 pasando por la joven Elisa Van Joolen (de quien dice se ‘inspiró’ para sus zapatillas) y por un montón de marcas de moda urbana. Este mismo año, en una entrevista concedida a GQ USA, el diseñador Raf Simons reconoció que Off-White no es ni mucho menos su marca favorita. “Me inspira la gente que aporta algo que no se haya visto aún, que sea original”, dijo hablando del trabajo de Abloh. 07 www.hypebeast.com/la
¿A DÓNDE VA LA MARCA? Sea como sea, Virgil Abloh es un éxito: en el reciente informe del portal The Business of Fashion, que analiza la situación de las marcas de moda en el último tramo del año, Off-White aparece como la marca que más ha crecido en 2017, colocándose tercera en la lista global, solo por detrás de Gucci y Balenciaga. El propio diseñador participó en el primer encuentro The Forces of Fashion, organizado por Vogue, y explicaba allí por qué su marca es considerada cool ahora. “Ser cool es ser tú mismo, pero ser tan específico que la gente pueda buscarte”. Ser ultra reconocible, tener personalidad propia, lo que Abloh define como “hacer lo que quieres y no lo que se supone que tienes que hacer, ser puro”. Su presencia (es un agitador cultural completo y omnipresente) y su marketing son algunas de las claves del éxito; la otra pasaría por jugar con ropa urbana, mucho más fácil de incorporar a cualquier armario. “¿Qué es lo que puede comprar cualquier chico? Una camiseta”, explicaba. Pero quizá haya algo más: “Si un chico de 17 años va a Supreme, compra una camiseta de 15 euros y eso es lo que realmente desea, nunca va a olvidar ese momento. Esa es la idea de lujo de las nuevas generaciones, y nosotros estamos ahí con ellos”, dijo también Abloh. No es lo mismo una moda que cuenta historias que una que solo vende estética, aunque esta sea maravillosa. Y Off-White ha conseguido que escuchemos la suya. Contada antes o no, qué importa. La gente la ha querido escuchar en 2017. www.hypebeast.com/la 08
FASHION VLOGGERS QUE DEBES CONOCER Lorenz Wiedenmann Él es un youtuber costarricense que vive en Alemania y se dedica a generar contenido sobre moda y estilo, aportando además datos útiles en la materia. Sus vídeos son tan originales y creativos que no pude evitar las ganas de entrevistarlo; aquella nota se tituló Lorenz y su Calzadoterapia y presentaba esta propuesta en líneas generales.
Luis Armendariz A pesar de que el canal comenzó tratando únicamente temas sobre el calzado, con el pasar de los meses despertó el deseo por buscar nuevos retos audiovisuales que requería vídeos en diferentes formatos y con una mayor exigencia técnica, además de buscar que su temática variase y no se limitara solo a una arista de la moda, sino a contenido que la abarcase integralmente.
José Salazar (JR Style) Si bien ya está encaminada, una línea de ropa no es el único objetivo que JR se plantea, él busca llegar hasta una meta más grande con su gran pasión y esta no es otra que su propia marca de zapatos. Tiene completa seguridad de que la alcanzará algún día y cómo dudarlo, si en tan solo un año ha logrado alcanzar tanto crecimiento haciendo uso de trabajo duro. www.hypebeast.com/la 10
Rapero, cantante, escritor de canciones, productor y compositor estadounidense. DiseĂąador e Ăcono del streetwear: Pharrel Williams. 11 www.hypebeast.com/la
www.hypebeast.com/la 12
Protocolo: Alvaro Ávila Con motivo de la celebración de la semana de la comunicación 2018 se ofrecieron distintas conferencias en el teatro de la Universidad de las Californias Internacional. Una de las conferencias ofrecidas fue la de Álvaro Ávila. Quien desde 2007, es director creativo de El Patio y director general de Álvaro Ávila Máster Event Planner, Ha sido la marca indiscutible de los eventos de renombre en la región en Baja California. El especialista mencionó a los alumnos la importancia de estar preparado y crecer con un enfoque personal de relaciones públicas que los lleve hacia el objetivo que cada uno se forje. Desde el comportamiento hasta la vestimenta que, como dato extra, mencionó que el escoge cada outfit que utiliza.
Bajo la dirección de Álvaro Ávila también ha sido parte de la coordinación, diseño y producción de eventos institucionales, privados y de hospitalidad de presidentes, Gobernadores, Reuniones Binacionales, entre otros de diferentes niveles de gobiernos, corporativos y privados. Mención aparte merece la organización de eventos privados; donde toda la creatividad de Álvaro Ávila y su equipo han hecho gala del buen gusto, distinción y la mejor planeación en tiempos y control de calidad para la organización de las bodas más sobresalientes del estado de Baja California y distintas ciudades de México.
13 www.hypebeast.com/la
www.hypebeast.com/la 14
Son las 9 AM, es jueves y hay 300 jóvenes formados en una calle de Soho, una zona en Londres. El chico que está al principio de la fila, Nick, de 18 años, bostezó cuando me le acerqué. Dijo que lleva 23 horas haciendo fila y tratando de dormir en una de las sillas de acampar que están en la banqueta. El chico al final de la fila, Werner, de 17 años, viajó desde Finlandia hasta Londres esta mañana solo para formarse todo el día. En una hora se abrirán las puertas de la tienda Supreme en Londres y todos los que están aquí —el cansado Nick y el paciente Werner; los adolescentes de Newcastle y Canterbury; el güey que trae puesta una bolsa para dormir de Supreme como si fuera un mameluco— van a tener la oportunidad de entrar, pasar junto a la escultura de un fantasma blanco sonriendo y echar un vistazo el primer lote de gorras, chamarras, sudaderas y playeras de esta temporada. En la última década, se le ha dado mucha importancia a la “autenticidad”, tanto de las marcas como de los individuos. Nos aterra que nos expongan como farsantes; que te digan poser puede ser muy hiriente porque implica que vives en una realidad falsa y que no eres dueño de ti mismo. Ok, eso suena un poco fuerte para una discusión sobre una marca de ropa pero sicológicamente todo es importante. “Una marca es la extensión de uno mismo. Sicológicamente hablando, es cómo quieres que el mundo te perciba o qué quieres que piensen de ti”, dijo Gabay. “Pero más allá de eso: la marca representa lo que tú crees que eres”. 15 www.hypebeast.com/la
En seis años, Palace —una marca británica de skate— se ha vuelto otro peso pesado de la ropa casual. En parte, esto se debe a la moda, a que la usa la gente indicada y al hecho de que el diseño entra en el renacimiento de la ropa deportiva que está viviendo Reino Unido. Pero también tiene que ver con el hecho de que la marca parece auténtica: empezó siendo la marca que usaban los skaters de Londres a los que no les importaba que eso estuviera de moda. El crecimiento físico ha sido intencionalmente lento: la marca solo ha inaugurado dos tiendas nuevas en los últimos seis años. Pero si Supreme sigue extendiéndose a la misma velocidad, va a ser difícil mantener el sentido de exclusividad y autenticidad que tanto ha beneficiado a la marca. “No puedo evitar sentir que ya se está deteriorando”, dijo Musa. “En especial desde que abrieron más sucursales”. Si embargo, si hay una marca que tiene el control de su imagen, es Supreme. Por eso mismo, todavía les quedan algunos años para disfrutar su lugar en la cima de las marcas de ropa casual, sin importar cuántas tiendas abran en el camino. www.hypebeast.com/la 16
hypebeast