Evolución del Periodismo

Page 1

Evolución del periodismo

Elaborado por: Isabel Cristina Giraldo Álvarez, Eliana patricia Orrego Ríos, Jennifer Lorena Arango, Joaquín Antonio Arango Cano.


contenido 1. asdfl単j 2. 単alksdjf 3. woeiqopwieur 4. lawerh 5. aweui

2


Introducción: El periodismo se ha constituido durante los tiempos en la alternativa de la sociedad para transmitir y recoger la información, que se refiere a los cambios generacionales, comunicacionales y del desarrollo humano, enfocados desde la observación y análisis del ser humano. Los medios de comunicación no sólo son susceptibles de ser observados, sino que actúan sobre los procesos psicológicos de la persona en la medida que crean imágenes, representaciones, modelaciones de la realidad, por lo que, consecuentemente, producen o modifican las conductas y el mecanismo cognitivo que precede a las conductas. A través de los medios, esto es, mediante el cambio del medio ambiente social, se pueden variar los comportamientos. Es por ello que el periodismo muestra a lo largo de su historia, avances, cambios, novedades que sin duda alguna va encaminados a una evolución definida, en los procesos comunicativos impartidos y repartidos a cada persona que de él se alimenta, utilizando como elementos de distribución los medios de comunicación, prensa, radio y televisión entre otros. Además los medios, especialmente los audiovisuales, cada vez más determinantes en la percepción de lo exterior, reproducen en sus prácticas narrativas los elementos básicos que desencadenan la actividad de la observación. Al tiempo, son capaces de fijar ciertas marcas o referencias que instruyen los mecanismos de autocontrol del individuo en sus comportamientos. Motivamos por nuestra profesión y cuestionando internamente el actuar periodístico, en aras del reconocimiento y crecimiento profesional a base de trabajo honesto y objetivo, pretendemos con esta experiencia académica, mostrar la evolución del periodismo y la influencia de los medios en su crecimiento, puestos como alternativas de entorno social al servicio del ser humano.

3


1. EVOLUCIÓN DEL PERIODISMO Desde el año 53 a. C. en Roma, con Julio César, se crea el “Acta Diurna Populi Urbana”. Se considera uno de los orígenes del periodismo. Siglo XV: Invención de la imprenta, que permite reproducir mecánicamente, mejora la calidad y asegura cierta periodicidad. Lo que se imprime son, básicamente, obras religiosas, asuntos comerciales, información sobre ferias, etc. El periodismo se vale de la imprenta durante dos siglos. É poca absolutista: control férreo de la prensa, llegando a monopolizar el uso de la imprenta, imponiendo alta carga de impuestos para el que quisiera utilizarla. En el siglo XVIII, cambia y da un gran empuje. Siglo XIX: El periodismo empieza

medios pasan a ser formas institucionalizadas de producción y transmisión de mensajes gran escala y supone una importante división del trabajo y su elaboración. Tiene como objetivo el beneficio económico. El telégrafo: Aparecen las agencias de noticias en la primera mitad del siglo XIX. Estas aseguran la información en estado puro. Nos la ofrecen de más lugares y más lejanos, consolidándose el oficio de periodista. Nace también el periodismo objetivo. El perfil del periodista En el siglo XIX y principios de XX, los que escriben ningún tipo de credibilidad, puesto que el fin de los periódicos era difamar al adversario político. Los periódicos son muy

efímeros. desarrollarse. Hechos que modifican el periodismo:

En el periodismo informativo, el periodista empieza a verse Transformaciones como un profesional tecnológicas: mejora que está al servicio en las técnicas de de la sociedad, con la impresión, mejora en las que se ha comprometido técnicas de elaboración de a contar la verdad sin que papel y tintado, mejora de sus opiniones interfieran. los sistemas de comunicación, A nivel empresarial, los hombres de ideología tanto transportes como procedimientos para transmitir información. Nace la prensa como empiezan a ceder ante los de negocio. Aumentan negocio, pasando de ser política. Se desarrolla las tiradas y cada vez hay más publicidad en la como nueva forma de entender y hacer periodismo prensa. que se basa en el principio de la venta. En el periodismo de explicación, es un profesional Años 1831publicidad para aumentar sus beneficios. Aunque fracasó, sentó la base de la idea. Los 4

cualificado para estar al servicio del derecho de la información universal.


Hoy en día, el periodista se sigue manteniendo 2. Marco jurídico: libertad de prensa y como alguien formado y cualificado, que va derecho a la información camino de convertirse en un cíber-periodista. Serie de factores, hechos históricos,..., que La incorporación de tecnologías ha supuesto un posibilitan que esto sea posible. Las empresas profundo cambio en los procesos productivos buscan vender información y no quieren que se de noticias, que se producen en mayor número. las limiten. Aparición de códigos éticos. No existe separación entre tarea intelectual y tecnológica. Junto al periodista generalista se va Los antecedentes más próximos son las revoluciones liberales de finales del siglo XVIII. imponiendo otro especializado. Surge en el Estado liberal la idea de que todos Los periódicos de prensa de elite de referencia los hombres son iguales. Triunfa la idea del dominante, tales como el “Washington Post”, capitalismo. Antes de estas revoluciones ya existía “The New York Times”, “Le Monde”o “El País”, alguna regulación sobre materias informativas como la censura o la concesión de licencias para tienen tres funciones básicas: poder imprimir. • Son referencia indiscutible para otros medios. •

Son plataformas privilegiadas para la presencia de políticos, instituciones públicas.

La información que da sirve para dar a conocer al resto del mundo los problemas del país en el que ese diario se edita.

Junto a este periodismo, se sitúa el periodismo sensacionalista, que nace en EEUU. El periodismo se desarrolla paralelamente a la burguesía, que es la que hace los periódicos y además lo consume. Función social de los periodistas

La Revolución Francesa consiguió por primera El periodismo cumple una función social. Los vez en Europa la libertad de expresión y prensa. periodistas transmiten información. Necesitamos Art, 11 de la Declaración de Derechos de 1789: información para la vida cotidiana. A mayor “La libre comunicación de los pensamientos y las información, más especialización. El periodista opiniones es uno de los derechos más preciados cumple la función de buscar y ofrecer información del hombre, todo ciudadano puede, por tanto, del modo más atractivo posible. La información hablar, escribir e imprimir libremente”. está protegida como bien para los ciudadanos e En EEUU, Declaración de los Derechos del Buen instrumento de trabajo para los periodistas. El Pueblo de Virginia (1776): “La libertad de prensa periodista busca lo que llegue al público más es uno de los grandes baluartes de la libertad y heterogéneo, y por ello, choca con objetivos no puede ser restringido jamás a no ser por gode gobiernos, empresas, que intentan ejercer biernos despóticos”. presión sobre los periodistas para que publiquen información favorable a ellos. Se suele ceder En la primera enmienda de su Constitución sobre todo ante empresas. Tendencia convertir estadounidense: “El Congreso no hará ley alguna la información en espectáculo. Información (...) que restrinja la libertad de palabra o de asociada a entretenimiento. 5


prensa”. Tras la II Guerra Mundial, estos derechos pasan a ser considerados universales. DUDH de 1948 (art, 19): “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este dº incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y de difundirlas, sin limitaciones de fronteras, por cualquier medio de expresión”.

trabajo redaccional y técnico, con el fin de difundir ideas e información a través de una publicación de carácter periódico. Su objetivo principal es la búsqueda de beneficio económico. Rasgos que la diferencian de otras empresas: Los medios de comunicación son necesarios para el cumplimiento de un derecho constitucional: el derecho a la información. Para que sea efectivo este derecho hay que hacer información. Si esto no fuera rentable y se cierra la empresa, el Art. 20 de la Constitución se vería en peligro. Por eso, el Estado vela para que este derecho sea efectivo. Dos formas:

Esto establece el contenido del derecho de la información, que tiene tres facultades fundamentales: investigar, recibir y difundir. No 1. Fomentando la producción informativa. todos los países la han firmado. 2. El Estado mismo produce información.

Razón con la que se justifica la existencia de medios públicos. Pero también hay otra manera. Los medios de comunicación legislan a favor de los productos nacionales estableciendo cuotas de pantalla, limitando la violencia en las emisiones, intentando proteger a la infancia, concediendo subvenciones o ayudas a nuevos medios y transmitiendo valores positivos. Todo esto justifica el intervencionismo estatal. Antes sólo existía medios de comunicación públicos o afines al Estado, que actuaban en un régimen de monopolio estatal. No todo el sector considera que el Estado deba conceder ayudas a los medios de comunicación, Libertad de expresión. Difundir opiniones, ideas, porque piensa que se intenta justificar deficientes juicios de valor. El límite está en respetar los gestiones empresariales. demás derechos. Desde el punto de vista económico, la concentración Derecho a la información.

Derecho a la información. Somos titulares todos. El contenido no son sólo ideas u opiniones, Sino también la información sobre hechos. Incluye las capacidades de investigar, recibir y difundir. Los límites vienen fijados por la convivencia con los demás derechos. Libertad de prensa. Concepto que ya resulta arcaico. La producción y la empresa periodística. Empresa periodística: conjunto organizado de 6

en medios de comunicación es muy beneficiosa, aunque desde el punto de vista periodístico no lo es, porque empobrece el panorama informativo, resintiéndose el derecho a la información. La elaboración de información está presidida siempre por unos principios generales de carácter abstracto, que determinan la configuración de mensajes en el medio. La línea editorial: valores, creencias de un medio de comunicación que en general se aprecian de forma muy clara en los artículos de opinión de las


editoriales. Está establecida pro el propietario, aunque también intervienen los redactores. Función de servicio público. Ofrecen información, sobre todo de rigurosa, objetiva... Muchas veces el beneficio económico no resulta compatible con la función de servicio público, y los principios básicos chocan con los interese económicos. Extrema reducción del ciclo fabricación-venta. Viene determinado por la periodicidad del medio. El producto que fabrica es altamente perecedero, lo que pasó ayer ya no es noticia. Por lo tanto hay que tener una clara organización y tener personal cualificado y material de alta tecnología, lo que hace que el producto sea muy costoso. El periódico se fabrica en serie y se vende de dos visión de la plantilla en secciones es una fórmula formas : al consumidos y a la publicidad (vende eficaz porque permite especializarse. Entre las el número de lectores). diferentes secciones hay una relativa independencia, lo que permite que la dirección global sea Producción: mecanismo de trabajo, toma de muchísimo más sencilla. decisiones... Los periódicos son publicaciones complejas que hay que rellenar con noticias, opinión y publicidad. Insertar todo eso hace que haya que planificarlo. En los periódicos se trabaja bajo dos presiones diferentes: Tiempo. Que marca una hora prefijada para terminar el trabajo. La escasez de espacio. En una primera fase hay que distribuir el espacio que hay entre los dos bloques más importantes: información y publicidad. Normalmente, los periódicos establecen un equilibrio porcentual entre la superficie en la que se puede redactar y la que va a ser ocupada por publicidad. Los periódicos siempre suelen tener el mismo número de páginas. Para planificar el contenido se elabora un esbozo gráfico, que también se llama “planillo”, donde se van estableciendo los contenidos. Secciones: organización interna del periódico. Departamentos del periódico. A cada sección se le asigna un espacio, un redactor jefe o jefe de sección que se encarga de planificar, coordinar, repartir los diferentes temas y supervisar las informaciones que aparecen en esa sección. La di7


8


HISTORIA DEL PERIODISMO EN COLOMBIA El periodismo en Colombia nace con la publicación del Aviso del Terremoto y de la Gaceta de Santafé (1785), publicaciones que sólo se editaron una vez, pero que mostraron los conocimientos y aptitudes de quien es considerado el padre del periodismo colombiano, Manuel del Socorro Rodríguez, quien, paradójicamente, era cubano. Unos años más tarde, en 1791, el mismo Manuel del Socorro Rodríguez funda un periódico que ya no se limitaría a una única edición, y que es considerado como uno de los más importantes de la época en Latinoamérica: el Papel periódico de la ciudad de Santafé, primer periódico oficial de la capital. El periodismo colombiano, desde siempre, ha estado muy ligado a hechos de índole política, pues siempre ha servido como vehículo de expresión de quienes se encargan del hacer político, aunque también ha prestado su espacio a los ciudadanos del común que buscan ser oídos. Tanto en tiempos de la Colonia como en tiempos de la Independencia, el periodismo pretendía, por encima de todo, denunciar lo que sucedía con los ejércitos españoles y libertadores, así como con todas las injusticias que se

vivían durante la existencia del Virreinato. Esta concepción del periodismo, en una época donde sólo podían hablar libremente quienes estaban en la cabeza del poder, condujo a varios personajes colombianos, entre ellos Antonio Nariño, a ser desterrados del país; es decir, a ser obligados a vivir fuera de éste. Pero el periodismo también ha estado muy vinculado con la literatura, pues muchos grandes escritores del pasado y del presente han comenzado a surgir en las letras gracias a sus escritos dentro del periodismo. Prueba de esto son los casos de Rufino José Cuervo, Jorge Isaacs, Gabriel García Márquez, Germán Castro Caycedo, Héctor Abad Faciolince, entre otros. Una vez se establece el periódico como la mayor fuente de expresión y de formación para los futuros periodistas (ya que no existían las escuelas para esto), empiezan a surgir cientos de periódicos que cierran filas en torno a una ideología o a una figura política (por ejemplo, en los años inmediatamente posteriores a la culminación de la gesta de Independencia, cada impreso declaraba sus inclinaciones, bien fuesen de índole probolivariana o de índole prosantanderista; o, durante la época de la violencia bipartidista, declaraban si eran liberales o conservadores). Así las cosas, era obvio que quien adhiriese a un bando era por descontado, enemigo del otro, de tal suerte que la objetividad no era algo que estuviese a la orden del día en el periodismo colombiano. Este modelo empieza a cambiar cuando aparece el Frente Nacional, el cual fue un acuerdo político llevado a cabo entre conservadores y liberales para que, durante cuatro años,

9


gobernara un partido y, durante los siguientes cuatro, otro; esto con el fin de acabar con la violencia generalizada que se vivía en el país, violencia que tenía su génesis en el fanatismo con el que las personas defendían y entendían las ideas políticas liberales y conservadoras. El periodismo jugó un papel esencial en la preservación de los acuerdos del Frente Nacional, pues evitó escribir en las páginas de los periódicos más importantes opiniones y comentarios que pudieran crear serias discrepancias. En esta época ya existía la radio, que había llegado al país en la década de los años veinte. Con ella nacen los medios masivos de comunicación, así como una nueva manera de hacer periodismo, pues la inmediatez y la agilidad se convirtieron en premisas fundamentales tanto para las emisoras como para el público que las escuchaba y atendía fielmente a lo que los medios dijesen. La radio era, definitivamente, el medio preferido para enterarse de lo que estaba sucediendo, mientras que los periódicos eran el medio de análisis en el que los políticos e intelectuales opinaban y debatían los hechos ya acaecidos. En la actualidad, esto continúa siendo así, aunque ello no implica que análisis e información sean condiciones exclusivas de uno u otro medio. Junto con la radio también aparecieron las primeras leyes y decretos que buscaban limitar la libre expresión; sin embargo, ésta siempre ha estado amparada por la Constitución Nacional, en la que desde siempre, se ha apoyado la libertad de prensa, siempre y cuando ésta (la prensa) actúe bajo ciertos parámetros de responsabilidad social y de ética que ha de mantener a toda costa. Aún así, lo anterior no implica que no hayan habido momentos y circunstancias en los que la libertad de prensa haya sido coartada (ejemplo de ello es el que se dio durante el gobierno de Gustavo Rojas Pinilla, en el que algunos periódicos fueron obligados a cerrar por su resuelta oposición al Gobierno, así como por sus repetidas negativas a hacer rectificación alguna). Sin embargo, fue el gobierno de Rojas Pinilla el que hizo llegar la televisión al país en 1954, 10

lo que no deja de resultar un tanto paradójico si se tiene en cuenta que la televisión es el medio que ha posibilitado mayores cambios sociales en el país, así como el que contribuyó a un mayor y más eficaz ejercicio de la libertad de prensa. Con la televisión se comenzó a definir el imperio de la imagen como medio de expresión y constatación irrefutable de la realidad (ello en apariencia, obviamente, pero es que frente a los ojos del gran público, la televisión parecía estar imbuida de una cierta naturaleza “mágica” que potenciaba infinitamente cualquier discurso o mensaje). Ante esta nueva tecnología, medios como la prensa y la radio, procuraron fortalecer las ventajas que desde antaño, los habían caracterizado, de tal manera que pudieran competir con la “caja mágica”. El periodismo colombiano en la actualidad, es dueño de un inmenso poder, ese que cuando ha sido manejado con ética, responsabilidad y objetividad, ha tenido repercusiones positivas en la sociedad y en el devenir del país, pero cuando se ha dejado manipular por intereses coyunturales de tipo político o económico, ha tenido gran responsabilidad en la prolongación o en el empeoramiento de las crisis sucesivas que han dibujado la historia contemporánea de Colombia. Actualmente, el periodismo hace uso de los medios de los que se ha hablado hasta ahora, pero también de los medios electrónicos que aparecieron a finales del siglo XX (medios que combinan el audio, la imagen y el texto), aunque el uso de estos medios no ha implicado que la forma de hacer periodismo haya cambiado, pues éste se sigue sirviendo de sus herramientas y modos tradicionales para tratar la información. No obstante lo anterior, el ejercicio del periodismo a través de los medios electrónicos permite que éste sea más global y que se encuentre al alcance de cualquiera en cualquier parte del mundo, lo que termina por implicar una gran revolución en la relación tradicional entre emisores (medios) y receptores (público).


LIBERTAD DE PRENSA EN COLOMBIA “La libertad de expresión es el derecho de todo individuo a expresar ideas libremente, y por tanto sin censura. Es un derecho fundamental defendido bajo el artículo 19º de la Declaración Universal de los Derechos Humanos, y la mayoría de los sistemas democráticos también lo señalan. De ella deriva la libertad de imprenta.” Restricciones: La libertad de expresión, está restringida por la propia ley, para garantizar los derechos de los demás y evitar su vulneración. Igualmente está prohibido hacer propaganda a favor de la guerra (Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos). El origen de los ataques a la prensa en Colombia es consecuencia principalmente del absurdo conflicto interno que vive el país, además de la corrupción política y el narcotráfico. La época de “La Violencia” en Colombia, se inicio en 1946 cuando el partido conservador, ‘Los Godos’, ganaron las elecciones presidenciales, así comenzaron los ataques y asesinatos ‘políticos’ en todo el país hasta 1964. El 9 de abril de 1948 fue asesinado en Bogotá Jorge Eliecer Gaitán, lo que causó “El Bogotazo”, incrementando aun más el tenso ambiente, con más de 500 mil muertos y daños materiales incalculables. Hasta 1953 el General Gustavo

Rojas Pinilla se tomó el poder del Estado y más tarde logró una conciliación con los partidos políticos. Los inquisidores de la libertad de Prensa: *Dicen tener ideologías Marxista-Leninistas (FARC) o Guevaristas (ELN), pero cuando varios periodistas les preguntan a sus miembros sobre este tema, ellos evaden la respuesta o simplemente dicen desconocer el Manifiesto comunista o sus principios políticos *Critican a los Estados Unidos por ‘Yanquis Imperialistas’, pero visten sus camuflados y equipos de comunicaciones, hasta el punto que cuando un corresponsal de Univisión les pregunto por este motivo, simplemente lo desterraron sin continuar la entrevista. *Dicen ser comunistas, y en cambio de ‘adorar’ Cuba, salen de vacaciones a donde viven sus familias, Bélgica, Suiza, Alemania, Suecia, Noruega, Inglaterra, Francia, USA, etc. *Dicen luchar contra la oligarquía, pero sus familias viven mejor en el exterior (y al interior),que cualquier empresario *Dicen que no atacan, ni amenazan, ni secuestran, ni asesinan a miembros de la prensa, pero encabezan la lista de autores de ataques a los medios de comunicación A los anteriores Inquisidores de la Libertad de Prensa en Colombia, todos al margen de la ley, 11


se agrega en menor porcentaje el Gobierno Nacional de turno, quienes en acción conjunta con algunos dueños y directores de medios de comunicación, han manipulado la información y censurado a su conveniencia, favoreciendo sus propios intereses político-económicos. Este mapa muestra la actual situación de Colombia, los sitios sin coloración no quieren decir que no haya nada, sino que la intensidad es solo un poco menor que en las demás zonas.

En Colombia se manipula todo, desde reinados de belleza, comercio, campañas presidenciales y por supuesto medios de comunicación, con estos, la libertad de prensa. En Colombia se manipula la información, eso no es secreto, algunas veces se logra mediante una ‘sutil sugerencia’, otras se hace por medio de la censura directa. El mejor ejemplo de esto, la censura que ejerció el Gobierno del Presidente Pastrana con la Cadena Radial Caracol el 31 de mayo de 1999, cuando miembros de su administración, amenazaron con multar a este medio de comunicación si continuaban transmitiendo la crisis militar que se provocó como consecuencia del entonces Ministro de Defensa, Rodrigo Lloreda. La Estación Básica de Caracol cumplía profesionalmente con el cubrimiento de este hecho hasta que recibió la llamada de dichos funcionarios. Entre brindis y mentiras La manipulación de la información se logra desde las campañas presidenciales, en sus celebraciones de victoria se ‘ceden’ contratos de publicidad, señales y permisos de transmisión, y hasta préstamos millonarios para continuar al aire. Además de consulados, rectorías de universidades de periodismo, becas en el extranjero, escoltas, entre otros. Quien niegue esto es porque sabe más o quiere pasar de ingenuo

“mamatoco”, quizás uno de los primeros periodistas asesinados en Colombia por los tiempos de la segunda guerra mundial; según los archivos periodísticos de aquellas épocas, este reportero amarillista, boxeador y entrenador, fue asesinado por Alfonso López padre e hijo con la complicidad de Darío Echandía, luego que este escribiera acerca de la muerte de un carabinero de la policía a manos del entonces hijo del Presidente López.(La Prensa en Colombia, Gabriel Fonnegra) Eran días en que la corrupción política y el tráfico de influencias nos advertían de lo que sería el país 30 años mas tarde. A pesar de esto, según el último libro de López, Palabras pendientes, “El crimen de Mamatoco, que el diario El Siglo le atribuyó -a su familia- no tuvo otros autores intelectuales y materiales que los dos policías que huyeron de la cárcel durante los disturbios del 9 de abril.” Como Antecedentes más cercanos nuestra memoria recuerda episodios como los de Guillermo Cano Isaza, de 61 años, Director del periódico El Espectador, asesinado el 17 de diciembre de 1986 por ordenes del entonces jefe del Cartel de Medellín, Pablo Escobar Gaviria; época en la cual el escribir acerca de la extradición de narcotraficantes a los Estados Unidos, se convertiría en el detonante para la gran ola de violencia que continuó con atentados en la sede central de este diario en Bogotá, amenazas a algunos de sus reporteros quienes tuvieron que salir del país, asesinatos de abogados y políticos; la situación llegó hasta el punto que El Espectador se entregaba con protección militar entre 1989 y 1990; “el problema en nuestro negocio es que nunca se sabe si volveremos por la noche a casa”, decía Guillermo Cano en una entrevista un día antes de su muerte.

Terrorismo en las salas de redacción

La justicia en Colombia trabaja a tres velocidades, lento, más lento y estancado; de los crímenes contra periodistas, 95% permanecen en la más completa impunidad, y en los que se han detenido los autores materiales, no se conocen los intelectuales.

La historia de ataques a la prensa ha quedado impregnada de impunidad. Francisco Pérez,

La protección tampoco se da aun en los casos ampliamente denunciados, existen personas

12


con escoltas que únicamente los utilizan ‘para ir al mercado’, o periodistas que se les asignan mas escoltas solo por amiguismos y no por nivel de riesgo, mientras que periodistas en peligro huyen dentro del país y fuera (los que pueden),cuidando su único patrimonio, la vida, y prácticamente ‘mendigando’ solidaridad.

sido libre ni lo será, siempre habrá un Gobierno queriendo ocultar algo y un periodista investigándolo, para luego ser amenazado y exiliado.

Solo por nombrar un ejemplo de la falta de protección, esta es la respuesta de un ministro ante las denuncias de Edgar Artunduaga sobre presuntas amenazas contra su vida:”En Colombia hay mucho sapo y mucha gente que se ofrece voluntariamente a cualquier cosa”. En Colombia, no existe libertad de prensa, no existe protección a los periodistas. El exclavismo-profesionalismo El excesivo maltrato verbal es común en varias salas de redacción sin que nadie haga nada, directivos altos y medianos que manifiestan su impotencia por medio de neurastenias: Nestor Morales (en su tiempo), Yamid Amat y voces similares; las asociaciones y círculos de periodistas no protestan ante este hecho, tampoco lo hacen con respecto a la humillación que se ven sometidos los ‘pasantes’, practicantes de las universidades que, con la disculpa de adquirir experiencia son explotados sin reconocérseles una base mínima por su labor, curiosamente y en la actual crisis económica, ellos son el sostenimiento en la planta de personal para algunos medios. Pero aun a nivel profesional, los ‘ya graduados’ comienzan con sueldos miserables, en radio principalmente el salario es el mínimo e incluso menos, mejorando solo un poco en prensa y finalmente tv; situación inversamente proporcional a las ‘caras amables’ de la tv, quienes sin ninguna preparación académica ni laboral ganan más que el reportero estrella, incluso más que el mismo director; la tv local en su rápido crecimiento y próxima desaparición compite con los grandes medios apretando mas la torta publicitaria. Y para terminar, sumemos ahora los más de dos mil nuevos periodistas que salen cada semestre de las universidades. La libertad de prensa en Colombia nunca ha 13


14


15


16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.