ENERO 2015 _ nº 1
LA REVISTA PARA HOMBRES (IN) FORMALES
7€
PILLA EL PREMIO_ ¡Disfruta en primera persona del mejor jazz! Sorteamos dos abonos dobles para el Festival de San Sebastián. Dentro te explicamos cómo.
y o t sE
te l o u d
JENNIFER LAWRENCE_ LA PROTAGONISTA DE ‘LOS JUEGOS DEL HAMBRE’ VIVE A UN RITMO FRENÉTICO. NOS LO CUENTA EN EXCLUSIVA.
08_ DECORA TU VIDA
16_VOLANDO VOY
18_VISTE Y CALZA
24_VIVE CANTANDO
No te pierdas nuestro showroom más exclusivo
Desconecta sin gasta un euro. Neway te lleva a Japón
Sé un gentleman de día y un casanova de noche.
Johnny Depp nos revela la banda sonora de su vida.
多Te gusta conducir?
kilómetros. Este acuerdo da cobertura al mantenimiento programado (según normas del fabricante), sustitución de las piezas de desgaste (tales como frenos, correas...) y reparaciones (paquete de garantía, extensión de las prestaciones del fabricante). Para vehículos matriculados hasta el 31 de marzo de 2014. No válido para operaciones por Renting.
3 _ NEWAY_enero 2015
Volando voy
Consulta las condiciones en www.volandovoy.es
Sorpréndela en San Valentín con una escapada a la Gran Manzana. Desde 980 € por persona.
LA REVISTA PARA HOMBRES (IN) FORMALES ENERO 2015 _ nº 1
DE UN VISTAZO_
06_ ACTUALIDAD EN BREVE ¿Sabías qué comían los gladiadores o cuál es la mejor edad para correr? Resolvemos estas y más dudas.
08_ DECORA TU VIDA Encuentra en nuestro showroom los complementos para tu salón o sala de estar que no podrás dejar escapar.
10_ LA CENTRAL La protagonista de los Juegos del Hambre nos muestra su rostro más íntimo y personal en una entrevista muy hot.
enero 2015_NEWAY_5
16_
18_
20_
VOLANDO VOY No hace falta que hagas las maletas ni te muevas del sofá, te llevamos a Japón en un abrir y cerrar de páginas.
VISTE Y CALZA Quítate el traje, deshaz el nudo de tu corbata porque al salir del trabajo te esperan los look más genuinos.
COME Y AMA Ponerse las botas también es sano. Te contamos cuáles son los principales beneficios de comer sushi.
6 _ NEWAY_enero 2015
SOMOS LOS QUE SOMOS_ Patricia Valentín EDITORA Y DIRECTORA
pvalentin@neway.com
Pablo López
LA REVISTA PARA HOMBRES (IN) FORMALES ENERO 2015 _ nº 1
SUBDIRECTOR plopez@neway.com
Libertad Cárdenas JEFA DE CONTENIDOS lcardenas@neway.com
THE BOSS_
David Ramírez REDACTOR JEFE plopez@neway.com
ARTE Maya Pérez EDITORA GRÁFICA mperez@neway.com
Dora García JEFA DE MAQUETACIÓN mperez@neway.com
Andrés Hevilla ILUSTRACIÓN Y FOTOGRAFÍA mperez@neway.com
COLABORADORES EN ESTE Nº_ REDACCIÓN: Rocío Vargas, Miguel Pérez, Isabel Medina, Luis Esteban. ILUSTRACIÓN: Pajarita de papel, a&a. FOTOGRAFÍA: fotopress, Getty Images, EFE, Corbis. AGENCIAS: Europa Press, Colpisa, EFE. IMPRENTA: Rivadeneyra, calle Torneros 16, PI Los Ángeles, 28906 Getafe, Madrid.
EDITA_ Pajarita de Papel Spain Media Magazines SL, Depósito legal M-4889-2015 ISSN: 2255-4869
NEWAY no se hace responsable de las opiniones vertidas por los colaboradores en sus artículos. Quedan reservados todos los derechos. Prohibida su reproducción, edición o transmisión total o parcial por cualquier medio y en cualquier soporte sin la autorización escrita de Pajarita de Papel.
PÁJAROS EN LA CABEZA Permitánme que comencemos esta andadura hablando de la locura. La locura de comenzar, la locura de arrojarse a la piscina para iniciar un ilusionante proyecto. En definitiva, la locura y la valentía en estos tiempos que corren. Son muchos los escritores y los artistas que han sido considerados genios o locos, y algunos de ellos se han autoproclamado lo uno o lo otro. Lo más extraño es un autor queha estudiado su propio genio y locura, que ha transformado ambos asuntos en temas literarios y que, además, ha dejado, casi por acumulación, casi por obsesión, una especiede tratado sobre esos asuntos. Tal vez lo que más sorprendeno es que Fernando Pessoa haya retomado una discusiónantigua aquella sobre
la eventual relación entre la creatividad artística y la enfermedad psíquica—, sino que lo hayahecho con tanto ahínco y durante tantos años—al menostreinta—, hasta el punto de haber dejado en sus famososbaúles un conjunto tan vasto de textos más o menos inacabados. No menos sorprendente será, para quien esté familiarizado con una discusión que se remonta a Platón y aAristóteles y que persiste hasta nuestros días, descubrirque Pessoa llega a conclusiones muy semejantes a las de otros autores, entre ellos algunos psiquiatras. A mi modode ver, más interesante que corroborar una teoría u otra, sies posible, es leer estos escritos como una invitación a la reflexión, como una interrogación recurrente, que se desdo-bla en varias: ¿depende el genio de la locura? Y si lo hace,¿por qué existe esa relación, de qué tipo es y qué entendemos por cada uno de los conceptos en cuestión? Replantear estas preguntas, redescubrir las afinidades con autores como Nietzsche o Walser, por ejemplo, pueden ser algunas de las recompensas.
PATRICIA_VALENTÍN @pvalentin @neway_es
enero 2015_NEWAY_7
ACTUALIDAD EN BREVE_
Si tu edad termina en 9 quizás estés preparado para correr una maratón Nuestra vida es como si fuera una serie de televisión. Con sus temporadas, divida cada una en diez capítulos, numerados del cero al nueve... Bueno, al menos así es como nosotros vemos nuestra propia vida según las conclusiones de un estudio realizado por los psicólogos estadounidenses Adam Alter y Herb Hershfield, y cuyos resultados se han publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Según los investigadores, cada vez que cumplimos una edad acabada en nueve (19, 29, 39, 49...), tenemos la sensación de estar cerrando una de esas temporadas, de completar un ciclo y a punto de comenzar otro. Y observaron que en ese momento nos planteamos afrontar nuevos retos, hacer cosas diferentes.
¿Sabías que los gladiadores eran vegetarianos? Sí, así es, o al menos así lo ha demostrado un estudio realizado por el Departamento de Medicina Forense de la Universidad de Viena. Dicha investigación confirma que los gladiadores eran vegetarianos. y que completaban su dieta con bebidas preparadas con cenizas de plantas. Los investigadores analizaron los restos de varios gladiadores encontrados en 1993 en una sepultura de la ciudad de Efeso. Utilizando técnicas de espectroscopia, estudiaron los restos de colágeno y minerales que contenían los huesos, y los resultados de los análisis demostraron que habían tenido que seguir una dieta vegetariana. El trigo y la cebada parece que eran los pilares básicos de su alimentación. Aunque los investigadores también han encontrado indicios de que los gladiadores tomaban al terminar sus entrenamientos bebidas preparadas con cenizas de plantas.
8 _ NEWAY_enero 2015
Rejuvenecen ratones con un gen
Los ratones rejuvenecen. ¡Y sin necesidad de photoshop! Un equipo de investigadores de la Universidad de Nueva Gales, dirigido por el genetista David Sinclair, ha conseguido revertir el proceso de envejecimiento en roedores, gracias a una molécula de ADN llamada NMN (Nicotinamide mononucleotide). Tras suministrar dicha molécula a los ratones que servían de cobayas, los investigadores observaron como se reparaban su tejidos musculares.
LOS AMERICANOS SALVARÍAN SU SMARTPHONE DE UN INCENDIO ANTES QUE A SUS MASCOTAS
Según una reciente encuesta realizada por la web vouchercloud.net, uno de cada tres norteamericanos preferirían salvar su smarthphone de las llamas de un incendio antes que a su mascotas. En la encuesta participaron tres mil adultos a los que se les preguntó que serían lo primero que salvarían de las destrucción, por supeusto después de las vidas de sus familias o de otras personas. Y el smartphone fue lo que escogió en primer lugar el 65% de los participantes. Puede parecer muy materialista, pero los encuestados justificaban su lección alegando que para ellos era algo más que un teléfono, y que se había convertido en un elemento de vital importancia, en el que tenían almacenados la agenda laboral y oras infor-
maciones que podrían suponerles un coste muy elevando a la hora de reanudar su vida laboral.Las mascotas, como ya hemos indicado, fueron las elegidas en segundo lugar. Seguidas por el dinero en efectivo y las joyas. La lista la completaban por este orden el tablet, el bolso (en el caso de las mujeres) el ordenador personal... Pueden parecer datos anecdóticos, pero según revelan hasta que punto las nuevas tecnologías se han convertido en un elemento casi indispensable en nuestras vidas. ¿PARA QUÉ USARLOS? Personalmente, yo, que no tengo ni smartphone ni mascota alguna, me pregunto que habría respondido en esta encuesta. En 2011, el buscador Google pidió a Ipsos MediaCT Germany que
preguntara en 30 países, incluido España, para qué usaba la gente sus smartphones. Y resulta que el 20% de los 5.000 millones de internautas que hay en el mundo ya navega con el móvil. En España es un 33%, que supera a RU y Francia. Pero los intervalos de uso son diferentes por la incomodidad del móvil: se conectan al menos 3 veces al día, pero el 80% de sesiones son más cortas (máximo 10 minutos).Y el smartphone fue lo que escogió en primer lugar el 65% de los participantes. Puede parecer muy materialista, pero los encuestados justificaban su lección alegando que para ellos era algo más que un teléfono, y que se había convertido en un elemento de vital importancia, en el que tenían almacenados la agenda laboral.
enero 2015_NEWAY_9
Decora tu vida
1. Estantería multiuso en gris. Disponible en varios colores en Varios precios. www.decohogar.es
10 _ NEWAY_enero 2015
2. Sillón acolchado con reposapiés a juego. Gris perla en piel 599 euros. A la venta otros modelos en www.tusillon.com
3. Mesa de café de caoba macisa, protegida con un barniz especial, ideal para salones luminosos. www.lamesadetuvida.com
Consulta más ofertas y más estilos en www.neway.com
4. Mueble aparador y estantería auxiliar. Varios modelos disponibles. Rebajas en febrero. www.decohogar.es
5. Objetos de adorno hechos a mano. Precios desde 99 a 359 euros. Todos ellos en: www.adornitos.com
6. Retablo de ‘La vida’ 780 euros. También en otros modelos a varios precios. www.cuadros.com
enero 2015_NEWAY_11
LA CENTRAL_
JENNIFER LAWRENCE
Nada me da miedo L
a joven actriz, protagonista de la saga de Los Juegos del Hambre, saltó al estrellato con tan sólo 22 años y ahora es una de las estrellas más codiciadas de Hollywood. Desde la época de Julia Roberts no aparecía en Hollywood otra mujer bonita del nivel de Jennifer Lawrence. Con un Oscar en la casa, hoy es una de las superestrellas más jóvenes del mundo del cine. Y además de formar parte de la superproducción de X-Men (que ya
12 _ NEWAY_enero 2015
está preparando la próxima versión, para el 2016), ninguna otra actriz podrá superarla en las recaudaciones, porque sin contar el estreno de la nueva película de Los juegos del hambre, Sinsajo parte 1, Jennifer Lawrence recaudó casi 3.000 millones de dólares en los últimos cuatro años. ¿Intimida un poco ser la estrella de Hollywood más popular del momento? No, no intimida tanto porque sé que tarde o temprano se van a cansar de
mi. Y está bien. Lo entiendo (ríe). No, de verdad, es algo increíble. Es una locura todo lo que está pasando. ¿Entre tanta fama, la gente está más dispuesta a ayudarte más que antes? No, porque alrededor mío sigo teniendo un buen grupo de gente que está conmigo desde siempre. Mi publicista, por ejemplo, desde que tenía 16 años. Sí, todos mis representantes son los mismos desde los 17. Hasta mi asistente es mi mejor ami-
enero 2015_NEWAY_13
14 _ NEWAY_enero 2015
ga. Vivimos casi juntas y yo hago lo que mismo que cualquier mujer de mi edad. No me gusta cuando veo que la gente habla sobre mí. No respondo demasiado bien a esa clase de situaciones. Prefiero mucho más la realidad. Jennifer Lawrence nació el 15 de Agosto de 1990 en la ciudad de Louisville, en Kentucky. Apenas tenía 14 años cuando en unas vacaciones por Nueva York, en el verano del 2004, sorprendió en las primeras audiciones que tuvo, consiguiendo los primeros trabajos en algunas producciones de publicidad como «Súper Dulces 16»’ de MTV y la película «The Devil You Know». Y con el apoyo de la familia, se mudaron a Hollywood para buscar el éxito que tanto la estaba esperando. Las primeras puertas se abrieron en el canal de TV de cable TBS con la comedia ‘The Big Engvall Show’ y dos desconocidas películas como ‘The Poker House’ y ‘The Burning Plan’. NOMINADA Pero otra película tan poco conocida como «WinterŽs Bone» le abrió una puerta todavía más grande como el Oscar, con una primera nominación que recibió cuando ni siquiera había llegado a cumplir los 21 años. El mismo año formó parte del éxito de «X-Men: Primera generación», con el personaje secundario de Mística. Y no tardó en convertirse en la heroína de Hollywood, cuando la primera película de «Los juegos del hambre» recaudó todavía más que la película anterior de X-Men. Con la puerta del éxito abierta, Jennifer empezó a aprovecharlo al máximo, ganando incluso el Oscar por la película «El lado bueno de las cosas» con el tropiezo más famoso de la historia del cine... cuando subió a recibirlo y pisó su clásico vestido Dior en el escalón más importante de su carrera. Para cuando estrenó
la segunda película de «Los juegos del hambre: en llamas» seguía duplicando ganancias, algo que pocos dudan que sucederá con el final de la saga gracias a la idea de doblar en dos capítulos el desenlace. ¿Cómo logras mantener los pies sobre la tierra en medio de tanta fama, sin meterte en problemas como otros jóvenes famosos? Me paso el día trabajando, estoy siempre ocupada, no tengo tiempo de meterme en problemas. Tengo un buen grupo de amigos con los que también estoy desde hace mucho tiempo. Tenemos los mismos gustos que nada tienen que ver con lo que se publica en internet. Y también tengo una familia increíble. ¿No perdiste ningún amigo por la fama? Realmente no. Ya dejé de sentirme culpable. La vida es muy corta. Por eso no perdí ningún amigo. Simplemente mantuve los buenos que tuve durante años, aunque no tengan nada que ver con el mundo del espectáculo. La hija de Phil Collins, Lily, contó que se hicieron amigas en las pruebas de audiciones... Sí y una vez también hice una sesión de fotos en su casa. Es muy extraña la forma en que nos conocemos los famosos, entre nosotros. Es demasiado extraño. ¿Y de qué hablan los famosos cuando se juntan? No hablamos para nada del cine y de nuestro de negocio, hay temas en nuestras vidas mucho más divertidos. ¿Quiere decir que los amigos famosos no ayudan ni dan buenos consejos de trabajo?
enero 2015_NEWAY_15
Yo también fui una adolescente que admiraba a las estrellas, pero odiaba el Photoshop en las modelos.
No es que no ayuden... Con Josh (Hutcherson) somos como de la familia y no me acuerdo un solo día en que hayamos hablado de actuación. Incluso nos cuesta actuar juntos, es difícil mantener contacto visual y hacer una escena con él. Pero tampoco tengo esa idea de no ser amigo de otros actores. Da la casualidad de que los amigos que tengo desde hace tiempo una es abogada, otra diseña videojuegos y otra es asistente de Michael Bay. Así se dieron las cosas. ¿Pero te das cuenta que por tu fama, hay muchísimas admiradoras que te siguen como un perfecto ejemplo?
tativa de los hombres, estamos en problemas (risas). No es para nada realista. Nuestra industria tiene que tomar cierta responsabilidad del efecto que tiene en la sociedad por las expectativas poco realistas para las mujeres, para todos, incluso para los hombres.
“No soy facilona,
pero me enamoro fácilmente porque no tengo un tipo ideal”
Sí, absolutamente. Yo también fui una adolescente que admiraba a las estrellas de cine, pero cuando veía a las modelos de Victoria Secret en televisión con todos esos efectos de photoshop quería apagar el televisor.
Los actores tienen acceso a toda clase de entrenamiento personal posible, solo ruedan por un corto período de tiempo. Y si voy a hacer una película dentro de un mes, claro que puedo hacer dieta y gimnasia por otro mes.
¿Qué esperan lograr con semejante información? Si esa es la expec-
Eso es lo que se ve. Pero no es como me veo cuando como pizza y dis-
16 _ NEWAY_enero 2015
fruto de mis vacaciones. Por alguna razón, así es como todos queremos compararnos y no es para nada realista. ¿Me vas a decir que nunca quisiste verte como una de las modelos que aparecen en las revistas? Y... cuando las veo, yo también pienso que puedo verme igual... si dejo de comer pizza. Y ahí es cuando dejo todo. Es mucho mejor ser realista con nuestro cuerpo, todos tenemos cierto tipo de cuerpo. Hay que ser saludable. Yo hago gimnasia cuando puedo, pero no trato que mi cuerpo sea algo que no es. Siempre voy a tener busto y cola. Si trato que desaparezcan, me voy a morir de hambre y ese ‘Juego del Hambre’ es ridículo. ¿Qué les dirías entonces a tus fans? Simplemente que sean fuertes, que no sigan a nadie y que hagan siempre lo correcto. Sí. Si tienen que elegir entre el camino correcto y el equivocado, hay que elegir siempre el bueno.
Entrevista: P. Pérez _ Fotos: Neway
ARTÍCULO PRINCIPAL
enero 2015_NEWAY_17
VOLANDO VOY_
18 _ NEWAY_enero 2015
JAPÓN ESTÁ DE MODA Según la leyenda descrita en el Kojiki y en el Nihonshoki, Japón fue fundado en el siglo VII a. C. por el Emperador Jinmu. Durante los siglos V y VI, el sistema caligráfico chino y el budismo fueron introducidos junto con otras costumbres chinas a través de la península coreana o directamente desde China. Los emperadores fueron gobernantes oficiales, pero el verdadero poder permanecía generalmente en manos de poderosas cortes nobles, regentes o shogunes (gobernadores militares). Vista del Byōdō-in (1053). Registrado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad. Una antigua pintura japonesa representando una batalla durante el Período Sengoku (1467–1615). Durante el siglo XVI, mercaderes de Portugal, de los Países Bajos, de Inglaterra y de España llegaron a Japón y fundaron misiones cristianas.11 12 En 1549, llegó a Japón para predicar el cristianismo el misionero español jesuita San Francisco Javier tras desembarcar en Kagoshima, Kyūshū, aprovechando las rutas comerciales portuguesas.13 A comienzos del siglo XVII, el shogunato comenzó a sospechar de las misiones cristianas, considerándolas precursoras de una conquista militar por fuerzas europeas y, como medida de protección, ordenó el cierre de Japón a toda relación con el mundo exterior a excepción de contactos restringidos con mercaderes chinos y neerlandeses en la ciudad de Nagasaki. Este aislamiento se prolongó durante 251 años, hasta el año 1854, en que el comodoro estadounidense Matthew Perry forzó la apertura del Japón a Occidente bajo el Tratado de Kanagawa. Durante un largo período, el restablecido contacto con Occidente provocó cambios en la sociedad japonesa. Tras un fuerte conflicto civil denominado Guerra Boshin, el shogunato fue obligado a renunciar y el poder fue devuelto al emperador. La Restauración Meiji de 1868 inició varias reformas. El sistema feudal fue abolido y numerosas instituciones occidentales fueron adoptadas, incluyendo un sistema legal y de gobierno occidentales, junto con otras reformas en lo económico, social y militar que transformaron a Japón en una potencia mundial de nivel medio-alto. Como resultado de la Primera Guerra Sino-Japonesa y de la Guerra Ruso-Japonesa, Japón anexionó Taiwán, Corea y otros territorios a su imperio en expansión. Un samurái con su armadura (1860). Así se afianzó de manera definitiva como una potencia mundial y la única de Asia. Después de la Primera Guerra Mundial, 1918, Japón ocupaba una sólida posición en el Lejano Oriente; contaba con la Armada más poderosa de la zona, ejercía gran influencia sobre China y se había beneficiado económicamente de la guerra (se ocupaba de los pedidos de los países asiáticos, a los que el resto de las potencias no lograban atender). Cuando el primer ministro Inukai reprobó los actos extremistas, fue asesinado por un grupo
enero 2015_NEWAY_19
de oficiales de marina (15 de mayo de 1932), y su sucesor consideró que debía apoyar las acciones del ejército y así fue que durante los 13 años siguientes: el gobierno adoptó un estricto control de la educación, fortalecimiento del arsenal bélico y una política exterior agresiva orientada a conquistar territorios. Esto culminó en una nueva invasión de Manchuria, desatando la Segunda Guerra Sino-Japonesa. Japón atacó la base naval estadounidense de Pearl Harbor en diciembre de 1941, lo cual llevó al país norteamericano a declarar la guerra al Imperio Japonés en el marco de la Segunda Guerra Mundial. Después de una larga campaña en el Pacífico, Japón perdió Okinawa y fue forzada a retroceder a las cuatro islas principales. El ejército estadounidense atacó Tokio, Osaka y otras ciudades con bombardeos estratégicos convencionales y en Hiroshima y Nagasaki con dos bombas atómicas. Japón finalmente aceptó la capitulación incondicional ante el ejército estadounidense el 15 de agosto de 1945 dando con ello fin a la guerra. Finalizado el conflicto, el ejército estadounidense ocupó el territorio japonés
hasta 1952, tras lo cual Japón comenzaría una muy importante recuperación económica que devolvería la prosperidad al archipiélago. Okinawa permaneció ocupada hasta 1972, y actualmente el ejército estadounidense mantiene un centenar de bases en este país. El 17 de enero de 1995 el terremoto de Kōbe causó la muerte de 6,433 personas. Durante marzo del mismo año la secta Verdad Suprema llevó a cabo un ataque en el metro de Tokio que causa la muerte a 12 personas y heridas a más de 1.000. En octubre de 1998, se condena con la sentencia de cadena perpetua al máximo responsable de la secta, y pena capital a otro de los miembros fundadores.14 Más tarde, un nuevo ataque terrorista en el aeropuerto de Narita hizo peligrar la celebración de los Juegos Olímpicos de Invierno de Nagano 1998. La autodenominada Asociación Revolucionaria de Trabajadores no hizo reivindicaciones del hecho y las competiciones se celebraron tal y como estaban previstas en febrero de 1998.14 El Partido Democrático de Japón obtuvo una clara victoria en las elecciones
generales de 2009, obteniendo 300 escaños de los 480 disponibles.15 El 11 de marzo de 2011, a las 2:46 en el epicentro, Japón se vio azotado por un terremoto de 9.0 en la escala sismológica de magnitud de momento, el terremoto de mayor magnitud de su país en 140 años. El epicentro del temblor fue en la costa del este de Honshū, provocó un violento tsunami con olas de 10 metros. Se calcula que la catástrofe dejó más de 14.070 pérdidas humanas, 23.100 desaparecidos y pérdidas económicas por más de 150.000 millones de euros, según datos del gobierno nipón.16 Este terremoto causó muchos problemas a las centrales nucleares de Japón y provocó grandes fugas radiactivas. Una de las centrales afectadas gravemente fue la central de Fukushima. Durante la década de los años 1920, surgieron problemas que la democracia no pudo resolver. Por un lado, los grupos más conservadores como la milicia, los pares, etc. que se encontraban posicionados en la cámara alta del parlamento y en el Consejo, consideraban que la democracia era muy débil.
Las geishas y las maikos son dos símbolos de la cultura nipona, aunque a veces confundidos en occidente.
20 _ NEWAY_enero 2015
Entrevista: P. Pérez _ Fotos: Neway
ENTREVISTA
El cruce de Shibuya, donde cada día caminan por él más de seis millones de personas (sin chocarse entre ellos).
Los toris dan la bienvenida a los templos sintoístas del país.
El Monte Fuji, con la cumbre nevada, es uno de los principales atractivos.
La corrupción dentro del gobierno era insostenible, las acusaciones entre los miembros de la Cámara Baja provocaban continuamente disturbios. El auge comercial que había alcanzado tras la Primera Guerra Mundial disminuyó cuando en 1921, Europa comenzó su recuperación. Tuvo nefastas consecuencias de la Gran depresión, aumento de las tarifas de los países extranjeros para los productos japoneses y la pobreza que se vio reflejada en el norte donde los humildes campesinos culpaban al gobierno nipón de sus desdichas (muchos aldeanos se sumaron al ejército). La suma de estos problemas y la actitud de China, tratando de desplazar los negocios japoneses, derivó en la invasión a Manchuria (septiembre de 1931). Esta invasión se produjo sin la autorización del gobierno nipón. La cultura japonesa ha evolucionado de manera considerable en los últimos años, desde el país original de la cultura Jōmon a su cultura contemporánea, que combina las influencias de Asia, Europa y Estados Unidos. Las artes tradicionales incluyen la artesanía (ikebana, origami, ukiyo-e, muñecos, lacas, alfarería), actuaciones (bunraku, Kabuki, Noh, rakugo), tradiciones (ceremonia del té, Budō, la arquitectura, los jardines, las espadas) y cocina.
enero 2015_NEWAY_21
COME Y AMA_
ACIERTA CON EL SUSHI LA COMIDA JAPONESA TAMBIÉN ESTÁ DE MODA. SUSHI, NIGIRI, MAKI, WASABI,... NO TE PIERDAS ENTRE LA ALGARABÍA DE PALABRAS NIPONAS Y CONOCE A LA PERFECCIÓN QUÉ ESTÁS COMIENDO CUANDO VISITES UNO DE ESTOS RESTAURANTES. Japón es un país de contrastes… la vanguardia y las costumbres más ancestrales, la tecnología y la tradición, las geishas y el manga, las aglomeraciones y las prisas de una de las urbes más pobladas del planeta, y la pausada contemplación de los cerezos en flor… los extremos no sólo conviven, sino que se dan la mano en el Imperio del Sol Naciente. En la cocina, Japón no podía ser diferente. Su gastronomía es todo un arte, el arte de una exquisita simplicidad, del orden y de la armonía. Pero se trata de una sencillez y un minimalismo muy calculado y pensado… porque en Japón nada queda al azar. En Japón uno se deleita la vista, y luego el estómago… y de qué manera.
PASIÓN POR EL SUSHI El indiscutible rey de la gastronomía en Japón es el sushi… o al menos, es la especialidad más conocida y apreciada en Occidente. El sushi no es más que arroz aderezado con un vinagre ligeramente dulce con pescado crudo, verduras troceadas, encurtidos y alga nori. Una vez más, la sencillez oculta un plato complejo: el secreto está en la perfecta cocción del arroz, en su aderezo con vinagre, en el corte del pescado, en el toque de wasabi… todo unido, es capaz de realzar al máximo el sabor del pescado. Sin embargo, el mundo del sushi es am-
22 _ NEWAY_enero 2015
plísimo… existen muchas variedades. El máximo exponente de la sencillez y la sublimación del producto es sashimi, no es más que láminas del pescado. Se prescinde de todo lo demás: no hay ni arroz, ni alga nori… solo pescado crudo. Pero el sushi más conocido seguramente sea el niguiri sushi. Niguiri significa “prensado en la mano”. Así, el niguiri
sushi es una pequeña porción de arroz, moldeada a mano, con un ingrediente encima, generalmente pescado crudo. El maki sushi, envuelto en un rollo de alga nori; futomaki, un rollo también, pero de mayor diámetro; temaki, en el que el alga forma un cono relleno; en el gunkan sushi, el alga nori tiene forma de cilindro en el que se pone un fonde de arroz y se cubre con huevas… y un largo etcétera.
DÓNDE COMER 1. Madrid ASAKO FUSION C/ Eslava, 8 915 82 45 67 www.asako.com 2. Barcelona KABUKI SUSHI Avda. Del Prat, 23 932 82 45 67 www.kabuki.com 3. Valencia OSAKA C/ Mendez, 118 961 82 45 67 www.osaka.com 4. Málaga OKAMI C/ Císter, 6 952 61 82 45 67 www.okami.com 5. A Coruña SUSASHIMI C/ Gloria, 11 961 82 45 67 www.sashimi.com
HAY VIDA MÁS ALLÁ DEL SUSHI La gastronomía nipona es amplísima, variada y compleja. La base de la dieta en Japón es el arroz, las verduras y el pescado… aunque también comen carne: tanto ternera, como cerdo y aves. De hecho, en Japón se da la raza de vacuno más apreciada en todo el mundo: la ternera de Kobe, de raza wagyu, famosa por su sabor, ternura y textura. Generalmente se elabora en Teppanyaki, una plancha especial. También son muy populares los platos de fideos soba y udon. El soba se hace con harina de alforfón y el udón con harina de trigo, ambos se sirven con caldo y existen cientos de deliciosas variedades. Por su parte, la tempura consiste en pequeñas porciones de pescado, gambas y verduras envueltas en un suave rebozado y fritas. Pero lo que no puede faltar en ninguna comida es un cuenco de arroz, salsa de soja y una sopa de miso…que se toma en todas las comidas y se elabora a partir de caldo de dashi, pasta de miso, tofu, algas y alguna verdura o marisco. Dé forma con sus manos a puñados de arroz sazonado con vinagre, cúbralos con lonchas de pescado fresco, y ten-
drá una comida instantánea de delicioso sushi. ¿Es de verdad tan sencillo? En realidad su sabor alberga unos cuantos secretos. Cuando los descubra, habrá entrado en el complejo mundo del sushi.
También s o n m u y populares los platos de fideos soba y udon. El soba se hace con harina de alforfón y el udón con harina de trigo, ambos se sirven con caldo y existen cientos de deliciosas variedades. Por su parte, la tempura consiste en pequeñas porciones de pescado, gambas y verduras envueltas en un suave rebozado y fritas. Pero lo que no puede faltar en ninguna comida es un cuenco de arroz, salsa de soja y una sopa de miso…que se toma en todas las comidas y se elabora a partir de caldo de dashi, pasta de miso, tofu, algas y alguna verdura o marisco. Lee más en www.neway.com
enero 2015_NEWAY_23
VISTE Y CALZA_
¡QUE TIEMBLE GREY! TOMA NOTA. DEJA VOLAR TU IMAGINACIÓN AL SALIR DEL TRABAJO Y DEJA LOS ABURRIDOS Y GRISES TRAJES Y UNIFORMES PARA LA OFICINA. TE EXPLICAMOS CUÁLES SON LAS ÚLTIMAS TENDENCIAS EN MODA PARA QUE CREES FUROR.
Los abrigos largos marcan el ritmo de esta propuesta. Su patrón oversize al recuerdo de la década de los 90 así como la importancia que se da a las texturas y a los materiales en estas prendas crean la cadencia necesaria para adentrarnos en estos meses de frío.
4. La chupa de cuero ya no es (sólo) para rebeldes. El perfecto de cuero es la prenda más socorrida del entretiempo. Integrada en el vestuario cotidiano, úsala con camisa para lucir un look informal que no exija ir acompañado de una moto
Toma nota porque nosotros te damos todas las clave para que sepas combinar todo tu fondo de armario. No te dejes nada atrás y crea sensaciones.
5. El slim fit te sienta muy bien. No lo abandones. La silueta estilizada ha vuelto a hacerse fuerte entre las propuestas de esta temporada. Apuesta por ella para las ocasiones más formales y acompáñala de accesorios clásicos. No falla.
1. Apuesta por el ‘casual’ a lo grande y mézclalo. Los abrigos maxi son la gran tendencia de la temporada. Combínalos con prendas de punto y accesorios deportivos para conseguir un look todoterreno. El verde y el azul dan color a un otoño lluvioso. 2. Clásicos que te mimetizan con el entorno. Mira de reojo al pasado con contundentes blazers de lana de doble botonadura. Debajo, la seda saca al hombre sofisticado que llevas dentro, mientras los estampados marrones marcan el tono melancólico de la época. 3. Vístete de fuera hacia dentro (y punto). La chaqueta de punto oversize es el otro imprescindible de la temporada. Perfecta para looks formales y casual, combínala con prendas que le cedan el protagonismo que se ha ganado justamente.
24 _ NEWAY_enero 2015
6. Un tipo con estilo llama la atención discretamente. Abraza el lujo extremo, pero no lo hagas evidente. Las prendas sencillas y los tonos oscuros permitirán que la calidad de los materiales y los acabados te den la discreción llamativa que predicaba Brummell en el XIX. No lo olvides. Busca prendas que te lleguen por lo menos hasta la rodilla. Esta temporada la moda se alía con nosotros en la lucha por mantenernos a una temperatura estable durante todo el día (y caliente a ser posible). La lana, la piel y el paño se convierten en nuestros colaboradores necesarios para ello. Y ojo con los cuellos: para Scotch & Soda, Maison Kitsuné e, incluso, Zara, son fundamentales.
LAS AMERICANAS, SIEMPRE Busca prendas que te lleguen por lo menos hasta la rodilla. Esta temporada la moda se alía con nosotros en la lucha por mantenernos a una temperatura estable durante todo el día (y caliente a ser posible). La lana, la piel y el paño se convierten en nuestros colaboradores necesarios para ello. (Zara, 195 euros).
LAS BOTAS, BUENA OPCIÓN
ACIERTA CON LOS COLORES
ELIGE LOS COMPLEMENTOS
Dime lo que calzas y te dirés cómo eres. Ese es el nuevo refrán. Por ello, si quieres ser de los grandes no olvides calzarte un buen par, mejor en tonos marrones oscuros o negros, que son más fáciles de combinar. Lo ideal es de boca ancha para poder meter los pantalones en ellas. (Massimo Dutti, 250 euros).
¿Quién dijo que el invierno es aburrido? Deja atrás los colores sobrios, al menos algunos de ellos, y pon un toque de color al frío. Mejor si es en complementos o pantalones como el de la foto que te proponemos. Los tonos más acertados son los cálidos como el naranja o el rojo. (Esfera, 99 euros).
Si a los coches se los valora por los extras, los hombres no deben ser menos. Por ello hay que estar al día en cuanto a complementos. Así que este invierno no olvides coger una buena bufanda, una gorra o incluso un bolso a juego con los zapatos. Por no hablar que un reloj siempre es bienvenido.
enero 2015_NEWAY_25
VIVE CANTANDO_
PLAYLIST 1. Sweet Dreams MARILYN MANSON
“NO SOY UN REBELDE EN TODOS LOS ASPECTOS, TAMBIÉN TENGO MI CORAZONCITO MUSICAL” JOHNNY DEPP. ACTOR, DIRECTOR, CANTANTE, COMPOSITOR Y UN LARGO ETCÉTERA. DE CHICO REBELDE DE HOLLYWOOD A ACTOR VERSÁTIL Y FETICHE DE TIM BURTON. NOS CUENTA CÓMO LE HACE ‘TILÍN’ TANTO EL ROCK DURO COMO LA MÚSICA
Johnny Depp estaba quebrado. Tenía 20 años, una esposa, una banda de rock tan cool que había teloneado a Los Ramones y nada de dinero. “Estaba en cero”, recordaría Depp en una entrevista con David Letterman en la que explicaba lo que todavía a él le parece inexplicable: ¿cómo un tipo que desde los 12 años, al más puro estilo de Keith Richards, tocaba la guitarra día y noche había terminado frente a una cámara convertido (primero) en un galán y (luego) en un actor brillante? “Una vocecita sonaba siempre en mi cabeza: “Johnny, las cuentas. Johnny, las deudas”. No podía no escucharla. Me puse a buscar un trabajo, para lo que fuera, y allí Nicolas Cage, que era cercano a la gente con la que yo andaba, me dijo: “Deberías probar en la actuación”. Entonces me conseguí un agente. Él me dio un guión para leer. Lo leí, me probaron y me contrataron”, resumiría Depp sobre su primer papel en el cine: un muchacho llamado Glen al que Freddy Krueger desaparecía en cuestión de segundos en Pesadilla en Elm Street.
26 _ NEWAY_enero 2015
Su facha de niño bonito (pero rebelde) y su temple para recitar libretos de lo más diversos lo convertirían pronto en el actor que todos los directores de buenas películas (y los otros también) querían tener. Pero él todavía insistía: soñaba con ser una estrella de rock. SIEMPRE UNA PIEDRA RODANTE
La música fue para Johnny Depp la compañera perfecta en esa infancia que Valdelomar hubiera llamado de “dulce, serena, triste y sola”. Mientras sus padres discutían en casa antes de decidir separarse para siempre (cuando Johnny tenía cerca de 15 años), él tocaba en bandas con nombres tan particulares como “Meredith” (en honor a su primera novia), “Bitch” (que se traduce eufemísticamente como “la zorra”), “Bad Boys” (o sea, los chicos malos) y “The Runnaways” (los fugitivos). Como suele ocurrir en las primeras veces musicales, estos grupos se dedicaban principalmente a los covers. La mayoría de ellos de Van Halen. Pero en los
2. Another Brick in the Wall PINK FLOYD 3. Starway to Heaven LED ZEPPELIN 4. November Rain GUNS ‘N’ ROSES 5. Hey, Let’s Go RAMONES 6. Crazy Train OZZY OSBOURNE 7. One METALLICA 8. Hater KORN 9. Come as You Are NIRVANA 10. Black PEARL JAM
ochenta, Johnny se puso serio. Había anunciado en el colegio que no volvería más porque se iría a rockear, y el director de la escuela lo había convencido de que no diera marcha atrás. Lo habían invitado a formar parte de The Kids, un grupo que había conseguido cierta reputación en la escena de California. Y aunque la banda crecía rápidamente (le abrían los shows a gente como Los Pretenders, Billy Idol y los ya mentados Ramones), mientras más se divertía Depp, su economía iba a la inversa, siempre cuesta abajo.
Entrevista: P. Pérez _ Fotos: Neway
PLAYLIST
Entonces llegaría Nicolas Cage y, tras ese primer papel en Pesadilla en Elm Street (a la que volvería casi por cariño en La muerte de Freddy luego del estreno de Edward, el joven manos de tijera), Johnny continuaría tocando la guitarra: cuando actuaba en la serie Jóvenes policías, grababa las guitarras del tema que cerraba la segunda temporada. Mientras hacía Platoon de Oliver Stone, se unía a Rock City Angels. Al finalizar el rodaje de ¿Qué está comiendo Gilbert Grape?, se mudaba a la casa de Bill Car-
ter y su esposa Ruth Ellsworth donde formarían la banda P.
con Marilyn Manson y allí iba otra vez el asombro.
La música nunca se iba. Lo curioso era que mientras más se empeñaba por no dejar morir esta pasión, más grande era su fama como actor y más extraño se le hacía a la gente saber que Johnny Depp toca la guitarra, escribe sus canciones y lo hace bastante bien.
“Soy básicamente un músico y eso me hace un pirata”, decía Depp durante una entrevista promocional de las nuevas entregas cinematográficas de Jack Sparrow. “Nunca pensé en actuar, pero había que pagar rentas, cuentas… Tú sabes, había que buscar alternativas” cuenta el actor que además asegura “tener su corazoncito” a pesar de tener la eterna fama de “niño rebelde de Hollywood”.
La escena se repetía siempre. Aparecería en los créditos de una canción de Oasis y la gente se asombraba. Tocaba
enero 2015_NEWAY_27
OJO AL DATO_
40 AÑOS DE MANZANA GOLPEANDO DURO. EN LA ACTUALIDAD APPLE ES UNA DE LAS EMPRESAS MÁS COTIZADAS DEL MUNDO. SUS APARATOS LLEGAN A TODO EL MUNDO ENGATUSANDO A TODO AQUEL QUE SE PONGA POR DELANTE.
1975_ Steve Jobs y Steve
Wozniak fundan lo que hoy se conoce como Apple.
1977_ Jobs conoce a
Mike Markkula, quien aportó un cheque de $250.000.00 USD al capital (más de 200.000 €).
1977_ Ese mismo año Apple ha anunciado recientemente los resultados financieros del cuarto trimestre de su año fiscal 2014. La compañía ha logrado unas ventas trimestrales de 37.500 millones de dólares y un beneficio neto trimestral de 7.500 millones de dólares, equivalente a 8,26 dólares por acción. Estos resultados se comparan con las ventas de 36.000 millones de dólares y el beneficio neto de 8.200 millones de dólares o 8,67 dólares por acción, obtenidos el mismo trimestre del año anterior. El margen bruto de la compañía ha sido del 37 por ciento, comparado con el 40 por ciento del mismo trimestre del año fiscal precedente. El 60 por ciento de las ventas trimestrales las ha realizado Apple fuera de EEUU. La compañía ha vendido 33,8 millones de iPhones, lo que supone el récord en un trimestre de septiembre, frente a los 26,9 millones del mismo trimestre del año anterior. Apple ha vendido también 14,1 millones de iPads este trimestre, en comparación con los 14 millones del mismo trimestre del año pasado. La compañía ha vendido este trimestre 4,6 millones de ordenadores Mac, frente a los 4,9 millones del mismo trimestre del año anterior. El Consejo de Administración de Apple ha declarado un dividendo de 3,05 dólares por acción, para las acciones ordinarias de la compañía. El dividendo se pagará el 14 de noviembre de 2013 a los accionistas registrados al cierre de operaciones del día 11 de noviembre de 2013. Texto: Neway Infografía: Pajarita de Papel
28 _ NEWAY_enero 2015
la compañía adopta la famosa imagen de la manzana, coincidiendo con la venta de Apple II.
1980_ A finales de año
la empresa comienza a cotizar en la bolsa de valores. El capital aumentó en unos segundo en más de 100 millones de dólares.
1984_ Apple lanza
Macintosh, que se vendían por unos 2.500 dólares. El éxito duró poco porque el precio era bastante elevado para la época.
1985_ Tras
enfrentamientos, Jobs abandona la compañía y funda NexT Inc.
2010_ La compañía se propone revolucionar el mercado. Esta vez con el iPad, un dispositivo a medio camino entre una tablet y un móvil.
2007_ Ese mismo año
Apple cifras en 2014* 1.000
15.000
App Store
ingresos
millones en
3.000
millones de descargas
3.000
millones de descargas
millones de
55
millones de empleados en el mundo
7.500
millones de beneficio trimestral
Apple logró otro éxito: Apple TV, un dispositivo que auna los archivos de iTunes con los televisores.
2007_ Año clave para la compañía con la presentación del primer iPhone, un teléfono móvil que ha revolucionado el mercado. La creación ascendió a los 150 millones de dólares.
2001_ Apple presenta el
iPod, el líder del mercado en reproductores de música portátiles por un margen significativo.
1998_ Con la implantación de los nuevos iMac, empieza a usar un logotipo monocromático debido a la insistencia de Jobs.
*cifras en dólares
enero 2015_NEWAY_29
LA FIRMA_
UNA RELACIÓN ES FRECUENCIA por Risto Mejide
U
na relación es frecuencia. La frecuencia con la que hacéis cosas juntos. La frecuencia con la que no hacéis cosas por separado. La frecuencia con la que os veis y os dejáis ver. La frecuencia con la que os echáis de menos. La frecuencia con la que os estáis de más. La frecuencia con la que sentís. Con la que os reís. Y con la que lloráis, también. La frecuencia de vuestros planes. La frecuencia de vuestros recuerdos. La frecuencia de las benditas discusiones y de las malditas reconciliaciones. Frecuencias y más frecuencias. Frecuencia con la que os acostáis. Frecuencia con la que os abrís los ojos. O la cabeza. O el corazón. Frecuencia con la que os apartáis estando juntos y con la que os unís desde la distancia. Qué fácil se olvida uno de la frecuencia con que se hacen las cosas. Qué pronto se nos pudren y se tornan rutinas. Y qué fácil es olvidarse de que si no hay frecuencia, ni hay relación ni hay nada, pues puede que aún se sea, pero desde luego que ya no se está. Un hábito es una frecuencia que nos gusta. Y un vicio es una frecuencia que nos hace mal. Cuántas relaciones que son hábito las mantenemos simplemente por vicio. Y cuántos vicios habituales acaban siendo un mero problema relacional. Mi primera frecuencia en importancia fue, sigue siendo, y siempre será el error. Como le dije hace poco a alguien
30 _ NEWAY_enero 2015
a quien aprecio, en esta vida encontrarás básicamente dos tipos de personas: la mala gente y los torpes. No hay punto medio, o vas a mala fe, o seguramente serás de los que se equivocan. Frecuentemente, sí. Por eso, hablar de frecuencias es hablar de distorsiones, de errores y de meteduras de pata. Dos veces en la misma piedra. Dos piedras de vez en vez. Porque una vez es un punto, no tiene dirección en el espacio. Dos puntos, en cambio, marcan una línea recta. Y tres ya definen un plano. En cuanto existe más de un punto, ya intuimos un patrón. Una frecuencia. Y todo lo que se salga de ese tempo, es lo que acabamos llamando equivocadamente error. Y hablando de errores. No hay mayor fallo que confundir frecuencias que se parecen mucho en apariencia, y sólo en apariencia. Por ejemplo, la frecuencia con la que se habla, que no tiene nada que ver con la frecuencia con la que se comunica. Hablar no es comunicarse. A que parece obvio. Pues no lo es. Uno puede hablarse todos los días y no decirse nada. Repasar la agenda como quien recita el listín telefónico y dejar congelado el sentimiento de hoy, por si lo recaliento precocinado para otro día. Hablar es sólo emitir. Comunicarse es preocuparse por que, además, te reciban. Y por supuesto, por la calidad de lo que se haya recibido. Y qué es la calidad sino la correspondencia entre lo que se estaba emitiendo y lo que se recibió.
Otro error básico muy pero que muy mío. Explicarme a mí mismo y a los míos por qué hago lo que hago y siempre del mismo modo. Distintas frecuencias, sí, pero siempre con la misma explicación. Y no. Así no funcionan las razones. Las razones son seres vivos. Mascotas emocionales que adoptamos tras cada acto llevado a cabo, y que desde el nacimiento mismo de nuestro recuerdo, se vienen a vivir con nosotros. Y las alimentamos, y maduran, y se desarrollan, y nos hacen compañía, y nos ayudan a estar mejor. Las razones son el mejor amigo del hombre y la más fiel amiga de la mujer. Un día, viendo la tele, te las miras por un momento y piensas cómo es posible que hayan crecido tanto, que ya no las reconozcas, con la poca cosa que eran cuando te las llevaste. Porque están vivas, y donde dijiste digo, dices Diego, y la verdad es que las dos suenan igual de bien y de adecuadas para el momento actual. No es que seas un puñetero incoherente, que también. Pero qué significa ser incoherente. Significa que tus razones crecieron y se fueron de casa. Y te dejaron solo otra vez. Las muy putas. Qué decepción. Una relación es frecuencia. Cambia cualquier frecuencia y estarás cambiando la relación. O mejor aún, cuida mucho tus frecuencias. Estarás cuidando tu relación. @ristomejide
DESCUBRE LO QUE QUIEREN EN SAN VALENTÍN www.elsanvalentindetuvida.com
enero 2015_NEWAY_31
Siente la estrella del tiempo
www.zenith.com
32 _ NEWAY_enero 2015
enero 2015_NEWAY_33
34 _ NEWAY_enero 2015
34 _ NEWAY_enero 2015