Algoritmos Universidad Insurgentes 3° Semestre
Joselyn IrĂĄn Perea Palma
Condiciones simples Solicitar al usuario , si es mayor de edad mandar un mensaje indicando que lo es , en caso contrario no hacer nada I
e
“dame edad” & e
S E = 18
N “Mayor de edad” F
Explicación: Para comenzar el ejercicio se pone inicio, el siguiente paso es pedirle las variables al usuario, después se le pide al
usuario que ingrese la edad, posteriormente se pone la condición dentro de ella se indica la edad. En caso de que vaya por la rama del si se imprime un mensaje que diga “es mayor de edad” en caso de que la respuesta sea no se pone fin. Condicional compuesta A un trabajador se le paga por horas, si labora 45 horas o más se le da un bono de $1000 sobre su sueldo de lo contrario solamente se paga las horas que laboro. I
S , h , ph
“dame las horas” &h
n
“Dame el costo por hora” &ph 2
H > = 45
S
“Dame el costo por hora” & ph 1
1
2
S = (H*Ph) + 1000
S = H * Ph
“el sueldo es” &s
f
Explicación: Se comienza con un inicio, luego se le piden las variables al usuario, se piden las horas, posteriormente se ingresa la condición , en caso de que vaya a la rama del si se le pide al usuario que del costo por hora, luego se hace ésta operación : Sueldo = Horas x pago de hora + horas x pago de hora , luego se muestra el mensaje y se coloca fin . Condicional anidada “La polar” es una empresa dedicada a ofrecer banquetes, sus tarifas son las siguientes : el costo del platillo por
persona es de $95 , pero si el número de personas es mayor a $200 pero menor o igual a $300 el costo es de $85, para más de 300 personas el costo por platillo es de $75 . Se requiere un algoritmo que ayude a determinar el presupuesto que se debe presentar a los clientes que deseen realizar el evento. I
N , Pr
“Cuantas personas” & Np
Np > 300
N
S
Pr = Np*75 N
Np > 200
S
Pr = Np*85 Pr = Np * 95
F
Explicación : El ejercicio empieza en inicio , se le piden al usuario las variables, se pide que ingrese los datos que en este caso es “cuantas personas” se coloca la condición número de personas mayor a 300 si se cumple la condición se realiza la siguiente operación : Pr = Np x 75 y sino se abre otra condición : el núm. de personas es mayor a 200 y si va por el camino del si se hace la siguiente operación : Pr = Np x 85 , si va por la rama del no se hace ésta operación : Pr = Np x 95 , se hace una ramificación y se llega al fin.