Periódico oficial del Movimiento Alianza PAIS No. 31

Page 1

Peri贸dico Oficial del Movimiento Alianza PAIS

OCTUBRE 2013, 2da QUINCENA

N潞 31


2

ACTUALIDAD

OCTUBRE 2da QUINCENA

Una historia de amor Por tercera vez en la historia, la Selección ecuatoriana de fútbol nos lleva a una nueva cita mundialista en Brasil 2014

Bandera gigante del Ecuador desplegada por los hinchas en el estadio Olímpico Atahualpa

C

iudades, pueblos, selvas, desiertos, montañas, ríos y demás paisajes que habitan en este pequeño territorio anochecieron más tarde el pasado martes 15 de octubre. Y es que cuando el amor llega, los días y las noches se alargan, se dilatan los minutos, las horas parecen suspendidas en un rincón del tiempo y aquella velada, los ecuatorianos todos nos vimos nuevamente seducidos y atrapados por las mieles del futbol de nuestra selección. Ya se venía saboreando la tan ansiada clasificación tras el empate de la pe-

DATO

Ecuador es uno de los cinco representantes sudamericanos junto a Argentina, Colombia, Chile y Brasil núltima fecha con el siempre complicado seleccionado uruguayo, pero en el futbol nunca se puede cantar victoria hasta el último minuto. Así, los días previos a la última jornada de eliminatorias estuvieron acompañados de una angustia per-


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

ACTUALIDAD

3

manente, de un alarido contenido por si acaso. Y es que el amor es así, es peligrosamente cercano al sufrimiento, pero cuando llega, ¡ay cuando llega! no hay poder sobre la tierra que lo detenga. La felicidad compartida es doblemente feliz, por eso, y respondiendo a una vieja costumbre, sana costumbre, casi un síntoma de lo que somos como sociedad, familiares, amigos y vecinos se juntaron desde tempranas horas para esperar el pitazo inicial del enfrentamiento que se llevaría a cabo en Santiago de Chile. Las comidas propias de cada región rebozaban y las bebidas, algunas para templar los nervios, otras para aclarar las gargan-

bendita y galopó a campo traviesa como si no hubiera en la cancha nadie más que él, filtró un pase preciso para que Felipao Caicedo la embocara para siempre. Y a partir de ahí, el país ya estaba en el mundial. Los números no lo afirmaban por completo, pero se sabía. Los sabía el chofer que tocaba la bocina sin parar, el

tas, fluían por millares. Una vez iniciado el partido las palpitaciones se aceleraron. Pasa siempre cuando esa camiseta tricolor se para en una cancha. Los minutos pasaban y una especie de nube negra y sombría pululaba en el ambiente. Chile se había adelantado en el marcador y la clasificación peligraba. Sabíase bien que éramos dependientes de nuestros propios méritos y desaciertos, pero aún así los fantasmas jordanos revoloteaban y más de 14 millones de manos empezaban a sudar frío. El tiempo corría y el silencio era ley en bares y casas hasta que en el minuto 65 Antonio Valencia se apoderó de la

ama de casa que gritaba desaforadamente, los jóvenes que se abrazaban con la persona más próxima. Estamos en Brasil. Como siempre, en esas instancias, los recuerdos se vienen a la mente. Las tardes de lluvia en el Atahualpa, los mundiales en Alemania y en el Asia, los días cuando participar en estos eventos era solo un sueño y el Chucho Benítez. Ese hombre que aun de lejos es capaz de regalarnos tantas alegrías. Y después de tanto espiral de sensaciones, las luces se apagaban para ir a dormir ya mundialistas. Dormir con una sonrisa tatuada en la cara, enamorados como la primera vez.

Ya se venía saboreando la tan ansiada clasificación tras el empate de la penúltima fecha con el siempre complicado seleccionado uruguayo


4

CIFRAS

OCTUBRE 2da QUINCENA

Universitarios investigarán al mercado y sus monopolios

Los universitarios que se beneficiarán del programa de ayudas económicas para elaborar sus tesis de grado se capacitaron en la facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Central del Ecuador, para estudios del mercado que analicen los abusos de monopolios y la competencia desleal y propongan mecanismos para frenarlos. En 2012 la Superintendencia de Control del Poder de Mercado y la Senescyt acordaron ayudar económicamente hasta con $5000 a 200 estudiantes ecuatorianos que van a realizar sus tesis de pregrado.

Un proyecto que no conoce frontera entre Ecuador y Colombia

Los habitantes de la frontera colombo-ecuatoriana se benefician de proyectos de manejo de residuos sólidos y mejoramiento de condiciones sanitarias y ambientales financiados por la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (UE) en las parroquias de Maldonado y El Chical, en Ecuador, y del Resguardo Indígena de Mayasquer y Corregimiento de Cumbal (Colombia). El Proyecto CESCAN II, consta dentro del Plan Integrado de Desarrollo Social (PIDS), el cual brinda apoyo técnico y financiero.

Ecuador se compromete a eliminar la desnutrición

El país se comprometió a eliminar el 25.2% de desnutrición crónica de niños y niñas menores de 5 años con su campaña “Hacia la desnutrición cero”. Para ello el Ministerio Coordinador de Desarrollo Social trabajará con otros ministerios como el de Salud, que velará por la salud mujeres embarazadas y la correcta alimentación desde que el niño esté en el vientre. El de Vivienda se compromete a que todas las viviendas cuenten con los servicios necesarios; el de Educación ofrece alimentación adecuada en sus instituciones y el de Deporte impulsa la actividad física.

Se impulsa correcta cultura física en el sistema educativo público

En Ecuador existe un déficit de 3.535 profesores de educación física para lograr un nuevo modelo dentro de escuelas y colegios con una población global de 3’160.107 estudiantes en el sistema público. La propuesta del Estado impulsa completar 5.600 profesores, que implica al menos un profesor por unidad educativa, en un nuevo modelo que plantea un mínimo de 527 estudiantes por cada escuela o colegio. Las estrategias contemplan actualización curricular, mejoramiento de la calidad del profesional de la educación física y un modelo de gestión zonal y distrital.

La venta de gas con tarjeta en la frontera sur del Ecuador inició

Las familias de cuatro municipios de las provincias de Loja y Zamora Chinchipe, fronterizas con Perú, empezarán a comprar el cilindro de gas doméstico con el uso de una tarjeta inteligente que la Agencia de Regulación y Control Hidrocarburifero (ARCH) entregó hace dos meses. Un total de 12.572 familias recibirán el gas licuado de petróleo con una tarjeta que es similar a la que entrega un banco para el débito de dinero porque tiene un chip con información del comprador, el número de cilindros que requiere y la categoría de gas: comercial o de uso doméstico.


QUÉ FUE JÓVENES

nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

5

Se viene el 18 Festival de la Juventud y los Estudiantes El evento se desarrollará en Quito del 7 al 13 de diciembre y prevé la llegada de miles de representantes de 120 países

La Montonera en los exteriores de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (CCE)

E

l pasado 21 de octubre Quito vivió el inició de un encuentro juvenil. Desde la mañana el movimiento era intenso en los alrededores de la Casa de la Cultura. Se trataba de un ir y venir de muchos adolescentes y jóvenes que acudían a lo que sería el preámbulo del lanzamiento del 18 Festival de la Juventud y los Estudiantes, a realizarce en Quito en el mes de diciembre. En una carpa de circo los jóvenes asistentes desarrollaron varias actividades como serigrafía, extensil, pintura de camisetas con spray. Además recibieron información sobre proyectos incluyentes que ofrecían el Ministerio de Inclusión Social (MIES) y el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS). En el evento central que tuvo lugar en el Teatro Nacional de la Casa de la Cultura, participaron además la Secretaria Nacional de Gestión de la Política, Betty Tola: la presidenta de la Asamblea Nacional, Gabriela Rivadeneira; el presidente de la Federación Mundial de Jóvenes, Dimitris Palmyris y la presidenta del Comité Preparatorio Nacional, Luisa Pazmiño. Pazmiño comentó que ya son 66 años que el Festival de la Juventud viene haciendo camino. Paz, solidaridad y transformación social frente a los amenazadores planes del imperialismo, son las repuestas que la comunidad presenta en esta edi-

ción. “Es el turno de la juventud ecuatoriana”, destacó, además, que el festival para Ecuador es un compromiso. “La juventud dice presente, vamos a trabajar para generar cambios trascendentales, para seguir luchando y forjando el camino que tanto queremos porque estamos convencidos que otro mundo es posible”. Por su parte Betty Tola aseguró: “Estamos convencidos que los jóvenes históricamente han levantado la bandera del anti-imperialismo. Para el proyecto de la Revolución Ciudadana es fundamental que tengamos largas jornadas de debate para construir días mejores para nuestro pueblo”. Gabriela Rivadeneira manifestó que “ser anti-imperialista no es un discurso, es tener acciones concretas para transformar las relaciones de poder”. Resaltó tres cualidades fundamentales de la juventud: compromiso militante, conciencia anti-imperialismo y espíritu revolucionario para hacer de diciembre el mes del Buen Vivir. Finalmente para Dimitri Palmyris, presidente de la Federación Mundial de los Jóvenes, este festival propone una alternativa a trabajadores, gobiernos e instituciones anti-imperialistas para elaborar una salida adecuada a los monopolios, que están llevando al empobrecimiento de los pueblos.


6

TEMA CENTRAL

OCTUBRE 2da QUINCENA

Migrantes ecuatorianos en las afueras de la Corte de New York

La mayor irresponsabilidad petrolera de la historia… D

urante 20 años, 1972-1992, la transnacional estadounidense Texaco Petroleum Company mantuvo un contrato con el Estado ecuatoriano para explotación hidrocarburífera en la región amazónica. No obstante, la fase de exploración en la provincia de Sucumbíos data de 1964 y consta de cientos de piscinas para residuos tóxicos al aire libre. Posteriormente la empresa construyó pozos y estaciones de producción en una zona de 1.500.000

hectáreas, aproximadamente. Las operaciones no contemplaron ni tecnología ni prácticas, para entonces ya conocidas en el mundo entero, adecuadas para salvaguardar el ambiente y respetar la vida. Esta deliberada omisión incrementó las ganancias empresariales, al tiempo de producir elevados niveles de contaminación. El efecto ha sido devastador, constatado en una alta incidencia de muerte por cáncer, enfermedades de piel y de los


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

TEMA CENTRAL

7

La transnacional pretendería que Ecuador sea quien finalmente pague los $ 19.000 millones de indemnización, lo que significaría dejarlo sin el 60% del Presupuesto General del Estado -que es de $ 30.000 millones-, lo que generaría un daño “letal” a la economía ecuatoriana sistemas digestivo y respiratorio; en la desaparición de dos pueblos ancestrales (Tetetes y Sansahuaris) y la migración de las comunidades Cofán, Siona y Secoya, mientras otras fueron incorporadas al sector de la miseria en la economía de mercado. La incidencia ha sido grave en la infertilidad y la baja productividad de la tierra, la afección al ganado y a la pesca. Todo lo cual redunda en violación a los derechos humanos que parte de una actitud racista y neocolonialista.

Hitos Mayo 4/1995: A propósito de la demanda inicial de 1993, durante el gobierno de Sixto Durán Ballén se firma un Acuerdo de Liberación destinado a impedir reclamos de terceros en defensa de derechos difusos o colectivos. En septiembre 1998, durante el go-

bierno de Jamil Mahuad, el exministro de Energía y Minas, Patricio Ribadeneira; el expresidente ejecutivo de Petroecuador, Ramiro Gordillo; el ex gerente de Petroproducción, Luis Albán Granizo; el ex vicepresidente de Texaco, Ricardo Reis Veiga; y, Rodrigo Pérez Pallares, representante legal en Ecuador, firman un Acta Final, a pesar de no haberse operado acciones de remediación, para relevar para siempre a Texaco de cualquier posible demanda del Estado o de Petroecuador. Febrero 14/2011: El juez Nicolás Zambrano del tribunal de Lago Agrio, emite sentencia condenatoria que obliga a Chevron-Texaco a una indemnización en las condiciones ya referidas. La compañía intenta deslegitimar el dictamen afirmando que la justicia de Ecuador es corrupta, y en marzo 2011 logra que un juez de Nueva York declare la inejecutabilidad con bienes en EEUU, debido a


8

TEMA CENTRAL

que Chevron no los posee en Ecuador, se plantea recurrir a cualquiera de los 50 países en los que mantiene inversiones. Enero 20/2012: Adolfo Callejas, Procurador Judicial de Chevron, interpone un recurso de casación (anulación de sentencia) ante la Corte Nacional de Justicia. Pablo Fajardo, abogado de los demandantes, espera el pronunciamiento de la Corte, considerando que Chevron no ha rendido la caución que la ley ecuatoriana exige para suspender la ejecución de una sentencia. Febrero 1/2013: Chevron, reiterando su negativa a acatar el fallo de la Corte de Sucumbíos, plantea en la Corte Federal de New York un juicio por violación amparado en RICO (Racketeer Influenced and Corrupt Organizations Act), Ley Federal contra el crimen organizado, que califica a los demandantes y al abogado Steven Donziger como integrantes de organizaciones criminales y los acusa de intentar extorsionar, defraudar y perjudicar ilícitamente a la compañía, para lo cual presenta correos electrónicos y videos supuestamente comprometedores, así como testimonios, establecidos como falsos por la parte contraria. Chevron destaca que la sentencia del juez Zambrano, a quien intentó sobornar con $1’000.000, fue redactada por Donziger; pero un reciente peritaje judicial comprueba que el documento fue elaborado en el ordenador personal del Juez, desbaratando el testimonio del ex juez Alberto Guerra, quien se dice fue comprado en $326.000, sobre fraude procesal. El caso se desarrolla sin jurado por la renuncia de Chevron

OCTUBRE 2da QUINCENA

El caso ha recibido adhesiones del Parlamento Latinoamericano, Foro de Sao Paulo, Red de Redes en Defensa de la Humanidad, ALBA, Cancilleres de UNASUR, Comité de Solidaridad con Venezuela, Daniel Ortega, Adolfo Perez Esquivel, Al Gore, Sting, Kanye West, Brad Pitt, Cher, Bianca Jagger, Concierto Live Earth, Ciudadanos Organizados de Richmmond/California, Colectivo Patria y Cultura, organizaciones sociales latinoamericanas a indemnización, en consecuencia el veredicto será emitido exclusivamente por el presidente de la Corte, Lewis Kaplan. Al respecto Pablo Fajardo declara: … lo irónico es que Chevron busca limpiar su imagen no reparando el daño sino silenciando a sus víctimas, a quienes acusa de conspirar para extorsionarla. Mientras Craig asevera: Nuestro objetivo es obtener por parte de la jurisdicción estadounidense, una opinión que reconozca que la sentencia ecuatoriana fue producto del fraude y la corrupción, y que esa decisión envíe un mensaje a otras cortes del mundo de que la ejecución del fallo contra Chevron no debería prosperar. Septiembre/2013: El Tribunal Arbitral de La Haya emite un laudo parcial (pronunciamiento) en respuesta a la solicitud de la petrolera hecha en 2009 por supuestas violaciones de Ecuador al Tratado Bilateral de Inversión y al derecho internacional. La resolución arbitral concluye que Chevron es

Los medios de comunicación se hicieron eco de la campaña "La Mano Sucia de Chevron"


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

TEMA CENTRAL

9

Demanda “…por haber causado de manera premeditada el

mayor daño ambiental registrado en la industria petrolera”

1993

▸ 88 indígenas representados por el abogado Steven Donziger, presentan demanda ante una corte federal de Texas

1994

▸ La demanda pasa a Nueva York *Las dos instancias son rechazadas por falta de competencia de EE UU para el caso, aducida por Texaco. Logra el traslado a Ecuador, donde su gran influencia en el sistema político y judicial le garantizaba una victoria

2003

▸ La demanda es acogida en corte de Sucumbíos-Ecuador, y en sentencia de segunda instancia en enero 2011: dispuso el pago de $9.510 millones por daños ambientales *Se establece el 3 de febrero 2012 como plazo final para disculpas de la multinacional con los afectados, de lo contrario el monto sería duplicado. James Craig, vocero de la transnacional, afirma: Chevron no se disculpará, por tanto la suma asciende a $19 mil millones

parte liberada en virtud del Acuerdo de Liberación. El Procurador del Estado, Diego García, aclara que la resolución no tiene incidencia en reclamos individuales ni en sentencias de la justicia; el Tribunal refiere reclamos que el Estado ecuatoriano pudiera hacer por sus propios derechos y no, como es el caso, a los que efectuarán terceros, independientes del Estado. Aclaró que de acuerdo con lo expuesto, Tribunal de La Haya no exoneró a Chevron. En consecuencia, García rechazó, por falso, el comunicado de prensa de Chevron: Tribunal Arbitral Internacional determina que Chevron no debe responder por los reclamos ambientales en Ecuador. Afirmó que la empresa está: manejando una línea de comunicación que distorsiona la realidad del laudo arbitral. Un análisis de la Procuraduría establece que el Tribunal de La Haya: no debió considerarse competente y peor aún tomar el lugar de los jueces ecuatorianos y resolver las demandas planteadas. De otro lado, los abogados de los demandantes desconocen la resolución. Al no existir ningún tribunal legítimo donde vencer con esta muy particular teoría, recurren al tribunal arbitral, que es un grupo de tres abogados privados pagados por la misma Chevron, y que no conocen la ley ecuatoriana, le dan la razón aparentemente en este punto. No nos vincula, apuntó Juan Pablo Sáenz.

Para la multinacional el laudo es definitorio y confirma la fraudulencia de los reclamos en su contra por intentar violar el derecho ecuatoriano, estadounidense e internacional. E insta a Ecuador a reconsiderar su posición y a tomar un rumbo más responsable. Aduce además que el abogado Steven Donziger cometió un sinnúmero de actos dolosos para ganar el caso. El Tribunal de Arbitraje de La Haya refiere la liberación de Texaco-Chevron respecto de obligaciones con el Estado, como señala la malhadada Acta Final, pero no lo hizo, ni puede hacerlo, respecto de responsabilidades de terceros particulares, condición de los demandantes. Se trata de un litigio privado entre indígenas afectados y Chevron, y la participación del Estado consiste exclusivamente en garantizar el buen proceder del sistema judicial. Al momento Ecuador aguarda el dictamen sobre su pedido de anulación del laudo. Septiembre /2013: Rafael Correa Delgado lanza la campaña La mano sucia de Chevron, destinada a mostrar al mundo una realidad que la compañía viene escamoteando a través de tergiversaciones y falsedades que redundan en una grave afectación a la imagen y el desprestigio del país, apoyada en sus servidores criollos, como Hernán Pérez Loose, abogado de El Universo,


10

PARA QUE SEPAS

subcontratado por el bufete de abogados norteamericano, Gibson Dunn & Crutcher, quien en 2010 recibiera $197 mil dólares por sus servicios. La petrolera acusa al Primer Mandatario ecuatoriano de hacer show mediático por las fotografías con su mano impregnada del petróleo todavía existente en el pozo Aguarico 4, en Sucumbíos, que diera la vuelta al planeta. Añade que su discurso, distorsionado e incorrecto, se orienta a interferir en un caso cuya responsabilidad es de la estatal Petroecuador, que quedó a cargo de la concesión tras su salida del país. Sin embargo, mientras tanto, La Mano sucia de Chevron sigue dando la vuelta al mundo. El caso ha recibido adhesiones del Parlamento Latinoamericano, Foro de Sao Paulo, Red de Redes en Defensa de la Humanidad, ALBA, Cancilleres de UNASUR, Comité de Solidaridad con Venezuela, Daniel Ortega, Adolfo Perez Esquivel, Al Gore, Sting, Kanye West, Brad Pitt, Cher, Bianca Jagger, Concierto Live Earth, Ciudadanos Organizados de Richmmond/ California, Colectivo Patria y Cultura, organizaciones sociales latinoamericanas, entre otros. Octubre 16/2013: El juez de Nueva York, James C. Francis, estima sin fundamento las acusaciones de Chevron referentes a correspondencia electrónica, obtenida mediante intervención, entre el secretario jurídico de la Presidencia, Alexis Mera y el presidente Rafael Correa, que supuestamente probaría la participación del Estado ecuatoriano en la sentencia y que lo único que buscó fue dilatar el cumplimiento de las responsabilidades pecuniaria, legal y moral de la transnacional.

OCTUBRE 2da QUINCENA

Se trata de un litigio privado entre indígenas afectados y Chevron, y la participación del Estado consiste exclusivamente en garantizar el buen proceder del sistema judicial. Al momento Ecuador aguarda el dictamen sobre su pedido de anulación del laudo. Como una cuestión de aclaración, con respecto a los documentos de los que se confirmó el privilegio de abogadocliente, encuentro que ninguno de esos documentos eran “en cumplimiento” de cualquier delito o fraude, tanto delitos de fraude identificados previamente por el juez Kaplan, como los que Chevron ha alegado recientemente. De conformidad con la Regla 502 (d) de las Reglas Federales de Evidencia, la divulgación de los documentos referidos en la orden de 13 de octubre no constituirá una renuncia de privilegios en ningún otro estado o proceso federal. La acción de Texaco, actual Chevron, devino en una calamidad ambiental, un siniestro ecológico, de increíbles proporciones. Pablo Fajardo compara esta contaminación masiva con Chernóbil: La diferencia es que aquellos fueron accidentes. Pero en Ecuador, Texaco diseñó el sistema para contaminar. El objetivo era extraer petróleo con la menor inversión posible. ¿Y los ambientalistas…? Esta historia de color y olor a brea arrastra en su camino una conducta racista y colonialista, que desconoce derechos, irrespeta la condición humana, banaliza necesidades de habitantes y ambiente de una región ultrajada, vejada, porque su diferencia es su desventaja

El presidente Rafael Correa visitó una de las zonas afectadas por la transnacional, en la amazonía ecuatoriana


CIFRAS

nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

11

Texaco (comprada en 2001 por Chevron en $45.000 millones) Derramó

▸ 16 mil millones de galones de aguas de formación (tóxica) en ríos y fuentes de consumo humano ▸ 650.000 barriles de crudo en la superficie

Construyó

▸ 880 piscinas permeables (sin aislante)

Sostiene

▸ Haber invertido $40 millones en trabajos de remediación, estudios han comprobado su condición antitécnica, insuficiente e ineficiente para quienes el mercado es razón y medida, y el lucro la única significación válida de existencia. Extraña ¿? también la reacción de los ambientalistas ecuatorianos. Entendemos que las convicciones se sostienen en principios, valores, certidumbres, fijaciones, dogmas, por tanto son irrenunciables mientras se correspondan con ellos, admitiendo desde luego posibles y múltiples circunstancias que pueden causar rupturas y cambios paradigmáticos. Mientras la relación persista, desde una perspectiva ética, conductual y hasta funcional, se entiende que esas convicciones están presentes en todas las situaciones en las que intervienen factores causantes de la adhesión. Es decir, la verdadera convicción es permanente en todos los escenarios que deba enfrentar, no puede ser ocasional, intermitente, selectiva o acomodaticia. Entonces, nos preguntamos dónde están los tenaces opositores a la intervención de 200 hectáreas del ITT, que desde el desconocimiento y/o el aprovechamiento político pronostican el apocalipsis, sin siquiera dimensionar la incidencia de esta acción frente a la irrefrenable contaminación de las grandes transnacionales. Si bien no desconocemos al consumismo desenfrenado y despilfarrador como base de la ruleta rusa que, a nivel mundial, significa el extractivismo indiscriminado, no consideramos válida la pretendida descalificación de la decisión gubernamental de iniciar la superación de la dependencia petrolera para el cambio de matriz energética, con parte de los recursos provenientes del ITT. ¿Con quiénes y a qué juegan estos

ecologistas fundamentalistas que no han elevado una sola bandera en defensa de la causa de todos/as frente a la imperialista Chevron? Parece que la motivación ambiental es el disfraz carnavalesco para un activismo político. Parece que los compatriotas afectados no son ciudadanos dignos de su atención y acalorado reclamo. Parece que su dimensión opositora sólo se nutre de causas que creen poder capitalizar en su beneficio. Parece que la mayor irresponsabilidad petrolera de la historia, no es de su interés.

¿Qué significaría pagar $19 mil millones? ▸ El Presupuesto General del Estado es de $ 30.000 millones y pagar una sentencia así significaría más del 60% de ese rubro, lo que causaría un gran daño a la economía. ▸ Pagar una millonaria sentencia como esa equivaldría a más del 20% del Producto Interno Bruto (PIB) de Ecuador, el cual supera los $ 80.000 millones. ▸ Por ejemplo las exportaciones del país como cacao, petróleo, banano, entre otros, generan $ 24.000 millones al mes. Ecuador se quedaría sin eso si la sentencia que se ventila en cortes internacionales favorece a Chevron


12

REPORTAJE GRÁFICO

OCTUBRE 2da QUINCENA

Santa Ana de los Ríos de Cuenca, en los 193 años de Independencia

Fotos cortesía El Telégrafo


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

REPORTAJE GRテ:ICO

13


14

PROVINCIAS

OCTUBRE 2da QUINCENA

Zona deforestada en la provincia de Esmeraldas

Los miembros del programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente socializaron en toda la provincia con líderes comunitarios y representantes de asociaciones los beneficios de actividades como la conservación, reforestación y legalización de tierras

Esmeraldas: Inicia campaña intensiva de promoción de incentivos forestales E

n el marco del Estado de Emergencia declarado en el sector forestal en la provincia de Esmeraldas, el Ministerio del Ambiente (MAE), a través del programa Socio Bosque, inició este mes una campaña intensiva de promoción de incentivos forestales. El equipo del programa Socio Bosque realizó una amplia socialización en toda la provincia. Actualmente el Ministerio de Ambiente ha tomado contacto con 26 líderes e informó a aproximadamente 1.000 personas sobre Socio Bosque. Como resultado de estas actividades 149 personas se han registradas como interesadas, con un total de 189 predios, que abarcan cerca de 12.185 hectáreas (has), en: conservación: 9.645,0 has; facilitación legalización: 1.386,9 has; manejo forestal: 134,0 has; reforestación: 838,0 has y restauración pasiva: 182,0 has. El programa Socio Bosque continuará con esta tarea y efectuará un seguimiento a cada uno de los ciudadanos inscritos

con el fin de lograr una mayor incorporación. Finalmente, el MAE coordina con otras entidades del Gobierno Central la promoción de una intervención integral en la provincia. Por ejemplo, los proyectos Buen Vivir para San Lorenzo y Eloy Alfaro, del Ministerio de Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca (MAGAP) gestionarán apoyo para la legalización de tierras y vida jurídica para comunidades o comunas. Esto permitirá que ciudadanos y comunidades puedan participar en producción alternativa que impulsa Socio Bosque.

DATO

Los interesados en los incentivos del Programa Socio Bosque del Ministerio del Ambiente, pueden llamar a la línea de atención gratuita 1-800-AMBIENTE (262436) para recibir información


PROVINCIAS

nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

15

INEC realiza primera investigación sobre población GLBTI en Ecuador El objetivo de la investigación es desarrollar un diagnóstico sobre las condiciones de vida, inclusión social, y cumplimiento de derechos humanos que permita contar con información sobre la población GLBTI

E

n Ecuador se realizó la primera investigación sobre las condiciones de vida de las personas gays, lesbianas, bisexuales, transexuales e intersex (GLBTI), por iniciativa del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC) entre noviembre de 2012 y enero de 2013. En el proceso intervinieron 2.805 personas GLBTI mayores de 18 años en las ciudades de Quito, Guayaquil, Portoviejo, Machala, Babahoyo, Ibarra, Santa Elena, Salinas, la Libertad y Manta. Respondieron preguntas sobre derechos humanos, participación ciudadana, educación, salud, condiciones laborales, justicia, discriminación y exclusión. En el tema de empleo y educación, el 94,5% de los encuestados es parte de la Población Económicamente Activa (PEA). El 62,8% ha accedido a educación de nivel superior sin obtener título. Por otro lado los datos sobre salud revelan que el 58%, no está afiliado al seguro social ni tiene acceso a otro tipo de seguro, frente a un 31% que está afiliado y un 11% que tiene seguro de salud privado. Con respecto a la participación ciudadana, solo el 36,1% participa de forma activa

en algún movimiento o grupo. Quienes no lo hacen de forma activa, el 47%, declaró que es por falta de interés y el 12,4% por temor a que las personas se enteren de su orientación sexual. Del total de la población GLBTI entrevistada, el 70,9% reportó que vivieron alguna experiencia de discriminación en su entorno familiar, de los cuales el 72,1% sufrió algún tipo de experiencia de control. El 74,1% experimentó algún tipo de imposición, el 65,9% sufrió rechazo y el 61,4% violencia. Ante la pregunta sobre los conocimientos referentes a políticas de derechos de la población GLBTI, el 90% de los entrevistados dijo conocer sus derechos según la Constitución vigente, aunque solo el 71,4% conoce el derecho a la no discriminación que contempla las reformas del Código Penal, que sanciona crímenes de odio por orientación sexual. Para Jorge García Guerrero, director ejecutivo del INEC: “Esta investigación constituyó un estudio de caso que no tenía como objetivo final cuantificar el tamaño de la población, por lo que esto ofrece un panorama cualitativo de la realidad de ese sector de la población”.

Presentación de la investigación a grupos de la sociedad civil


16

PAIS OPINA

OCTUBRE 2da QUINCENA

Una sociedad sana y coordinada

U

n funcionamiento orgánico de la sociedad responde a millones de factores y variables. Es deber del Estado y del propio conjunto social, encontrar los puntos de conexión entro estos elementos que dan forma a la vida cotidiana. En ese sentido, la nueva Ley Orgánica de Comunicación ha dado un paso gigantesco al poner de manifiesto las varias formas como la comunicación se relaciona con las prácticas diarias que afectan primero a los individuos y finalmente a la ciudadanía en su general. En la sección V de la Ley, en lo referente a la publicidad, se incluye un espacio dedicado a la protección de derechos en publicidad y propaganda, más concretamente el artículo 94. En un fragmento, se-

¨La publicidad de productos destinados a la alimentación y la salud deberá tener autorización previa del Ministerio de Salud¨ ñala que ¨los medios de comunicación no podrán publicitar productos cuyo uso regular o recurrente produzca afectaciones a la salud de las personas¨. Este postulado supone un triunfo histórico en cuanto a la responsabilidad compartida que debe existir en términos de protección a la salud de los ciudadanos. Está claro que la disposición citada no responde a una iniciativa aislada sino a la


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

PAIS OPINA

17

El artículo 94 de la Ley de Comunicación prohíbe la publicidad de productos cuyo uso sea nocivo para la salud urgencia nacional de prevenir potenciales enfermedades originadas en una alimentación desordenada e irresponsable y, sin duda, la difusión comercial ha jugado un papel central en lo que al consumo de alimentos poco nutritivos o dañinos se refiere. Pero sobre todo responde a una integralidad interinstitucional que trabaja para resolver los problemas fundamentales que nos aquejan. En este caso se enlaza una ley de responsabilidad comunicacional con el proyecto del Ministerio de Salud que tiene como base la medicina preventiva. En esa línea, el artículo continúa definiendo que ¨El Ministerio de Salud elaborará un listado de esos productos¨ para finalizar: ¨La publicidad de productos destinados a la alimentación y la salud deberá tener autorización previa del Ministerio de Salud¨ La Ley, y éste segmento en concreto, ha sido aplaudida por diversos sectores del país. El Presidente de la República recalcó que “La gente se nos está muriendo por mala alimentación y malos hábitos de vida en general y gracias a la Ley de Comunicación tenemos importantes instrumentos para controlar la publicidad de bienes nocivos a la salud del pueblo ecuatoriano. Esto es una importante política pública también, no solo construir hospitales, no

solo hacer quirófanos, no solo contratar médicos, sino hacer campañas comunicacionales para que la gente se alimente bien, haga deportes, no consuma bienes nocivos y no se enferme”. La preocupación gubernamental tiene argumentos en los índices de sobrepeso y obesidad, que ya alcanzan cifras alarmantes. Cabe rescatar que la prevención del consumo de alimentos nocivos se suma a una campaña ya empezada por el Ministerio del Deporte que incita a a la actividad física con el programa Ecuador Ejercítate y que ha tenido gran acogida en todo el territorio. Con la flamante Ley de Comunicación se cierra un círculo fundamental en la lucha por un Ecuador saludable, demostrando una vez más que la voluntad política y la coordinación, bases del proyecto de la Revolución Ciudadana, son esenciales para sacar adelante un país que vio sus horas mas oscuras pero que da pasos agigantados hacia el desarrollo y un acceso pleno a los derechos ciudadanos.

Con la flamante Ley de Comunicación se cierra un círculo fundamental en la lucha por un Ecuador saludable


18

ACTUALIDAD

OCTUBRE 2da QUINCENA

Reacción Pachamamista y los imperativos de la gestión gubernamental Tomado de "América Latina en la geopolítica del capitalismo" de Atilio Boron Premio Libertador del Pensamiento Crítico, 2012. Ministerio del Poder Popular para la Cultura. Caracas, julio 2013

Atilio Boron

A

nte los desquicios provocados por el extractivismo ha surgido la reacción “pachamamista” Evo Morales, uno de los presidentes más atacados por esta corriente, lo planteó con total claridad cuando preguntaba “¿Y de qué va a vivir Bolivia si no explota sus recursos naturales?¿Cómo superaremos un retraso de que viene de siglos si carecemos de los más elementales recursos para invertir en desarrollo social?”. De ahí que su propuesta haya sino menos que “industrializar la naturaleza”, cosa que por otra parte es obligación estipulada en la Constitución Política del Estado. En el caso uruguayo, la campaña electoral que consagró el triunfo de José “Pepe” Mujica irritó de sobremanera a los ecologistas de ese país, porque el programa del Frente Amplio/ Encuentro Progresista no existía absolutamente ninguna claúsula referida al medio ambiente. No solo eso: una vez asumido el poder, Mujica produjo una serie de gestos

muy claros para atraer la inversión extranjera, garantizando en los hechos, un conjunto de prerrogativas y una libertad de movimientos para las empresas pocas veces visto en la historia de Uruguay. De hecho, una de las mayores, sino la mayor inversión en megaminería de hierro, estaría por concretarse –si es que no lo hizo ya– en ese país. En el Ecuador, el presidente Correa desarrolló ingeniosos esquemas, por ejemplo, abstenerse de extraer petróleo del Parque Nacional Yasuní-ITT (una bellísima y estratégica reserva ecológica ecuatoriana) a cambio de una compensación parcial por los ingresos petroleros caídos, que debería ser aportada por un fideicomiso de países desarrollados , supuestamente interesados en disminuir la contaminación atmosférica. La negociación, que había despertado muchas expectativas, finalmente se frustró ante la previsible mezquindad y desinterés de los gobiernos capitalistas poco dispuestos a poner dinero detrás de sus falsas declaraciones de amor por la naturaleza. Es innecesario señalar el muy negativo impacto que esto tuvo en la situación interna del Ecuador, en donde cierta dirigencia de los movimientos indígenas se montó sobre esta frustración para lanzar una andanada de críticas sobre el Gobierno de Correa que continùa hasta el día de hoy.

Como decíamos más arriba, no pocas ONG que desempeñan en nuestros países sus brazos ejecutores de la CIA, la NED y la FAES. De hecho, su involucramiento en las luchas políticas internas llama poderosamente la atención. En Bolivia y Ecuador se ha comprobado que esas ONG y varias iglesias evangélicas penetren profunda-


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

mente en algunas comunidades originarias y convencen a los nuevos adeptos de que deben dejar de lado las tradicionales prácticas sociales basadas en las reciprocidad y los lazos comunitarios y organizar su vida priorizando por encima de cualquier otra cosa sus intereses individuales. El argumento usado por esas organizaciones es que el atraso secular de los pueblos originarios habría sido causado por la persistencia de esas formas arcaicas y colectivistas de organización económica y social, y que la envidiable pujanza de países como Estados Unidos es hija del individualismo. No es necesario avanzar demasiado en esta línea para comprobar las derivaciones políticas de este proceso de recolonización cultural. Las opciones extractivistas –surgidas tal vez de la necesidad que de la elección– de los Gobiernos de izquierda y centro izquierda y latinoamericanos vinieron de alguna manera a revertir un sentido común muy establecido en nuestra región (entre otras cosas, gracias a la obra de la CEPAL en los años cincuenta y sesenta), según el cual el desarrollo estaba asociado con la industrialización, el mercado interno y las exportaciones manufactureras. Eso era “progresista” en aquellos años, y la influencia de esta cosmovisión era tan fuerte que aun gobierno de facto y dictatoriales, como el de los militares brasileños y argentinos de la década del sesenta, no dejaron de estar influidos por ella. La situación comenzó a cambiar con el desencadenamiento de la contrarrevolución neoliberal de la década del setenta, liderada por Pinochet en Chile, Videla en Argentina y seguida, poco después, por Margaret Tatcher en el Reino

ACTUALIDAD

19

Unido y Ronald Reagan en Estados Unidos. A partir de allí, y con un fundamento pseudocientífico en la teoría de la división internacional del trabajo (magníficamente refutada, entre otras cosas, en un reciente libro del presidente Rafael Correa), la especialización productiva en materias primas y alimentos y el abandono de una política industrial pasaron a ser la marca distintiva de esos Gobiernos y, lamentablemente, de sucesores constitucionales pero solo parcialmente democráticos. En consecuencia, si antes el progresismo era industrialista, hoy es extractivista, primarizador y exportador. Nuestros países están exportando naturaleza, algo que se puede comprobar muy fácilmente calculando que suman las materias primas sin elaborar, los alimentos y los hidrocarburos sobre el total de las exportaciones. Para colmo de males, la misma creciente integración económica entre los países de la región (sobre todo en el caso del MERCOSUR, el esquema integracionista más avanzado del área) si bien favoreció el intercambio de productos manufacturados, no logró revertir la aparente gravitación de la economía mundial sobre la composición de las exportaciones latinoamericanas. A esta altura de nuestra exposición se torna evidente que la discusión acerca del pachamamismo como política radical de conservación de la naturaleza, de su práctica intangibilidad, coloca a los Gobiernos de izquierda y centroizquierda ante un callejón sin salida. Lo mismo puede decirse en relación con el resurgimiento nostálgico de pretendidas ilusiones basadas en las potencialidades de una “economía familiar/ campesina” para poner coto a las injusti-


20

ACTUALIDAD

cias y depredaciones causadas por el auge del agronegocio en los países del área. Si bien la preservación de la agricultura familiar es un objetivo en encomiable, lo cierto es que la presión del crecimiento demográfico plantea a nuestros países condena irremisiblemente al fracaso cualquier tentativa de retornar a tecnologías tradicionales cuya productividad por hectárea es, en algunos casos y en algunos cultivos, equivalente a la de Francia… ¡En la época del Imperio Romano! Bolivia, por ejemplo, ha enfrentado grandes problemas para lograr una alimentación adecuada para su población. Se deben recordar los incidentes estallados a finales de 2010 causados por el “gasolinazo” pero también por la carestía de los alimentos y el crítico faltante de azúcar, esencial para abordar los rigores que imponen las alturas del altiplano. Hay quienes afirman –equivocadamente, según nuestro entender– que Bolivia podría alimentar a su población de casi 10 millones de habitantes recurriendo a las técnicas de cultivo de los pueblos originarios (algo, entre paréntesis, ¡que José Carlos Mariátegui había descartado ya en la década del veinte del siglo pasado!). Y decimos “equivocadamente” porque Bolivia posee mucho más de 10 millones de habitantes, si se cuentan los casi tres millones de bolivianos que cálculos conservadores estiman viven fuera del país (en Argentina y España, principalmente), debido precisamente a la pobreza, la exclusión social y la imposibilidad de acceder a un tenor de vida adecuado y digno. Una Bolivia dispuesta a alimentar a 13 millones de habitantes no tiene otra alternativa que la de utilizar lo más eficientes y productivas tecnologías agrícolas, que garanticen un alto rendimiento por hectárea y una producción abstener sin problemas a toda la población. Claro está que esas modernas fuerzas productivas operan sobre un paisaje agrario definido, entre otras cosas, por su gran extensión, lo cual requería un proceso de concentración de las pequeñas parcelas campesinas en unidades –tal vez bajo la forma de cooperativas– que alcancen una escala tal que justifique el empleo de las maquinarias y las sofisticadas técnicas productivas de hoy en día. Se traía de una opción muy compleja y de resultado incierto, porque no es tan sencillo separar las fuerzas productivas de las relaciones sociales de producción. Pero así como Lenin planteó en su tiempo que el socialismo era igual “soviets+electricidad” y procuró arrebatar esa nueva fuente de energía del control de las empresas capitalistas, en el momento actual el socialismo también implica algún tipo de “soviets” (entendi-

OCTUBRE 2da QUINCENA

do como alguna forma de estructuración del poder popular, más allá de lo permitido o consentido por la institucionalidad burguesa) unido a la apropiación de la más moderna tecnología que hoy reposa en manos de las transnacionales. Por eso, más allá de su evidente fuerza moral, el pachamamismo no puede ser entendido como una solución viable a los problemas y desafíos que plantea el mundo actual. Su llamado a respetar la naturaleza, por sensato que sea, no logra ocultar la necesidad de también respetar al género humano y de procurarse razonablemente su sustento mediante la utilización racional y responsable de bienes naturales. Cuando el pachamamismo afirma, con razón, que la preservación de una especie animal es un objetivo loable y digno de ser perseguido sin desmayos, mucho màs debe serlo la protección de la especie humana. Y si el capitalismo se posiciona en contra de la naturaleza para superexplotarla sin otro objetivo que el maximizar su ganancia, no se puede adoptar una lógica que sea su simétrico reverso, argumentando que la única manera posible de existir y la ruta para el “Buen Vivir” de los pueblos originarios solo podrá ser alcanzada custodiando la intangibilidad de la naturaleza. Se debe recordar, además, que los modos tradicionales de producción campesina también alteran a la Madre Tierra y que cualquier intervención humana, cualquiera sea su dispositivo tecnológico, lo hace.

Cuando el pachamamismo afirma, con razón, que la preservación de una especie animal es un objetivo loable y digno de ser perseguido sin desmayos, mucho màs debe serlo la protección de la especie humana Claro, nadie de manera tan brutal y criminal como en el capitalismo con su criminal megaminería a cielo abierto o la desenfrenada expansión del mono cultivo de la soja; o en el productivismo seudosocialista, basado en los mismos principios del capitalismo. De lo que se trata es de buscar un punto de equilibrio, siendo conscientes, asimismo, de que ningún Gobierno y mucho menos de izquierda, pueda hacer oídos sordos a la necesidad de promover el desarrollo de su economía, sin la cual no podrá haber escuelas, universidades, hospitales, jardines infantiles, programas sociales, carreteras, puentes y la infraestructura necesaria para que el “Buen Vivir” sea algo más que una entelequia y se convierta en una palpable realidad.


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

CASA ADENTRO

21

Desde la Secretaria Ejecutiva, Jorge Miño, Responsable Nacional de la JPAIS, participó en conversatorios organizados en 12 provincias del Ecuador, denominados Orgánica JPAIS, fortalezas y debilidades

JPAIS: Organizar para Transformar E

l sábado 7 de octubre 2013, desde la Secretaría Ejecutiva del Movimiento Alianza PAIS, Jorge Miño, Responsable Nacional de la JPAIS, realizó los primeros conversatorios Orgánica JPAIS, fortalezas y debilidades, en 12 provincias: Bolívar, Chimborazo, Tungurahua, Pastaza, Napo, Cañar, Azuay, Zamora, Loja, El Oro, Santo Domingo y Juventud PAIS, el Puyo Los Ríos. “El objetivo de estos encuentros es brindar a los compañeros las herramientas necesa- Rafael, un conductor leal a las banderas de rias para el acorde armado de la orgánica Justicia Social, Soberanía Política e Indeen cada provincia y que repliquen en sus pendencia Económica". Hoy estos jóvenes se sienten orgullocantones y parroquias. Con mecanismos de unión y organización disciplinada con sos por los 7 años de Revolución Ciudalas direcciones provinciales es a donde se dana pero también comprometidos con apunta, se dio a conocer porque se pro- un futuro, en el que puedan consolidar los porcionó responsabilidades funcionales logros y conquistas alcanzadas. Con esa que serán evaluadas semanalmente”, dijo certeza se movilizan y ya son muchos en la Miño al tiempo de insistir en la importancia JPAIS, miles, con las ganas de fortalecer al de organizarse como JPAIS: Leales al Movi- Movimiento, al proyecto popular y a nuesmiento, comprometidos con la Patria y con tro conductor, Rafael Correa. Entre los presentes hubo funcionarios el futuro. Es para la JPAIS una necesidad que se perdían entre las opiniones de miimperiosa estructurarse orgánicamente. litantes, ex gremialistas y ciudadanos jóvenes de diferentes edades que intercambiaLealtad al Movimiento, ban anécdotas sobre el proyecto político, compromiso con la Patria y con el estos compañeros y compañeras integrafuturo, configuran la base de la dos a la JPAIS, la Revolución Ciudadana y JPAIS en necesidad imperiosa de las movilizaciones populares se comproestructurarse orgánicamente. metieron a trabajar de sol a sol por la JPAIS. Una amplia convocatoria, que nació desde la Secretaría Ejecutiva para las DiCuenta que desde los primeros viajes recciones Provinciales, se alcanzó exitopor la sierra centro, compañeros y com- samente en todas las provincias. La JPAIS pañeras ingresaban con anticipación a las está definitivamente incorporada a la hisreuniones convocadas por las direcciones toria de la Patria por voluntad soberana de provinciales con un interés compartido: la nuestro pueblo. Comienza entonces una organización de las juventudes PAIS. Para nueva etapa de la vida política de esta juél "Es para los jóvenes un hecho popular ventud organizada una visión clara:”buscar significativo y determinante para la digni- transformar fundamentalmente la fisonodad y felicidad de la juventud PAIS. Tam- mía social, política y económica”, concluyó bién se sienten convocados por el apoyo a Jorge Miño.


22

TINTAS Y TABLAS

OCTUBRE 2da QUINCENA

Del 16 al 18 de octubre tuvo lugar el Encuentro Compositores de Vanguardia en las ciudades de Quito, Guayaquil y Cuenca

Encuentro Compositores de Vanguardia L

as ciudades de Quito, Loja, Cuenca y Guayaquil tuvieron la oportunidad de experimentar, de la mano de la Orquesta Sinfónica Nacional, una interesante propuesta musical a la que difícilmente se puede acceder a través de los circuitos comunes de las industrias culturales locales y que bien valdría la pena se repita en otros lugares del país. Del 16 al 18 de octubre tuvo lugar el Encuentro Compositores de Vanguardia, de entrada gratuita, que puso en escena pública a la música sinfónica experimental, género novedoso cuya recepción puede producir en más de una persona interro-

gantes sobre qué es aquello que escuchamos y llamamos música. Desde hace algunas décadas, varios directores de orquesta latinoamericanos se han apropiado de la música clásica desde apuestas académicas innovadoras y experimentales que retoman elementos (ritmos, instrumentos, tonalidades) concebidos como originarios para conjugarlos con aquellos propios de los cánones clásicos y modernos de las orquestas sinfónicas y filarmónicas. Luego del Encuentro Compositores de Vanguardia, el Ecuador entra en un circuito mundial referente a este quehacer musical.


nuestra prensa, nuestra bandera, nuestra voz

La particularidad de la propuesta subyace –a decir de sus responsables- en el interesante cruce que realiza entre la experiencia artística y la innovación tecnológica. La organización del evento por parte del Ministerio de Cultura y Patrimonio a través de su Dirección de Artes Musicales cumplió con varios objetivos. En primer lugar, difundió la obra de importantes valores locales como Julián Quintero y Eduardo Flores (ambos radicados en Alemania) así como también la de Juan Campoverde (quien se desempeña profesionalmente en EEUU) y Ricardo Monteros (actual Vicerrector del Conservatorio Nacional de Música en Quito). En segundo, estructuró una agenda en la que no sólo constaron conciertos públicos y gratuitos sino que se incluyeron: conversatorio sobre derechos de autor, y talleres de composición para orquesta y de composición asistida por ordenador. Esta programación tuvo lugar en la Casa de la Música, el Instituto de Artes Visuales, y el Conservatorio Nacional de Música, y pudieron ser seguidos vía streaming en los otros sitios del encuentro. En tercer lugar, demostró que la conservación del patrimonio musical histórico de la nación no consiste en la reproducción muerta y disociada del aquí y ahora de toda práctica artística sino en la apropiación y re elaboración creativa de aquellos mismos productos culturales que se pretenden conservar. Esta experiencia –y tal parece ser la apuesta del ministerio y de la Orquesta Sinfónica Nacional- dejó en claro que conservar nuestro patrimonio no es hacer de

Orquesta Sinfónica Nacional

TINTAS Y TABLAS

23

él un museo de monumentos a la esencia sino un inventario de materiales para la creación. El concierto de cierre fue el viernes 18 de octubre a las 20h00 en la Casa de la Música de Quito, con un lleno total que, lamentablemente, dejó fuera a algunas personas. Ricardo Monteros estrenó junto a la Orquesta Sinfónica Nacional la obra Pachacamac (nombre del Dios del agua en la cosmovisión Inca), sinfonía con la que el autor ganó por segunda vez consecutiva el concurso de compositores ecuatorianos. Como prólogo al estreno mundial de Pachacamac, Eduardo Flores presentó Entreabierto’; Mesías Maiguashca, uno de los puntos más altos de la noche, Seis miniaturas; Julián Quintero, Eres el mar inasible; y, Juan Campoverde, Estudios en Negativo. Sin olvidar que escribir sobre música es como bailar sobre arquitectura, frase legendaria atribuida a Frank Zappa y que da cuenta de la imposibilidad de la traducción de la música al registro de las palabras, es importante que nuestros lectores conozcan que la música experimentada en el Encuentro de Compositores de Vanguardia se caracteriza por la búsqueda de la originalidad en el manejo de los materiales musicales y la conjugación del lenguaje y la experimentación tecnológica en el momento de la percepción. Lo vivido musicalmente por Quito, Guayaquil, Loja y Cuenca merece, sin lugar a dudas, nuestro reconocimiento y todo el impulso necesario para continuar apuntalando la presencia de un proyecto que va ganando adeptos.


24

RECORDANDO

OCTUBRE 2da QUINCENA

Día del Escudo Nacional Luego de 80 años y seis diferentes propuestas para el símbolo patrio, el 31 de octubre de 1900 bajo la presidencia del General Eloy Alfaro, el Congreso aprobó el actual y definitivo Escudo de Armas del Ecuador, cuyo diseño es atribuido al artista quiteño Pedro Pablo Traversari Luego de la Independencia de Guayaquil en 1820, se instauró el escudo del movimiento emancipador, con la frase "Por Guayaquil Independiente".

Un año más tarde, por la incorporación de Guayaquil a la Gran Colombia (luego continuó Azuay y Quito), se adopta el Escudo colombiano aprobado por el Congreso de Cúcuta.

Disuelta la Gran Colombia en 1830 e instaurada la soberanía del Ecuador, el primer Congreso del país analizó la incorporación de elementos tales como el sol, las estrellas y el cambio de la leyenda.

En la Convención Constitucional de 1835 en Ambato, y sin un decreto específico, se consagra un nuevo Escudo con el lema "República del Ecuador". Este diseño fue acuñado en monedas.

Un nuevo cambio se produce en 1843 durante la presidencia de Francisco de Marcos, y resuelta durante la Convención Nacional reunida en Quito.

En noviembre de 1845 se firma en Cuenca el decreto para, una vez más, cambiar el Escudo Nacional, bajo un diseño propuesto por José Joaquín de Olmedo.

Solo el cambio de los colores y la dirección de la mirada del cóndor fueron realizadas y aprobadas bajo Decreto ejecutado por el General Alfaro y publicado en el Registro Oficial Nº 1272. El Congreso Nacional, en la sesión del 25 de febrero de 2003, determinó la intangibilidad del símbolo patrio, al igual que el himno y la bandera del Ecuador.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.