2021
FRANCESC VAQUER I GREGORI
Curriculu Arquitecto e Ingeniero de Diseño Industrial y Desarrollo de Productos. Actualmente vicepresidente de Erasmus Student Network Spain (ESN)
¿QUIÉN SOY?
CONTACTO
Arquitecto y urbanista especializado en paisajismo y diseño de mobiliario urbano. Apasionado de las artes gráficas y del estudio de marcas corporativas a través de sus misión, visión y valores.
València 677687882 francesc.vaquer.g@gmail.es @valenciadibuixada
IDIOMAS Inglés
C1
Castellano
Soy un persona resolutiva y con gran capacidad de adaptación, cualidades potenciadas durante el Erasmus en Polonia. Creativo, emprendedor y activo, acostumbrado a trabajar en equipo. Oratoria, liderazgo, resolución de conflictos y coordinación de equipos son algunas competencias desarrolladas durante mi etapa como vicepresidente de ESN Spain.
AFICIONES:
Catalán (Lengua materna)
HERRAMIENTAS Autocad Solidworks Rhinoceros Photoshop Illustrator InDesign
ESTUDIOS GRADO EN ARQUITECTURA Universitat Politècnica de Valencia. 2010 - 2017 Politechnika Wrocławska (Polonia). 2014 -2015
INGENIERÍA DE DISEÑO INDUSTRIAL Universitat Politècnica de Valencia. 2015 - 2021
PROYECTOS PUBLICADOS “Natzaret - el Grao (2011/2012)” UP_Urbanismo y Paisaje. UPV. ETSAV - UPV Ed. Universitat Politècnica de València. 2013. “El Puig de Santa María (2012/2013)” UP_Urbanismo y Paisaje. UPV. ETSAV-UPV Ed. Universitat Politècnica de València. 2014.
um Vitae EXPERIENCIA LABORAL
Diseño gráfico y coordinador de actividades. SPNL (Servei de Promoció i Normalització Lingüística) en la Universitat Politècnica de València. Septiembre 2018 - julio 2020.
Community Manager y Diseño Gráfico. Festival NyesproRock Ediciones 2017, 2018 y 2019.
Diseñador de la imagen corporativa. Feria Colors de la Terra. Septiembre 2019.
Community Manager y Diseño web. PMM Bussines School. Mayo 2018 hasta septiembre 2018
EXPERIENCIA DE VOLUNTARIO Vicepresidente de la Federación ESN Spain. Gestor de equipos, RRHH, formación y creación y acompañamiento de las 38 asociaciones. Junio 2019 hasta la actualidad.
Presidente de ESN Valencia UPV. Gestión de la asociación y contacto institucional. Proyectos de juventud y educación. Abril 2016 hasta abril 2018.
Coordinador del departamento gráfico de ESN UPV. Creación de campañas y diseño gráfico, así como la gestión del departamento. Diciembre de 2015 hasta junio de 2019.
EDUCACIÓNO NO FORMAL He tenido la oportunidad de ser formador en una gran variedad de eventos
Soy evaluador de competencias transverales por la Red Reconoce.
Soy autodidacta y he asistido a numerosos cursos de diseño y marketing
Tengo experiencia como mediador entre personas de diferentes entidades.
Contenid
Arquitectura y urbanismo
01
Diseño de pro
02
03
04
05
Diseño mobiliario urbano: Elemento delimitador Proyecto del borde urbano de Riba-Roja del Turia.
Proyecto de edificio de viviendas unifamiliares
Bioforma-T UPV. Exposición en la Escuela de Diseño
Mercat Obert de Benimaclet. Proyecto final de Carrera
d
oducto
Diseño gráfico y comunicación
06
07
08
Diferentes proyectos de diseño gráfico Diseño de producto: Aromas, Deseos y ciudades
ConnectaT amb el Túria. Proyecto final de Carrera
09
Identidad visual de la Casa de l’Alumne de UPV
10
Proyecto de ilustraciones. València Dibuixada
01 Arquitectura y urbanismo
Proyecto de borde urbano: Riba-Roja del Túria Riba-Roja del Túria es una población a 20Km de la ciudad de València y junto al Río Túria. Cuenta con una población de 21.000 habitantes. Si situación privilegiada permite que se encuentre rodeada de vegetación, por un lado, al sur de la ribera del río Túria y rodeada por una amplia extensión de huerta.
El principal problema al cual nos enfrentamos en este proyecto urbano es que Riba-Roja le da la espalda a la huerta y al río. Esto convierte el borde urbano y su relación con el entorno en un espacio residual condenando a su deterioro. Además, la estructura del pueblo presenta 3 grandes barrancos fluviales, con vegetación salvaje que se conectan con el río y cruzan su huerta más cercana. La parte este de la ciudad y el frente oeste son grandes explanadas que esperan la intervención urbana que sirva de transición entre el tejido urbano y la huerta. El reto de este proyecto será diseñar el borde urbano de Riba-Roja para conectarlo con la huerta y con la ribera del Río Túria, de una manera amable y respetuosa
ESQUEMA DE EDIFICACIÓN
Intervención oeste:
Frente Oeste donde se proyectan edificios de baja altura y pequeñas torres, generando un espacio verde de transición
ESQUEMA VIARIO
Barranco 1
Espacio natural convertido en parque urbano sin implementación de nueva edificación
ESQUEMA DE ZONAS VERDES
Balcón a la huerta
Tratamiento e implementación de un centro social que cuide el espacio y la perspectiva volcada a la huerta
Río Túria
Paseo peatonal y ciclista paralelo al cauce del río. Permite que se conecte el pueblo con el río a través de la huerta.
ESQUEMA EDIFICACIÓN COLINDANTE
Zona deportiva
Implementación de un parque y unos servicios deportivos en la zona más norte del pueblo conectada al río.
Intervención zona este
Proyección de edificación con baja densidad y planificación del jardín urbano de transición entre tejidos. Organización por bancales para salvar el desnivel entre zonas.
ESQUEMA NÚCLEOS DE POBLACIÓN Y RELACIÓN
01 Arquitectura y urbanismo
Proyecto de borde urbano: Riba-Roja del Túria
Sección de la intervención zona oeste
En este proyecto, nos hemos centrado en desarrollar la zona este y oeste de transición entre tejidos urbanos. La densidad del pueblo con el espacio verde tan valioso de la huerta.
En estos planos, podemos ver el desarrollo de la zona oeste con edificación baja distanciada entre si e intercalando tres torres. Edificios pasantes que dibujan unos recorridos geometrizadosen un gran tejido verde, donde creamos una zonificación semipública para la potenciar la colectividad entre el vecindario. Alineaciones de árboles refuerzan los recorridos y dan sombra fresca a los espacios. Además, aparecen pequeñas plataformas de madera como puntos de reunión en el cruce de caminos. En la planta y sección con una escala mucho más cercana, podemos observar el desglose del pavimento, así como su materialidad y las distancias reservadas.
El diseño de la calle cuenta con una gran zona peatonal, así damos un mayor espacio a los habitantes frente al tráfico rodado.
Planta de ¡intervención zona oeste
Plataformas de reunión entre circulaciones.
De este modo, diseñamos todo el borde urbano desde una perspectiva de transición al tejido verde más importante para Riba-Roja: Su huerta valenciana.
Alzado de la intervención en la zona este de Riba Roja del Túria donde observamos los bancales urbanos que salvan el desn
Sección de la intervención zona oeste. Escala del detalle de calle
Planta de la intevención zona oeste. Escala del detalle de calle..
Circulación semipública entre edificaciones Tratamiento del espacio urbano a través de bancales
Miradores urbanos hacia el espacio a proteger: la Huerta.
nivel de esta zona del pueblo. También podemos ver las diferentes alturas de la edificación propuesta.
02 Arquitectura y urbanismo
Edificio de viviendas unifamiliares En este proyecto hemos desarrollado un edificio de viviendas unifamiliares con una biblioteca en su planta baja. Los diferentes bloques se articulan en el espacio verde colectivo, relacionándose entre si y permitiendo el paso a través de ellos en planta baja. Son edificios pasantes.
El reto de este proyecto es maclar diferentes tipologías de viviendas de una y dos alturas, aportando dinamismo al conjunto. Además, la planta baja es de uso colectivo, siendo una biblioteca para el barrio. En ella podemos encontrar desde aulas de estudio, trabajo en equipo, despachos, archivos y documentación.
C
A
B
Lamas diferenciadoras de la función
Espacios exteriores a doble altura
Núcleo de comunicación vertical
Alzado sur
02 Arquitectura y urbanismo
Edificio de viviendas unifamiliares Al igual que el resto de edificaciones planteadas, se proyecta un aparcamiento en planta -1 para el uso de propietarios y de este modo liberar el conjunto de vehículos en las calles.
Y otra de las peculiaridades de esta propuesta son los accesos a las propias viviendas a través de balcones corridos El maclaje de las diferentes tipologías, nos permite tener dichos pasillos vistos en plantas alternas, añadiendo dicho espacio a las viviendas. Esta articulación queda reflejada en la fachada, no solo a nivel físico, sino también al representar el flujo de uso en su alzado. Persigue la intención del acceso progresivo a la propiedad, de público a privado en diferentes fases.
Balcón corrido de acceso Acceso tipología A Doble altura tipología A Terraza a doble altura Planta tipología A
Planta tipología B
03 Arquitectura y urbanismo
Bioforma-T UPV: Exposición en la Escuela de Diseño
PASEANDO POR LAS BIOLÍNEAS
Este es un trabajo que aúna el diseño y la arquitectura para proyectar una exposición de productos en la recepción de la Escuela Técnica Superior de Diseño de UPV.
Cartelería, recorridos, expositores, iluminación e imagen, recogen el mismo lenguaje que los productos de la exposición: Bioformas. Marc Newson es el diseñador cuya historia y proyectos serán expuestos en la Escuela de Diseño. A través de formas orgánicas y del diagrama de Voronoi se articulará el lenguaje de la exposición, integrándose en el día a día de la escuela para que conviva con las personas usuarias de este espacio. El diseño gráfico que acompaña el desarrollo del espacio, ayudará a entender y a hacer partícipe a las personas visitantes con el mundo Biorgánico del diseñador.
Módulo de iluminación
Planta del proyecto.
ESQUEMATIZACIÓN DE ESPACIOS:
Recorridos en planta
Confluencia de circulaciones
Aglomeraciones en alzado
Zonas libres en alzado
Contraste de estructura reticular del espacio con la propuesta orgánica
04 Arquitectura y urbanismo
Mercat Obert de Benimaclet Proyecto final
Situación
Este es el trabajo del Mercado Central de Benimaclet acompañado de un centro social. Lo desarrollamos como Proyecto Final de Carrera de Arquitectura.
El objetivo de este trabajo es proyectar un espacio capaz de albergar pequeños puestos de mercado y un centro social para el barrio El inicio de este trabajo se basa en la intervención urbana del frente oeste de Benimaclet con la huerta.
Circulaciones
Gracias a la proyección urbanística, se sacaron las principales vías de trabajo que articularían el proyecto. Por un lado, tenemos la horizontalidad para generar direcciones que relacionen el barrio con la huerta. El segundo aspecto fue perseguir la idea de un espacio capaz de devolver al Benimaclet su carácter y que los vecinos y vecinas vuelvan a comprar, recorriendo las calles de su pueblo.
Edificación
Alazado sur
04 Arquitectura y urbanismo
Mercat Obert de Benimaclet Proyecto final El desarrollo del proyecto se ejecuta a través de dos prismas horizontales que se desplazan entre si para generar dos pequeñas anteplazas a este y oeste, que absorben la fluidez de las circulaciones peatonales.
Esquema de luz natural
Los volúmenes generar tres pasos principales que, con una gran piel de madera, filtra la luz directa y da dinamismo y unidad al espacio. En el caso del mercado, es un prisma de tres alturas con 3 lucernarios que permite la entrada de luz tamizada. Un gran espacio flexible al desarrollo de los diferentes puestos, además de lugares donde degustar los diferentes productos a la venta y bares.
Esquema de relaciones espaciales
En el caso del Centro Social, es un prisma de dos alturas y una gran terraza. Cafetería, biblioteca y aulas polivalentes que den respuesta a la actividad socio cultural de Benimaclet.
Tamización de la luz directa
05 Diseño de producto
Diseño mobiliario urbano. Elemento delimitador Este proyecto está centrado en el diseño de un elemento delimitador del espacio urbano. Este tipo de funciones son las que suelen cubrir los bolardos o grandes jardineras, pero este proyecto da un paso más.
El elemento que diseñamos, es cumple una multifunción para limitar el espacio. De este modo, conseguimos que con un mismo lenguaje tengamos un banco, una maceta o un bolardo Flexibilidad y dinamismo para componer el espacio urbano que del mismo modo, conseguir los objetivos de limitación.
“Elemento que podrá delimitar pero no limitará las pos Espacio social,
Tipoligía macetero
Tipoligía banco 1
Tipoligía banco 2
circulaciones, sibilidades del espacio urbano. colectivo, flexible, dinámico y organizado”
06 Diseño de producto
Diseño de producto: Aromas, deseos y ciudades Aromas, deseos y ciudades es un proyecto de diseño gráfico y packaging en el que desarrollamos el producto hasta que estuviese listo para su venta.
Consiste en la venta de 4 sales de baño. Cada una de ellas relacionada con una ciudad y color distinto, además de un carácter diferente. De este modo, diseñamos no solo el empaquetado del producto, sino que también creamos la experiencia del cliente a través de la narrativa del propio producto.
De este modo, nos centramos en la experiencia del usuario y definimos el Target, que será un público inquieto y amante de la diversidad cultural y los viajes. De este modo, decidimos las 4 ciudades que crearán el contexto de nuestro producto, relacionando aromas con lugares. Para completarlo, insertamos una postal de cada ciudad de diseño propio para animar al usuario a compartir y enviar sus deseos a través de estas postales. Finalmente, entregamos un pequeño lápiz para poder plasmar estos deseos en ellas.
Base para las cajas
València, Río de Janeiro, Sidney y Agra son los destinos escogidos. 4 ciudades, 4 culturas, 4 continentes y 4 aromas distintos. A través de ellas, concretamos los colores y los 4 estados de ánimo que animarán al usuario de utilizar una u otra sal de baño. No solo diseñamos el producto, sino que diseñamos la propia experiencia del cliente.
Estructura de las cajas
Postales internas
Producto final
07 Diseño de producto
Diseño del espacio urbano: ConnectaT amb el Túria. Connecta-T amb el Túria es un proyecto de desarrollo urbano que nace con la intención de generar espacios polivalentes y permeables a disposición de los usuarios de la ciudad. Este proyecto pretende darle el lugar y la visibilidad a los ciudadanos con talento o con la intención de poder compartir una idea, un debate, una habilidad o una actividad. Del mismo modo, facilita el acceso de cualquier usuario a diferentes eventos de su interés y genera contenido de ocio además de potenciar las circulaciones urbanas en puntos estratégicos de la ciudad a través del antiguo cauce del Turia.
¿Tienes un talento?
Estos espacios que genera el proyecto son abiertos, flexibles, permeables y sostenibles. Están compuestos por elementos modulares verticales u horizontales articulados con un mismo lenguaje. Se plantean un total de 5 espacios que reciben el nombre de Ágoras, constituidas como un punto urbano de calidad capaz de conectar a los usuarios entre sí y con la ciudad. Estos lugares crean cultura, actividad y colectividad en el mejor espacio verde de nuestra ciudad.
Tipología vertical A
Tipología vertical B
Tipología vertical C
¿y quieres compa
artirlo?
¿Cómo y dónde hacerlo?
Con una plataforma digital
Y en nuestros parques urbanos
07 Diseño de producto
Diseño del espacio urbano: ConnectaT amb el Túria.
Diseño de tipologías de bancos según ángulos ergo
Vivimos inmersos en la era de la información y esta idea se proyecta en el marco de construcción de la Smart City.
El proyecto aprovecha los desarrollos tecnológicos para construir una ciudad más sostenible y conectada, y facilita el acceso al ocio y potencia la cultura colectiva en los espacios urbanos. Esta idea tiene en cuenta el marco sociopolítico en el cual se encuentra inmersa la ciudad, sin perder de vista los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la oficina de la Ciutat Intel·ligent. En este caso, es en València donde se propone la implementación de Connecta-T amb el Túria y concretamente, son los Jardines del Túria el entorno donde se desarrolla este proyecto urbano bajo previo estudio histórico y morfológico del río. Una vez estudiado el parque urbano, tomamos la decisión de elegir 5 tramos de los Jardines del Túria donde implementaremos 5 Ágoras, capaces de absorber una gran variedad de actividades. Este es el desarrollo en el tramo IV del río donde implementamos el Ágora 1:
Axonometría explototada tipo 1
De este modo, dinamizamos y llenamos de ocio y cultura el parque urbano más importante de la ciudad de València: El Cauce del Río Túria.
onómicos. Dinamismo y comodidad
08 Diseño gráfico y comunicación
Diferentes proyectos de diseño gráfico En este apartado podemos encontrar diferentes proyectos de diseño gráfico, comunicación e identidad visual que he tenido la oportunidad de desarrollar
Guca es una empresa de muñecas para la cual diseñé una nueva línea de trabajo articulada en tres productos distintos: REBORN:
BOUTIQUE:
Además del diseño de una mascota que represente el espíritu de la línea de productos lanzada.
SILICON:
En este proyecto, diseñé la identidad visual de una feria de productos locales, creando toda la línea gráfica y el merchandising.
En este apartado, desarrollé la identidad visual de la floristería florísima, empresa sin logotipo que quería darle fuerza a su identidad visual y corporativa.
HANDEL GOTHIC BT REGULAR
Aa Bb Cc Dd Ee 1234567890
En este proyecto, diseñé la identidad visual del festival de Música NyesproRock durante sus tres ediciones. Esto ha implicado desde cartelería, campañas, merchandising, lonas y carácter del festival.
08 Diseño gráfico y comunicación
Diferentes proyectos de diseño gráfico
Estos son algunos de los proyectos de diseño gráfico y comunicación que he podido desarrollar a nivel personal, profesional o durante las carreras de Arquitectura o Ingeniería de diseño Industrial.
A través de la realización de diferentes cursos me ha permitido aprender herramientas y metodologías artísticas que me han aportado flexibilidad y versatilidad con técnicas muy variadas.
Valencia, marzo de 2021 Presentada por: Samuel López Carril
Dirigida por: Dr. Vicente Añó Sanz, Dr. Miguel Villamón Herrera y Dr. Christos Anagnostopoulos
09 Diseño gráfico y comunicación
Identidad visual de la Casa de l’Alumne - UPV
CA L’A
Univer
Esta es la identidad visual de la Casa de l’Alumne en UPV, presentada para un concurso público. Esta propuesta no fue la ganadora. La Casa de l’Alumne es el edificio polivalente centrado en servicios para los estudiantes.
El objetivo de que cualquier usuario de la comunidad universitaria pueda familiarizarse con la forma geométrica y simple de este logotipo.
CASADEL ALUMNO
CAS ALU
STUDENT
STU
UPV · Campus Gandía
UPV · C
UPV · C
UPV · Campus Gandía
UPV · C
RECREATION CENTER
PANTONE 432
RECRE
PANTONE RUBINE RED
En
s za
Pla
s
La primera idea surge de un engranaje de 3 dientes para responder a la adaptabilidad de los 3 campus de UPV (Vera, Alcoi y Gandia). Por otro lado, al desmontar esta forma y jugar con su morfología, se ha pretendido alinear también con la idea de plaza o punto de encuentro, como si de un ágora se tratase.
aje
CAS L’A
UPV · Campus Gandia
El origen de este logotipo corresponde a la naturaleza de la propia Universitat Politècnica de València.
gr an
CASADE L’ALUMNE
RGB: 51 63 72 CMYK: 29 12 0 72
RGB: 206 0 88 CMYK: 0 100 24 4
CASADE L’ALUMNE Idea inicial1. Deconstrucción de un engranaje de 3 dientes.
Idea inicial 2. Espacio urbano circular como punto de encuentro entre ciudadanos/estudiante. La plaza.
Universitat Politècnica de València
ASADE ALUMNE
rsitat Politècnica de València
SADE ALUMNE
CASADE L’ALUMNE
SADEL UMNO
CASADEL ALUMNO
UDENT
STUDENT
Campus Vera
UPV · Campus Alcoy
Campus Vera
Campus Vera
EATION CENTER
UPV · Campus Alcoi
UPV · Campus Alcoy
RECREATION CENTER
PANTONE 315
PANTONE 383
RGB: 0 103 127 CMYK: 100 0 17 44
RGB: 168 173 0 CMYK: 19 0 100 18
CASADE L’ALUMNE Universitat Politècnica de València
10 Diseño gráfico y comunicación
Valencia Dibuixada. Proyecto propio de ilustraciones. Este es un proyecto personal que nace durante la cuarentena. Ante adversidades -> oportunidades. La intención de València Dibuixada es poder mostrar la ciudad desde un punto de vista mucho más amable a través de sus ilustraciones.
Tenemos que vivir la ciudad, habitándola y sintiéndola, levantando la cabeza y mirando hacia todos los espacios que nos rodean Instagram es la principal ventana de comunicación entre mi lápiz y el mundo. València, Arquitectura e ilustración, tres pasiones unidas en un solo proyecto.
@valenciadibuixada
“El Cabanyal que resisteix”
Benimaclet és art, és cultura
“Hui no tinc cap dubte”
“Hui t’estime encara més”
“Gent de mar, de rius i de muntanyes”
MOLTES GRÀCIES
Francesc Vaquer Gregori francesc.vaquer.g@gmail.com