Trayectos. Texto curatorial por Palmira Páramo

Page 1

TRAYECTOS Registro pictórico de altares urbanos Texto curatorial

Como en los videos, se ha hecho la ciudad saqueando imágenes de todas partes, en cualquier orden. Para ser un buen lector de la vida urbana hay que plegarse al ritmo y gozar las visiones efímeras.

Néstor García Canclini

“Trayectos. Registro pictórico de altares urbanos” es el resultado de un trabajo procesual de Akari Gutiérrez que mereció el apoyo PECDA 2018-2019, el cual comprende una serie de imágenes extraídas de la contemplación de situaciones cotidianas de una ciudad. Si bien las obras cumplen con la funcionalidad de una fotografía que capta un momento preciso de la ciudad, enmarcando así una serie de elementos reunidos en un instante; la técnica pictórica permite dar una plasticidad al momento, permite que ese momento contemplativo se convierta en un suceso que conjunta elementos para analizar, para focalizar la atención en la composición, en el color, en las formas, en el movimiento que trata de ser captado y expresado a partir de la pintura, en cada objeto allí colocado para, a su vez, hacer lectura de su significado y su sentido. Cabe mencionar que para esta serie pictórica el ojo contemplativo ha puesto la mira, específicamente en los trayectos urbanos, desde el punto de vista de un usuario que sube a los autobuses y observa desde su sitio un escenario compositivo, se aprecia entonces un paisaje popular, un lugar donde conviven y se interrelacionan personas de diversa índole, otros usuarios no identificados, sujetos anónimos que toman un asiento y son retratados desde sus espaldas, dirigiéndose todos comúnmente hacia el frente, al punto central del escenario, el espacio del conductor, un centro adornado de diversas maneras, muchas veces recargado con elementos diversificados que igual combinan un peluche con una imagen de Jesucristo o de la virgen María. Es así como Akari, enmarca una situación a la que llama altar. Si bien la palabra altar remite a un espacio religioso, resulta irónico llamar a estas obras “altares urbanos”, puesto que por un lado se aprecian esos elementos religiosos que suelen estar colocados en los retablos de los autobuses, y que han sido colocados


allí por una verdadera devoción de los usuarios; y por otro lado es posible encontrar la contradicción que desacraliza el concepto y espacio religioso, contrapunteándolo con un momento cotidiano, que a su vez, es sacralizado y enmarcado como exvoto. Las imágenes resultantes, los altares, se presentan entonces como parodias a los altares religiosos, son productos kitsch de los exvotos y retablos de esta índole. “Trayectos”, nos invita pues a insertarnos en el espacio urbano, leernos como parte de esa masa de individuos que convergemos en la ciudad, en el autobús, apreciar esos instantes cargados de elementos simbólicos, ver la configuración y organización de la urbe, especialmente la de esos retablos que se presentan como imágenes contemporáneas neobarrocas que mucho tienen por decirnos de la multiculturalidad, de las prácticas de interacción y de consumo. “Los altares urbanos” son expresión pura de la sociedad que somos, y del día a día, son amalgamas recargadas de objetos de diversa procedencia, re contextualizados para conformar ese paisaje arbitrario que es la ciudad. Texto por:

Palmira Páramo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.