TRABAJO DE GRADO UDES

Page 1

EL BLOG UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

GLORIA PATRICIA SALINAS GARCÍA MARIA DEL PILAR MARTÍNEZ MORALES PAULA CRISTINA GALLEGO ACEVEDO

UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA SANTA ROSA DE CABAL 2011


EL BLOG UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA

TRABAJO DE GRADO

GLORIA PATRICIA SALINAS GARCÍA MARIA DEL PILAR MARTÍNEZ MORALES PAULA CRISTINA GALLEGO ACEVEDO

WILLIAM PULGARIN ASESOR

UNIVERSIDAD DE SANTANDER ESPECIALIZACIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA SANTA ROSA DE CABAL 2011


EL BLOG: UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA



RESUMEN

El blog una herramienta pedagógica Este trabajo surge de la necesidad de mejorar el rendimiento académico de las estudiantes del grado tercero de básica primaria de la sede Mariano Ospina Pérez de la ciudad de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, en el área de ciencias naturales. Una de las estrategias es aplicar las herramientas informáticas de la web 2.0 en un

blog, que permita transformar la información en

conocimientoya que la intención es adecuar y almacenar archivos de la temática del área

del grado tercero de manera práctica (imágenes,

textos, videos, audios) interrelacionando el uso de las TICS con el trabajo colaborativo, orientando así la práctica para que el estudiante conozca y experimente los valores del ciberespacio. Las ventajas que ofrece esta herramienta además de fortalecer la práctica pedagógica, es la de promover un aprendizaje autónomo, desarrollando habilidades y destrezas para reafirmar lo aprendido, solo con conocimientos básicos en el manejo de la informática y con la asesoría del docente. Es así como el blog apoya de manera dinámica el trabajo en el aula, es un fenómeno social y tecnológico donde se requiere de un ordenador, dispositivo móvil o sala de computo en la institución, conexión a internet y tiempo

así se podrá interactuar de manera colaborativa con la

comunidad educativa y los usuarios de internet que deseen acceder a la información temática de ciencias naturales de grado tercero.

5


Las nuevas tecnologías son un reto para motivar las prácticas pedagógicas ya que deben resignificar el currículo, esto requiere de personas abiertas a esta metodología y de condiciones físicas y tecnológicas en las instituciones educativas.

ABSTRACT This work of study arises from the need to improve the academic performance of third grade studentsnaturalsciencesat Mariano Ospina Pérez School in Santa Rosa de Cabal, Risaralda. One of the strategies is to apply the tools of Web 2.0 in a blog. This allows you to transform information into knowledge; knowing that the intention is to adapt and

file information of the area of study in a

practical way (images, text, videos, audios) interrelating the use of TICS with a variety of tools, thus guiding the practice for students appreciate the experience with the cyberspace. The advantages of this tool in addition to strengthening the teaching practice, is to promote independent learning, developing skills and reinforce the learned skills, with only a basic knowledge of computer management and teacher`s assessment.. Thus, the blog dynamically supports work in the classroom. It is a social and technological phenomenon which requires a computer, mobile device or computer room in the facility, internet connection and time so you can interact collectively with the educational community and users seeking access to third grade natural science class.

6


New technologies are a challenge to motivate teaching practices; this requires that people have an open mind about technology and the right equipment in the school classrooms.

7


1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.1 Descripción del problema:

En esta era digital el desafío de la sociedad en materia de educación y cultura es combinar razonablemente la tecnología con humanismo y equidad social en los contextos nacional, regional y local,creando un cambio que vaya introduciendo en el modelo pedagógico dosis de autoaprendizaje que facilite el acceso al conocimiento. El poco uso de las tecnologías de la información y la comunicación en el aula y el uso continuo de la metodología tradicional ha generado desmotivación y bajo rendimiento académico en las estudiantes del grado tercero de la sede Ospina Pérez de Santa Rosa de Cabal, donde se viene observando un bajo desempeño en el área de

ciencias

naturales pues en la evaluación y análisis de los resultados de las pruebas SABER se evidencia un bajo rendimiento en el área de ciencias naturales, lo que motiva a realizar una investigación sobre las estrategias y nuevas metodologías a implementar para despertar el interés de las estudiantes y aumentar el nivel académico, ya que el área de ciencias naturales requiere de una serie de actividades como son: la observación, la experimentación, comparación, clasificación y demás ejercicios mentales que propicien el aprendizaje; por lo anterior se hace necesario implementar herramientas tecnológicas para fortalecer esta área del conocimiento.

8


1.2 Formulación del problema: ¿Cómo afianzar con herramientas web 2.0 en el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales con las estudiantes del grado tercero de la Sede Mariano Ospina Pérez de Santa Rosa de Cabal Risaralda en el año 2012?

9


1.3 Objetivo

1.3.1 Objetivo general Implementar con herramientas web 2.0 el proceso de enseñanza aprendizaje en la asignatura de ciencias naturales, con las estudiantes del grado tercero, de la Sede Mariano Ospina Pérez de Santa Rosa de Cabal Risaralda

1.3.2Objetivos específicos  Determinar la problemática que presentan las estudiantes de básica primaria, frente al aprendizaje de las ciencias naturales.  Introducir al que hacer pedagógico, nuevas estrategias y herramientas tecnológicas que favorezcan el aprendizaje.  Integrar el área de las ciencias naturales con las tecnologías de la información y la comunicación.  Afianzar conocimientos básicos de los programas de Microsoft office (Word, Excel, paint, powerpoint)  Utilizar herramientas de la web 2.0 como videos, imágenes, libros electrónicos, software educativo.

10


2. JUSTIFICACIÓN

Al utilizar el blog como una TIC, los docentes y los estudiantes contaran con un espacio para compartir saberes, experiencias, resolver dudas e inquietudes.

Mediante el uso de esta herramienta las estudiantes de grado tercero se beneficiaran en el proceso de enseñanza- aprendizaje, a la vez que los docentes incorporán al quehacer pedagógico el uso de las TIC.

Las tecnologías de la información y la comunicación, han transformado todos los sectores de la sociedad. Por esta razón se deben incorporar al sector educativo, para brindar una educación con calidad, incluyendo todo el contexto tecnológico en el que se encuentra inmersa la población. Este proyecto de investigación, está basado en la integración de las TICS con las diferentes áreas del conocimiento y surge de la necesidad de mejorar el bajo rendimiento académico de las estudiantes del grado tercero de básica primaria de la sede Mariano Ospina Pérez en el área de ciencias naturales. La implementación de las TIC en el aula, promueve el aprendizaje porque despierta el interés y la motivación de los estudiantes, fomenta

11


la actividad intelectual, propicia el desarrollo de la iniciativa y favorece el aprendizaje cooperativo por medio del intercambio de ideas. Si se quiere lograr un futuro en el que se celebren los éxitos no solo en términos de abundancia sino también en términos de humanidad, tenemos que ayudar a los niñas

a establecer un balance entre el

empoderamiento individual que produce el uso de las TIC con un sentido de responsabilidad personal, comunitaria y global. La escuela es un sitio excelente para ayudar a que los niños se conviertan en unos buenos ciudadanos digitales que usan las TIC no solo de manera efectiva y creativa, sino responsable y con criterio. Es importante dar a conocer que este proyecto contiene muchos de los procesos que deberán realizar de manera colaborativa, es decir en algunos casos se establecerá como meta realizar ejercicios de aplicación común, donde los estudiantes trabajarán de manera grupal con la utilización de las TIC.

12


3. MARCO REFERENCIAL

3.1 Antecedentes

La educación es una pieza clave para el desarrollo armónico de una sociedad y, al mismo tiempo, el principal vehículo para lograr una mayor igualdad de oportunidades de los seres humanos. Los niños de hoy se enfrentan a la excesiva información existente en la red, que debe ser aprovechada de manera funcional en el hogar, en las instituciones, y lugares donde se encuentre acceso a todas estas tecnologías de la información. Hoy en día el aprendizaje utilizando los

13


recursos digitales tiene mucha importancia, tanto en la teoría misma como en los procesos de enseñanza y aprendizaje. La educación actual debería centrar sus esfuerzos en integrar las TIC en el sistema educativo principalmente en cuatro aspectos: currículo educativo, infraestructura, gestión de la educación y desarrollo de competencias en profesores y estudiantes. Se ha llegado entonces a un punto donde la Sociedad Red, tiene una gran importancia

en diversos aspectos sociales y viene generando

transformaciones tanto en el contexto educativo como en los sujetos de la educación, por lo que es necesario que los sistemas educativos se planteen seriamente sus posibilidades y limitaciones junto a las transformaciones que se requieran de los sistemas educativos y que estos vayan a la par de las transformaciones que se vienen dando en la sociedad en su conjunto. Una de esas transformaciones es justamente las capacidades TIC en los estudiantes. Parece que el uso real de las TIC en el aula, en estos momentos, sólo se limita a pocas opciones, este proceso de una nueva realidad educativa, implica entonces que estando en un contexto socio tecnológico, con estudiantes que vienen configurando una mente virtual, es necesario que también se efectúe una transformación de la educación centrada en el estudiante pero adecuando su nuevo entorno como un medio de aprendizaje natural.

En esta era digital el desafío de la sociedad y del gobierno, en materia de educación y de cultura, es combinar razonablemente tecnología con humanismo y modernidad con democracia y equidad social. Es generar un cambio que vaya introduciendo en el modelo pedagógico dosis

14


crecientes de autoaprendizaje. Es ir cultivando una cultura de la computación y de Internet que facilite el acceso al conocimiento y los niveles de preparación del pueblo. A continuación estudios relacionados sobre el tema que apoyan la investigación: http://cienciasweb.blogspot.com/2006/09/grado-tercero.html: Este blog abarca ampliamente las temáticas relacionadas con el área de ciencias naturales en el grado tercero; cuenta con diversidad de herramientas que lo hacen llamativo y de fácil acceso para los estudiantes además posee enlaces que amplían la información.

3.2 Marco teórico

15


“La teoría de Vygotsky1 es un instrumento adecuado como sustento ya que coloca en el centro de sus preocupaciones la función de los instrumentos de la cultura en el desarrollo psicológico histórico y ontongenético. Para Vygostky (citado por RodriguezArocho) 2 la función de la educación debe ser la creación de ZDP, y justamente la tecnología computacional es un ejemplo de herramienta con este propósito. Las herramientas y signos no tienen un valor intrínseco, su valor emana del uso que se le da para realizar determinadas acciones. Asimismo,

los

instrumentos

mediadores

no

sólo

facilitan

la

acciónhumana sino que la transforman. La cognición se construye con herramientas y signos que son producto de la historia cultural. La interacción social marca el proceso de aprender a utilizar esas herramientas y esos signos.

En relación con la teoría de Vygostky, Salomon 3 plantea la posibilidad de trabajar con una computadora y esto podría plantearse como una invitación para operar dentro de una ZDP donde la colaboración con la tecnología es parecida al trabajo con un colega mejor dotado y permite, a los estudiantes, tomar parte en procesos cognitivos que superan a los que ellos podría conseguir sin dicha colaboración. Se valora el rendimiento del individuo pero en condiciones que le permiten estirar sus músculos cognitivos al máximo. Una de las respuestas es 1

Lev Semiónovich Vygotsky, psicólogo ruso fundador de la psicología historicocultural y precursor de la neuropsicología. 2

Rodríguez Arocho, Wanda. La Valoración de las Funciones Cognoscitivas en la Zona de Desarrollo Próximo. Rodríguez Arocho, WandaUna Aproximación Histórico Cultural a la Revolución Cognoscitiva de Cara al nuevo Milenio. 3

Salomon, G. Perkins, D. Globerson, T. Coparticipando en el conocimiento: la ampliación de la inteligencia humana con las tecnologías inteligentes.

16


adoptando el enfoque sistemático, valorando el producto, el rendimiento de las capacidades unidas de la persona con la computadora. La otra emplea el enfoque analítico, valorando los tipos de actividad mental aportados por el individuo en colaboración con la máquina inteligente. Este último enfoque se orienta al potencial humano y, por ende, al interés educativo. El gran desafío ante la utilización de la tecnología es lograr un residuo cognitivo transferible que permita al individuo poder desenvolverse en una multitud de situaciones, aún cuando estuviera solo.

A continuación se presenta una experiencia que pretende poner en práctica las ideas planteadas por los autores. En este caso se observan efectos con la tecnología, ya que ésta influye en la actividad de los alumnos y en la calidad de sus producciones, como así también los efectos de

la tecnología en relación a las transformaciones de las

capacidades cognitivas de los alumnos como consecuencia de su interacción con computadoras y redes.”4 Existen dos perspectivas posibles a la hora de analizar las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) y la educación: una analiza los cambios tecnológicos y culturales y su relación con la educación y otra se centra en el uso educativo de las TIC. La escuela es quizás una de las instituciones sociales que, a pesar de haber tenido multitud de corrientes pedagógicas innovadoras durante los últimos cien años, (Montessori, Dewey, Freenet, Neill, Gardner, 4

Tagua de Pepa, Marcela. Investigación y EAD: Experiencia de aula virtual en la universidad.

17


etc.), no ha variado sustancialmente ni las formas, ni el fondo, en la realización de su labor social. En este sentido, parece bastante cercano a esta realidad lo que autores como Howard Gardner plantea al comentar que aparte de unos cambios relativamente superficiales, personas de 1900 fueran transportadas por arte de magia al mundo de hoy reconociendo la mayor parte de lo que acontece en las aulas No obstante, expertos como Gardner, nos dicen que la escuela no podrá seguir así por mucho más tiempo. La rapidez de los cambios en nuestro mundo actual van a obligar a los sistemas educativos a renovarse en gran parte de sus elementos esenciales: la organización de los centros educativos, la formación de los profesionales encargados de educar a los ciudadanos, la adaptación del currículo a las necesidades y preferencias individuales y sobre todo a las necesidades del sistema económico-empresarial imperante. Estos experimentos nos indican que el uso de las TIC, contiene un potencial de cambio en el paradigma pedagógico de la enseñanza, que apunta hacia un aumento en la calidad del aprendizaje. El proceso establecido forma una propuesta pedagógica, constituida por acción humana y tecnológica en la red múltiple constructiva de saber y hacer, hasta el punto de que el aprendizaje en clase o a distancia se convierten en factores que se pueden combinar y complementar, extrayendo de cada modelo las ventajas que posibilitan un mejor aprendizaje. Este proceso favorece la formación de las capacidades alrededor de los cuatro tipos de educación fundamental que se necesitan en este periodo marcado por la sociedad de la información: "aprender a saber", "aprender a hacer", "aprender a socializar"

y

"aprender

a

ser"

(UNESCO,

1996).

El Contexto actual de la educación en Ciencias naturales, en la 18


didáctica, lo ha establecido Novak(1988) que la determinó como “un consenso emergente” en torno a los planteamientos constructivistas, calificado como el aporte más relevante de los ultimas años.

Hodson(1992), afirma “Hoy ya es posible construir un cuerpo de conocimientos en el que se integren coherentemente los distintos aspectos relativos a la enseñanza/aprendizaje de las ciencias naturales” En efecto, (Gallego, 2002) algunos autores han realizado revisiones de la imágen de la ciencia proporcionada por el currículo, así como las experiencias de enseñanza y aprendizaje asociadas al mismo. A la luz de tales revisiones se puede afirmar que: • Existe aún hoy una concepción, muy extendida entre el profesorado y el alumnado, de la naturaleza y de la metodología científica marcada por el inductismo, que ignora los aportes de la epistemología moderna. • El llamado aprendizaje por descubrimiento, que pone el centro en el valor motivacional de la experiencia directa- el descubrir por uno mismo- y en el uso de términos, tales como observación, experimento e investigación, constituye un modelo de aprendizaje basado en concepciones empíricas e inductivas de la ciencia. • Existe una amplia falta de conexión entre la ciencia que se enseña y los problemas reales del mundo. No se puede solamente señalar los negativos resultados del movimiento aprendizaje por descubrimiento, ya que su intencionalidad es favorecer el aprendizaje de las ciencias e iniciar un proceso de innovación que desarrolle nuevas investigaciones en educación y más

19


aún la necesidad de una alfabetización científica y tecnológica de todos los ciudadanos. Agustín Adúriz-Bravo (A.A.-B.): –“habría que empezar por aceptar que lo que se hace en la escuela es ciencia, es parte de las ciencias naturales; pero que esto no nos lleve a la ingenuidad de pensar que son la biología “de verdad”, la física “de verdad”, las que van a estar en la escuela. Creo que el sentido común es un poco superficial y tiene al menos dos defectos. El primero es suponer que en efecto hay una biología, una física, una química “de verdad” y que nuestro deber es llevarlas a la clase, pero simplificarlas, limarlas, “bajarlas como se dice usualmente, para que los chicos y las chicas las entiendan. Creo que las ciencias son mucho más complejas y que hay muchas biologías, muchas físicas, muchas químicas, según el contexto de evaluación, de aplicación, de innovación, y también de educación, Y el segundo punto de la afirmación es porque habíamos quedado en asumir la existencia de una ciencia escolar con esto no quiero decir ni una versión bastardeada, ni mediocre, ni apócrifa, ni distinta de la ciencia de los científicos, esta ciencia escolar forma parte del sistema complejo de la ciencia en general, al menos debido a dos cuestiones centrales. La primera es que sirve a otros valores y realidades que la ciencia de los científicos, porque es una ciencia que educa. Fundamentalmente está puesta ahí para educar a la gente; para hacer que sean mejores personas, para hacer que sean ciudadanos de pleno derecho para realizarlos como seres humanos. La segunda cuestión es que esa ciencia escolar tiene una continuidad muy fuerte con la ciencia de los científicos, porque usa los mismos modelos teóricos, que son muy poquitos, muy económicos, muy

20


potentes, muy robustos para entender el mundo natural; pero para que los chicos y las chicas se apropien de esos modelos no podemos hacer lo mismo que en la ciencia de los científicos o, por lo menos, no exactamente lo mismo que hacemos en la ciencia de la universidad, que también es escolar, dado que es una ciencia transpuesta para enseñar y educar.

Las TIC, han transformado todos los sectores de la sociedad, por ello se deben incorporar al ámbito escolar para brindar una educación con calidad. La implementación de las TIC en el aula traen consigo muchos beneficios, tanto para estudiantes como para los docentes, algunos son:5motivación, interactividad, cooperación, aprendizaje en “feed back, iniciativa, creatividad, comunicación, autonomía. El sistema educativo colombiano, presenta un gran desafío al integrar las nuevas tecnologías al proceso educativo, para mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje y obviamente para apropiarse de las transformaciones técnicas, que requieren de inversión y capacitación a los docentes. No solo se trata de llevar computadores a las aulas, sino de aprovechar todos los recursos informáticos que despierten el interés y la creatividad de los estudiantes. Las nuevas tecnologías son un reto para motivar las prácticas pedagógicas ya que deben resignificar el currículo, esto requiere de personas abiertas a esta metodología y de condiciones físicas y tecnológicas en las instituciones educativas.

5

http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/expedocen6c.htm

21


BLOG DE CIENCIAS NATURALES - HERRAMIENTA ESENCIAL

Podríamos entender el blog o el edublog como apoyo principal en el proceso de enseñanza-aprendizaje en un contexto educativo; en este caso el blog brinda fácil uso, acceso desde cualquier lugar, integra herramientas de la web 2.0, es gratuito, organiza contenidos, permite publicar mensajes del autor y de los usuarios en este caso el blog será diseñado para estudiantes de tercer grado, nivel donde el aprendizaje es mas significativo, visual, los hábitos mentales son mas productivos, y el manejo de las tecnologías de la información y la comunicación son un reto para motivar y apoyar la práctica pedagógica.

El blog de aula puede ser:  Individual:

Para

implementar

proyectos,

recapitular

aprendizajes, hacer seguimiento de tareas dar instrucciones y utilizar muchos recursos infovirtuales puede ser construido por el docente o por el alumno con distintas responsabilidades.

 Colectivo: En el se pueden realizar proyectos de investigación, proyectos colectivos, se pueden ubicar varias categorías, artículos hechos por los docentes y muchísimas ayudas digitales.

El

blog

de

ciencias

naturales

transforma

la

información

en

conocimiento, ya que la intención es adecuar y almacenar archivos de 22


la temática del área del grado tercero de manera práctica (imágenes, videos, audios) interrelacionando el uso de las TICS con el trabajo colaborativo, orientando así la práctica para que el estudiante conozca y experimente los valores del ciberespacio, el blog requiere y exige un trabajo por anticipado del docente debe tener unos objetivos claros para diseñar las actividades y todo el recorrido del aprendizaje, este blog será un aporte y un eslabón más dentro de la red de blogs. El trabajo realizado por medio del blog también aportará valores positivos como: responsabilidad, colaboración, identidad, socialización del conocimiento, transparencia y credibilidad, pues la población beneficiada son estudiantes de básica primaria que requieren de actividades prácticas sencillas, llamativas y organizadas además, de las temáticas refuerza las nociones básicas de navegación, manejo de procesador de texto y de herramientas multimedia. Las ventajas que ofrece esta herramienta además de fortalecer la práctica pedagógica es la de promover un aprendizaje autónomo promoviendo habilidades y destrezas para reafirmar lo aprendido solo con conocimientos básicos en el manejo de la informática con la asesoría del docente. Es así como el blog apoya de manera dinámica el trabajo en el aula, es un fenómeno social y tecnológico donde se requiere de un ordenador, dispositivo móvil o sala de computo en la institución, conexión a internet, tiempo y podremos interactuar de manera colaborativa con los usuarios en este caso las estudiantes y la información ósea la temática de ciencias naturales de grado tercero.

23


3.3 Marco conceptual

Aprendizaje colaborativo: Es otro de los postulados constructivistas que parte de concebir a la educación como proceso de socio construcción que permite conocer las diferentes perspectivas para abordar un determinado problema. Los entornos de aprendizaje colaborativo se definen como un lugar donde los estudiantes deben trabajar juntos, ayudándose unos a otros, usando una variedad de instrumentos y recursos informativos que permitan la búsqueda de los objetivos de aprendizaje y actividades para la solución de problemas. 6

Aprendizaje cooperativo: Consiste en trabajar en equipo para alcanzar objetivos comunes. Los estudiantes procuran obtener resultados que sean beneficiosos para ellos mismos y para todos los demás miembros del grupo, es decir maximizan su propio aprendizaje y el de los demás.7 6

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION %20ESPECIAL/APRENDIZAJE%20COOPERATIVO/Aprendizaje %20colaborativo%20y%20TIC%20-%20Calzadilla%20-%20art.pdf 7

aprendizajebasadoenproblemas.blogdiario.com/

24


Autoaprendizaje: Es la forma de aprender por uno mismo. Se trata de un proceso de adquisición de conocimiento, habilidades y actitudes que la persona realiza por su propia cuenta. 8

Blog: Se define como una web que se actualiza de una forma periódica, donde cronológicamente van a apareciendo artículos de diversos tipos. Otra característica de un

blog es que los artículos

publicados, que suelen llamarse "Post" (el plural sería posts), aparecen en la página los más nuevos primero. Es decir, según se publica algo aparece en portada en primer lugar y a medida que se publican nuevos artículos, se colocan los primeros desplazando los más viejos hacia abajo.9

Cognitivo: Es el conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje. Es a través de la cognición que los seres humanos pueden procesar cualquier tipo de información.10

8 9

http://definicion.de/autoaprendizaje

http://es.wikipedia.org/wiki/Blog http://definicion.de/cognitivo/

10

25


Competencias: Se entienden como actuaciones integrales para identificar, interpretar, argumentar y resolver problemas del contexto con idoneidad y ética, integrando el saber ser, el saber hacer y el saber conocer. 11

Contexto: Hace referencia al conjunto de situaciones, fenómenos, y circunstancias que se combinan en un momento y lugar y traen evidentes consecuencias.12

Currículo: Es una tentativa para comunicar los principios y rasgos esenciales de un propósito educativo, de forma tal que permanezca abierto a discusión crítica y pueda ser trasladado efectivamente a la práctica.13

Empoderamiento: Proceso por el cual las personas fortalecen sus capacidades, confianza, visión y protagonismo como grupo social para impulsar cambios positivos de las situaciones que viven. 14

Internet: Internet es una gran red internacional de ordenadores. Permite, como todas las redes, compartir recursos. Es decir: mediante el ordenador, establecer una comunicación inmediata con cualquier parte del mundo para obtener información sobre un tema de interés. En 11

www.buenastareas.com www.definicionabc.com/general/contexto.php 13 http://revista.iered.org/v1n3/html/reysp.html 14 www.dicc.hegoa.ehu.es/listar/mostrar/86 12

26


definitiva: establece vínculos comunicativos con millones de personas de todo el mundo, bien sea para fines académicos o de investigación, o personales.15

Multimedia: El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión "multi-medios". Los medios pueden ser variados, desde texto, imágenes, hasta animación, sonido o video.16

Redes

telemáticas:

Es

la

asociación

de

técnicas

de

las

telecomunicaciones y la informática, con las que se realiza a distancia el intercambio de datos. La telemática proporciona

a personas no

especializadas la posibilidad de acceder a sistemas de comunicación e información.17

Sistemas digitales: Un sistema digital es cualquier dispositivo destinado

a

la

generación,

transmisión,

procesamiento

o

almacenamiento de señales digitales. También un sistema digital es una combinación de dispositivos diseñado para manipular cantidades físicas o información que estén representadas en forma digital; es decir, que sólo puedan tomar valores discretos.18

15

www.ucm.es/info/multidoc/multidoc/revista/.../elena.htm procesosemivirtual-ese.com/materias/.../texto/Plana%20Multimedia.doc 17 http://jei.pangea.org/edu/f/tic-uso-edu.htm 18 http://www.monografias.com/trabajos27/analogico-y-digital/analogico-y-digital.shtml 16

27


Telecomunicaciones: Es una técnica consistente en transmitir un mensaje desde un punto a otro, normalmente con la característica de ser bidireccional. El término telecomunicación cubre todas las formas de comunicación a distancia, incluyendo radio, televisión, telefonía y la transmisión de datos a través de computadoras.19

Tecnologías de la Información y la Comunicación: Conocidas como TIC, son el conjunto de tecnologías desarrolladas para gestionar información y enviarla de un lugar a otro. Abarcan un abanico de soluciones muy amplio. Incluyen las tecnologías para almacenar información y recuperarla después, enviar y recibir información de un sitio a otro, o procesar información para poder calcular resultados y elaborar informes.20

Virtual: Término usado en el campo de la informática y la tecnología para nombrar la realidad construida mediante sistemas o formatos digitales. La realidad virtual es el sistema tecnológico que le permite al usuario tener la sensación de estar inmerso en un mundo diferente al real, ilusión producida gracias a la computadora.

WordPress:

Es un popular sistema de gestión de contenidos, más

orientado a lo que son los blogs, o bitácoras en línea. Por medio de este software, los usuarios pueden crear sus propios blogs de una manera sencilla y personalizada. Su licencia GPL, su facilidad de uso, su 19 20

http://es.wikipedia.org/wiki/Telecomunicaci%C3%B3n http://www.serviciostic.com/las-tic/definicion-de-tic.html

28


enfoque hacia la elegancia y la estética, y todas sus atractivas características lo han convertido en una de las plataformas de publicación personal más populares del mundo. 21

3.4 Marco Legal

El

área de Ciencias Naturales y Educación Ambiental es un área

obligatoria y fundamental dentro del Plan de Estudio de todas las Instituciones Educativas, tanto Estatales como privadas en Colombia; su planeación curricular, implementación y evaluación está definida por una normatividad que busca brindarle

legitimidad, vigencia y

coherencia en los procesos que se siguen en las aulas de clase y ajustarlos a una intencionalidad que debe tener el área en relación a los referentes filosóficos, sicológicos y sociológicos de la educación Colombiana. A su vez la Constitución Nacional la legitima en sus diferentes artículos que a continuación se citan: Artículo 67, literales 1,2, 5,7, 9. en estos se plantean entre otros aspectos el desarrollo de la personalidad como un proceso de formación integral; el respeto por la vida; la adquisición y generación de conocimientos científicos y técnicos; el acceso al conocimiento, la ciencia y la técnica y demás valores de la cultura; el fomento de la investigación; el desarrollo de la capacidad crítica, reflexiva y analítica que fortalezca el avance científico y tecnológico nacional; la adquisición 21

http://www.misrespuestas.com/que-es-wordpress.html

29


de una conciencia para la conservación de los recursos y el patrimonio natural y cultural de la nación. Artículo 68: en éste, el Estado garantiza las libertades de enseñanza, aprendizaje, investigación y cátedra para los ciudadanos. Artículo 79: Todas las personas tienen derecho a gozar de un ambiente sano. La ley garantizará la participación de la comunidad en las decisiones que puedan afectarlo. Es deber del Estado proteger la diversidad e integridad del ambiente, conservar las áreas de especial importancia ecológica, y fomentar la Educación para el logro de esos fines. Artículo 80: El Estado planificará el manejo y aprovechamiento de los recursos naturales, para garantizar su desarrollo sostenible, su conservación, restauración o sustitución... Además, deberá prevenir y controlar los factores de deterioro ambiental, imponer las sanciones legales y exigir la reparación de los daños causados, así mismo, cooperará con otras naciones en la protección de los ecosistemas situados en las zonas fronterizas. La Ley General de Educación plantea en su

Artículo quinto que la

Educación para el área de Ciencias Naturales se desarrollará atendiendo a los siguientes fines: La adquisición y la generación de conocimientos científicos y técnicos más avanzados, humanísticos históricos, sociales, geográficos y estéticos, mediante la apropiación de hábitos intelectuales adecuados para el desarrollo del saber.

30


El acceso al conocimiento, la ciencia, la técnica y los demás bienes y valores de la cultura, el fomento de la investigación y el estímulo a la creación artística en sus diferentes manifestaciones.

La formación para la promoción y la preservación de la salud y la higiene, la prevención integral de problemas socialmente relevantes, la educación física, la recreación, el deporte, la utilización adecuada del tiempo libre.

La promoción en la persona y en la sociedad para crear, investigar, adaptar la tecnología que se requiere en los procesos de desarrollo del país, y que le permitan al educando ingresar al sector productivo

Establecen también el soporte legal de ésta área, el decreto reglamentario 1860 de la ley general de Educación, los lineamientos curriculares para el área de Ciencias Naturales y educación ambiental que establecen los objetivos específicos a alcanzar con los estudiantes y los estándares curriculares como referencia para competencias científicas y laborales necesarias para desarrollar en el mundo contemporáneo. En la dimensión ambiental debe tenerse como referentes para el área la ley 93 de 1994 o ley de ambiente, donde se encuentran las disposiciones especiales del Ministerio del Ambiente en cuanto a los procesos educativos y su relación con la formación de los ciudadanos para el cuidado y la protección del ambiente, a su vez apoyan la formación ambiental los tratados y convenios internacionales como el 31


de Ginebra de1958(Protección de la plataforma continental), el convenio de París de 1972(protección de la diversidad), el protocolo de Río de Janeiro sobre protección de la diversidad y el protocolo de Kioto sobre cambio climático y reducción de emisiones de gases. Se deben considerar

otros referentes para el área como son las

normas existentes que hablan de la propiedad intelectual que en Colombia esta

regulado por el Ministerio de Comercio, Industria y

Turismo a través del decreto 210 de 2003 y se encuentra bajo los parámetros de la decisión Andina 351 de 1993 (régimen común Andino en materia de derechos de autor). la Ley 1341 plantea en el artículo 39, la articulación del Plan Nacional de TIC con el Plan de Educación para facilitar el empoderamiento de las acciones, con eficiencia en la utilización de los recursos y avances en la calidad de la educación, por medio de: el fomento del emprendimiento en TIC desde los establecimientos educativos; con la puesta en marcha de un Sistema Nacional de alfabetización digital; con la formación y capacitación en TIC a docentes de todos los niveles; la inclusión de la cátedra de TIC en todo el sistema educativo, desde la etapa preescolar y por último en el diseño de herramientas que permitan ejercer mayor control en los establecimientos públicos donde se presten servicio de Internet para garantizar el buen uso de estos. Dentro del marco legal para la parte digital esta la ley 527 de 1999 (agosto

18) por medio de la cual se define y reglamenta el acceso y uso de los mensajes de datos, del comercio electrónico y de las firmas digitales, y se establecen las entidades de certificación y se dictan otras disposiciones.

32


La Ley 1286 de 2009 (enero 23) por la cual se modifica la ley 29 de 1990, se transforma a Colciencias en departamento Administrativo, se fortalece el sistema nacional de ciencia, tecnología e innovación en Colombia y se dictan otras disposiciones. La Ley 1341 de 2009 por la cual se definen principios y conceptos sobre la sociedad de la información y la organización de las tecnologías de la información y las comunicaciones TIC que determina el marco general para la formulación de las políticas públicas que regirán el sector de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, su ordenamiento general, el régimen de competencia, la protección al usuario, así como lo concerniente a la cobertura, la calidad del servicio, la promoción de la inversión en el sector y el desarrollo de estas tecnologías, el uso eficiente de las redes y del espectro radioeléctrico, así como las potestades del Estado en relación con la planeación, la gestión, la administración adecuada y eficiente de los recursos, regulación, control y vigilancia del mismo, facilitando el libre acceso y sin discriminación de los habitantes del territorio nacional a la Sociedad de la Información. Existe una serie de licencias CreativeCommons, cada una con diferentes configuraciones, que permite a los autores poder decidir la manera en la que su obra va a circular en internet, entregando libertad para citar, reproducir, crear obras derivadas y ofrecerla públicamente, bajo ciertas restricciones. (Derechos de Autor “Copyrights”)Cada creador elije las condiciones con las que desea permitir que otros accedan y usen su obra. Dichas condiciones se detallan a continuación:

33


: Atribución: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo. Pero dando siempre testimonio de la autoría del mismo. : No Comercial: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar el trabajo patentado y todos los derivados del mismo, pero únicamente con propósitos no comerciales. : Sin derivar: Esta opción permite a otros copiar, distribuir, mostrar y ejecutar solo copias literales del trabajo patentado, no estando autorizado ningún tercero a realizar trabajos derivados del mismo. : Compartir igual: Esta licencia permite a otros realizar trabajos derivados pero únicamente bajo una licencia idéntica. Este tipo de licencia, únicamente aplica a obras derivadas.

3.4 Marco contextual La Institución Educativa Labouré Sede Mariano Ospina Pérez tiene como filosofía, buscar un cambio en la enseñanza tradicional. Es por ello que esta Institución trata de construir una mirada distinta de lo

34


educativo a la luz de los cambios de orden cultural, económico y político,

que se están presentando en la sociedad, con el fin de

conceptualizar la labor Docente, la enseñanza,

el aprendizaje y el

medio ambiente educativo. La Institución para el desarrollo de sus actividades y de acuerdo a la concepción de hombre se basa en la adopción de unos principios que alumbrarán y estarán presentes en todo el proceso que genere la implementación del PEI. Esos principios que hacen parte de la filosofía Institucional están en relación directa con el desarrollo y formación de valores en la Comunidad Educativa, condición para el logro satisfactorio de los objetivos a lograr. Ellos son: la calidad como constante del proceso educativo, la investigación como solución de problemas, la pedagogía constructiva como reflexión personal, dialogal y construcción conjunta del propio modelo de desarrollo. Con respecto a la Misión,

el colegio promulga la siguiente: “la

Institución educativa Labouré de Santa Rosa de Cabal Risaralda, es un establecimiento público que ofrece educación preescolar, básica primaria

y

secundaria,

media

técnica,

con

especialidad

en

Administración de Empresas, Gestión de Empresas Agroindustriales y media académica; dedicada a la formación integral de mujeres emprendedoras, gestoras de proyectos, generadoras de trabajo, administradoras competentes en su vida personal, profesional y laboral, capaces de tomar decisiones que beneficien el entorno familiar y social. Desarrolla

un

enfoque

humanista

de

interacción

y

reflexión

fundamentada en la democracia participativa, el respeto por la dignidad

35


humana, la soberanía popular, la supremacía de la constitución, el Estado social de derecho, el trabajo y la solidaridad.” Y sobre la VISION dice “en el siglo XXI la Institución Educativa Labouré de Santa Rosa de Cabal, Risaralda, será modelo pedagógico de calidad, excelencia, gestión, talento humano y en la cultura del empresarismo, concertando alianzas estratégicas permanentes con otras Entidades Educativas y Empresas del sector productivo para ampliar su campo de formación; con egresadas vinculadas a la educación superior y al campo laboral de acuerdo a las necesidades de la región, desempeñándose como Administradoras y/o Gestoras de Empresas

Agroindustriales,

continuadoras

permanentes

en

la

construcción de su proyecto de vida.”22 Lo anterior muestra una Institución muy centrada en lo que quiere de sus estudiantes y enfocada en los avances tecnológicos y educativos que exige las nuevas sociedades, aunque para que esto se logre, las estudiantes deben formarse desde el nivel preescolar en dicha disciplina que es la empresarial y esto no se da, pues ni en preescolar ni en la básica primaria se evidencia dicho proceso formativo, pareciera que tanto la misión y la visión se enfocara solamente para las estudiantes de básica secundaria y media técnica.

4. DISEÑO BÁSICO METODOLÓGICO

4.1 Tipo de estudio 22

Proyecto Educativo Institucional

36


El objetivo de este tipo de estudio es descriptivo pues sirve para explicar las características más importantes de lo que se va estudiar como son: los contenidos (lecturas, videos imágenes, audios…), las opiniones y las actitudes respecto a las actividades propuestas en el blog, el periodo en que se realizará este tipo de estudio será de manera transversal ya que la estructura del

plan temático contiene una

intensidad de cuatro horas semanales, cuatro periodos y un total de cuarenta semanas lo que dura el año escolar.

4.2 Métodos y técnicas de recolección de datos Encuesta La encuesta es un instrumento de investigación para obtener información representativa de un grupo de personas. Se trata de aplicar un cuestionario a determinado número de individuos, con el objeto de obtener un resultado. El requisito es que debe aplicarse a un número representativo. Forma parte de una investigación; es sólo un instrumento.

Encuesta para docentes:Dirigida a doce docentes y un coordinador de la Sede Mariano Ospina Pérez de Santa Rosa de Cabal.

1. Promueve el uso libre y responsable del ciberespacio?

37


SI_______

NO_______

Cómo____________________

2. Considera importante utilizar las TICS en el aula? SI_______

NO_______

por qué__________________

3. Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TICS)

en la enseñanza? SI_______

4. Las

Tics

NO_______

como

Cómo___________________

elemento

motivador

de

las

practicas

pedagógicas , solucionan por si solas la problemática de aprendizaje de los estudiantes SI_______

NO_______

por qué__________________

5. Cree qué es posible la integración curricular a las Tics? SI_______

NO_______

por qué_________________

6. Conoce las barreras para integrar las Tics al currículo? SI_______

NO_______

Cuáles_______________

7. Utiliza algún portal educativo? SI_______

NO_______

Cuál__________________

38


8. Reconoce las ventajas del portal de youtube?

SI_______

9. Conoce

NO_______

Cuáles_______________

las bondades que

ofrece actualmente el correo

electrónico? SI_______

NO_______

Cúales__________________

10. Utiliza como ayuda pedagógica los blogs educativos? SI_______

NO_______

Cómo___________________

39


RESULTADOS:

1.

Promueve el uso libre y responsable del ciberespacio? SI_______

NO_______

C贸mo____________________

2. Considera importante utilizar las TICS en el aula?

40


SI_______

3.

NO_______

por qué__________________

Utiliza las tecnologías de la información y la comunicación (TICS) en la enseñanza? SI_______

4.

Las

Tics

NO_______

como

Cómo___________________

elemento

motivador

de

las

practicas

pedagógicas , solucionan por si solas la problemática de aprendizaje de los estudiantes

41


SI_______

NO_______

por qué__________________

5. Cree qué es posible la integración curricular a las Tics? SI_______

NO_______

por qué_________________

42


6. Conoce las barreras para integrar las Tics al currículo? SI_______

NO_______

Cuáles_______________

7. Utiliza algún portal educativo? SI_______

NO_______

Cuál__________________

43


8. Reconoce las ventajas del portal de youtube? SI_______

NO_______

Cuรกles_______________

9. Conoce las bondades que ofrece actualmente el correo electrรณnico? SI_______

NO_______

Cuรกles__________________

44


10. Utiliza como ayuda pedag贸gica los blogs educativos? SI_______

NO_______

C贸mo___________________

45


Encuesta para estudiantes: Dirigida a estudiantes del grado tercero en edades entre los 8 y 9 años de básica primaria de la Sede Mariano Ospina Pérez, de Santa Rosa de Cabal Risaralda Lee con atención y contesta con sinceridad 1. Para qué usas el computador: Dibujar Jugar Escribir Navegar en internet Hacer tareas

2. Qué elementos y programas del computador has usado: Teclado Mouse CD CPU Impresora Word

3.

Lo mejor de internet es: La información

46


La comunicación Los juegos Todo

4. Lo negativo de internet es: Los virus La publicidad El tiempo de carga de las páginas Puede ser peligroso para comenzar relaciones con desconocidos

5. Sabes que es una videoconsola? SI_______

NO_______

6. Conoces algún video juego? SI_______

NO_______

7. Te gustan los videos y las imágenes del medio ambiente? SI_______

NO_______

8. Te llama la atención los canales y programas relacionados con el medio, los animales y el hombre?

47


SI_______

NO_______

9. Crees que puedes participar en una clase de ciencias naturales con apoyo de internet? SI_______

1.

NO_______

Para qué usas el computador: • Dibujar • Jugar • Escribir • Navegar en internet • Hacer tareas

2.

Qué elementos y programas del computador has usado: • Teclado • Mouse • CD • CPU 48


• Impresora • Word

3. Lo mejor de internet es: • La información • La comunicación • Los juegos • Todo

4. Lo negativo de internet es: • Los virus • La publicidad • El tiempo de carga de las páginas. 49


• Puede ser peligroso para comenzar relaciones con desconocidos.

5.

Sabes que es una videoconsola? SI_______

NO_______

50


6.

Conoces algĂşn video juego? SI_______

7.

NO_______

Te gustan los videos y las imĂĄgenes del medio ambiente?

SI_______

NO_______

51


8.

Te llama la atenci贸n los canales y programas relacionados con el medio, los animales y el hombre? SI_______

NO_______

52


9.

Crees que puedes participar en una clase de ciencias naturales con apoyo de internet?

SI_______

NO_______

53


4.3 Tratamiento de la información

La encuesta realizada a docentes muestra la poca utilización de las TICS en el proceso de enseñanza aprendizaje por falta de formación y capacitación de las docentes y pocos recursos tecnológicos que posee la institución, ya que la sala de computo se encuentra en proceso de mejoramiento, sin embargo existen muy pocos equipos con el sistema operativo adecuado para utilizar programas de internet, también se percibe la resistencia de parte de algunas docentes de romper paradigmas tradicionales.

En cuanto a la encuesta de las estudiantes los resultados obtenidos demuestran que es poco el conocimiento que tienen respecto a las herramientas informáticas a pesar de esto es evidente el interés por aprender a utilizarlas ya que el contexto exige un dominio básico en el uso de las TICS.

Lo anterior conduce a la creación de un blog que facilite y aporte valores como: responsabilidad, colaboración, identidad, socialización del conocimiento, transparencia y credibilidad, pues la población beneficiada son estudiantes de tercero de básica primaria que requieren de actividades prácticas sencillas, llamativas y organizadas, además de las temáticas del área de ciencias naturales, refuerza las nociones 54


b谩sicas de navegaci贸n, manejo de procesador de texto y de herramientas multimedia.

55


4.4 Cronograma de actividades. 2012 - Meses Actividades

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto Septiembre Octubre

Semanas 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

1. Planteamiento del problema

2. Diseño de encuestas 3. Observación y recolección de datos. 4. Aplicación de encuestas a docentes y estudiantes de la sede Ospina Pérez. 5. Tabulación y análisis de los datos. 6. Elaboración del proyecto de investigación. 7. Diseño y elaboración del blog de ciencias naturales: Una herramienta pedagógica. 8. Presentación del trabajo de grado y ajustes. 9. Sustentación y socialización del blog.

56


4.5 Presupuesto:

DETALLE

PRECIO UNITARIO

TOTAL

$ 10.000

$ 930.000

$ 1.000

$ 100.000

$ 100

$ 5.000

$ 1.000

$ 3.000

40 refrigerios

$ 3.000

$ 120.000

Imprevistos

$ 50.000

$ 50.000

Total

$ 1.208.000

93 horas extras docentes 100 horas de internet 50 fotocopias 3 CD para almacenar informaci贸n.

5. DESCRIPCION

57


UNA HERRAMIENTA PEDAGÓGICA La adopción de este blog surge de la necesidad de analizar y definir, la manera de mejorar el rendimiento académico en el área de ciencias naturales de las estudiantes de grado tercero, de la sede

Mariano

Ospina Pérez, de Santa Rosa de Cabal. El

blog

llevará

como

unaherramientapedagogica.wordpress.com,

fué

nombre: elegido,

por

la

importancia que tiene la integración curricular de las TICS en el aula de clase, es un diseño básico y sencillo que contiene recursos tales como: archivos, videos, imágenes y enlaces. Estos contenidos y recursos digitales permiten que la estudiante navegue, visite, se informe y participe en todas las actividades propuestas, propias de la institución y del área de ciencias naturales de grado tercero, promoviendo al mismo tiempo las bondades de la web 2.0 y el uso responsable del ciberespacio. Algunos temas relacionados en el blog motivan el aprendizaje de la importancia de los seres vivos, los recursos naturales y algunos conocimientos básicos sobre el universo, además pueden expresar las opiniones a problemas relacionados con la salud, la convivencia y el medio ambiente. Es esencial enfocar la funcionalidad de este blog como un proyecto para

motivar

la

práctica

pedagógica

en

los

nuevos

cambios

tecnológicos ya que como su nombre lo indica es una herramienta organizada, dirigida y productiva, que busca la alfabetización digital de las estudiantes y también busca seleccionar, producir y compartir información sobre el ejercicio de la docencia en el uso adecuado de los contenidos y recursos digitales de las TIC 58


59


60


61


62


63


64


6. TABLA DE CONTENIDO Titulo Resumen Abstract

4

1. Planteamiento del Problema

7

1.1 Descripción del Problema

7

1.2 Formulación del Problema

8

1.3 Objetivo

9

1.3.1 General

9

1.3.2 Específicos

9

2. Justificación

10

3. Marco Teórico

12

3.1 Antecedentes

12

3.2 Marco Referencial

14

3.3 Marco Conceptual

23

3.4 Marcos: Legal y contextual

28

4. Diseño Básico Metodológico

36

4.1 Tipo de Estudio

36

65


4.2 Métodos y técnicas de Recolección de datos

36

4.3 Tratamiento de la información

51

4.4 Cronograma

52

4.5 Presupuesto

53

5. Descripción

54

6. Tabla de Contenido

61

7. Bibliografía

63

66


7. BIBLIOGRAFIA INTRODUCCIÓN, a la ley general de educación: texto de la Ley 115 de 1994. MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL, Formar en Ciencias ¡El desafío! PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL, Colegio Labouré, Sede Ospina Pérez.

http://eduktec.blogspot.com/2009/04/herramientas-ofimaticas-enlinea-para.html.

http://letsticenglish.wikispaces.com/Reflexion-Metodologia

http://www.slideshare.net/josenelsonalvarez/ventajas-ybondades-de-la-web-2-autoguardado

http://virtualidad.wikispaces.com/

http://www.youtube.com/watch?v=4Cco2IWhI-E

http://www.youtube.com/watch? v=DPHxQeCXaHA&feature=related

67


http://www.eduteka.org/tema_mes.php3?TemaID=0017

http://ardilladigital.com/DOCUMENTOS/EDUCACION %20ESPECIAL/APRENDIZAJE%20COOPERATIVO/Aprendizaje %20colaborativo%20y%20TIC%20-%20Calzadilla%20%20art.pdf http://definicion.de/autoaprendizaje/ http://www.desarrolloweb.com/articulos/que-es-un-blog.html http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/educacion/expedocen/e xpedocen6c.htm

68


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.