Escenarios urbanos

Page 1

Escenarios urbanos Francisco Javier Fernández García

MBArch - Estudios Avanzados en Arquitectura

Proceso, Proyecto y Programación



Imágen de portada. Lorenzo Quirós. Ornatos en la calle Platerías con motivo de la entrada de Carlos III en Madrid, c. 1763, óleo sobre lienzo. - Detalle -


Puedo tomar cualquier espacio vacío y llamarlo un escenario desnudo. Un hombre camina por este espacio vacío mientras otro le observa, y esto es todo lo que se necesita para realizar un acto teatral. Peter Brook. El espacio vacío.


Escenarios urbanos Francisco Javier Fernández García

MBArch - Estudios Avanzados en Arquitectura Proyecto, Proceso y Programación Departamento de Proyectos Arquitectónicos

Profesor: Xavier Monteys Colaboradora: Nuria Ortigosa curso 2018/19


5

INTRODUCCIร N

3

Introducciรณn. Escenarios urbanos


Desde siempre, arquitectura y espacio público han tejido una relación compleja que hace banal cualquier intento de verlos aisladamente. El espacio público es una manifestación más de la sedimentación de la ciudad y mediante el cual podemos leer la ciudad a través del tiempo. Este documento tratará de abordar el espacio público como obra de arquitectura y escenario urbano explorando su carácter colaborativo y su papel aglutinador en la ciudad a través de tres ejercicios prácticos. Por tanto, mediante estos ejercicios de APROXIMACIÓN al espacio público como lugar de acontecimientos, en unos lugares concretos de la ciudad de Barcelona, se representarán los espacios con la acción que ocurre en él. El objetivo es reflexionar sobre la relación entre lo público y lo privado y explicar el espacio público como una escenografía, y representarlo como tal, para después observar la acción que ocurre en dicho lugar e intervenir en él reinventándolo. El espacio de la calle, tal vez, lo podríamos definir como un teatro que tiene la capacidad de ser. Las fachadas y el espacio privado se muestran hacia la calle: ver y ser vistos. Por ello, podemos pensar en el conjunto ciudad-casa -o público-privado- como espectáculo, incluyendo las situaciones que aquí se dan. Debemos entender el espacio público relacionado con la arquitectura y a ésta como inseparable de él.

Escenarios urbanos. Introducción

4


5

APROXIMACIร N I.

5

La representaciรณn

La representaciรณn. Aproximaciรณn I. Escenarios urbanos


Localización

Para esta primera aproximación, se representa el escenario. Con papel y tijeras se realizó una maqueta donde la principal intención era descubrir los condicionantes y los elementos que hacen del espacio público un escenario. En este caso, el escenario elegido es el Palacio de la Virreina, situado en La Rambla. La reconversión de una antigua vivienda en museo hace que la relación entre la arquitectura y su espacio público varíe. Podemos observar dos aspectos de esta relación que son fundamentales para entender este lugar. Por un lado, algo que como vivienda ya existía, que es la relación de una fachada “coronada” con el ligero ensanchamiento de La Rambla en este espacio, donde lo más interesante es el encuandre -ligeramente asimétrico debido a la pequeña vivienda pegada al palacio- que hace que se muestre como un tríptico. Por otro lado, la escala y la relación en planta baja de las dos calles que comunica el palacio hacen que observemos la profundidad. Este punto de vista frece una perspectiva con arcos y entrada de luces por patios hasta ver la otra calle que enriquece la escena.

Escenarios urbanos. Aproximación I. La representación

6


7

La representaciรณn. Aproximaciรณn I. Escenarios urbanos


Escenarios urbanos. Aproximaciรณn I. La representaciรณn

8


9

La representaciรณn. Aproximaciรณn I. Escenarios urbanos


Escenarios urbanos. Aproximaciรณn I. La representaciรณn

10


ING MAK

11

OFF

La representaciรณn. Aproximaciรณn I. Escenarios urbanos


Escenarios urbanos. Aproximaciรณn I. La representaciรณn

12


APROXIMACIร N II.

13

La acciรณn

La representaciรณn. Aproximaciรณn I. Escenarios urbanos


Localización

Para la segunda aproximación, se describe la acción que ocurre en el espacio público. Esto es, la parte en la que la arquitectura queda en un segundo plano, como telón de fondo. Este ejercicio se lleva a cabo mediante la observación. Actuamos a modo de exploradores para narrar la acción que ocurre en el espacio público y, por tanto, lo que podríamos llamar de “guión” de la escena. El lugar elegido como punto de observación es el bar de “Els tres tombs”, un cruce de calles al límite del Raval, donde se encuentran la ronda y la trama del ensanche, junto al mercado de Sant Antoni. No podemos entender la arquitectura y el espacio público sin los acontecimientos que ocurren en ellos. Con esta aproximación se pone de manifiesto la actividad concreta que ocurre en esta parte de la ciudad y las acciones que continuamente se repiten y las singularidades.

Escenarios urbanos. Aproximación II. La acción

14


15

La acciรณn. Aproximaciรณn II. Escenarios urbanos


Fecha: lunes, 29 de octubre de 2018. Hora: 11:45h. Lugar: Els Tres Tombs. Muchas calles que entran a la parte vieja de la ciudad están cortadas por la policía. El frío ha llegado, sin duda. Me siento en la terraza a pesar de las bajas temperaturas -tampoco se está tan mal-, en la parte que se encuentra pegada al cristal, la más alejada de la calzada. Tan sólo una anciana y un chico que va con ella, el cual parece extranjero, me acompañan. Teniendo que llamar la atención del camarero con insistencia desde la otra punta de la terraza, pido un zumo de naranja y un café. En el kiosko de prensa una mujer para a comprar. Al lado, en un puesto de madera se venden castañas. Pasa una ambulancia con la sirena encendida. Hay poco tránsito de vehículos en este momento. Un hombre con traje montado en un monociclo eléctrico avanza a gran velocidad por la acera delante del banco Santander. Una familia extranjera para en el semáforo, todos en bici y con su casco. Son dos padres y cuatro niños pequeños. Un señor está arreglando unos papeles en el cajero del banco Santander, está formando una gran fila. Pasa una pareja cargando cajas de madera al hombro. Un camión de los mossos se detiene en el semáforo de la calle de Sant Antoni Abad. Es el tercero que veo hoy. Un chico camina mirando el móvil y con una mochila que parece pesada. Un alto porcentaje de las personas que caminan en este cruce lo hacen mirando algo en su móvil. Al momento pasa muy despacio un anciano con taca-taca que atraviesa la calle. Para cruzar hacia el otro lado debe recorrer dos pasos de peatones. Dos chicos caminan con skate bajo el brazo gritando, no entiendo lo que dicen. Al fondo veo la cubierta del mercado de Sant Antoni. Los toldos de la terraza me tapan la visión de la calle Comte Urgell. Escenarios urbanos. Aproximación II. La acción

16


Un chico, vestido con un chándal rojo Adidas, pasea un perro enorme, creo que es un Dogo. Un grupo de mujeres para a comprar castañas. Les siguen un hombre y una mujer que parece que van juntos, hablan mientras caminan llevando una bici, se besan, creo que son pareja. Pasa otra ambulancia. Otra furgoneta de los mossos sale de la calle que lleva al Raval. Un mendigo avanza despacio con su carro lleno de trastos al lado de unos extranjeros preguntan en inglés al camarero del bar por la policía. Un chico joven calvo, muy estiloso, con su móvil escuchando algo por los auriculares, ¿música? Pasa un taxi. La anciana continúa desayunando, va muy abrigada, y parece que tiene mucho que contarle a su acompañante. Una señora cansada y con paso torpe. Se paran delante de mi, una chica con un trípode. Un chico le acompaña, lleva una mochila muy grande. Ella sitúa el trípode en el suelo. Pasa un ciego, viste elegante. Va acompañado de una señora, no sé identificar su parentesco con él. Un señor con una gran boina, tose. Detrás de él, los árboles de la Ronda se ven tan grandes que tapan las fachadas de los edificios. De nuevo se forma una gran fila delante del cajero del banco. Justo delante un coche amarillo que tiene escrito “emergències mediques” se salta el semáforo en rojo. Desde mi mesa puedo ver las banderas y los numerosos grandes lazos amarillos colgados en los balcones del edificio de la acera de enfrente, que se mueven con fuerza por el viento. Pasa otro taxi. Un señor con un chaquetón rojo se despide de alguien a lo lejos. Pasa una moto, repartidor de Glovo. Me viene en este momento el olor a 17

La acción. Aproximación II. Escenarios urbanos


castañas desde el puesto de madera. Una sensación muy agradable. Un chico con el móvil en la mano, que esta vez, despistado, choca con la farola que está situada entre la terraza y la calzada. Muchas personas cruzan la calle o pasan por ahí, a pesar de ser un espacio estrecho y donde los coches circulan casi rozando. Dos mujeres con un velo que las cubre casi por completo pasean, van charlando y parece que llevan algo de prisa. Un chico en pantalón corto carga dos botes de pintura. Se para a descansar un momento y continúa. Pasa un hombre en patinete eléctrico. Parece que va con prisa. Un camión de “talls i mells”. El tránsito de personas se da en todas direcciones. A pesar de estar cerca del mercardo de Sant Antoni, no veo mucha gente con carrito de compra o cargados con bolsas que vengan de allí. Un señor con barba y chaqueta gris se detiene durante bastante tiempo en el kiosko y habla bastante con el dueño del establecimiento. Pasa una moto. Van pasando continuamente. La acera de mi izquierda y de la calle de enfrente están llenas de motos. Un hombre, que parece pakistaní, para en el semáforo. Se distrae al observar el puesto de castañas y comienza a ver detenidamente todo lo que se vende allí. Además de las castañas, se venden otros alimentos, que no llego a ver bien desde aquí. Apoyado en la señal se pasa un buen rato mirando su móvil. Pasa un patinete eléctrico, que se cruza con un hombre con barba y pantalones rosa comiendo una mandarina. Tira la piel al suelo. Varias furgonetas blancas salen del Raval. No llevan publicidad. Un chico y una chica se sientan en la terraza del bar. Mientras hablan, el chico lía un cigarro. Un camión. “Venta de hielos”. Carteles móviles. Pasa una bici por la acera. Un taxi. Escenarios urbanos. Aproximación II. La acción

18


Otro taxi. Una moto. Un patinete eléctrico. La fila del banco crece. Comienza a ocupar parte de la calle. En la fila hay una pareja, él aprovecha para comprar algo en el kiosko. El chico que antes pasó con los botes de pintura vuelve a pasar cargado con unas tablas de madera. Dos hombres pasan a mi lado hablando árabe. Esta situación se repite con frecuencia. Dos padres y un hijo adolescente caminan perdidos, parecen escandinavos. En esta esquina de la ciudad, personas de todas las culturas, razas y nacionalidades se entremezclan, turistas y trabajadores. Un camión con un remolque lleno de bicicletas. El autobús 59 pasa por delante del mercado. Una bici de “Deliveroo”. Una señora con un buen cardado pasea un perro, un pequeño Yorkshire. Pasa entre todas las motos que se encuentran aparcadas en la acera. Son muchas. Pasa un “Bus de Barri”, va lleno. Se forma un pequeño atasco en la esquina por los coches que vienen en las dos direcciones: de la calle que viene desde el Raval y de la Ronda de Sant Pau. El H16, va casi vacío. Una anciana pasea con bastón, acompañada de un chico joven, parece que quieren ir al mercado, pero no saben por dónde cruzar. Dos mujeres miran el móvil el camino a algún lugar. Van cargadas de maletas. Pasa una bicicleta eléctrica. Al mismo tiempo, una bici alargada con un remolque, el cual va vacío. Pasa un señor cargando una lavadora en un carro. 19

La acción. Aproximación II. Escenarios urbanos


El camión de la basura para a recogerla, tarda unos minutos. Un anciano se sienta en la terraza cerca de mi. Parece que acaba de comprar el pan. Va elegantemente vestido. Las doce y media. Una mujer con un carrito llevando a un niño. Al lado se le suma otra con otro carrito. Se juntan, pero vienen de distintos caminos y se dirigen a distinto lugar. Las bicis se entrecruzan caminando por la calzada y la acera indistintamente. Una señora paseando un Teckel. Un señor con el pelo muy largo viene pidiendo dinero, está tiritando y le faltan algunos dientes. El chico que cargaba los botes de pintura vuelve a pasar, esta vez con una escalera y un cubo. A una chica joven se le cae el móvil y se enfada bastante. “Transportes Peñuela”. Pasa un señor en silla de ruedas con dificultades para subir a la acera. Es el segundo que veo. Un V11 pasa muy lento por la Ronda. El día hoy es gris. El cielo, el suelo de la acera y el asfalto, la ropa de la gente... Tan sólo destaca el amarillo de los taxis y los lazos y algún que otro atuendo más colorido. Hasta las hojas de los árboles se ven menos verdes... Hace frío. Pasa un camión de bomberos. El 55, va casi lleno. La luz hoy es difusa y débil. Los establecimientos de la acera de enfrente tienen sus luces encendidas. Esa luz sale tímidamente al exterior: Destacan las luces de los carteles de la acera de enfrente: “Vodafone”, “La Cubana”. Salen del Raval otras furgonetas blancas, que se detienen en el semáforo de la calle de Sant Antoni Abat, por donde atraviesa un músico que lleva su guitarra a la espalda. Escenarios urbanos. Aproximación II. La acción

20


Pita una alarma a lo lejos. Los sonidos aquí son claros y se mezclan. El ruido del tráfico y de las diferentes lenguas que se oyen por esta esquina. El H16 va hacia la calle Manso. Un camión, “Vicente Lago reformas”. Una moto de “Deliveroo”. Un señor en silla de ruedas atraviesa de una esquina a otra de la calle. Pasa una mujer con una bolsa de “Footlocker”. Se cruza con ella un hombre con un perro muy grande, desconozco la raza. Una señora que pasó hace media hora pasa de nuevo en sentido contrario. Se cruza con ella un hombre despistado y malhumorado choca con una mujer. Él se marcha enfadado y sin decir nada y ella le grita desde lejos. Oigo que la gente que pasa habla varios idiomas. Desconozco algunos. Un camión “Jamones y embutidos “Cerezo””. Un chico con la bufanda del Barça. Se para a mirar el móvil un rato. Se detiene una excursión de niños de unos cuatro años en el semáforo, que está en rojo. Los acompañan dos profesoras, que los llevan en fila india, por parejas. Una de las profesoras lleva a una niña en silla de ruedas al final. Pasean de la mano dos ancianas, una lleva el pelo teñido de negro y otra tiene el pelo blanco. Un carnicero, vestido con un mono blanco, llevando corderos enteros semicongelados en un carro, son unos ocho, y otro al hombro. Se le caen y otro hombre, mayor que él, le ayuda a recogerlos. Tardan un tiempo y ambos hablan de cómo llevarlos a su destino. La escena es observada por todo el que pasa. Un taxi pasa a toda velocidad por la Ronda de Sant Pau. Un coche verde y rojo que tiene escrito “avançar.es”, y que está aparcado en doble fila desde que llegué, comienza a pitar sin parar. Parece que está parado porque está averiado. La mujer que está al cargo intenta parar el ensordecedor ruido desde dentro sin éxito. Una mujer, con muchos tatuajes, pasea con un niño pequeño. El ruido del coche empieza a incomodar al kioskero y al dueño del puesto 21

La acción. Aproximación II. Escenarios urbanos


de castañas. También a una señora que avanza por el paso de peatones, que comienza a gritar. Desde aquí puedo ver a lo lejos una bandada de pájaros. De los que estaban en la terraza cuando llegué, aún está sentada la pareja, que no han parado de fumar mientras desayunaban y hablaban. A nosotros se nos unen tres chicos que hablan en inglés, en la mesa de mi derecha. Cuatro señoras, no muy mayores, se paran en mitad de la calle y conversan, se quejan del frío a la vez que muestran lo abrigadas que están. Por fin para el ruido del coche y vuelve a pasar el carnicero con más corderos. Parece que empieza a clarear. Comienzan a aparecer sombras en la calle, de la gente, de los vehículos, de los árboles, del bolígrafo y de mi mano sobre el cuaderno. Se oye una ambulancia muy cerca, la busco con la mirada pero no consigo verla. El frío no cesa. Un chico que parece resfriado, va con un abrigo muy grande. Al mismo tiempo que se acerca un hombre pidiendo dinero. Una señora le pregunta al camarero por la calle Marqués, este le indica la dirección y marcha por donde le dice. Pasa un coche con “Ajuntament de Barcelona” serigrafiado en el lado. En ese preciso momento me viene de nuevo el olor a castañas. Una paloma se posa cerca y corretea por la acera. Se asoma bajo las mesas. Una mujer pide dinero en cada mesa que no esté libre al tiempo que los chicos que hablaban inglés se marchan, parece que tardaban mucho en atenderles. El puesto de castañas ahora está lleno de turistas. Un coche con música techno muy alta para en el semáforo. Miro hacia el interior y veo que Els Tres Tombs está casi lleno, los camareros se llaman unos a otros y en algunas mesas la comida ya está servida. Es la una y media. Fin. Escenarios urbanos. Aproximación II. La acción

22


ING MAK

23

OFF

La acciรณn. Aproximaciรณn II. Escenarios urbanos


Escenarios urbanos. Aproximaciรณn II. La acciรณn

24


APROXIMACIร N III.

25

La intervenciรณn

La intervenciรณn. Aproximaciรณn III. Escenarios urbanos


Localización

Para la última aproximación, se representa una intervención en un espacio público. El espacio propuesto para este ejercicio es la plaza Sant Just i Pastor. Para ello, se propone intervenir en el espacio público mediante una acción programada. Concretamente, la actividad propuesta es la actuación de un violonchelista, situado sobre una superficie de 2x2 metros, en la puerta de la iglesia, aprovechando la pendiente para situar a los espectadores. A través del dibujo se intenta poner de manifiesto la relación del espacio público con la actividad de la gente en él y, por consiguiente, entender cómo cambia la calle según la actividad que se realice. En este caso, la arquitectura queda reflejada como el escenario, el decorado, de esa actividad. Además, podemos observar también la relación entre arquitectura y suelo, donde algunos elementos construidos, como la fuente o las escaleras de la iglesia, están más ligadas a la escena que a lo construido dentro del conjunto.

Escenarios urbanos. Aproximación III. La intervención

26


27

La intervenciรณn. Aproximaciรณn III. Escenarios urbanos


Escenarios urbanos. Aproximaciรณn III. La intervenciรณn

28


ING MAK

29

OFF

La intervenciรณn. Aproximaciรณn III. Escenarios urbanos


Escenarios urbanos. Aproximaciรณn III. La intervenciรณn

30


31

Escenarios urbanos


Índice Introducción

3

Aproximación I: La representación

5

Aproximación II: La acción

13

Aproximación III: La intervención

25

Índice

32

Escenarios urbanos

32



Escenarios urbanos Francisco Javier Fernández García

Parece haber una imagen pública de cada ciudad que es el resultado de la superposición de muchas imágenes individuales. O quizás lo que hay es una serie de imágenes públicas, cada una de las cuales es mantenida por un número considerable de ciudadanos. Kevin Lynch. Algunas referencias a la orientación: la imagen de la ciudad.


MBArch - Estudios Avanzados en Arquitectura

Proceso, Proyecto y Programaciรณn


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.