Historias para no dormir

Page 1


Índice Introducción ................................................................................................. Pág. 1 El terror en pantalla ..................................................................................... Pág. 2 Historias para no dormir.............................................................................. Pág. 4 El creador ..................................................................................................... Pág. 7 Antes de dormir ............................................................................................ Pág. 9 Después de no haber dormido .................................................................... Pág. 10 Conclusión y Reflexión personal ................................................................ Pág. 11 Bibliografía................................................................................................. Pág. 12


Introducción Desde que se creó la imagen en movimiento en 1895, la temática de terror ha sido de las principales a la hora de hacer una película. Las fantasías más oscuras e íntimas se han proyectado en las imágenes del miedo como deseos y fantasmas de nuestra realidad. Lo desconocido es, quizás, la base mítica de la forma artística, una y otra vez lo humano siempre ha estado impregnado de fantasmas y miedos. Todo lo que desafía a la normalidad es una fuente inagotable de inspiración que constituye el reflejo de una sociedad necesitada de tabúes y sombras. La mente humana sustenta un mundo de concepciones inabarcables que se aleja de lo cotidiano a la vez que construye un más allá que ocasiona el espanto que supone dejar de existir. Aparece un terror colectivo que se aleja de los límites de la razón y que el arte se encarga de desvelar de este universo oculto. Para la televisión, las series y programas de terror han pasado de puntillas, pero los que se han emitido han tenido un gran éxito. En España se puede contar con los dedos de una mano los programas o series que se han dedicado a tratar temas e historias de terror, con la cantidad de leyendas que existen en este país.

1


El Terror en pantalla El cine de terror siempre ha tenido una enorme capacidad de conexión con el espectador. El cine está considerado como el medio artístico que mejor puede reflejar el terror. La representación que se realiza ante la cámara de lo aparentemente normal junto con las posibilidades del lenguaje audiovisual y la contemplación en la oscuridad de la sala cinematográfica tiene un poder hipnótico en el que el espectador se ve reproducido. Esta capacidad de formas casi fantasmales ha hecho que el cine esté ligado al miedo prácticamente desde sus inicios. ¿Cómo pueden producir miedo unas imágenes de las cuales somos conscientes que no son reales? Aunque sepamos que lo que vemos no es real, es una serie de acontecimientos que ha compuesto alguien con el objetivo de crear un ambiente realmente terrorífico y transmitirlo a los espectadores como si lo estuvieran viviendo. La puesta en escena muestra y no muestra. El cine de terror pone de manifiesto el carácter oculto de la imagen cinematográfica en relación con aquello que aparece o no en pantalla. Lo explícito y lo implícito se establece como un juego que reviste la máquina de la puesta en escena y tiende a subrayar los aspectos misteriosos de la trama de terror. Lo inconsciente sale a la superficie, los monstruos escondidos surgen con la atracción de lo desconocido a través de una manipulación de la puesta en escena: interpretación, decorado, lenguaje, fotografía, etc. De esta forma, con la base mítica de lo desconocido y tomando sus referencias a través de los propios códigos cinematográficos, el espectador se convierte en el elemento que completa este círculo retroalimentado que vuelve a sus raíces míticas y que a su vez es devuelto al marco dónde se mueve el concepto del género de terror. Por un lado, el verdadero tema del género de terror es la lucha de todo lo que nuestra sociedad reprime, que se muestra o dramatiza en forma de pesadillas y fantasmas, y que como espectadores estamos esperando que todo se soluciones en un entorno feliz y tranquilo con la esperanza de que nunca vuelva a salir el mal de nuestro interior; y por otro lado, el terror no deja de ser una especie de cultura y convenciones narrativas alrededor de toda una iconografía que existe en el mundo del espectador. El género de terror debe analizarse desde esa condición nihilista que entiende a la sociedad desde una actitud destructiva y marginal. Los monstruos son capaces de materializar los instintos más sádicos y agresivos, el mal nos invade en todas sus manifestaciones como representación de las zonas más débiles de la conciencia humana y desintegración absoluta de los valores. Pero no es una destrucción, sino una autodestrucción generada por los propios mecanismo de la mente para enfrentarse supuestamente con esa amenaza del mal exterior, que no es exterior si no que son fantasmas de la propia psique que descontrolan las pasiones y vulneran la razón.

2


Nos encontramos con un conjunto de mitos colectivos en los que está basado el género fraccionado por todas unas realidades estéticas que se enfrenta a uno de los mayores terrores de la humanidad: el pánico ante el funcionamiento de la propia mente humana, el terror a que ese mecanismo delicado y misterioso sea en realidad una caja de Pandora que aloje miles de demonios incontrolados. Es la propia desintegración del hombre la clave para estudiar el cine de terror, sus temores han sido los que han ido dando forma a las características del género. La realidad como terror de la verdadera imagen de la condición humana. Las imágenes del mal regresan a nosotros desde la agitación interior de nuestra locura, condenada de antemano a ser el disfraz de la ocultación de los horrores más innombrables, como si todo mal precediese a la realidad del hombre mismo.

"Lo que más miedo da es lo que no se, lo que unos imagina" (Christopher Lee)

3


Historias para no dormir El terror español: del cine a la televisión Al espectador español también le gusta pasar miedo frente a la pantalla. España no tiene nada que envidiar a ningún otro país respecto al género de terror, aunque actualmente son pocas las producciones cinematográficas que llegan a las salas españolas, años atrás, las películas españolas que se producían era mayoritariamente del género de terror, entre los años 1971 y 73, se llegaron a rodar 80 películas de terror en este país. Éste género se mantiene vivo, tanto las películas actuales como las antiguas, que son tratadas como objetos de veneración y culto. El terror surge en España no sólo por la inquietud artística de algunos creadores, sino también por la explotación de nuevos mercados rápidos y viables, tanteando los gustos del público. Sobre los años setenta, el público que demandaba este género estaba inmerso en una crisis económica y social de la que quería escapar contemplando el sexo y violencia del cine de aquella época, pero hoy en día el público es más liberado. En la España franquista no había posibilidad de ver algo fuera del realismo y lo racional, la fantasía o lo terrorífico no podían tener cabida moral en las mentes de aquella sociedad reprimida. Si en los años setenta el público llena los cines por el cine de terror, a principio de los ochenta el género sufre una fuerte crisis y constantes ataques de la crítica provocaron que el cine de terror se quedase a un lado y fuese ignorado tanto por los espectadores como por los financiadores, provocando la caída del cine español en general hasta principios de los noventa, donde las producciones nacionales empezaron a subir lentamente. Actualmente la cifra de películas producidas en España supera los datos de los años setenta, y aunque el género de terror no tenga una gran representación en país, de las pocas que se realizan suelen encabezar el ranking de las más taquilleras, como fueron Los Otros (2001), Eskalofrío (2001) o El Orfanato (2007). Desde la aparición de la televisión, su función ha sido entretener de la forma más parecida al cine que ha podido, tanto que le ha rebatado un significante número de espectadores. El género de terror en la televisión española ha pasado de puntillas durante todos estos años, puede que al igual que en el cine sufriera esa censura franquista y más adelante el rechazo de los organismos, y puesto que solo había una cadena y encima pública, poco se podía hacer. Pero aún así se siguen produciendo avances en la tecnología videográfica que sólo una persona podía ser el que mejor lo aprovechara, pionero en utilizar todas las innovaciones audiovisuales en la ficción seriada española, Narciso Ibáñez Serrador.

4


En 1966, Televisión Española (TVE) estrena "Historias para no dormir", una serie con la que Ibáñez Serrador se baña en las aguas del género terrorífico.

La puerta del horror a la televisión En la serie "Historias para no dormir" se aborda el género de terror, totalmente desconocido en la televisión española. Una serie que quedó marcada en la historia de la televisión de este país, no sólo por ser pionera en el género de terror de la televisión, sino por hacer llegar a los espectadores esas historias fantasiosas pero que son muy significativas. Todos los capítulos eran adaptaciones de famosas novelas de terror o casos y leyendas reales de la cultura española o anglosajona. La serie tuvo un trayecto un poco irregular, ya que se divide en tres etapas, cada una con un número diferente de capítulos y con un tiempo significativo entre la segunda y tercera etapa. La primera etapa constaba de quince capítulos, los cuales dos se dividieron por su duración, dejando la primera etapa en diecisiete capítulos. Comenzó con la emisión del capítulo 'El cumpleaños' emitido el 4 de Febrero de 1966, no solo fue el primer de una saga, sino que fue el único capítulo que se rodó con cámaras de cine de 16 mm, no con cámara de televisión, que era lo normal. El primer capítulo era una adaptación de un relato de Fredric Brown y tuvo una menor duración que los siguiente episodios. El resto de capítulos se mezclaban guiones propios como 'La alarma' o 'La bodega' con adaptaciones de relatos de Ray Bradbury y Edgar Allan Poe como 'La espera', 'El cohete' o 'El tonel'. Otro episodio destacable fue la adaptación de un relato de Carlos Buiza llamado 'El asfalto', con el que fue premiado con la Ninfa de Oro al mejor guión en el Festival de Montecarlo. La etapa la completan 'La mano', 'La oferta', 'El doble', 'El pacto', 'El muñeco', 'La cabaña', 'El aniversario', 'La broma' y 'La sonrisa'. La segunda etapa comenzó a emitirse en la temporada de 1967-68 y se redujo a ocho capítulos: 'La pesadilla', 'La zarpa', 'El vidente', 'El regreso', 'El cuervo', 'La promesa', 'La casa' y 'El trasplante'. En los años setenta decide aparcar temporalmente este proyecto ,que ha cosechado un gran éxito, para empezar una nueva serie centrada en relatos más profundos e intelectuales, "Historias para la noche". Se rodó el capítulo piloto pero nunca se emitió y como no pudo continuar con esta serie decidió dejarla y grabar un nuevos episodio perteneciente a "Historias para no dormir", pero no se incluye en ninguna de las etapas, se tituló 'El lobo'. Más adelante, en 1974, Ibáñez vuelve con otro especial, 'El televisor', un telefilme en color con el espíritu de la primera etapa, interpretado por su padre, Ibáñez Menta, como era de costumbre en sus producciones. Este es el capítulo favorito del director.

5


La tercera etapa de la serie se produjo tras otro intento de crear una serie policiaca, pero no pudo encontrar financiación. Decidió hacer otra tanda más de episodios para la serie, solo se emitieron cuatro y a color. Esta fue la última etapa de la serie que abriría la puerta a un género diferente. que gusta pero a la vez creaba repulsión, el género de terror trajo mucha innovación y técnicas tanto al mundo del cine como al de la televisión. En el año 2000, se anunció la emisión de una nueva etapa de la serie, incluso se emitió de nuevo 'El televisor’, pero se quedó solo en eso, no se emitió una nueva etapa. Más tarde en una entrevista Ibáñez Serrador confesó que el proyecto no siguió adelante por la dificultad que tenía de encontrar a directores que quisieran colaborar en la producción de nuevos episodios. Se editaron varios packs en DVD de los capítulos pero nunca se llegó a editar al completo. En 2005 Telecinco quiso producir una serie de tvmovies al mismo estilo que "Historias para no dormir" pero tituladas "Películas para no dormir", dirigidas por grandes directores como Mateo Gil, Jaume Balagueró, Paco Plaza, Enrique Urbizu y Alex de la Iglesia, todos coordinados por Ibáñez Serrador.

“Yo creo que a los adultos, las cosas de miedo, de terror, de alguna manera subconsciente nos vuelve a cuando éramos jóvenes […] y a todos nos complace el volver a sentirnos niños” (Narciso Ibáñez Serrador)

6


El Creador Narciso Ibáñez Serrador, conocido como Chicho, nació en 1935 en Montevideo, Uruguay, donde pasó toda su infancia. Infancia que siempre estuvo influenciada por el mundo de la actuación, y no es de extrañar siendo su padre Narciso Ibáñez Menta, director y actor teatral español, y su madre Pepita Serrador, actriz argentina. Ya cono ocho años se ve involucrado en el cine realizando su primer papel de doblaje, interpretando a Tambor, el conejo de Bambi. En 1947 viene a España, termina sus estudios en Salamanca y debutará como actor en la compañía de teatro de su madre. Esta temprana entrada en el teatro le inspiró para empezar a escribir guiones teatrales, hasta pasar a dirigir por primera vez una obra teatral, ‘El zoo de cristal’ de Tennessee Williams. Durante los años 50, escribe muchas obras radiofónicas bajo el seudónimo de Luis Peñafiel. En 1963 empieza a trabajar en TVE, adaptando clásicos de la literatura universal en programas como ’Estudio 3’, ahí se percató que los episodios que más gustaban eran los de temática de terror, suspense o ciencia ficción. Crea ‘Mañana puede ser verdad’ un año más tarde, donde se emiten episodios escritos por él. Poco después llegó su primer gran éxito televisivo, ‘Historias para no dormir’ era una serie de episodios sobre adaptaciones literarias y obras propias del director llegando a conseguir galardones internacionales. Más tarde, realiza y escribe junto a Jaime de Armiñán el programa ‘Historia de la frivolidad’, un programa de humor que contaba con series cómicas que parodiaban la censuran, muy alabado por la crítica y premiado nuevamente. Tras estos primeros éxitos de Chicho, el director recibe, en 1969, por primera vez el Premio Ondas como Mejor Autor. Ese mismo año, Chicho se centra en su primera película “La residencia”, fue un éxito de taquilla (2.924.805 espectadores). En 1972, Ibáñez Serrador firma para realizar lo que será uno de los programas más exitoso de la historia de TVE, el concurso “Un, dos, tres…responda otra vez”. El programa que dio a conocer a Chicho en toda España y parte del exterior, cosechó un gran éxito de audiencia y aceptación, permaneciendo durante diez temporadas, 411 programas durante tres décadas. El formato llegó a venderse en Portugal, Reino Unido, Países Bajos y Alemania. Todas estas adaptaciones fueron asesoradas por el propio Chicho, escribiendo los guiones en España, pero adaptados para cada país. Dos años más tarde, TVE lo nombró Director de Programas, pero dimitió a las pocas semanas. Durante estos años lleva adelante el programa “Un, dos, tres…”, nuevas adaptaciones literarias independientes como ‘El televisor’, y para la serie radiofónica

7


“Historias para imaginar” de Radio Nacional. En 1976 rodó su segundo film, también de terror, “¿Quién puede matar a un niño?”, basada en la novela de “El juego de los niños” de Juan José Plans, tuvo muy buena acogida internacionalmente. Durante la Transición, Chicho continuó elaborando programas como “Mis terrores favoritos” donde emitían películas de terror, y la tercera temporada de “Historias para no dormir”, la más corta y la menos exitosa, lo que las llevó a la cancelación. Entonces Chicho se centra en una nueva etapa de “Un, dos, tres…”, la más larga, seis años, y con mayor éxito de audiencia. Siguió creando programas como “Waku Waku”, un concurso sobre el mundo animal que se estrenó en el 89 y volvió en el 98, y en 2003 le cambiaron de nombre a “Jimanji Kanana”. En 1990 dirigió el primer programa sobre sexología, el primero en España, “Hablemos de sexo”, con el que obtuvo un Premio Ondas. En 1995 crea un nuevo éxito de audiencia, “El semáforo”, un programa sobre actuaciones de artistas noveles que son valorados por el público a través de aplausos o ruido. Tuvo una duración de dos temporadas, 72 programas. Ya en el nuevo siglo, Chicho regresa al teatro tanto como director como actor, llegando a recibir el Premio Lope de Vega por su obra ‘El águila y la niebla. Historia clínica en dos partes”. Años más tarde, TVE pide a Chicho que reviva una nueva temporada de “Un, dos, tres…”, esta vez enfocada a la lectura. Al principio el programa gustó pero poco a poco iba perdiendo audiencia y no legó a renovar por otra temporada. En 2004 recibe el Premio Ondas a toda su vida. Telecinco contrata a Chicho para que realice una serie de tvmovies con el nombre de “Películas para no dormir”, donde tuvo la colaboración de grandes directores como Alex de la Iglesia o Enrique Urbizu, pero no se emitieron hasta dos años más tarde y no tuvo mucho éxito. Narciso Ibáñez Serrador se retiró del mundo de la televisión. En 2009 fue homenajeado en la Seminci (Semana Internacional del Cine) de Valladolid y por el Festival de Cine de Alicante por su contribución en el cine fantástico y de terror. En 2010 se le concedió el Premio Nacional de Televisión por el Ministerio de Cultura por toda su trayectoria.

(Sobre “La residencia”)—“En una palabra: con esta mi primera película, intento adjudicarme el honroso calificativo de profesional” (Narciso Ibáñez Serrador)

8


Antes de dormir Como todo en este mundo audiovisual, la serie “Historias para no dormir” tuvo varios referentes tanto televisivos como cinematográficos, e incluso literarios, pero solo en el ámbito internacional, ya que en España no había ningún programa de este género y en el cine estaba reciente. Chicho se inspiró casi en su totalidad en famosas novelas de misterio y terror de Edgar Allan Poe y Ray Bradbury, adaptándolas a la cultura nacional y dándole su toque personal. Esa influencia la podemos ver bien en el episodio “El último reloj” tiene una gran influencia de la novela ‘El corazón delator’, de Edgar Allan Poe. Pero si hablamos de antecedentes de esta serie, no podemos hablar de otra cosa que no sea Alfred Hitchcock con su serie televisiva “Alfred Hitchcock Presenta”. Una serie que se compone de 361 capítulos de unos 25 minutos aproximadamente de temas misteriosos o thrillers. Esta serie era muy conocida por las breves presentaciones y monólogos de su directo de forma cómica, normalmente tenían relación con el episodio, otras veces no. Ibáñez Serrador presentaba casi todos sus programas, especialmente “Historias para no dormir”, como si fuera el Hitchcock, hace de cada una de sus intervenciones un agradable sainete con un original toque juguetón entre lo malvado y lo ácido que contrarresta el tono de terror de las historias, un tono que sorprende al espectador y lo engancha desde el primer momento a la serie.

9


Después de no haber dormido “Historias para no dormir” fue un programa que, como he repetido durante todo este trabajo, ha marcado muy profundo en la historia de la televisión de este país. Su estilo ha servido de inspiración para multitud de programas, series y películas. Como ejemplo, la película "La Cabina" (1972), de Antonio Mercero, relata una historia muy similar a la del capítulo "El aslfalto", un hombre entra en una cabina para hacer una llamada y cuando intenta salir no puede y nadie le ayuda a salir, transmitiendo una sensación de angustia y desesperación. Se han seguido haciendo series de historias y leyendas basadas en la literatura, como por ejemplo "Cuentos y Leyendas" (1972) es una serie dramática dedicada a la difusión de relatos literarios españoles y universal como Clarín, Unamuno, Lope de Vega o Edgar Neville. Esta serie de terror no solo abrió la puerta a más ficción de este género, sino a programas serios y culturales de este tipo de temas. El primero se emitió en TVE en 1976, "Mas allá", presentado y dirigido por Fernando Jiménez del Oso. En este programa se trataban todos esos temas tabúes que ningún otro programa hablaba, experimentos secretos, conspiraciones de los gobiernos, casos paranormales, algo nunca visto en este país. Este tipo de programas aunque tenían éxito en televisión, no se hacía mucho, desde "Más allá" no se conocerá otro programa televisivo hasta varios años más adelante. Pero donde si empezó a tener más éxito y aparecían más programas fue en la radio, uno de los mejores medios para este tipo de programas donde se narran historias de terror que no se pueden ver y hacen que la imaginación juegue con el oyente. "Milenio 3" de la Cadena SER empezó a emitir en 2002 y actualmente sigue emitiendo siendo líder de audiencia en su franja radiofónica. Fue tanto el éxito que en 2006 adaptaron el programa de radio a la televisión para llegar a Cuatro, por primera vez una televisión privada trata temas tabúes como el terror, el misterio, crímenes. "Cuarto Milenio" desde que empezó hasta hoy día se realiza con el mismo equipo que realiza a su programa hermano de la radio, y al igual que éste, es líder de audiencia en su horario. "Cuarto Milenio" ha llegado a resucitar ese espíritu de "Historias para no dormir" con su sección 'Diarios del miedo’, donde se narran entre cinco y diez minutos, casos o leyendas terroríficas con una gran interpretación representación. Durante 2009 y 2010 se emitió, también en Cuatro, una serie de terror producida en España,"¿Hay alguien ahí?", algo insólito desde la serie de Chicho. Una serie de una familia que sufría el acoso de fantasmas, posesiones, crímenes y misterios del pasado.

10


Conclusión Los productos audiovisuales deben abarcar todo tipo de géneros, pero hay que dedicarle más al género de terror porque posiblemente sea el género que más transmite al espectador, el que más haga pensar, el que más innove. Las películas de amor siempre son iguales, las de acción no hace falta ni que tenga argumento, las históricas ya están escritas, pero las películas y series de terror pueden moldearse al antojo de su creador, puede buscar el sus fácil o meter el miedo en el cuerpo de los espectadores que ellos mismo duden de la veracidad de lo que han visto. Cada vez hay más películas de terror basados en hecho reales para causar más temor, pero como dijo Christopher Lee, este tipo de películas se denominan de fantasía, porque lo que sucede no es real, es imaginario. El cine y la televisión están hechos para entretener, no para atemorizar, tal vez ese es el motivo de esa discriminación que ha sufrido este género durante sus inicios. Pero gracias a mentes abiertas y revolucionarias como Narciso Ibáñez Serrador han conseguido que todos comprendamos ese arte de expresión y entretenimiento, la televisión española no hubiese sido nada sin sus "Historias para no dormir".

Reflexión personal No tenía pensamiento de escribir estas palabras antes de empezar este trabajo, solo iba hacer un trabajo cualquiera, rápido para poder quitarme una asignatura más de encima. Al principio pensaba hacerlo con una compañera para hacerlo más llevadero, pero como al final decidimos hacer cada uno el suyo pues me puse a pensar. Un día por casualidad, escuche hablar de esta serie y pensé que con lo que me gusta a mí tanto las películas de terror y los programas de misterio, por qué no iba hacer un trabajo sobre este género. Luego pensé achicar la temática porque el tema del 'Género de Terror' es bastante amplio y no hubiese podido hacer un buen trabajo yo solo, y me acordé de la serie que me dio la idea, en ese momento me llamé estúpido a mí mismo por haber caído antes en ver y analizar esa serie con lo que me gusta a mí ese 'rollo', y más siendo pionera en esta país en el sector que espero dedicarme en un futuro cercano. Lo vi fácil al principio porque pensaba que con ver una par de episodios y leerme la biografía del creador sería suficiente, pero no. Tristemente me he dado cuenta que para la gran importancia que tuvo esta serie para la televisión española, apenas había estudios o información en los que basarme, esto me supuso un reto porque debía realizar el trabajo de mis propias impresiones al ver los episodios y empaparme de todo el material que influyó y rodeó a esta serie. Debo reconocer que lo que al principio fue un trabajo solo para aprobar, se ha convertido en enriquecedora experiencia como futuro comunicador televisivo o cinematográfico y sobretodo el haber estudiado con profundidad a una de las mentes más grandes de la televisión española como es Narciso Ibáñez Serrador. Sinceramente le recomiendo a cualquiera que le interese un poco el mundo de la televisión, que estudie a ese maestro porque sin él la televisión y el cine no hubiese sido lo mismo.

11


Bibliografía 

Libros: o "Spanish Horror". Autor: VICTOR MATELLANO. Ed: 'T&B Editores' o "De Los Serranos a Cuéntame-Como se crean las series de televisión en España". Autor: MIGUEL ANGEL HUERTA FLORIANO. Ed: 'Arkadin Ediciones' o "Pensar la imagen: El cine y lo siniestro". Autor: JESUS ANGEL BACA MARIN. Ed: 'Instituto de Estudios Almerienses'. o "TVE y sus inicios". Autora: NATIVIDAD CARRERAS LARIO. Ed: 'Fragua'. Videos: o "Julia Otero - La Columna - Entrevista a Narciso Ibáñez Serrador" (16/06/14)-- https://www.youtube.com/watch?v=Yh5n_e1tSrc o "El Televisor - Historias para no dormir" (15/06/14) -https://www.youtube.com/watch?v=e3NGXCRB75A o "El último reloj - Historias para no dormir" (16/06/14)-https://www.youtube.com/watch?v=zN3hOS-j_cs o "El asfalto -- Historias para no dormir" (16/06/14)-https://www.youtube.com/watch?v=LORRyYA1uOc Webs: o RTVE-A la carta-Historias para no dormir -(15/06/14)-http://www.rtve.es/alacarta/videos/historias-para-no-dormir/ o WikipediaNarciso Ibáñez Serrador(13/06/14)-http://es.wikipedia.org/wiki/Narciso_Ib%C3%A1%C3%B1ez_Serrador o Cinemanía- Los mejores capítulos de 'Alfred Hitchcock'-(16/06/14)-http://cinemania.es/noticias-de-cine/los-mejores-capitulos-de-alfredhitchcock-presenta-que-puedes-ver-en-youtube

12


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.