Reglamento general galope campero 2014

Page 1

REGLAMENTO DEL GALOPE CAMPERO 2014 PRESENTACION Después de haber transcurrido más de diecisiete años, de la realización del primer campeonato de Galope Campero, el grupo organizador presenta a consideración a los amantes del campo y del caballo, a la prensa especializada y por supuesto a los auspiciantes que nos acompañan cada año, el presente documento mediante el cual, se describen varios elementos que hoy conforman toda una disciplina deportiva que consta de cuatro modalidades cobijadas bajo el nombre genérico GALOPE CAMPERO, cuya marca está legalmente registrada. Incluye una presentación general de la organización y los reglamentos de las 4 modalidades: “Riendas y Espuelas”, “Obstáculos Camperos”, “Caminos del Arriero” y “Jatun Sicana”. Este documento recoge las mejores experiencias de los campeonatos anteriores.

ANTECEDENTES Destacando las experiencias de varios fanáticos y soñadores que organizaron por separado competencias camperas en diferentes modalidades en años anteriores, un grupo de amantes del mundo del caballo, organizó por primera vez un Campeonato que agrupó y resumió todas ellas, en el año 1997. El éxito rotundo alcanzado en aquel primer Campeonato de “Obstáculos Camperos”, la masiva participación de jinetes, la nutrida y cada vez mayor creciente asistencia del público, llevó a promocionar una variedad en la competencia.


En el año 1999 nace la modalidad “Caminos del Arriero” con una notoriedad impresionante. Una competencia de larga distancia de 7 a 10 kilómetros, para la participación por equipos de 2 o 3 binomios. En el año 2002 se crea la modalidad” Riendas y Espuelas,“ competencia por parejas que recorren pistas iguales, donde tienen que sortear obstáculos que requieren destreza del jinete y docilidad del caballo. En el año 2008, se realiza la primera competencia de regularidad denominada “Jatun Sicana” sobre una distancia de 100 km por caminos de segundo orden, con chequeos veterinarios cada 20 km. Esta prueba tiene dos días de duración. Galope Campero se ha constituido en un invaluable espacio de esparcimiento y ha impulsado una alternativa ecuestre para muchas personas con afición por la hípica. Es por eso que muchos caballistas de corazón, hípicos de antaño, jinetes novatos, equitadores experimentados que están formando caballos, gente que además de competir desea divertirse y compartir con buenos amigos, se están sumando a esta nuevo deporte. OBJETIVOS Encontrar un motivo de unión y amistad entre personas que desean disfrutar de su afición al caballo y amor al campo. Rescatar las más profundas costumbres y tradiciones camperas de nuestro país. Ofrecer alternativas diferentes de competencia y diversión sana, a través del amor al caballo como un elemento de salud y fortalecimiento mental y espiritual. Constituirse en una alternativa válida de ingreso a la práctica de los deportes ecuestres, para quienes desean vincularse a esta hermosa disciplina. Promover, difundir y promocionar la práctica de las modalidades de Galope Campero a escala nacional e internacional. ORGANIZACIÓN Galope Campero está constituido como una organización sin fines de lucro, con fines netamente deportivos, a través de la promoción de la práctica de deportes a caballo, de intercambio de experiencias ecuestres y del rescate de las tradiciones camperas ecuatorianas.


La organización está compuesta por un Directorio con sus comisiones, un cuerpo de autoridades del campeonato anual y los organizadores de cada competencia.

1. El DIRECTORIO Mientras el grupo promotor no determine otra forma de organización, existirá un directorio cuya conformación y funcionamiento es el siguiente: Son miembros del directorio personas que habiendo aceptado la invitación a ser parte del mismo, hayan manifestado su voluntad de trabajar por la organización en forma efectiva. Su número será de siete. Está precedido por un Presidente electo dentro de los miembros del directorio y su período vigente es de un año calendario, puede ser reelecto. En su ausencia o por designación presidirá un vicepresidente. Además de los miembros del directorio, son miembros permanentes y honorarios del mismo con derecho a voz y voto y a integrar comisiones, los ex -presidentes del Galope Campero. Con su asistencia a las sesiones se puede completar un quórum. El directorio nombrará de entre sus miembros un director financiero; una Comisión Técnica integrada por tres personas; y una comisión de Promoción y Auspicios. El Directorio sesionará ordinariamente al menos una vez por mes. El quórum mínimo para la instalación de la sesión será de cinco personas, incluidos el presidente y vicepresidente. En ausencia de los dos, los miembros presentes nominarán a una persona de entre sus miembros para que presida la reunión. Las decisiones se adoptarán por simple mayoría. El directorio podrá sesionar extraordinariamente por convocatoria expresa del presidente ó por delegación, del vicepresidente. En caso de negativa, caso omiso ó ausencia de los dos, una sesión extraordinaria podrá ser convocada e instalada con la firma de al menos cinco miembros, entre los que se podrán incluir los ex presidentes. En una sesión extraordinaria se podrán tratar única y exclusivamente los puntos constantes en la convocatoria. El quórum y la forma de tomar decisiones serán similares a las sesiones ordinarias. El Directorio es el ente promotor del Galope Campero y tiene todas las facultades para la organización de los Campeonatos y esto incluye: Modificar los Reglamentos.


Interpretar en última instancia los reglamentos. Manejo y distribución de recursos sin fines de lucro; de existir excedentes, éstos se destinarán a un fondo para la organización del próximo Campeonato. Designación de un Juez General, Juez de Cronometraje, Jueces de última instancia, Directores de Prueba y Veterinario (os). Contratación de servicios varios. Tomar cualquier resolución de tipo económico y administrativo que conduzca al mejor desenvolvimiento de los campeonatos. Promover la práctica de las diferentes modalidades de competencia creadas o auspiciadas por Galope Campero a escala nacional e internacional. Emitir autorizaciones de uso de marca bajo una reglamentación especial que deberá definir para el efecto. DIRECCION FINANCIERA Llevará el control del presupuesto de ingresos y gastos, y presentará los resultados y estados de cuenta al Directorio al final de cada competencia y cuando éste lo requiera, y será quien maneje las cuentas de la organización Galope Campero. COMISION TECNICA Asumirá la responsabilidad de verificar que los Jueces Generales y demás Autoridades del Campeonato den cumplimiento de éste Reglamento para cada competencia, emitir sanciones en ausencia de aquellos e informar al Directorio. Aprobará la nómina de Jueces Especiales, cronometristas y colaboradores que el Directorio de cada prueba presente a su consideración, presentando como mínimo a 4 jueces secundarios. Verificará la veracidad de los puntajes de cada competidor y asignará los premios respectivos, tendrá también la responsabilidad de instalar un tablero informativo en cada competencia, en el cual consten por lo menos, resultados parciales y resultados acumulados de jinetes, equipos y caballos; revisará y aprobará el croquis de pista y pedirá las modificaciones que crea necesarias para su aprobación final.


COMISION DE PROMOCION Y AUSPICIO Tendrá la responsabilidad de diseñar una estrategia de promoción de Galope Campero y ejecutarla con la aprobación del directorio. Estrategia que incluirá la promoción deportiva con medios de comunicación, promoción de nuevos participantes, y promoción con potenciales auspiciantes. Además asumirá la responsabilidad de ejecutar acciones tendientes a promover la unión y estrechamiento de lazos de amistad entre los competidores por un lado, y por otro, guiar las relaciones públicas de la organización ante terceros.

2. AUTORIDADES GENERALES DEL CAMPEONATO Son autoridades Generales del Campeonato Anual nombrados por el Directorio: El Juez General, el Juez de Cronometraje, el Jurado de Apelaciones. a. Juez General

Es la persona designada para hacer cumplir el reglamento y podrá nombrar para cada competencia Jueces de Apoyo en la cantidad que sea necesaria. Estos Jueces deberán dar cuenta de sus actos y de las calificaciones de los jinetes por escrito al Juez General, quien tendrá en primera instancia todas las facultades para sancionar, de acuerdo al reglamento de actuación de un jinete, que podrá apelar las sanciones impuestas basándose en el procedimiento de apelación que contempla este reglamento.


b. Juez de Cronometraje

Es el individuo que tendrá la responsabilidad total sobre el conteo de tiempo que se efectúe por la participación de cada jinete o equipo. Deberá entregar al final de cada prueba y por categoría, los tiempos de competencia al Juez General, para su aprobación, quien proclamará los resultados oficiales. c. Jurado de Apelaciones Serán nombrados por el Directorio en un número de tres, un representante por cada una de las sedes previstas para las competencias del año. Su decisión será inapelable y para la interpretación del reglamento podrán consultar con el Director de la Prueba.

3. ORGANIZADORES DE CADA COMPETENCIA Cada una de las pruebas del campeonato tendrá un Director de Prueba, designado por el Directorio. Esta persona conformará por su cuenta y grupo organizador de la competencia que preside. Su compromiso será: el diseño y creación de las pistas, designación de colaboradores, presentación de observaciones especiales para su prueba y datos de las pistas, organización de logística en general, servicio de ambulancia, en lo posible proponer mecanismos adicionales para conseguir fondos en beneficio del Campeonato. Cada uno de estos aspectos deberán presentarse para la aprobación del Directorio y deberán estar listos y aceptados 10 días antes de la competencia. Para beneficio de la Organización, el Directorio se reserva el derecho de suspender la prueba en caso de que con esta anticipación prevista, no se hayan cumplido dichos requerimientos.


Las personas que componen la dirección de la Prueba, tendrán la obligación de realizar una charla técnica de instrucción especial y afinamiento de detalles con sus colaboradores y en presencia de por lo menos un miembro de la Comisión Técnica del Directorio dentro de las 24 horas anteriores a la competencia.

4. INFORMACION E INSCRIPCIONES El Directorio de Galope Campero pondrá a disposición de los participantes e interesados, una dirección domiciliaria, una dirección de correo electrónico y los números telefónicos de sus miembros, para receptar o enviar información. REQUISITOS OBLIGATORIOS 

Para el ingreso a cualquiera de las propiedades donde se realice el Galope Campero es indispensable el Examen de Anemia Infecciosa Equina actualizado de cada animal que participe.

Uso de casco en todas las pruebas.

Excelente condición física del caballo para cada una de las pruebas.

Preparación adecuada del o los jinetes participantes.

INDISPENSABLE CONTAR CON LA PUNTUALIDAD DE LOS JINETES por respeto al público asistente y demás participantes de las pruebas.

INSCRIPCIONES

Las inscripciones tanto para jinetes individuales como para equipos, se receptarán únicamente con la ficha de inscripción debidamente llenada con firmas de responsabilidad personal o de los padres o apoderados para el caso de menores de edad, y el valor respectivo de la inscripción. Sin estos requisitos no se permitirá la participación de ningún jinete o caballo. No habrá excepciones. Cada jinete podrá inscribirse para una o varias modalidades, pero en diferentes caballos, sin embargo puntuará para el campeonato solamente en uno de ellos, aquel en el que mejor puntuación obtuvo. Su participación en los otros caballos será fuera de puntuación en el Campeonato, no obstante tendrá derecho a la


premiación en la competencia en la que participe. Una vez inscrito, no podrá cambiar de cabalgaduras. Las inscripciones ordinarias se receptarán de 09:00 a 11:00; a partir de las 11:01 el valor de la inscripción será del doble y esta será extra ordinaria. Se pondrá mucho énfasis en la puntualidad, las competencias iniciarán puntualmente a las 12:00 y automáticamente las inscripciones extra ordinarias, encabezarán la lista en el orden de salida. Una vez realizado el sorteo de salida, el jinete deberá presentarse de acuerdo al orden establecido previamente. Su no presentación, treinta segundos después de la tercera llamada, ocasionará su descalificación.

5. DE LOS CABALLOS En necesario para el ingreso en las distintas haciendas donde van a realizarse las válidas y la participación en la diferentes modalidades del Galope Campero, la presentación del Certificado Actualizado de Anemia Infecciosa Equina. Sin este documento no se permitirá ingresar a las cabalgaduras a sitio del evento. Por protección del animal, no podrán participar en el mismo caballo dos jinetes, en cualquiera de las categorías. Podrá participar cualquier tipo de caballo, siempre que haya aprobado el control veterinario y la respectiva marcación para identificar al mismo. No se permitirá la participación de caballos: con mal estado físico; sin herrajes; y animales no aptos para este tipo de competencia.

Los caballos deberán estar listas de acuerdo al sorteo de salida.


6. PUNTUACION DEL GALOPE CAMPERO Se establece un nuevo sistema de puntaje individual en las modalidades OBSTACULOS CAMPEROS y CAMINOS DEL ARRIERO, que sumado al final del campeonato proclamaran a los jinetes ganadores.

Posición

Puntaje

1º 2º 3º 4º 5º 6º 7º 8º 9° 10º

20 puntos 18 puntos 16 puntos 14 puntos 12 puntos 10 puntos 8 puntos 6 puntos 4 puntos 2 puntos

La modalidad RIENDAS Y ESPUELAS no tiene puntaje.


7. MODALIDAD OBSTACULOS CAMPEROS

DEFINICION “Obstáculos Camperos” es una modalidad del Galope Campero, en la cual, un binomio deberá recorrer una pista con obstáculos naturales fijos que no sobrepasarán los 80 cm. de altura en el menor tiempo posible. Esta modalidad ofrece la oportunidad de demostrar habilidades, en términos razonables y racionales, tanto a jinetes como a caballos, cualquiera sea su nivel.

Participación.1. Podrán participar todos los jinetes que dispongan de uno o más caballos. 2. La participación es de exclusiva responsabilidad de cada jinete en caso de los adultos, y de los padres o apoderados en lo que respecta a los menores de edad. 3. Los organizadores no permitirán competir a ningún jinete si no tiene casco. 4. Los participantes acatarán el presente reglamento y se comprometerán a cumplirlo en todas sus partes a cabalidad. Al inscribirse adoptarán un comportamiento de “caballeros”, actitud que eventualmente será calificada y su falta, será suficiente causa para excluirlo de la competencia, sin devolución de gastos de inscripción o de otra índole.


CATEGORIAS: Se establecen las siguientes categorías de acuerdo a la edad sin distinción de sexo:

CHUCAROS: Menores de 13 años de edad hasta el 31 de diciembre del año en curso.

CHACAREROS: De 14 hasta 37 años, hasta el 31 de diciembre del año en curso.

CHALANES: Mayores de 38 años de edad.


QUISHCAS: Jinetes novatos de cualquier edad que al iniciar el año de competencia no hayan participado nunca en el Galope Campero, ni en competencias hípicas, a nivel provincial o nacional. Un jinete novato puede escoger entre ser Quishca o competir en la categoría correspondiente de su edad. Todos los jinetes que participen en esta categoría competirán un año en la misma, luego podrá cambiar voluntariamente a categoría por edad. No compiten por la clasificación general.

Las fechas de referencia para la edad de los participantes serán: hasta el 31 de diciembre del año correspondiente al Campeonato.

DE LAS PISTAS Características de cada pista Para que la pista obtenga la aprobación por parte de la Comisión Técnica, deberá cumplir con los siguientes requisitos:  Croquis de la pista  40% de su recorrido con saltos y obstáculos de diferente naturaleza  40% del recorrido con dificultades de manejo y conducción  20% de recorrido para velocidad  Altura máxima: 0.80 m.; ancho máximo: 1.60 m.; fosas máximo: 2.00 m. de profundidad y mínimo: 0,50 m.


 

  

Se entiende por “obstáculo” al tronco, piñerol, fosa, zanja, grada, pared, acequia, etc. .

Los saltos serán de tipo fijo y los obstáculos en general deberán presentar seguridades técnicas razonables para la protección de los participantes. Extensión máxima de las pistas será de 2 kilómetros. Los obstáculos deberán presentar varias opciones de dificultad para que el participante tenga oportunidad de escoger su recorrido: menor distancia de recorrido a cambio de mayor dificultad en el obstáculo y mayor distancia en el recorrido a cambio de menor dificultad en el obstáculo. El diseño y ubicación de la pista, deberá ofrecer áreas exclusivas para espectadores con la debida señalización y seguridad, tanto para los participantes como para el público.

Se permite entrenamiento en la pista, hasta un día antes de la competencia. El día del Evento la pista permanecerá cerrada y el jinete que se encuentre dentro de la misma, será sancionado. Los participantes realizarán el recorrido de la pista a pie 30 minutos antes de la competencia, y el Director de la Prueba explicará sus particularidades. La modalidad general será contra reloj. Ganará el jinete que menor tiempo emplee en finalizar el recorrido de cada pista. Atendiendo a la modalidad contra reloj, la acumulación de puntaje para el campeonato será la simple suma de los tiempos de cada competencia.


DEL SISTEMA APELACIONES

DE

JUZGAMIENTO,

CAUSALES,

PENALIZACIONES

Y

No existirán descalificaciones porque el caballo rehúse un obstáculo. Si es que el caballo rechaza tres veces el mismo obstáculo, luego podrá pasar por un lado del mismo y continuar el recorrido. Se tomará como rehúso al hecho de que el caballo presente el anca frente al obstáculo, siempre y cuando esto no sea incitado o motivado intencionalmente por el jinete. El jinete que no realice los tres intentos para pasar el obstáculo, quedará descalificado inmediatamente de esa prueba. Esto para el caso de obstáculos en que no se ofrezca variantes en su paso. En caso de caídas, el jinete podrá recibir ayuda exterior, solamente para recuperar su caballo y volver a montarlo. Las caídas no serán penalizadas. El jinete podrá completar el recorrido y cruzar la meta a pie, acompañado de su caballo. Cualquier otra ayuda exterior será motivo de penalización para el jinete. Quedarán descalificados en cada prueba, los competidores que no cumplan con todos los obstáculos y pasos obligados a menos que existan pasos alternativos para superar los mismos, los cuales tendrán la finalidad de exigir un recorrido más largo a cambio de menor grado de dificultad, estos pasos serán advertidos al inicio de cada competencia durante el reconocimiento a pie de la pista. El Juez General tendrá la plena facultad de descalificar al competidor por criterio propio o tomando los criterios de los Jueces de Pista, si el jinete ha cometido faltas a la integridad, de otro competidor o a la de los espectadores, sean agresiones físicas o verbales, actitudes antideportivas, exceso de castigo al caballo o cualquier otro acto de indisciplina que el Juez General deba sancionar. Queda estrictamente prohibida y será motivo de descalificación temporal o permanente, la participación del jinete en estado de etílico, bajo el efecto de drogas o cualquier otra sustancia que pueda afectar su normal desenvolvimiento y ponga en peligro su integridad física, o atente a la seguridad de otros competidores o del público en general. El Juez General está facultado a impartir a los participantes, diferentes tipos de sanciones, desde una simple amonestación en el grado más bajo hasta la expulsión del campeonato en el grado más alto, dependiendo de la gravedad de la falta cometida. Un jinete adulto, o un jinete menor de edad, debidamente representado, podrá presentar una apelación ante la instancia superior, denominados Jueces de Última


Instancia (Presidente, Vicepresidente y Tesorero), designada por el directorio para cada prueba. Para tal efecto presentará sus razones por escrito en el tiempo máximo treinta minutos luego de la finalizada su participación en la competencia, y la decisión de ésta instancia superior, será definitiva e inapelable. Las sanciones que no tienen derecho a apelaciones son: agresiones físicas o verbales; estado de embriaguez o consumo de drogas; exceso de castigo al caballo.

RESOLUCIÓN DE CASOS NO PREVISTOS EN EL REGLAMENTO El Directorio se reserva el derecho de:      

Modificar el calendario de competencia. Cambiar los lugares previstos para dichos eventos. Revisar el valor de las inscripciones. Modificar el sistema de premiación. Suspender el campeonato. Interpretar este Reglamento.

El directorio ejercerá estos derechos por motivos de fuerza mayor suficientemente justificados y sus decisiones serán comunicadas con la debida anticipación del caso.


8. MODALIDAD CAMINOS DEL ARRIERO

REGLAMENTO GENERAL DEFINICIÓN.Caminos del Arriero es una modalidad del Galope Campero en la cual, equipos de dos y hasta cuatro binomios, tienen la oportunidad de competir en una hermosa prueba de resistencia y velocidad. El equipo participará en una competencia de media distancia de 7 hasta 10 Km, contra reloj a campo traviesa y por caminos de herradura y senderos, en un circuito preestablecido con pasos obligados. Será triunfador el equipo que habiendo cumplido con la participación logre el menor tiempo. Los equipos inscritos para el campeonato del año adquieren el derecho de acumular sus tiempos durante las tres o más competencias programadas en el año. Triunfarán en el campeonato general el equipo que menor tiempo haya acumulado.


DE LOS JINETES Inscripción y participación de jinetes y equipos Los equipos estarán conformados por dos y hasta cuatro binomios, de los cuales dos son titulares. Si el equipo se inscribe para puntuar en el campeonato del año, por lo menos dos de ellos (los titulares) deben mantenerse en todas las competencias del campeonato. El segundo jinete con su respectivo chaleco es el que marca el tiempo de llegada. Los equipos deberán inscribirse con un nombre. Todos los jinetes integrantes de un equipo deberán utilizar obligatoriamente el chaleco de participación con el número distintivo del equipo y casco que es de uso obligatorio. La participación es de exclusiva responsabilidad de cada jinete en caso de adultos, y de los padres o apoderados en los casos de menores de edad.

La Organización presenta a consideración de los jinetes participantes a cada competencia las características particulares y sus riesgos implícitos de cada trazado. Por lo tanto, la Organización del Galope Campero, no se responsabiliza de accidentes personales y o de terceros o en cualquier tipo de daño que pudiera ocasionarse en relación de las competencias a realizarse durante el campeonato. Las inscripciones se receptarán normalmente el día anterior a la competencia es decir el día sábado hasta las 11:00 para concursar el domingo. Se pondrán mucho énfasis en la puntualidad; las competencias se iniciarán a las 12:00 y una hora antes es decir a las 11:00, se hará el reconocimiento de la pista, esto es opcional. Las inscripciones de última hora, es decir, aquellas que se realicen entre las 11:01 a 11:30 del día sábado, hora del cierre definitivo de las mismas, tendrán un valor del doble de la inscripción ordinaria y automáticamente encabezarán la lista en orden de salida. Una vez realizado el sorteo de salida, el primer equipo deberá presentarse a la línea de partida según el orden establecido. Si no asiste, treinta segundos después de la tercera llamada, ocasionará su descalificación. Los participantes deberán firmar el documento de inscripción y al hacerlo se someterán al presente reglamento y se comprometerán cumplirlo en todas sus partes previo al conocimiento del mismo. Al inscribirse adoptarán un comportamiento de “caballeros”, actitud que eventualmente será calificada y su


falta, será suficiente causa para excluirlo de la competencia, sin devolución de gastos de inscripción o de otra índole. DE LOS CABALLOS No existe restricción en el tipo o raza del caballo, o el atalaje a utilizar. El veterinario deberá reportar al Juez General sobre los caballos que no cumplan condiciones físicas o de salud para poder competir, lo cual será causal de suspensión de la participación en la competencia de ese equino. No existe restricción en cuanto a cambio de caballos entre fechas del calendario de competencias. DE LAS CATEGORIAS Se establecen tres categorías: ELITE Son aquellos jinetes que han ganado en los dos años anteriores en esta modalidad uno de los tres primeros lugares, en el campeonato general. Cualquier jinete de la categoría expertos que desee participar en la categoría Elite, puede hacerlo. EXPERTOS Son los jinetes que han participado como titulares en alguna modalidad de Galope Campero Podrán participar en esta categoría los equipos conformados por cualquier tipo de jinetes y que conscientes de ello, manifiesten por escrito su voluntad por participar en ella, acatando este reglamento. El Equipo Experto podrá inscribir su participación para una sola fecha ó para todo el campeonato. NOVATOS Son los jinetes de cualquier edad o sexo que nunca hayan participado en este tipo de competencias. Pueden estar acompañados por un jinete experto que no es suplente.


En las categorías ELITE y EXPERTOS los jinetes titulares que conforman un equipo podrán tener dos jinetes suplentes.

DE LA COMPETENCIA Es una carrera de velocidad, contra reloj por equipos en un recorrido máximo de 10km y mínimo de 7km a campo traviesa. La pista deberá estar lista y aprobada por la comisión técnica al menos 8 días antes de la competencia. El día de la competencia los participantes deberán realizar el reconocimiento de la pista una hora antes del arranque del primer equipo, el Director de la Prueba explicará sus particularidades. Este reconocimiento podrá ser a pie o a caballo, luego del cual se cerrará la pista. Podrán asistir al reconocimiento optativamente todos los jinetes del equipo. El tiempo del equipo estará dado por el segundo jinete con chaleco que ingrese a la meta.


9. MODALIDAD “RIENDAS Y ESPUELAS”

DEFINICION Riendas y Espuelas es una modalidad que se desarrolla dentro del marco general de la Organización del Galope Campero. La necesidad de llenar un espacio en la monta campera, que recoja habilidades, buena doma y manejo de la cabalgadura es el origen de esta alternativa. El objetivo principal es permitir a los jinetes demostrar sus cualidades y las de su caballo en los quehaceres de la monta típicamente campera y permitir a los espectadores enterarse de los trucos y mañas que se utilizan en el trabajo del campo. DE LA COMPETENCIA En una sola cancha existen dos recorridos exactamente iguales, con obstáculos equidistantes que no implican más riesgo que el natural de la monta campera común, dos jinetes partirán al mismo tiempo y deberán cumplir su recorrido con todos los obstáculos o requisitos que contenga el trazado. DE LOS PARTICIPANTES 1. Es obligatorio la participación de todos los jinetes inscritos concursar en esta prueba para acceder a las otras dos modalidades.


2. Podrán participar todo tipo de jinetes y caballos que se inscriban hasta las 11:00 de la mañana del día de la competencia. 3. La participación es de exclusiva responsabilidad del participante o de su representante legal en caso de los menores de edad y es obligatorio el uso del casco.

DE LOS OBSTACULOS Las pistas estarán compuestas por banderolas, barriles a sortear con buen manejo de giros, talanqueras que requieren de poder retroceder con el caballo (dar asientos), abrir y cerrar puertas en lo posible sin desmontar, recoger un objeto del suelo (en lo posible sin desmontar), auxiliar a un compañero subiéndolo al anca de su cabalgadura y llevándolo hasta la meta, y cualquier otro requisito u obstáculo que permita demostrar el conocimiento y la coordinación que deben tener jinetes y caballos.

DE LA MODALIDAD Parten dos jinetes al mismo tiempo, cada uno conocerá previamente su recorrido, el primero en llegar a la meta habiendo cumplido todos los obstáculos clasificará para una siguiente ronda, el otro quedará eliminado. De existir un número impar de competidores en semifinales de la competencia, se completará la pareja con un jinete que salga del sorteo de entre los eliminados. El ganador será el jinete que nunca fue eliminado. Esta modalidad no puntúa para el campeonato.


DE LOS JUECES Existirá un juez principal y único para anotar a los jinetes que clasifican en cada manga. Podrá nombrar ayudantes para que le den apoyo en el recorrido.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.