Prevención de incendios

Page 1

PrevenciĂłn de incendios

ď‚– integrante: Pablo Liscano C.I:223007741


1. Condiciones Inseguras presentes en las ĂĄreas seleccionadas

ď‚–


2. Calificar el área según los riesgos presentes

  E en la primera y tercera área se presenta las misma condiciones inseguras que se pueden caer el techo raso encina de algún estudiante o profesor, pueden ocurrir corto circuitos porque existen cables cerca de drenajes del agua que de los aires acondicionado que esta hay ubicado  en la imagen donde se muestra el tablero existe riesgo electrico


3. Indicar la Clase de fuego que se produciría de acuerdo al material que almacena o que lo ocasiona y los restos que dejaría.

 Clase A.- Fuegos de materiales combustibles sólidos comunes, tales como: madera, papel, textiles, cauchos y plásticos termoestables (plásticos que no se deforman por la acción de la temperatura, como resultado se obtiene un material muy duro y rígido que no se reblandece con el calor por lo cual no se puede reprocesar, ejemplo: poliéster, poliuretano).rdo a los elementos extintores necesarios para combatir cada uno de ellos. Su principal agente extintor es el agua  Clase C.- Esta categoría incluye los fuegos sobre instalaciones eléctricas, motor, etc. Requieren de una SUSTANCIA EXTINTORA QUE NO SEA BUENA CONDUCTORA DE ELECTRICIDAD .


4. Señalar el tipo de Extinguidor requerido para combatir la Clase de fuego presente

Derivados Del Petróleo Básicamente Fosfato de Amonio, descarga una nube amarilla deja residuos Equipo Básicamente un gas inerte que descarga Eléctrico una nube blanca y fría, No deja residuos Energizado No es conductor eléctrico


5. Del sistema de extinción de incendios existente, indicar estado en que se encuentran, clasificación de los extintores instalados, cumplimiento de la normativa, ubicación, cantidad de extintores, realización de simulacros, plan de evacuación, rutas de escape, detectores de humo, iluminacion de emergencia, presencia de alarmas, capacitación del perosnal, etc,etc,etc.


5. Del sistema de extinción de incendios existente, indicar estado en que se encuentran, clasificación de los extintores instalados, cumplimiento de la normativa, ubicación, cantidad de extintores, realización de simulacros, plan de evacuación, rutas de escape, detectores de humo, iluminacion de emergencia, presencia de alarmas, capacitación del perosnal, etc,etc,etc.


5. Del sistema de extinción de incendios existente, indicar estado en que se encuentran, clasificación de los extintores instalados, cumplimiento de la normativa, ubicación, cantidad de extintores, realización de simulacros, plan de evacuación, rutas de escape, detectores de humo, iluminacion de emergencia, presencia de alarmas, capacitación del perosnal, etc,etc,etc


5. Del sistema de extinción de incendios existente, indicar estado en que se encuentran, clasificación de los extintores instalados, cumplimiento de la normativa, ubicación, cantidad de extintores, realización de simulacros, plan de evacuación, rutas de escape, detectores de humo, iluminacion de emergencia, presencia de alarmas, capacitación del perosnal, etc,etc,etc


6. Conclusiones y recomendaciones, referidas al resultado de la inspección realizada.

 la universidad no esta preparada para ningún tipo de incendio ya que tiene pocas medidas para combatirlo ya que tiene muy pocos extintores los pulsadores para las alarma de incendio están deteriorados, tiene pocos avisos de ruta de escape no realizan ningún tipo de simulacro para educar a la población universitaria para conocer las rutas de escape que existen  Como recomendación la prevención control de incendios es necesario estar capacitando a los trabajadores e implementando todas las medidas de prevención y control que se exigen para que los incendios no ocasionen grandes perdidas ya sean a las personas, materiales y equipos


7. Presentar como Recomendación un Plan de Prevención , que deben cumplir todos los que hacen vida activa en la UFT en caso de producirse un Incendio o conato de incendio

 La elaboración de los reglamentos internos con la participación de los trabajadores, la formación del Departamento de prevención de riesgos y la asesoría permanente. Con el fin de lograr que las actividades que se desarrollan en la universidad se logren disminuir el riesgo de incendios teniendo en cuenta el control y la prevención de los incendios a fin de evitar daños a los equipos, materiales y personas


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.