Pequeña derrota 15 I escribo, como suelo hacerlo en estas notitas pegadas en la puerta de refri siempre que tengo hambre. cuando se acaban los papelitos ocupo las servilletas y los paños las paredes el papel que cubrió el jamón desde la rotisería a mi casa.
II tambiĂŠn escribo en mi antebrazo, cuando me acuesto muy borracho, y tengo mucha hambre.
PequeĂąa derrota 52
siento que tiembla pero el hipertenso soy yo no la tierra. siento que mi celular suena a cada rato, creo que tengo mil llamadas perdidas pero no tengo. te las devolverĂa, aun no habiĂŠndome llamado
II no te rías, pero a ratos creo férreamente en la telepatía se que tú ahora estas creyendo también en ello (pero no tengo plata en el celular ni en los bolsillos como pa salir a un teléfono publico y decírtelo. que siento que no valgo ni tengo un peso.
III tal vez después valga pienso a ratos... (podría pedir un crédito) pero de que vá si sé que esa plata iría derechito a una cámara de video o fotos (una de bicicleta al menos) pero no tendría a quien sacarle fotos o donde pedalear. al menos podría atropellar gente (pero me gustaría volver a casa a contártelo)
IV pero si debería estar en un teléfono publico llamándote! y no pensando en que gastar la plata que no tengo, que debería gastar de otra manera (no en el completo que me acabo de comprar) y mi vieja siempre me dice que no coma tanto que por algo ella es hipertensa
V vuelvo a sentir que esta temblando me dan ganas de salir a la calle a esperar que esto pase. de nuevo.
Peque単a derrota 35
no me tapes con un dedo (como el sol; todo lo contrario) no me aplastes con un dedo
Pequeña derrota 3
poesía no es más que un intento por ser otro, como las piernas mágicas del teniente dan. no es más que un intento por ser otro.
Pequeña derrota 12
algún día entenderemos que la belleza esta en la creación y la destrucción. "pegarle como un hombre, o follar con una gran mujer"
comprenderás también que por mas abrazos que tengas hay abismos que son infranqueables que lo mas compasivo en esta época es la pena y que las lagrimas avanzan como manchas de petróleo, que por mas abrazos a ese abismo que es el mar el aceite nos impregna las alas y los ojos
y nadamos en un mar de crudo que como la pena, hace m谩s lenta nuestra descomposici贸n.
PequeĂąa derrota 44
I no puedo evitarlo no puedo despegarme de esta silla me siento frente al computador esperando nada horas frente a la pantalla haciĂŠndole caricias al teclado nomas y no me siento bien.
II ahora que me parĂŠ a arreglar mi bicicleta la muy culia esta maĂąosa como tantas porque cuando la rueda gira derrepente se atasca y derrepente no y no puedo andar por la calle atascado (derrepente si derrepente no)
III contigo paso algo sĂşper parecido no podĂa andar contigo por la calle porque derrepente si, pero derrepente no (te quiero mucho poquito nada)
IV esta bicicleta no tiene arreglo gaste una lata de WD40 pa que la rueda esta deje de atascarse pero aun asĂ no puedo ni confiar en mi bici. como voy a soportar tan poco viento en la cara?
V poder alejarme tan poco de las cosas? no puedo estar tranquilo saliendo a la calle no pudiendo atropellar a los peatones (solo un poquito)
VI tu si que eres un atropello !
VII sigo sentado como en una camilla pero me duele la espalda creo que tĂş estĂĄs haciendo algo igual de interesante.
Peque単a derrota 61
llegas a la casa y tu mama se fue al sur sin avisarte pero sabes que vuelve como chucha no me voy a enojar, hace a単os que en esta casa no hay postre, ni siquiera una pera. como mierda no me va a dar pena
II yo creo que por eso escribo poesĂa: tengo hambre. se cocinar, pero no me gusta comer solo
III dos imĂĄgenes que de chico me dan vĂŠrtigo: la primera es un payaso con pulmon artificial. la segunda alguien con pena comiendo helado con chuchara grande sobre el sillon con la luz apagada y lo unico que deja verle es la luz de la tele prendida.
IV aca en chile pasa lo mismo pero con completos churrascos no tenemos muchos helados como esos de pote, tenemos cassatas trisabores pero la pena es la misma o quizas mayor tal vez por eso aca te venden el helado de a litro o litro y medio o el completo gigante o empanadas de un kilo
V yo no le doy a nadie comer solo con pena, mĂĄs aun comida del microondas esa sĂ que es derrota: yo no sĂŠ como uno saca fuerzas para masticar tanta mierda.
Pequeña derrota 49
hoy no será la excepción dormir curado es dormir sin sueño y asi, no te apareces ni cagando.
Peque単a derrota 13
yo nose como puedes estar tan insegura de una wea tan evidente te miro y se me para.
Peque単a derrota 96
deberias aparecer y arreglar el vacio que equivocamente -a pesar del error conscientelleno con copete y clonazepam. ojo, que voy a dormir la raja, pero despertar cucharita, ya te digo; ni te explico.
PequeĂąa derrota 46
me siento a escribir no me siento ni bien ni mal me siento simplemente (deberĂa estar sentado contigo)
PequeĂąa derrota 225
a ratos me llega la pena de pasadita: como las luces de los autos cuando uno camina por el bandejĂłn. como el humo de los autos cuando le haces el quite al cruzar la calle como las bocinas de los autos cuando les haces mal el quite. de pasĂĄ llega la pena a ratos.
Peque帽a derrota 227
estoy en rehabilitaci贸n y esta es mi terapia.
PequeĂąa derrota 231
de nuevo asomĂł un temblor en las costillas y una grieta sube hasta la cara desde el diafragma, y es invencible, no puedo taparla con comida, es mas aĂşn: me quita el hambre.
II y me da mucha sed; (esto ultimo es una suerte de alerta de tsunami)
Peque単a derrota 95
I ojala nunca mendigues besos (ojo, curado no vale)
II un beso no cuesta nada mĂŠtanselo bien en la cabeza! un beso no cuesta nada y permite sana usura, veras, que cuando no te vĂ los besos crecieron con sus intereses.
III pero es pal pico sumamente pal pico mendigar o esperar un beso y que te dejen "pagando" despuĂŠs uno se va acostar con veinte frazadas y duermes igual: bajo un puente
IV mas solo y pobre que la chucha, helado, por dentro.
V crees que estoy d谩ndote pena? y no hace eso la telet贸n ? y si por la tele pasaran a los weones mas faltos de besos mas faltos de sexo del mundo no deber铆amos sentir compasi贸n?
VI lo que estoy haciendo es sĂşper licito ! es justo y necesario comunicar con los dedos o la boca que estoy mĂĄs solo que el dedo pulgar y que este recordatorio es casi un premio de consuelo
VII mejor aĂşn, una notita para pegar a la puerta refri "no comas tanta sal; no mendigues tantos besos"
Carta a Sebastián Gil 1 como trato el arte, a donde va, a donde iría con todo esto. "¿o sea que si yo hiciera eso, también es arte?" Parto de allí para tratar de hacer real el ejercicio de cualquier operación o asunto matérico que hasta ahora, una vez presentado a alguien en nombre del arte, sea arte. comienzo de ahí porque desde allí llegue al arte, hay gente que llega por miguel angel, o por el muralismo, o por las líneas de nazca. Yo conozco el arte por las vanguardias. Con las vanguardias empecé a preguntarme por ello, hasta hoy lo que hago es preguntarme por lo mismo, o al menos delegar esta pregunta. acá, al sur del mundo, mi primer contacto con el arte fue por un profesor de arte en mi respectivo colegio, el segundo caso, un profesor de pintura que le hizo clases a mi hermano, hoy arquitecto en proceso de titulo. El primer caso, en el colegio, la primera etapa que reconocí era una técnica manual, hoy miro esos procesos como bellos ejercicios plásticos, en aquel entonces tareas para adornar la casa. Un macetero para cocer en la estufa a gas, un Cristo crucificado de perros de ropa, una foto de algún día especial enmarcada con espirales de fideos. El curso, como el grueso de cursos, era una sala de unos treinta alumnos haciendo aquello encargado por el profesor, punto culmine de ello era llevarlos a casa, para que fueran apreciados (bellos o no) por los seres queridos. La segunda etapa fue conocer el punto de
1
Autor de la obra “hay huevones para todo”
fuga, luego -lo que más recuerdo- era imitar cuadros impresionistas, la pincelada era un golpe de lápiz pastel sobre la mesa, un puntillismo en una hoja de un cuarto de pliego con margen blanco de cinco por cinco centímetros. En paralelo mi hermano iba a clases de pintura, y reproducía cuadros de kandinsky. no entendí el arte, ese arte. no entendí la pintura, esa pintura. En cambio deje en lugar de la pintura lo primero, hasta hoy. Como primero tuvo razón el arte: hacer algo para mostrarlo a mis cercanos, intentando que tuviese una utilidad, por más ineficiente que esta fuera, un gesto plástico hacia que esa materia no fuera cualquiera al llegar a la casa. y que hasta que se desmoronaran permanecieran allí, cumpliendo alguna función. Hice Cristos crucificados, fotos enmarcadas, tarjetas de motivos, jarras, coronas navideñas, rimas. La nota al fin y al cabo era que ese artículo sobreviviera, y fuera ocupado, al menos una vez. Luego en la clase reproducíamos cuadros impresionistas y mi hermano reproducía paul klees. y no le encontré sentido y mis compañeros tampoco. "y si yo hago eso, también sería arte?" (repito esa pregunta. hasta hoy) y tu también lo has hecho, pero afirmándolo: hay huevones para todo la maría también; una palabra que siempre es pregunta. Porque no podía ser que el asunto quedara allí que el arte fuera porque sí porque ese arte de allá fuera arte aquí porque sí.
y lo último que he hecho de manera muy básica tiene que ver con eso que hacía en artes plásticas en básica. Hacer algo para llevárselo a alguna persona y dárselo como presente, bajo el nombre de arte. Y casi siempre que hago esto me preguntan que si ellos hicieran lo mismo también sería arte les digo "si pues" y lo toman como una broma o como una tomadura de pelo y se lo toman a la ligera o se lo toman gravemente dudando, afirmando u omitiendo tomándome un poco más en serio, cuando saben que estudio aquello con lo que tiene que ver lo que les entrego estudio "arte" para ser un licenciado en artes visuales. (con licencia para hacer arte). Una constatación que tiene que ver con esto último es que las obras que te encontrarás en mi portafolio fueron ejecutadas fuera de los procedimientos académicos de la carrera. con esto no quiero renegar de la formación que pueda tener, si no que, en palabras ajenas, estas fueron producto de preguntarse "que pasaría sí?" en vez de "que cosa es?". en la universidad me enseñaron a preguntar esta última cuestión (cosa que no se si aprendí del todo). Puedo afirmar esto porque las respuestas que tengo a las cosas que he hecho me las han dado, yo nos la he hecho. Bajo esto último, luego de juntar un par de imágenes del proyecto "esto va al bellas artes el 2013" edité un portafolio de poemas e imágenes; ARTE TODOPODEROSO. Un total de 30 ejemplares para la primera edición.
Ejemplares repartidos a cambio de otros portafolios, aportes voluntarios y comida. el otro día volvió -por un momento- uno de estos portafolios-poemarios. en una de las imágenes-registro de "EVaBAe2013" se escribía como apunte: PERKIN DEL ARTE. creo poder afirmar que era persona también se pregunto "y si yo hiciera eso, también sería arte?" constató algo bastante interesante: un artista esta pa’ los mandados del arte el artista debe ser un perkin el arte. Esta constatación, en todo caso, se enmarca en un sistema donde alguien manda y uno ejecuta. Como interpretara este lector anónimo, uno estaría para hacer doscientas serigrafías con la consigna "esto va al bellas artes el 2013". Bajo el mandato del arte. Ahora bien, estas prácticas no están hechas en pos de una orden, todo lo contrario; buscan atentar en contra de ellas. El mismo hecho de pensar en la efectividad de la operación es corroborar la estructura de poder en que uno manda y el otro es un perkin. El atentado, más que atentado efectivo, es la duda sobre la efectividad de esa misma figura que se está corroborando cuando uno es un perkin del arte. Entonces, dado este último caso, lo son el artista y la obra: las doscientas veces afirmando que aquello va al bellas artes el 2013 y todas sus operaciones subsiguientes. todo lo que puede cobijar la afirmación misma y todo lo que puede cobijar a la afirmación: en el primer caso, pescados, completos, almuerzos, fluidos, esculturas, piedras. en el segundo caso actos-acciones, personas, lugares e instituciones. se pasa del "y si yo hiciera eso también sería arte" a simplemente "esto también sería arte?" ///porqué sí, o nó?///
(el primer deber de quien educa es tratar con las cosas, lo segundo: tratar con quien las tiene- S.R.) básicamente así me preguntaría y podría preguntar porque algo podría ser o no arte así como un acto pudiera ser o no opinión en su marco determinado (opino esto) o delegar un enunciado con su posible uso (no me hagai eso) hoy caminando por el centro de stgo me cobraron 1000 por ver como un grano de arroz iba al bellas artes
( es decir, un artesano que ten铆a un puesto de "escribe tu nombre en un grano de arroz" escribi贸 esto va al bellas artes el 2013 en un arroz)
Esto va al bellas artes el 2013 Serigrafía-registro fotográfico. 2011-2012. Impresión de serigrafías con la leyenda “esto va al bellas artes el 2013”. Con motivo de la conmemoración de los 50 años de la creación del instituto de arte de la PUCV se procedió a empapelar y registrar el papel sobre distintos soportes, así como distintas personas que formaban parte activa de la –actual- carrera. la primera etapa consto del etiquetado de distintas obras encontradas en el instituto, expuestas durante una semana en la sala de exposiciones Leonidas Emilfork, de la misma casa de estudios. Posterior a esto se registro a las personas que concurrían al instituto sosteniendo la mencionada serigrafía; alumnos, funcionarios, profesores. En paralelo se intervino distintos espacios con la serigrafía engrudada o pegada con aerosol adhesivo: baños públicos, contenedores de basura, señalética, la vía pública (muros de calle)
NO ME HAGAI ESTO Serigrafía- registro fotográfico. Ejecución de matriz sobre soportes. En la toma teníamos un compañero que siempre nos pedía, cualquier cosa. Si uno fumaba, pedía una fumada, si uno comía, a uno le pedía comida. Así con los materiales, los útiles de aseo, los computadores, etcétera. Su forma de pedir, repetir insistentemente “ya pos, no me hagai esto” era sorprendentemente eficaz, dentro de esa pequeña comunidad que compartía los almuerzos para luego ocupar los talleres. Bajo esa última apreciación se quiso poner a prueba la efectividad de esa frase en una marcha, así también se hizo en marco de instituto, en ese entonces regularizado” Foto 1: profesor de teoría sostiene el examen del taller de plástica Foto 2: dos serigrafías dispuestas en las vallas de contención policial / 28-6-2012 (D.Reyes) Foto 3: individuo marchando con la serigrafía (R. Muñoz) Foto 4:encapuchado sosteniendo la serigrafía, en este caso impresa en hojas de cuaderno (R.Muñoz)
Mesas de dialogo 2009-2011 AcrĂlico sobre madera masisa enchapada, dimensiones variables. Proyecto consistente en la ejecuciĂłn de carteles con las frases expuestas, los soportes de estas frases fueron maderas separadas de su soporte de metal, desapareciendo la mesa, y apareciendo el cartel. los mensajes se dispusieron tanto en el instituto de arte como en el barrio Miraflores, en viĂąa del mar.
PERATE SENTAITO NOMAS OE Intervención sobre sillas, instalación en sitio específico. Verano del 2009 Serie de veintiún sillas dispuestas en semicírculo con el mensaje perate sentaito nomás oe
el artista es mediocre debe ser mediocre también equivoco. las practicas u operaciones aquí presentes son erráticas. tanteos nombrados arte. no responden a la ejecución disciplinar de una técnica por medio de un individuo son tanteos divagaciones: sacadas de vuelta. el artista es en verdad un funcionario del arte
en este caso no hay funcionario. los funcionarios son tales en tanto ejecutan rendiciones de cuentas computaciones de servicios inventarios (tangibles e intangibles) del mismo modo se hace con el arte. en este compendio se recogen registros de las operaciones, operaciones a las que se ha tenido acceso tanto por testimonio como por registro. (por juego)
Entremés musical: 1.-no puedo verte triste porque me mata tu carita de pena mi dulce amor me duele tanto el llanto que tu derramas que se llena de angustia mi corazón yo sufro lo indecible si tu entristeces. 2.-aturdido y abrumado 3.-como quisiera decirte algo que llevo aquí dentro clavado como una espina (y así va pasando el tiempo) 4.- ha pasado mucho tiempo mucho tiempo 5.-pasaran los días, pasaran los años.
¿ Y SI YO LO HAGO TAMBIEN ES ARTE ? serigrafía y registro, 2013 en adelante.
falsa pequeña derrota dos
siempre alguien tiene una teoría extra-terrestre que vaticina nuestra des-aparición
II otras formas de vida ajenas a nuestra existencia intervienen en nuestro planeta para peor
III innumerables teorĂas fundamentando el miedo a desaparecer: incontables momentos escuchando las razones para tener miedo
IV (el que lo dice lo es, el mundo al revĂŠs)
V caso hipotético: los extraterrestres ya llegaron llegaron yá de ser así las teorías ya habrían funcionado ya
VI se asoman a nuestro planeta y ven con ternura nuestras carreteras nuestros tendidos elĂŠctricos nuestras columnas de humo nuestras maratones varias
VII en el piso de su platillo volador ruedan de risa que bellos entes mira como aún están en la rueda mira como aun dependen de un cable mira como aun creen controlar el fuego mira como todavía corren detrás de un "primer lugar"
VIII ríen los extraterrestres escuchando teorías extraterrestres humanas que juran de guata que ellos serán quienes nos eliminen se re-cagan de la risa viendo como les estamos haciendo la pega gratis
apunte 3 ayer con mar铆a vimos un documental de stanley kubrick, se menciona que jugaba ajedrez (duchamp tambi茅n jugaba ajedrez). -se menciona que era perfeccionista1.-yo nunca he jugado ajedrez 2.-buscar ajedrecistas artistas (en verdad vice versa) 3.-la implicancia de jugar 4.-la implicancia del ajedrez 5.-y la perfecci贸n ? 6.-el ajedrez y la perfecci贸n 7.-y el taca taca? 8.-yo soy bueno en el taca taca 9.-buscar artistas buenos para el taca taca
Apunte 16
quien me mando a estudiar arte despuĂŠs del urinario?
II y bueno si no puedo distinguir que es arte digan que no es arte al menos
III no es arte lo que no cuida ningĂşn guardia de ningĂşn palacio de bellas artes del mundo
IV mas importantes que son los guardias sin ellos, se podrĂan robar el arte y todos se quedan sin pega menos los guardias, que pueden trabajar donde haya algo de valor que no se pueda sacar.
Apunte 31 como no quieres que me vaya a la chucha si cuando le dices a alguien que haces arte pasa por su mente todo el arte que este conozca: la mona lisa la torre eifell (tal vez) el urinario la foto de spencer tunick los cuerpos pintados
II y despuĂŠs viene uno con "todo el arte que uno conoce" a decirle a otro "que tiene que conocer"
Canto 5
arte todopoderoso (que quitas el pecado del mundo) ten piedad de nosotros (danos la paz)
El séptimo peldaño con Carlos Ceturi y Carlos Peirano Instalación colectiva – intervención