2012
MARX UN VIGILANTE NOCTURNO
Jorge Eduardo Palacios Luna
“En mi opinión la existencia de la vida es un fenómeno sobrevalorado”. Dr. Manhattan
4 Semestre “A” Jorge Eduardo Palacios Luna
Tuxtla Gtz. Chiapas 6 de marzo de 2013
CONTENIDO
INTRODUCCIÓN .............................................................................................................................. 3 Corre, que el ¡héroe te matara! ...................................................................................................... 4 El universo ..................................................................................................................................... 4 “Rorschach” descripción del personaje ..................................................................................... 6 Bibliografía .......................................................................................................................................... 7
INTRODUCCIÓN Las formas en el que el mundo ve las paradojas que nos rodean son cada vez más libres o reservadas dependiendo la ubicación geográfica de la persona, pero las coas cambia y hay que aceptarlo además vivimos de un mundo antiguo el cual no sabemos porque lo vemos igual cuando siempre es diferente Al a ver menciona este párrafo inicial me dirijo al film que abarcare en este ensayo que es el de Watchmen: Los Vigilantes (Hispanoamérica) y el cual tome ya que para mí ese film alternativo da referencia a los paradigmas en los que vivimos ya que cada uno refleja distintos esquemas de los que tenemos propiamente, ¿pero y Marx en todo esto a que viene?, Simple Marx propone en su teoría de la ideología, ya que en varios de sus puntos que menciona en toda su obra son totalmente relevantes en este caso. Los puntos de enfoque de interés sobre la teoría de la ideología, son: Las dos caracterizaciones de la ideología. Primera caracterización En esta parte se tratara de abarcar el parabolizo de Marx, con la mayoría de términos que abarque el film Segunda caracterización La forma de mantener diplomacia que propone es muy idónea en este film Superestructuras Sobre las acciones metafóricas de los personajes o las tragedias que les suceden
Corre, que el ¡héroe te matara!
En este punto expondré el primer film que es Watchmen: Los Vigilantes (Hispanoamérica) el cual está lleno de una gran, pero gran golpe a nuestro paradigma de héroe; con esta película mata el estereotipo de héroe perfecto ya que nos propone un nuevo modelo de héroe, Alan Moore escritor de la novela de Watchmen, siempre fue criticado por logra romper estos paradigmas de antaño de los héroes. Pero iremos por secciones ya que no arruinare el procedimiento de Alan Moore. (Un dato adicional de la película de los “Watchmen”: Lo primero que debo decir es que “Watchmen” es una película densa, con mucha información, y si crees que vas a ir a ver “Los cuatro fantásticos” estás muy equivocado, elige otra película.) En un pequeño pero pequeñísimo esbozo contare el universo de los “Watchmen”:
(SuperHeroHype, 2007) El universo Partimos de una América en una realidad paralela, donde los superhéroes, los “Minutemen” en la primera generación y los “Watchmen” en la segunda y última, han formado parte de la sociedad como azote de los delincuentes y tras interpretar la ley a su forma están de capa caída, son perseguidos y Nixon, después de haberlos utilizado, los defrauda y deja de lado, ilegalizándolos. Estados Unidos también ha ganado la guerra de Vietnam en pocos días gracias al único superhéroe con superpoderes reales, el DR. Manhattan, y por ello Nixon ha sido reelegido para la presidencia de los Estados Unidos. Ahora la guerra fría está a punto de estallar y el reloj del juicio final se sitúa cerca de la media noche. Pero bien eso solo un esbozo…
Ahora empecemos… “Watchmen” arranca con el asesinato de “El comediante” (muy bien interpretado por Jeffrey Dean Morgan), una escena realmente brillante, aunque sobren algunas pataditas demasiado artificiales. Después de la muerte de “El Comediante” llegan los títulos de crédito, una verdadera joya (al son de una de las mejores canciones de Bob Dylan, “The times they are A-changin”) llena de detalles históricos que se escapan en su primer visionado.
Ahora aquí viene Marx… En esta parte podemos entra con lo que llamaba Marx la “prehistoria” que era la ideología de lo físico y espiritual. En este caso pasan el “El Comediante” era un hombre con ideologías fatalistas y su “prehistoria” pero el dividía su forma de antihéroe (su trabajo físico) con su ideales tan violentos. El “El Comediante” tenía ideas dominantes que eran firme mente puesta, que eran que los USA siempre estén sobre los demás, otro de estos ideales dominantes era el racismo total sobre la escoria de la humanidad, y por último el mal concepto de la justicia. Después de este espectacular principio se podría decir que empieza “el show de Rorschach” (genialmente interpretado por Jackie Earle Haley) auténtico protagonista de la película y quien empieza la búsqueda del origen del mal (¿o es él el propio mal?), y con la ayuda de los rancios de Espectro de Seda 2 y Búho nocturno 2 investigará todo. Ahora aquí viene Marx… “Rorschach” este personaje, que es totalmente el alma de la película nos demuestra que un héroe no es que no mata a su enemigo o por lo menos no dejaría que murieran miles, por la vida de una sola persona, ese es “Rorschach” otro antihéroe pero en fin de cuenta héroe (imperfecto como todos los humanos) Podemos decir el llamado “estado” que decía que es una fachada o un edificio la ideología de la sociedad, muy bien la sociedad es los cimientos de esa ideología (que puede ser jurídico, religioso o político), excelente hasta ahí, pero luego se invierten las cosas diciendo que las ideas de la sociedad es lo que sustenta a la ciudad o mejor dicho como el ejemplo de Marx: Los cimentos son los que soportan todas esas ideologías, todo ese “estado” es mas declara inexistente a los cimientos, o en todo caso, declara invertir las cosas y dice que es el edificio que soporta los cimientos y no los cimientos al edifico. Con eso me baso para mencionar lo siguiente con el film: Con “Rorschach” es el alma de la película, es podría decir que es el edificio y los cimientos son los hechos del inicio de la película que serian la muerte del “El comediante” (el cual hace que “Rorschach” investigue la muerte de este héroe, el cual era miembro de los “Watchmen” y los “Minutemen” en la primera generación) sabiendo cuales son los cimientos, y extrapolar al ejemplo de Marx podría decir que “Rorschach” el centro de la película sino que simplemente es usado o acogido por las circunstancias que acotasen en la en su círculo de amistades heroicas y casi familiares(recordando que “Rorschach” era un simple desamparado y su única familia era los “Watchmen”)
“Rorschach” descripción del personaje
Rorschach (Walter Kovacs), un ejemplo extremo de absolutismo moral, es invariable en su respuesta ante la maldad: debe ser castigada sin importar lo que cueste (aunque en su diario admite que simplemente hace "lo que debe hacerse"). Irónicamente, afirma que no existe un significado o absoluto moral que nos sea impuesto, sino que son todas creaciones de la mente del individuo. Su oposición intransigente ante el crimen es comparable con su falta total de empatía hacia los criminales, a quienes él trata como nohumanos; su desprecio por las leyes convencionales, los gobiernos y la policía provocan que se vuelva un vigilante, ya que piensa que la ley no hace lo suficiente por combatir el crimen. Rorschach muestra poco respeto por la "moral convencional" y está dispuesto a tomar medidas drásticas para alcanzar sus metas, como por ejemplo la tortura e incluso la ejecución de los criminales. Su actitud de "juez y jurado" unida a su lectura del The New Frontiersman (Nueva frontiersman es una publicación conservadora) pone en claro que valora los puntos de vista que sostiene la sociedad en general; sin embargo, castigar el crimen es lo único relevante de su cruzada personal y la única cosa que expresa. Rorschach está resuelto a no pasar su vida como un espectador y, al igual que a Batman, el crimen lo ha llevado a convertirse en un cruzado. Además, su expreso disgusto hacia los homosexuales y hacia la figura femenina. Ahora aquí viene Marx… Este es “Rorschach” el hombre de credos fuertes… Marx dice que la ideología es un sistema de con ciertos rasgos como: Valores “Rorschach” tiene ciertos valores El alto grado de justicia (aunque no convencional) Muestra poco respeto por la "moral convencional" Pone en claro que valora los puntos de vista que sostiene la sociedad en general Creencias Tomar medidas drásticas para alcanzar sus metas, como por ejemplo la tortura e incluso la ejecución de los criminales Absolutismo moral, es invariable en su respuesta ante la maldad: debe ser castigada sin importar lo que cueste (aunque en su diario admite que simplemente hace "lo que debe hacerse"). Representaciones Convertirse en un cruzado
BibliografĂa Aviles, O. (6 de abril de 2005). joblo. Obtenido de WATCHMEN ARTE CONCEPTUAL: http://www.joblo.com/?id=7106 dccomics. (2012). dccomics. Obtenido de New-frontiersman: http://www.dccomics.com/watchmen/new-frontiersman Moore, A. (1987). Absolute Watchmen (Octubre de 1987 ed.). (L. Wein, Ed.) Estadounidense: Planeta; DC Comics. SuperHeroHype. (15 de Julio de 2007). superherohype. Obtenido de superherohype: http://www.superherohype.com/features/articles/94349-new-watchmen-synopsis