No. 01 ISSN 0122-0802 Medellín, noviembre de 2010
IDEA + ART
Hoy en día, los diseñadores no tenemos lo que se puede decir imaginación, creatividad o como lo queramos llamar, todos estamos haciendo lo mismo, no inovamos. Y no nos hemos puesto a pensar que ignoramos, hechamos a un lado el diseño de antes en el cual muchos se basaban e inspiraban para hacer procesos. Si nos ponemos a comparar un diseño de hace años con uno de ahora, claramente nos daremos cuenta que antes se hablaba de proceso creativo, mientras que ahora no buscamos un diseño como tal, una inovación, creatividad, si no que lo que hacemos es dar la información clara y directa, sólo ponemos el contenido pero con algo de color y una ubicación diferente y ya decimos que es un diseño.
MINIMALISMO
Adela Casado, DESAMOR
El minimalismo es una corriente nacida en New york en los años 60’s, utiliza la geometría elemental de las formas. Intenta expresar lo máximo posible con el mínimo de elementos. Se podría considerar un “antibarroquismo” estético. Derivada de la reacción al pop art. Frente al colorismo, a la importancia de los medios de comunicación de masas, frente al fenómeno de lo comercial y de un arte que se basaba en la apariencia,
CONSTRUCTIVISMO
HISTORIA
MINIMALISMO
El minimalismo es una corriente nacida en New york en los años 60’s, utiliza la geometría elemental de las formas. Intenta expresar lo máximo posible con el mínimo de elementos. Se podría considerar un “antibarroquismo” estético. Derivada de la reacción al pop art. Frente al colorismo, a la importancia de los medios de comunicación de masas, frente al fenómeno de lo comercial y de un arte que se basaba en la apariencia,
2
el minimalismo barajó conceptos diametralmente opuestos. El sentido de la individualidad de la obra de arte, la privacidad, una conversación conceptual entre el artista, el espacio circundante y el espectador. Así como la importancia del entorno como algo esencial para la comprensión y la vida de la obra. Los creadores minimalistas reducen al máximo los elementos propios del arte, los volúmenes y formas en escultura.
ESTÉTICA
El diseño constructivista se caracterizó por un estilo basado en formas verticales y horizontales sólidas y estáticas; recurriendo a la técnica del fotomontaje, como método de ilustración. Para estos vanguardistas del diseño gráfico, la elección de una tipografía sencilla y legible, preferentemente de palo seco y la referencia obligada a la fotografía como lenguaje icónico testimonial, responden a actitudes ideológicas colectivas de un país en desarrollo. El lenguaje icónico testimonial de la
fotografía adquiere una gran credibilidad, con la posibilidad de la transformación por medio del fotomontaje, así la imagen que adquieren los constructivistas poseen una capacidad de expresión, de síntesis y de agitación épico - política. Este movimiento, que influenció a la escultura, arquitectura y, especialmente, el diseño industrial se dividió en diferentes facciones, en la década del XX, ejerciendo una gran influencia que derivó en un movimiento con una estética funcional.
11
MEMORIAS
Al mismo tiempo que caía el régimen zarista y se precipitaba la guerra civil, daba inicio el proceso que, tiempo después, consolidaría la Revoluciónenla Unión Soviética. El arte Ruso ejerció una influencia internacional en el diseño gráfico y la tipografía del siglo XX. La experimentación en la tipografía y el diseño caracterizaron los libros y los periódicos de los artistas futuristas, presentando trabajos por medio de la comunidad artística, visual y literaria. Simb ó lic a men t e, los libros futuristas rusos fueron una reacción contra los valores de la Rusia zarista. La utilización de papel rústico de métodos de producción artesanal y de agregados hechos a mano expresaba la pobreza de la sociedad campesina. El referente inicial del movimiento está en las primeras investigaciones sobre soporte escultórico que realiza Tatlin influido por el cubismo de Picasso, que contempla en París en 1913 y 1914. La consecuencia inmediata, a su vuelta a Rusia, es la construcción de una serie
10
de maquetas en madera, metal, cartón y vidrio, sin referencia posible al entorno objetivo. Desaparece lo anecdótico en busca de la pureza del arte y adquieren protagonismo las formas geométricas y el espacio frente a la masa. El resultado es un conjunto de fuerzas dinámicas en tensión e interdependientes que se definen como constructivistas. El constructivismo toma carta de naturaleza en el contexto de la Rusia postrevolucionaria; pero el sistema político impone el sentido práctico. La palabra "constru ctivismo" parece que se empieza a utilizar por vez primera cuando Gabo y Pevsner publican el Manifiesto realista (1920), que inicia la separación del movimiento en dos tendencias. Una de carácter utilitario, liderada por Tatlin, que entiende la labor del artista al servicio de la revolución en el campo de la ingeniería y el diseño, y otra de naturaleza estética que defiende la libertad de creación
HISTORIA El minimalismo tuvo su origen en la música, extendiéndose posteriormente al área de la arquitectura y de la parte interior de las edificaciones. A Mies van der Rohe se le atribuye la frase de que menos es mas, no obstante el termino de minimalismo fue utilizado por primera vez por Wolheim.
MIES VAN DE ROHE
El minimalismo influyo en la arquitectura dando sobriedad y manipulando los elementos racio-
nales en el entorno, en el área de la decoración el minimalismo fue expresado mediante los ornamentos sencillos, como muebles y espacios funcionales, además de las líneas rectas y una disposición severamente organizada. La corriente del minimalismo es la preferida para aquellas personas que desean el orden, dejando atrás la acumulación de objetos en el entorno, la misma trata de obtener efectos de satisfac-
ción sobre el que la aplica, utilizando los menores elementos posibles. El contraste más buscado en el minimalismo es negroblanco, por lo que se ha destacado que el color es uno de los elementos más importantes de esta corriente. El blanco esta caracterizado por ser un color que se puede obtener de múltiples formas, ampliando la luminosidad en un espacio.
3
DISEÑO En todo proceso de diseño, el diseñador utiliza toda la información posible, retenida en su memoria, para realizar su creación. Una serie de imágenes, signos y demas recursos comunicativos son asociados y entrelazados entre sí dando lugar al diseño. Las tendencias, son una serie de grupos de un cierto estilo, estilísticos, que el diseño en si va adoptando. Se encuen-
tran en contínua evolución y marcan el estilo de los diseños y futuras creaciones. Ahí, entra a formar parte el estilo, como forma de actuar, dando el toque personal al proyecto en curso. El término minimalismo también se utiliza para describir una tendencia en el diseño y la arquitectura, donde en el sujeto se reduce a sus elementos necesarios. El diseño minima-
lista ha sido muy influenciada por el diseño tradicional japonés y la arquitectura. Además, los trabajos de los artistas de De Stijl es una importante fuente de referencia para este tipo de trabajo.
DISEÑO MINIMALISTA
De Stijl ha ampliado las ideas que se podría expresar mediante el uso de elementos básicos tales como líneas y planos organizada de manera muy particular.
ARQUITECTURA
Aplicado a la arquitectura empieza a escucharse y a popularizarse poco antes de los noventa. En buena parte, debido al interés y a la colaboración conjunta de algunos conocidos diseñadores de moda y de algunos arquitectos, sobre todo de Londres y Nueva York. Las nuevas boutiques de Calvin Klein, Armani, Issey Miyake, Jigsaw, Jill Sander, Dona Kafan DKNY, han creado por si mismas una estética reconocible, basada en la sencillez, en los espacios amplios con pocos objetos a la venta, en color blanco, luz fría y reducción al mínimo del mobiliario. En el caso de las boutiques minima-
4
listas lo que se ve es la transposición del contenedor, no del contenido. Los vendedores exponen sus productos tal y como son, adoptando la tradición expositiva de las galerías de arte, por lo que los objetos en venta adquieren el aura de piezas artísticas.Así, la popularización del término MINIMALISMO, viene dada en gran medida por lo que es un cambio de estrategia comercial, que se inicia cuando un grupo de diseñadores intenta dejar de aturdir al cliente con un exceso de información y se esforzaron por mostrar sus creaciones tal cual eran, donde se pudiera apreciar la calidad de las materias primas y el cuidado con que habían sido confeccionadas.
ARTE
música La música minimalista tiene sus orígenes tanto en las corrientes del conceptualismo como de la música dodecafista. El primer trabajo identificable de la música minimalista es la composición del trio de cuerdas en 1958 que diseñó La Monte Young.
LA MOUNTE YOUNG
La música se escribe empleando las tecnicas dodecafonistas, pero las notas se extienden en el tiempo enormemente. La música minimalista es una categoría extendida y diversificada que incluye, por definición, toda la música que funcione a partir de materiales limitados o mínimos. Ello incluye las obras que sostienen un simple gruñido electrónico durante largo rato. Las obras exclusivamente constituidas de grabaciones de ríos o cursos de agua. Las obras que evolucionan en ciclos sin fin. Las obras que instalan un muro estático de sonidos de saxofón.
Las obras que implican un largo lapso de tiempo para evolucionar de un tipo de música a otro. Las obras que abarcan todas las alturas posibles a condición de que estén comprendidas entre do y re. Las obras que reducen el tempo hasta dos o tres notas por minuto. Ciertos autores han escrito “minimalismo” con una M mayúscula, y han declarado que es la invención de un compositor en particular, de una escuela o de una nacionalidad, pero el término deberá ser considerado como una categoría general, como la “multimedia” o la “música por ordenador”, más que como un estilo específico.
C O N S T R U C T I V I S M O
MEMORIAS
El constructivismo fue un movimiento artístico y arquitectónico que surgió en Rusia en 1914 y se hizo especialmente presente después de la Revolución Rusa, se puede decir que el Constructivismo se origina como respuesta al caos que se vivía en esos años de conflicto. Se caracteriza por ser muy abstracto, recurriendo a figuraciones geométricas para la representación de los objetos de sus obras. Su fundador es el escultor y pintor ruso Vladimir Tatlin.
VLADIMIR TATLIN
En el Constructivismo, por tratarse de un movimiento en el que predominaba lo tridimensional, se destaca mucho lo que es la escultura, la arquitectura y el diseño industrial. A pesar de la perturbación producida por la Primera Guerra Mundial y por la Revolución, en Rusia hubo un florecimiento del arte creativo.
9
ARTE
PINTURA Se considera que es una reacción contra las formas pictóricas del expresionismo abstracto. Se usa formas rectangulares y cúbicas, que no eran metáfora de nada; igualdad de las partes del cuadro, repetición, superficies neutras, materiales industriales, todo lo cual lleva a un impacto visual inmediato. Suelen realizar telas de gran formato en los que predomina, ante todo, el color. Posteriormente, en los años ochenta, se produjo una renovación de la pintura minimalista con las tendencias Neo-geo y Neominimal.
ESCULTURA En escultura, el Minimal Art se concretó en formas geométricas simples que no representaban ninguna imagen. Los escultores minimalistas encargaban sus obras a industriales y trataban de no participar en el proceso para que en la pieza no hubiera «ningún rastro de humanidad».
8
“El arte absolutamente libre no desemboca en cuadro ni en escultura sino en objeto puro”. Dijo André Malraux. Los minimalistas trataron de crear nuevas relaciones de
volumen, color y escala. Igualmente trataron de replantear las relaciones entre el arte como objeto (especifico), y entre el objeto y el hombre como artista. La obra de los minimalistas podía captarse en su totalidad de una sola vez y de forma inmediata. Su propia presencia era todo lo que había que ver en los objetos. Cualquiera podría entenderlos a primera vista. Por eso esa pretensión universal de la neutra geometría minimalista, que trata de eliminar toda
presencia del cuerpo humano en las obras e impedir la proyección en ellas de cualquier prejuicio psicológico. “Nada de ilusiones, nada de alusiones” Dijo Donald Judd. Las ideas de abstracción geométrica, austeridad, y monocromatismo, presentes en muchas tendencias artísticas se concretaban ahora en una búsqueda de la máxima expresividad- sin expresionismo- conseguido con los mínimos medios.
DISEÑO El equilibrio es esencial en la corriente minimalista, debe de haber cierta armonía entre los cojines, las cortinas y los tapizados, aunque el minimalismo no tiene porque llevarnos a lo insustancial. La precisión y la modularidad se ha visto grandemente reflejada en las composiciones de la mayoría de los muebles del hogar, las personas que desean llevar este método a su casa tendrán a su disposición un juego de comodidad muy importante, esto nos quiere decir que si prescindimos de objetos que estorben nuestro espacio es más probable que tengamos un espacio más limpio y mucho más fácil de mantener. En su versión más común, se explica como la recurrencia a la esencia de las
cosas, sin ornamentos, ir a la geometría pura del objeto.
monocromía absoluta en los suelos, techos y paredes.
Imaginarse en un espacio plano y colocar sólo formas simples, depuradas, austeras como por ejemplo dos sillas, una mesa, una lámpara, es una composición sencilla que frecuenta los blancos y negros, que economiza, y conduce a la literalidad de los materiales, pero también es orden y limpieza, superficies sin basura, o fachadas llanas y desnudas.
El minimalismo es la tendencia de reducir a lo esencial, sin elementos decorativos sobrantes, para sobresalir por su geometría y su simpleza. Es la recta, las transparencias, las texturas, es la funcionalidad y la espacialidad, es la luz y el entorno. La Arquitectura minimalista se expande con gran rapidez, gracias a la simpleza de sus líneas. Una arquitectura símbolo de lo moderno que utiliza la geometría elemental de las formas. El minimalismo es un signo de nuestro tiempo, la arquitectura minimalista no es fria es humana, pues destaca la naturaleza y la luz. En casi todos los desarrollos modernos está presente este estilo.
La precisión de la línea recta versus el manejo recargado del estilo barroco. El minimalismo le da gran importancia al espacio y a los materiales ecológicos. Centra su atención en las formas puras y simples. Otro de los aspectos que definen esta corriente es su tendencia a la
5
DISEÑO
DISEÑO WEB El minimalismo es una corriente artística que se basa en la reducción de objetos reales a formas simplificadas, geométricas, impersonales y - digámoslo todo - frías. Aplicado al diseño Web, puede dar lugar a resultados muy interesantes. En ocasiones, sin embargo, la pequeñez de la letra, las tipografías rebuscadas, los colores pálidos, la falta de sangre y carne, pueden conducir al visitante a cierto aburrimiento. Un diseño minimalista no es necesariamente un buen diseño, y un buen diseño no tiene porque ser minimalista. La principal virtud de un diseño minimalista es que se carga rápidamente en el navegador ,siempre y cuando se haga bien. “ya no se llevan los diseños rebuscados y con mucho movimiento, los diseños de las páginas Web son a más ágiles y sencillos”. Los elementos visuales siguen existiendo pero la tecnología utilizada no debe ser una barrera de entrada para los usuarios por lo que se supeditan a la accesibilidad, estrechamente relacionada con la rapidez de descarga y el adecuado etiquetado de los contenidos.
6
Se impone así la faceta de la Web como herramienta de trabajo al servicio del usuario. De este modo, se abandonan las animaciones excesivas no justificadas. Se regresa por tanto al minimalismo, a la limpieza extrema, primando la frescura, el atractivo y la facilidad de uso. Los textos largos y complejos, se han sustituido por páginas de contenidos resumidos más directos e impactantes. El tipo de letra habitual es el que permite una mayor facilidad de lectura, como Arial, Verdana o Tahoma; las letras son oscuras sobre fondos claros; el contenido se “centra” en la página; predominan los colores suaves y neutros; se extiende el uso de los códigos estándar que permiten que la página se adapte al tipo de acceso e interfaz del usuario. Estos conceptos utilizan además los estándares reconocidos, el código estándar que posibilita y facilita el posicionamiento en los buscadores y la navegación de los visitantes. No sólo eso, este diseño facilita al gestor Web la realización de las tareas de seguimiento del uso de la página, así como las de mantenimiento.
DISEÑO
MODA
GRÁFICO El minimalismo es poder decir con menos más. Este movimiento marcó profundamente a las bases de creatividad de arquitectos, escultores, pintores y demás diseñadores, incluso a los músicos a lo largo del
Existe una tendencia por lo minimalista que se da en ciertas mujeres por la ropa de este estilo. ¿Qué vendría a ser una moda minimalista? Mucho blanco, dibujos definidos, diseño sobrio pero estético, el uso de pocos colores, y cortes rectos. Sobre todo objetos que en la vida cotidiana no cuadran. Se trata de un estilo también femenino pero más orientado hacia mujeres que pretenden indumentaria diferente a la que propone “la moda convencional”. Se prioriza la ropa cómoda, fresca y sencilla. Es muy común ver a mujeres empresarias o a aquellas dedicadas al diseño gráfico o la fotografía vestidas de esta manera.
siglo XIX. Esta tendencia se utiliza muy a menudo en el diseño, ya que reduce el ruido, los elementos innecesarios, dejando lo importante y fundamental del diseño que se quiere representar.
¿Ejemplos de un look minimalista? Remeras blancas con estampados originales y creativos utilizando pocos colores. El detalle siempre es el diseño, el objeto es el que tiene protagonismo. No es una mancha, es algo bien definido que toma el centro de la atención. Puede ser un botón, un gato, un lápiz, algo significativo. Aunque se lo asocie mucho con un look varonil, lo cierto es que esta indumentaria es sumamente femenina y distintiva. Probablemente sea un estilo que se mantenga reservado para unas pocas mujeres, pero es justamente eso lo que preserva su encanto.
7