#ElectionWatch: Tendencias transfronterizas en México Como el autoproclamado “rey de las fake news” en México usó bots internacionales en Twitter y granjas en Facebook para impulsar mensajes políticos
“Likes” en una publicación de Victory Lab, México, junto con las fuentes de las imágenes de perfil. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt / metro.co.uk / Instagram / Franciny Ehlke) Antes de las elecciones presidenciales de México el 1 de julio, una red de páginas de Facebook y cuentas de Twitter ha estado promoviendo mensajes políticos proselitistas, la mayoría de ellos atacando al candidato favorito, Andrés Manuel López Obrador. La red utiliza bots en Twitter que parecen haber sido contratados por proveedores externos, y likes en Facebook de usuarios en India, Brasil e Indonesia. Estas fuentes no mexicanas promueven los mensajes al darles cantidades engañosamente altas de likes y retweets. La red parece estar conectada con el empresario mexicano Carlos Merlo, descrito en medios locales e internacionales como un "millonario de noticias falsas". Merlo afirma que controla millones de bots automatizados en las redes sociales, y docenas de páginas y sitios web de lo que llama "noticias falsas". Las cuentas falsas y los ataques hiper-partidarios son preocupantes en cualquier momento, pero especialmente en el período previo a las elecciones del próximo domingo. En esta publicación, @DFRLab presenta nuestros hallazgos iniciales y metodología. La red es probablemente mucho más grande que el segmento inicial cubierto en esta encuesta; se necesita más investigación para verificar su alcance completo. Así es Victory Lab Carlos Merlo es socio de la consultora política Victory Lab, una empresa que a menudo se promociona con el hashtag #GanaConVictoryLab . Según sus propios comentarios, que han sido reportados en varias entrevistas desde principios de 2017, la firma ofrece servicios que incluyen "administración de bots, contención, ataques cibernéticos, creación de sitios de 'noticias falsas', administración de crisis y otros".
Desde 2017, Merlo ha realizado al menos cuatro entrevistas importantes: en abril de 2017 en la página web del canal de TV estadounidense Univision; en noviembre de 2017, en la página web mexicana Expansion.mx; en febrero de 2018, en la página web mexicana ADNPolitico.com (el artículo se basó considerablemente en el artículo de noviembre); y en abril de 2018, en el diario español El País.
Entrevista con Carlos Merlo por Univision Noticias, 5 de abril, 2017. (Fuente: Univision Noticias) Estas entrevistas pintaron una imagen ampliamente consistente. Merlo dijo que controla una red de más de 150 páginas web, todas lo suficientemente antiguas como para parecer creíbles, mezclan noticias locales, historias falsas e historias plantadas para beneficiar a clientes políticos, ya sea elogiándolos o atacando a sus rivales. Dijo que emplea a una docena de empleados y alrededor de 200 voluntarios, que crean bots, interactúan con otros usuarios, promocionan contenido y celebran cada vez que una de sus historias falsas llega a las noticias que publican los medios tradicionales. También afirma subcontratar parte del trabajo a "sectas" de jóvenes que venden compromisos en redes sociales –
México tiene una serie de dichas sectas, con nombres como "100tifika" (un juego de palabras con la palabra "científica") y "Holk" (Hulk). Merlo dice controlar una vasta red de bots en Twitter. En la entrevista de abril de 2017, puso el número en 10 millones; un año después, hablando con El País, ofreció un número más modesto, cuatro millones. En la entrevista de Expansion.mx, describió el comportamiento del grupo: "Lo que hacemos es publicar en los sitios, en Facebook y en Twitter, a través de bots. Los colocamos con hashtags para que la gente se lo encuentre, empezamos a ‘arrobar’ a sitios de medios en tono muy ciudadano, a medios y periodistas, y ellos lo agarran y lo publican. Una vez que uno de éstos ‘jala’, es momento de meterle la pauta en Facebook, una pauta muy fuerte en 12 horas, como 90,000 pesos, y se hace nacional porque se hace nacional". Según la entrevista de Expansion.mx, sus tarifas van desde 49,000 pesos ($ 2,444 dólares a precios actuales) para un contrato básico de seis meses, hasta un millón ($ 50,000) al mes por el más caro. Todas las entrevistas coincidieron en que Merlo se negó a nombrar los sitios falsos que dirige. @DFRLab investigó sus afirmaciones en un intento de establecer un patrón de comportamiento que permita identificar partes de su red. Amplificadores de Facebook Las fuentes de evidencia más inmediatas son la página de Facebook y la cuenta de Twitter de Victory Lab. En la página de Facebook, una característica que se destaca de inmediato es la sección de "páginas relacionadas", una recomendación generada algorítmicamente por la plataforma de Facebook. Los detalles del algoritmo no se conocen, pero parece estar basado en el comportamiento y las relaciones de las cuentas que se hacen ‘fans’, siguen o interactúan con la página en cuestión. En el caso del Victory Lab, las recomendaciones fueron todas asiáticas: el director de cine indio Indrajit Lankesh, el ministro de transporte indio Mansukh Mandaviya y el maestro de feng shui de Singapur, Kevin Foong.
Captura de pantalla de la página principal de Victory Lab en Facebook, que enseña las recomendaciones generadas algorítmicamente de “paginas relacionadas”. Archivado el 25 de junio, 2018. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt) Esta es la primera evidencia que sugiere que la página de Victory Lab atrae actividad principalmente de usuarios en Asia, y no de México. Las publicaciones de la empresa tienden a confirmar esta impresión. Todas las publicaciones recientes de Victory Lab compartieron enlaces a varias entrevistas de Merlo, y obtuvieron cientos o miles de likes. Compartieron también esta entrevista que Merlo le dio a Mundo Ejecutivo TV en febrero.
La entrevista de Mundo Ejecutivo que Victory Lab compartió en su publicación; tener en cuenta el número de likes. Archivado el 25 de junio, 2018. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt) Esta publicación fue sospechosa porque obtuvo 3.500 likes (el ícono de aprobación), pero no consiguió otras reacciones o comentarios. Esto es muy poco probable para el engagement orgánico en Facebook. Después de que Facebook les permitió a los usuarios reaccionar de
múltiples maneras en febrero de 2016; sería más esperable una mezcla de diferentes reacciones que números altos de una sola de ellas. Analizando un poco más a profundidad, vimos que todos los "me gusta" vinieron de cuentas con nombres y lugares aparentemente asiáticos, en su mayoría indios.
Algunas de las cuentas que le dieron “me gusta” a la publicación de Victory Lab que compartía la entrevista de Mundo Ejecutivo, archivado el 25 de junio, 2018. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt) No hay una explicación creíble para que más de tres mil usuarios asiáticos de Facebook realmente den ‘me gusta’ a una entrevista en español con un empresario mexicano de noticias falsas. Tampoco es probable que una compañía mexicana de noticias falsas, cuyo mercado principal esté en México, tenga bajo control miles de cuentas falsas con perfiles asiáticos. Es probable que Victory Lab haya comprado estos likes en línea de una "fábrica de likes” asiática, que usa bots y usuarios de pocos recursos recursos para vender likes. Otras publicaciones de Victory Lab mostraron el mismo patrón, con miles de likes, pero ninguna otra reacción. Las publicaciones compartieron esta entrevista de Expansion.mx.
La publicación de Victory Lab que comparte el artículo de Expansion.mx; tener en cuenta el número de likes y la ausencia de otras reacciones. Archivado el 25 de junio, 2018. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt)
En este caso, los “me gusta” provinieron de cuentas brasileñas, en lugar de mexicanas. Si bien sería plausible que a un puñado de brasileños con un interés en la política mexicana les interese la entrevista de Merlo, es muy poco probable que miles lo hagan, además sin reaccionar de ninguna otra manera.
Ejemplo de las cuentas que le dieron “me gusta” a una publicación de Victory Lab, archivado el 25 de junio, 2018. Todas las cuentas tienen lugar en Brasil. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt) En este caso, parece probable que la publicación de Victory Lab haya sido impulsada por un grupo coordinado, y probablemente comercializado, en Brasil, que vende likes por dinero: otra "fábrica de likes". Algunas de las cuentas parecían ser personas genuinas; otros usaban imágenes de perfil que habían sido tomadas en otro lugar, sugiriendo que eran falsas. Por ejemplo, esta otra publicación tuvo amplificación brasileña.
Amplificadores brasileros de otra publicación de Victory Lab; tener en cuenta las dos cuentas resaltadas. Archivado el 26 de junio, 2018. (Fuente: Facebook / VictoryLabMkt) De los amplificadores, "Jesseica Santos" tenía unas fotos de perfil y fondo tomadas de la glamurosa abuela británica Stephanie Arnott ...
A la izquierda, artículo sobre Stephanie Arnott, junio 2015, del periódico británico Metro; a la derecha, el perfil de “Jesseica Santos”, archivado el 26 de junio, 2018. (Fuente: metro.co.uk / Facebook / jesseica.santos). ... mientras que "Lais Castro" compartió unas fotos de perfil y fondo con la ‘youtuber’ y modelo de Instagram brasileña Franciny Ehlke.
Arriba, el perfil de “Lais Castro”, archivado el 26 de junio, 2018. Abajo, las fotos originales de la página de Instagram de Franciny Ehlke. (Fuente: Facebook / lais.castro.35513800 / Instagram / Franciny Ehlke) En general, las publicaciones de Victory Lab en Facebook mostraron repetidamente el mismo patrón: un gran número de likes, ninguna otra interacción, y un balance abrumador de usuarios indios y brasileños, no mexicanos. Este patrón repetido sugiere fuertemente que el principal método de Victory Lab para promocionar su propio contenido en Facebook es comprar likes en el extranjero. Esto no significa necesariamente que compre likes extranjeros para sus clientes. Pero. al menos, plantea tal posibilidad. Amplificadores de Twitter El patrón de amplificación en la página de Twitter de Victory Lab fue similar, aunque tuvo una base de actividad más baja: @Victory_Lab solo ha publicado 69 tweets desde que se creó en mayo de 2015.
Página de Twitter de Victory lab, archivado 26 de junio, 2018. (Fuente: Twitter / @Victory_Lab) La mayoría de sus tweets tenían algunos retweets, o ninguno. Dos, sin embargo, consiguieron cientos. Una era una oferta para una compañía de taxis, @Cabify_Mexico, que ofrecía desarrollar un "botón de pánico" en la aplicación para los clientes, que recibió 356 retweets.
Retweets de la propuesta de trabajo de Victory Lab, archivados el 6 de junio, 2018. La publicación se realizó el 16 de septiembre, hora de México, pero se registró aquí en una computadora con horario de verano británico, de ahí la fecha del 17 de septiembre. Tenga en cuenta cuántos usuarios protegen sus publicaciones. (Fuente: Twitter / @Victory_Lab) De sus 356 retuits, 351 provinieron de cuentas que habían protegido sus publicaciones, lo que significa que sus perfiles no aparecían en la lista de retuits. Una proporción tan alta (98.6 por ciento) es completamente atípica del tráfico orgánico de Twitter, y sugiere que ese tuit fue amplificado por bots. (@DFRLab vio un patrón similar que afectaba a un tweet del Atlantic Council que fue retuiteado por más de 100,000 bots: más de 30,000 de ellos estaban protegidos). Para verificar la amplificación, escaneamos la frase "Hola @Cabify_Mexico nuestros" usando la herramienta en línea de Sysomos. El escaneo arrojó 351 menciones en solo un minuto, un patrón de comportamiento parecido al de un bot.
Seguimiento de la frase "Hola @Cabify_Mexico, nuestros" del escaneo de máquina, 16 de septiembre, 2017. El escaneo se configuró a la hora de México. (Fuente: Sysomos) Las cuentas que lo retuitearon tenían banderas de Estados Unidos con sus perfiles, y principalmente nombres en inglés, como muestra esta captura de pantalla del escaneo.
Cuentas que retuitearon la propuesta de trabajo de Victory Lab. Tenga en cuenta el tiempo de publicación idéntico (marca de tiempo en horario de verano británico debajo del nombre), las banderas de Estados Unidos y los nombres no-hispanos. Todas estas cuentas han sido suspendidas, confirmando que eran bots. (Fuente: Sysomos) A partir del 25 de junio, todas estas cuentas fueron suspendidas, confirmando que se trataba de una red de bots torpemente administrada. Su apariencia no era mexicana, pero no había pruebas suficientes para juzgar si eran bots alquilados, como en el caso de Facebook, o bots pseudoestadounidenses operados desde México.
Otra publicación dio un poco más de evidencia. Esta se publicó el 7 de noviembre de 2016 e informó que Donald Trump había ganado las elecciones de los Estados Unidos en Florida.
Retweets de la publicación Victory Lab Florida, archivados el 25 de junio de 2018. Tenga en cuenta, una vez más, el número de usuarios protegidos. (Fuente: Twitter / @Victory_Lab) Una vez más, el 98.5 por ciento de los amplificadores habían ocultado sus cuentas. Sin embargo, cuatro permanecieron visibles, y estos aparecieron como bots. El primero fue @mrrmidxasxsegr, cuyo nombre de pantalla era Валерия Киселева (Valeriya Kiseleva), una cuenta con un patrón de comportamiento muy sospechoso.
Página de perfil de @mrrmidxasxsegr. Archivado el 6 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @mrrmidxasxsegr) Creada en julio de 2016, esta cuenta había publicado más de 9,000 tweets y 4,000 likes en junio de 2018, pero no seguía una sola cuenta y solo tenía doce seguidores. Tenía una biografía rusa, pero publicó retweets en varios idiomas, incluidos árabe, rumano, francés e inglés.
Retweets por @Mrrmidxasxsegr en árabe, rumano e inglés. (Fuente: Twitter / @Mrrmidxasxsegr) Entre los retweets, hizo publicaciones aparentemente originales en inglés, portugués, coreano y francés, entre otros idiomas.
Todas estas publicaciones habían sido hechas por otras cuentas antes, lo que sugiere que la cuenta fue automatizada para borrar comentarios de otros usuarios, para hacer que su comportamiento parezca más humano, y así escaparse del algoritmo anti-bot de Twitter.
A la izquierda, publicaciones del talentoso @Mrrmidxasxsegr en inglés formal, inglés informal, portugués y coreano, todo archivado el 25 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @mrrmidxasxsegr) A la derecha, las mismas publicaciones de otros usuarios anteriores. (Fuente: Twitter / @JustineDepomp / @LALA_Bitch21 / @KatysKettle / @wldydrla) Ese es casi el mismo caso dos de los otros retweeters visibles, @tamishaandrieu1 y @TameshaKiraly. Ambas cuentas publicaron retweets en una amplia gama de idiomas y alfabetos, junto con publicaciones aparentemente extraídas de otros usuarios.
Retweets multilingües por @tamishaandrieu1 y @TameshaKiraly, archivados el 25 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @tamishaandrieu1 / @TameshaKiraly) Al igual que las cuentas eliminadas que retuitearon la propuesta de trabajo de Victory Lab, estas parecen ser bots. Sin embargo, sus historias de publicación revelan más: parecen bots comerciales, alquilados al mejor postor para promover cualquier contenido que el postor desee. Es posible, por supuesto, que el propio Victory Lab esté administrando los bots, usándolos para ganar dinero. Sin embargo, es al menos igualmente posible que se tratara simplemente de bots comerciales que Victory Lab contrató desde el extranjero para amplificar su mensaje. De ser así, eso sugeriría que la práctica laboral de Merlo en Twitter es similar a la de Facebook: contratar amplificación externa, en lugar de crearla. Seguidores de Twitter Los seguidores de Twitter de Victory Lab refuerzan la impresión de "bots en alquiler", en lugar de la red de al menos cuatro millones de cuentas que Merlo afirmó tener. Muchos de sus 34,000
seguidores no tenían rostro y tenían nombres aparentemente asiáticos, como Adi, Sunaryanto y 이원재.
Cuentas que siguen a @Victory_Lab desde el 25 de junio de 2018. Tener en cuenta a @Sunarya92398543, centro superior, @ibm34j, abajo a la izquierda, y el número de otros seguidores sin rostro. (Fuente: Twitter / @Victoria_lab) Estas cuentas parecen haber sido robots seguidores. 이원재, por ejemplo, se creó el 9 de diciembre de 2017. En junio de 2018, solo había publicado cuatro tweets, pero siguió a más de otras 5,000 cuentas. Estas cubrían una amplia gama de temas e idiomas, incluyendo japonés y coreano, y también siguieron clubes de rugby galeses.
Cuentas seguidas por @ ibm34j, de una captura de pantalla tomada el 6 de junio de 2018, y archivadas el mismo día. Tenga en cuenta la combinación de japonés, coreano y rugby galés, y la disparidad entre el número de cuentas seguidas (más de 5,000) y los tweets (4). (Fuente: Twitter / @ibm34j) Las cuentas verificadas que siguió incluyeron una gran cantidad de usuarios turcos, y la cuenta en español del gigante de la industria Siemens.
Más de las cuentas seguidas por @ibm34j, de la versión archivada, que muestra primero las cuentas verificadas. Tenga en cuenta la preponderancia de los nombres turcos. (Fuente: Twitter / @ibm34j) Otro seguidor sin rostro, @Sunarya92398543, se creó al día siguiente. En junio, había twitteado solo nueve veces, pero siguió 363 cuentas, la mayoría de ellas salaces o incluso pornográficas, y muchas con nombres indonesios. El que una cuenta de Indonesia siga porno de Indonesia se explica fácilmente; el hecho de que también siga a Victory Lab es, al menos, inusual.
Cuentas seguidas por @Sunarya92398543; tenga en cuenta los perfiles salaces y los nombres de Indonesia. Archivado el 25 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @Sunarya92398543) Otros seguidores de Victory Lab en Twitter parecĂan tener otras nacionalidades, incluidos rusos e indios.
Mas de las cuentas que seguían a @Victory_Lab al dia de 25 de junio, 2018. Tener en cuenta @vesmasva (abajo izquierda) y @GoldenHiCare (centro abajo). (Fuente: Twitter /@Victory_Lab) La cuenta @vesmava, con un perfil en ruso, también seguía a cuentas con una amplia gama de lenguajes, y seguía a más cuentas de lo que había publicado tweets. El 26 de junio, fue suspendida.
Cuentas seguidas por @vesmasva desde el 25 de junio de 2018, archivadas el mismo día. Tenga en cuenta la variedad de idiomas. (Fuente: Twitter / @vesmasva) Otro seguidor fue el servicio indio de control de plagas @GoldenHiCare, que en gran medida siguió cuentas de la India, pero de alguna manera deslizó Victory Lab en la mezcla.
Cuentas seguidas por @GoldenHiCare desde el 25 de junio de 2018, archivadas el mismo día. Tenga en cuenta el tema indio. (Fuente: Twitter / @GoldenHiCare) Tres cosas son de interés aquí. Primero, el enfoque de estas cuentas de seguidores está muy lejos de México; siguieron a cientos de cuentas asiáticas, pero muy pocas en América Latina. Esto nos sugiere que son cuentas de alquiler basadas en Asia, que Victory Lab contrató para aumentar su número de seguidores. En segundo lugar, la aparición de cuentas indias e indonesias -las mismas geografías que amplificaron Victory Lab en Facebook- sugiere que la amplificación de Twitter y Facebook puede haber sido adquiridas de los mismos proveedores, así como de los mismos países. Tercero, este patrón nuevamente sugiere que la práctica de Victory Lab es comprar en amplificación desde el extranjero para sus propias publicaciones. Si bien esto puede ser una forma de ocultar el supuesto ejército de bots de Victory Lab, es una característica inusual y muy distintiva; lo suficiente como para merecer una búsqueda de amplificación extranjera del tráfico relacionado con las elecciones mexicanas. Mismo patrón, diferentes páginas Una búsqueda inicial de contenido de Facebook relacionado con las elecciones arrojó varias páginas, incluida una llamada "Contra AMLO" (la abreviatura habitual de López Obrador).
________________________________________ El 23 de abril, esta página publicó un comentario sobre el debate presidencial que estaba teniendo lugar en ese momento. La mayoría de las publicaciones anteriores de la página solo contenían algunos "me gusta", pero esta obtuvo 734 “me gusta”, ninguna otra reacción y varios comentarios en español de usuarios registrados en Brasil.
Tenga en cuenta el número de likes, la ubicación de Brasil y el hashtag #AMLOcuras. Archivado el 25 de junio de 2018. (Fuente: Facebook / NOalPeje1) Esto se parecía a la amplificación de Victory Lab; también los amplificadores. Estaban dominados por nombres no mexicanos, como Nilesh Bhardwaj, Muhamad Syawal Rudin y شير ( بچه هاي مزارuna cuenta que daba su ubicación como Mazar-e-Sharif, Afganistán).
Likes en la publicación de NOalPeje1 ("Contra AMLO"): tenga en cuenta los nombres no mexicanos, y el hecho de que tiene 734 reacciones de aprobación y ninguna otra. Archivado el 25 de junio de 2018. (Fuente: Facebook / NOalPeje1) Otra publicación de la misma página, fechada el 26 de mayo, tuvo aún más reacciones. Esta vez, ganó 131 caras tristes, 106 pulgares arriba y 98 caras enojadas. Todas las caras tristes provenían de cuentas aparentemente brasileñas, mientras que los pulgares arriba provenían de cuentas asiáticas.
Reacciones a otra publicación de NOalPeje1 el 26 de mayo de 2018, archivadas el 25 de junio de 2018. Los pulgares arriba provienen de cuentas aparentemente indias e indonesias; las lágrimas provienen de cuentas que dan una ubicación brasileña. (Fuente: Facebook / NOalPeje1) No hay pruebas suficientes para concluir con certeza que "Contra AMLO" está vinculado a Victory Lab, pero la coincidencia es lo suficientemente llamativa como para exigir una explicación. #LordMadrazos La página "Contra AMLO" compartió una serie de hashtags políticos que también se usaron en otras páginas de Facebook. Uno de ellos fue #LordMadrazos. La búsqueda de este hashtag en Twitter con Sysomos devolvió un aumento en el tráfico en solo un día, el 26 de mayo, el mismo día que la publicación de Facebook. Presentó 903 tweets en poco más de dos horas.
Tráfico de #LordMadrazos, 26 de mayo de 2018, de un escaneo de máquina. (Fuente: Sysomos) Sorprendentemente, todos esos tweets fueron generados por solo veintitrés usuarios, cada uno de los cuales publicó un promedio de 39 veces.
Cifras de tráfico para #LordMadrazos, desde un escaneo de máquina. (Fuente: Sysomos) Los usuarios más activos ya han sido suspendidos, lo que indica que eran, muy probablemente, bots. Algunas de las cuentas todavía estaban activas desde el 25 de junio; ellas incluyeron a @Rikarda9. Sus tweets sobre #LordMadrazos fueron eliminados antes de que pudieran ser archivados (un patrón de comportamiento común entre los influenciadores encubiertos de Twitter), pero el escaneo los recolectó.
Tweets eliminados sobre #LordMadrazos de la cuenta manejada @Rikarda9, del escaneo de la máquina. (Fuente: Sysomos) La foto de perfil de la cuenta fue tomada de las cuentas oficiales de la actriz argentina Luisana Lopilato. Combinado con la alta actividad en el hashtag y la eliminación de sus publicaciones, esto la marca como una cuenta de influencia, no como un usuario inocente.
Izquierda, imagen de perfil de @Rikarda9. Derecha, tweet de Luisana Lopilato. Archivado el 25 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @Rikarda9 / @LuLopilato) Las actrices no fueron las Ăşnicas a las cuales le tomaron prestadas sus fotos para esta actividad de Twitter. Otro usuario, @TonyPadillaDI, estuvo igual de activo con el hashtag #LordMadrazos antes de eliminar sus tweets.
Publicaciones sobre #LordMadrazos por @TonyPadillaDI. (Fuente: Sysomos) En el caso de abajo, la foto de perfil fue tomada del cantante israelĂ Judah Gavra.
A la izquierda, la página de perfil de @ TonyPadillaDI. Derecha, publicación de Instagram por Judah Gavra. Archivado el 25 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @TonyPadillaDI / Instagram / Judah Gavra) Dado que las publicaciones de estas cuentas eran originales y se eliminaron desde entonces, no estaba claro si fueron automatizadas o si las ejecutó un activista humano que intentaba ocultar sus pistas. Lo que estaba claro es que la amplificación que dieron fue coordinada, muy activa y sincronizada para coincidir con las publicaciones de Facebook. El hashtag #LordMadrazos también aparecía en otra página, Hablando de Política (ID de usuario 1945884385738863), que mostraba un patrón similar de reacciones indias y brasileñas en una publicación, y muy pocas reacciones a ninguna de las otras.
Reacciones brasileñas y asiáticas a un mensaje de Hablando de Política, archivado el 26 de junio de 2018. (Fuente: Facebook / Hablando de política) El patrón es tan similar a los de Victory Lab y "Contra AMLO" que sería fácil concluir que estaban vinculados. Sin embargo, se necesitaría más investigación para probar este punto. #AMLOcuras #LordMadrazos no fue el único hashtag político que apareció en estas y otras páginas similares. Otro fue #AMLOcuras. Comprobando el tráfico en Twitter, este hashtag disfrutó de un breve aumento impulsado por bots el 23 de abril de 2018, el día del debate presidencial.
Tráfico de #AMLOcuras, del 21 al 25 de abril de 2018. (Fuente: Sysomos) Una vez más, los 1,481 tweets que incluye fueron generados por un número muy pequeño de usuarios activos, en este caso, 205.
Actividad con #AMLOcuras, del 21 al 25 de abril de 2018. (Fuente: Sysomos) La mayoría de los usuarios fueron suspendidos antes de que pudieran ser escaneados. Uno, sin embargo, se mantuvo: una cuenta sin rostro llamada @Edynoesta, nombre de usuario "Eduardo Gomez". Esto apareció como bots en su comportamiento; además, ese mismo día, publicó un tweet con el hashtag en español de "nueva imagen de perfil", que muestra a un hombre con barba copiado de una portada de libro.
A la izquierda, publicación de @Edynoesta, etiquetada "nueva imagen de perfil" y archivada el 25 de junio de 2018. Derecha, cubierta de "The Female Insider." (Fuente: Twitter / @Edynoesta / Google books)
Estos usuarios parecen haberse tomado la molestia de esconderse. Una de las cuentas que tuiteó el hashtag tenía como nombre @JorgeBaless en ese momento; su publicación, capturada por Sysomos, terminó en el número de publicación único 988222199097065473. Cuando se ingresó el URL completo en una barra de búsqueda, el identificador de Twitter cambió a @_carolinathh, pero mantuvo el mismo número único de publicación: https://twitter.com/_carolinathh/status/988222199097065473. Esto indica que el usuario detrás de la cuenta cambió su nombre de usuario después del 23 de abril, en otro intento de cubrir sus pistas. El GIF a continuación captura el cambio de identificadores en una barra de búsqueda.
GIF que muestra el cambio de manejador o nombre. La publicación se archivó el 25 de junio de 2018. (Fuente: Twitter / @_carolinathh) La búsqueda de #AMLOcuras en Facebook llevó a esta página, cuya primera publicación se realizó el 10 de abril. Una vez más, la mayoría de las publicaciones de esta cuenta tuvieron poco tráfico, pero una obtuvo más de 3,000 reacciones. En este caso, parecían ser mexicanos, pero incluían a un usuario con un nombre de usuario chino, que afirmaba ser un administrador en "Holk", el colectivo de estudiantes con el que Merlo afirma haber trabajado.
Likes en una publicación de AMLOcuras. Tenga en cuenta la cuenta con caracteres chinos, que se llama administrador en "Holk". Archivado el 25 de junio de 2018; el usuario archivado el 26 de junio de 2018. (Fuente: Facebook / AMLOcuras) Se necesita más investigación para establecer la conexión entre la cuenta y la red Holk, y entre la red Holk y Victory Lab. La búsqueda de #AMLOcuras en Facebook también generó los comentarios en esta página, que aparentemente está dedicada a la cultura de la Ciudad de México.
Comentarios a la publicación; tenga en cuenta el hashtag. Archivado el 26 de junio de 2018. (Fuente: Facebook / culturaciudadmx) La mayoría de las publicaciones en esta página obtuvieron una docena de reacciones o menos, pero esta obtuvo cientos: 767 likes, dos risas y un ‘me encanta’ (corazón). Una vez más, los “me gusta” provienen de nombres aparentemente indios y otros asiáticos.
Reacciones a la publicación. Archivada el 26 de junio de 2018. (Fuente: Facebook / culturaciudadmx) Este es el mismo patrón, una vez más, como el encontrado en Victory Lab. Ciertamente no es el tipo de patrón que cabría esperar de contenido orgánico sobre la política mexicana, desde una página dedicada a la cultura mexicana. Por lo tanto, es probable que esta página forme parte de la misma red de amplificación falsa. Conclusión Este artículo presenta una imagen inicial de lo que podría ser una red de influencia mucho más grande. Merlo aseguró que su red era de más de 150 páginas falsas y hasta 10 millones de bots. Es probable que estas afirmaciones sean exageradas: especialmente en Twitter, la amplificación parece provenir de bots comerciales comprados en Asia. Tampoco se puede demostrar definitivamente que las cuentas y las páginas enumeradas arriba sean parte de la red de Victory Lab. Lo que se puede decir con confianza es que todos exhiben el mismo patrón: repentina afición masiva por cuentas basadas en países muy lejos de México, a menudo con antecedentes brasileños o asiáticos, y ataques a la campaña de López Obrador. Es probable que un análisis más profundo de los hashtags compartidos por estas páginas de Facebook y los bots de Twitter lleve a más páginas con patrones de comportamiento similares. A pocos días de las elecciones en México, será importante seguir analizando esta red y la infraestructura que la respalda. ________________________________________
Ben Nimmo es Investigador Principal de Defensa de la Información en el Laboratorio de Investigación Forense Digital del Atlantic Council (@DFRLab). Donara Barojan es Asociada de Investigación Forense Digital en @DFRLab. Jose Luis Peñarredonda es Asistente de Investigación Forense Digital en @DFRLab. Kanishk Karan es pasante en @DFRLab. #ElectionWatch en América Latina es una colaboración entre @DFRLab y el Adrienne Arsht Latin America Center en el Atlantic Council. Síganos para un análisis más profundo de nuestros #DigitalSherlocks.