Ilustraciรณn de tapa SOLEDAD MOISAS @solemoi Contratapa MARIANA HOFFMAN @hoffmann_marian_ Correcciรณn ortogrรกfica MARCOS PEARSON Esta revista se encendiรณ el lunes 13 de Julio de 2020 a las 20 Hs. en el centro de la pampa bonaerense.
""Yo, en la grava antes de la escalera que da a los salones, voy gestando una voz tibia y rota, aunque hiriente; la de alguien –un desconocido- que te pueda entender, que te va a escuchar. La puerta está abierta, y paso. Hay muchísima gente. Toman Felipe Rutini, las velas están encendidas, los manteles son blancos. Me llama la atención un florero. 6' después, tropiezo y lo rompo. La mayoría me mira. Yo sonrío y trato de explicar lo azaroso del hecho. Igual me echan." Vicente Luy / Poesía Popular Argentina
E
sta revista es como esa voz. Se gesta en una tierra particular y esto no es menor porque "la cabeza piensa donde los pies pisan". Se eleva de la pampa bonaerense, esa prolífera planicie que interrumpe su manto, solo por un instante, para dejar paso a la imponente serranía. Un canto constituido de diversas voces que nacen en Ayacucho, Tandil, Azul, Olavarría, Las Flores y el bajo de Boerr. Voces que he escuchado, que he encontrado en el andar. A ellas las invité a esta ronda alrededor del fuego. Considero importante remarcar, en este tiempo en el que se intentan borrar las responsabilidades, que la invitación es un tamiz que construí a partir de una voluntad, de una intención, de una práctica subjetiva, de una elección artística y, en consecuencia, es una acción profundamente política. Este cantar existe, pura y exclusivamente, por las voces que lo componen. Esto me exige la enorme responsabilidad de cuidarlas al momento de coordinar su entrecruzamiento, sus abrazos, sus nuevos sentidos. Las he acompañado con el respeto mutuo que compartimos por el solo hecho de ser voces. No desconozco, obviamente, que son un hablar con la particularidad de expresarse con el lenguaje de la creación literaria, de la creación visual, pero no van, como se puede suponer, por delante y por sobre la sociedad, sino que son una voz como la tuya, como la mía. Esta revista no se autoproclamará con chillidos rimbombantes como la revista cultural de la región.
No es la revista que viene a "mostrar" las voces "que no se escuchan" porque esto la posicionaría en aquel pedestal de mármol desde donde iluminaría soberbiamente las supuestas sombras bajo su vista. No se recubrirá jamás del discurso vacío que proclama que no hay lugar para lxs artistas en la región para luego, contradictoriamente, abrazarse a las avinagradas instituciones que siguen garantizando la hegemonía de aquellas voces que con sus gritos amplificados hasta el hartazgo no permiten que nuestras expresiones se escuchen. Esta revista no tiene que ocupar ese lugar porque las voces que la componen tienen su propia fuerza por el solo hecho de ser una voz; y no porque, supuestamente, alguien las extrae del barro como pepitas de oro. Caminaré con esta revista mientras me lo permitan los pies, mientras me confíen sus creaciones lxs artistas y mientras haya, en diferentes rincones, ávidos oídos que nos escuchen. La revista gritará cuando nos lo permita el contexto y tengo la férrea esperanza que, algún día, podamos llegar al papel, a la materialización de esta voz. Mientras tanto, lxs invito a que se acerquen a la pequeña ronda entorno al fuego y escuchen este canto colectivo que les recomienda, mientras lo hace, que QUEMEN LOS MANGRULLOS. Palito / Darío Ledesma Editor de “Quemen los Mangrullos” Julio de 2020 / Tandil, Prov. de Bs. As.