P O R T F O L I O A R C H I T E C T U R E P A L O M A
W O R K G A R C I A
2 0 1 0 P E M A N
+ 4 4 (0 )7 8 9 5 8 3 9 4 2 4 p g a rc ia p e ma n @g ma il. c o m
-
2 0 1 7
MArch PROJECT
POLITECHNIC SCHOOL OF SEVILLE From an abandoned glass factory in a consolidated and constrained city centre to an innovative polythecnic university.
BArch PROJECTS
JARDÍN
La finca propuesta constituye “la fachada” de las Bodegas González-Byass a la Catedral y la Plaza de la Encarnación. Se consigue mantener la privacidad del hotel mientras se maximizan las conexiones de acceso y visuales enmarcadas entre el hotel y su contexto urbano
1
4 2 6
L A N D S C A P E PAV I L I O N Seville, Spain Promoting Creativity
T H E A RT I L L E RY FA C T O RY M A R K E T Seville, Spain Heritage building refurbishment
3
Conexión visual Acceso rodado Conexión peatonal
P
Aparcamiento
Acceso desde la bodega
2
Bodega de Ciegos
3
Bodega de la Rosa
4
Vista al jardín
VENTANAS EXISTENTES A LA BODEGA AMPLIADAS
5
Vista a la catedral
6
Visual de la entrada del hotel desde el acceso a la catedral
CATEDRAL
Enfatizamos la relación con las bodegas. A la entrada a través de la Calle Ciegos se añaden las 2 ventanas existentes hacia la bodega de Ciegos, que se amplian hasta el suelo. Los arcos existentes en el muro con la solera de Tío Pepe se reabren, convirtiéndose en ventanales hacia las botas. Un ascensor de gran cabida permite disfrutar de las bodegas desde la azotea. Desde las zonas de estar del Patio Tio Pepe se vislumbra la Plaza de la Encarnacion y el jardín Conexiones visuales en Planta Baja
PATIO TIO PEPE ascensor a la cubierta
VISTAS A LA CATEDRAL DESDE LA CUBIERTA
BETWEEN BOOKS La Bernerie en Retz, France Cultural public amenity
5
P
1
PLAZA DE LA ENCARNACIÓN
VISTAS A LAS BODEGAS DESDE LA CUBIERTA
ARCOS DE LA SOLERA DEL TÍO PEPE RECUPERADOS
PATIO NECTAR
PATIO VIÑA AB
PATIO SOLERA
Conexiones visuales en Planta Ático
Alojarse en la Bodega CONEXIÓN DE LOS PATIOS CON EL EXTERIOR
LOCALIZACIÓN. ENTORNO
PATIO LEONOR
PATIO TIO PEPE
La nueva intervención se singulariza en las conexiones propuestas entre los patios, creando una ruta entre estancias comunes especialmente atmosférica y única a este hotel. El uso diferenciado de vegetación, agua y una sutil paleta de materiales generan un recorrido rico en texturas, aromas, luces y sombras, que incite al recorrido. Desde cada patio hay vistas enmarcadas del siguiente patio
PATIO NECTAR
PATIO TIO PEPE
PATIO LEONOR
PATIO VIÑA AB
La memoria del lugar se hace presente al conservar la configuración de patios existentes con mínimas modificaciones. Los Patios organizan la ventilación y acceso de las habitaciones y se convierten en los grandes protagonistas del hotel, cada uno de ellos tomara el nombre de uno de los tipos de Vinos de Jerez de GonzalezByass. Son zonas de estar comunes y cada uno tendrá una atmosfera característica
R E I N V I G O R AT I N G U R B A N AT M O S P H E R E S Seville, Spain Towards a greener city PATIO ALFONSO
Circulación articulada CONEXIÓN DE LOS PATIOS ENTRE SÍ
PATIO SOLERA
PATIO ALFONSO
Alojarse en casas patio CONEXIÓN DE LAS HABITACIONES CON LOS PATIOS
CONEXIÓN CON LA BODEGA La propuesta enmarca el nuevo hotel como pieza clave dentro del complejo bodeguero, y desarrolla el potencial que tiene “vivir” en una bodega de sherry. Se propone abrir los arcos del muro colindante con la Solera del Tío Pepe y crear una conexión visual muy clara, para disfrutar de la atmósfera y el encanto de las estructuras de botas, sin tener que salir de las dependencias hoteleras
PROFESSIONAL EXPERIENCE
Large residential refurbishment in Madrid Concept, developed and technical design
House extension in De Beauvoir, London Construction stage
Uno de los objetivos inspiradores de la propuesta “Hilando Fino” es el habitar revelando la memoria del lugar y su construcción en el tiempo, mientras la nueva intervención asume su propia identidad. Estas premisas se aplican en todos los ámbitos del diseño: adecuación de la edificación, rehabilitación, y paisajismo, generando una narrativa arquitectónica común que potencia la relación entre memoria e imaginación, entre lo existente y la proyección de futuro
CONEXIÓN CON EL EXTERIOR Además de las zonas comunes de planta baja vinculadas con la plaza, una nuevo volumen sobre el No 2 de la c/ La Rosa permite disfrutar de la catedral desde el gimnasio y su terraza asociada
Revamp of lobby space in 39 Cornhill, London Developed design
VISTA 3 DE LA CATEDRAL DESDE EL GIMNASIO EN PLANTA ALTA
VISTA 4 DEL PASAJE DE LA SOLERA DEL TÍO PEPE HACIA EL PATIO SOLERA
1
CONEXIÓN ENTRE PATIOS
PERSONAL WORK
El “mirar a través” de un espacio hacia otro espacio, las secuencias de estancias conectadas con el exterior, se convierten en soluciones espaciales que resuelven el programa. La conexión visual del eje Este/ Oeste que comunica los Patios Tío Pepe-Viña AB y Leonor es uno de los momentos con mas encanto, por las múltiples vistas a través de los espacios VISTA 2 DE LA CONEXIÓN ENTRE PATIOS LEONOR Y VIÑA AB
2
Design of a boutique hotel in Andalucia, Spain Design as part of an invited competition
PATIO NECTAR PATIO TIO PEPE
PATIO LEONOR
PATIO VIÑA AB
3
PATIO SOLERA
PATIO ALFONSO
4
Dulce Oloroso Abocado Palo Cortado
Amontillado Fino
VISTA 1 DEL “PATIO TÍO PEPE” HACIA BODEGA DE CIEGOS, JARDÍN Y PLAZA DE LA ENCARNACIÓN
1
Sherry Hotel en Jerez de la Frontera
hilandofino
Dulce Oloroso Abocado Palo Cortado
Amontillado Fino
MArch Project
MANTENER EL VACÍO
PODIO DENSO
DIÁLOGO CON LA FÁBRICA
ANTIGUO PATIO DE OPERACIONES
NIVEL ESTEREOTÓMICO
NIVEL TECTÓNICO
MUROS CON E CERRAMIENTO
En esta plant a la fábrica Lamas vertica en algunos ca En este nivel que se aprove veces como ba pte 13 %
MUEBLE - MUR
La división e con espesor”, asientos a lo los cuadros e
SECCIÓN TRANSVERSAL 2
SECCIÓN TRANSVERSAL3
Cota +0,00
pte 6 %
Cota +0,50
Cota + 0,00
pte 6 %
P O L I T E C H N I C
S C H O O L
O F
S E V I L L E
Cota + 0,60
F R O M A N A B A N D O N E D G L A S S F A C T O R Y I N A C O N S O L I D AT E D A N D C O N S T R A I N E D C I T Y T O A N I N N O V AT I V E P O LY T E C H N I C U N I V E R S I T Y Seville, Spain T h e G l a s s F a c t o r y, w e l l k n o w n a s o n e o f t h e m a i n m a n u f a c t u r i n g c o m p a n i e s o f t h e 2 0 t h c e n t u r y, i s p r e s e n t e d a s a n o p p o r t u n i t y s p a c e t o tackle the problem of urban deprivation Seville is currently facing. C o n s i d e r e d a f a m o u s h e r i t a g e b u i l d i n g o f t h e c i t y, a c a u t i o u s r e n o v a t i o n maintaining its identity is needed, assuming its intrinsic industrial character and a deeply rooted sense of belonging to the place. The project, aimed to follow the Glass Factory history but tailored to a new modern era, results in an innovative but loyal to its origins Polytechnic U n i v e r s i t y. As a response to the condition of the existing building, the university emerged in two different levels that shape the project. A podium level, in concrete structure and envelope, accommodates the most public s e r v i c e s ; a s i t h a p p e n e d i n t h e F a c t o r y, i t i s t h e e n g i n e f o r t h e a c a d e m i c life than happens above. Likewise, this upper level is formed by a series of repeated light steel ships, following the structural lines of the existing building, in which a wide range of educational, exhibition and craftsmanship workshops take place.
producción, de un complejo fabil capaz de crear un barrio obrero
R E A C T I V A CIÓN DE LA MEMORIA D E L L U G A R Y S U S E N T I M I E N T O D E I D E N T I D A D C O M O A N T I G U O BARRIO PRODUCTIVO E I N D U S T R I A L
T R A B A J O
momento
situados en planta alta.
E L
T I E M P O
PROYECTO DE EJECUCIÓN
4
7
8
5
6
3
2
ESCALA SECCIÓN GENERAL 1:50 ESCALA DETALLES 1:10
1 NIVEL TECTÓNICO
NIVEL TECTÓNICO_MUROS CON ESPESOR
CUBIERT 1. Chapa de zinc patinado tipo Baroque Zinc del fabricante Zahner o similar. Espesor 0,8 mm (200x1000mm) 2. Lámina impermeabilizante de polietileno de alta densidad granulada autoprotegida (solapadas al menos 20 cm en ambas direcciones) 3. Tablero aglomerado anclado mecánicamente mediante perfil omega a subestructura horizontal. Espesor 19 mm 4. Perfil Omega continuo de aluminio extrusionado para sujeción de tableros aglomerados 35x60mm 5. Aislamiento de lana de roca 70 kg/m3. Espesor 50 mm, colocado entre la subestructura horizontal de fijación de tableros aglomerados. 6. Lámina de polietileno reticulado de 5 mm de espesor sobre lámina polimérica de 4kg/m2 7. Panel Thermochip 12 + 50 + 12mm 8. Membrana elástica autoadhesiva con lámina de aluminio VAP. Espesor 115 µm 9. Chapa de acero grecada microperforada Hacierco 4.225.54C prelacada en color blanco, fijada mecánicamente. Altura 54 mm, Espesor 0,8 mm. (En las grecas se dispondrá de una tira trapezoidalde lana de roca de 100kg/m3 de densidad para un mayor confort acústico) 10. Pieza especial de chapa de zinc patinado (Especif.1) para formación de canalón continuo con pendiente del 1% y 25 mm de diámetro. Se superpondrán las piezas en la dirección de evacuación de aguas al menos 10 cm. 11. Pieza especial de chapa de zinc patinado (Especif.1) para remate de cubierta
CERRAMIENTO LAMAS AL INTERIOR DE LA MANZANA En esta planta se dispondrán grandes paños vidriados, que se abren al exterior mirando a la fábrica y a la ciudad. Estos vidrios vendrán modulados a partir de una serie de Lamas verticales que acentúan el ritmo vertical generado por las chapas de zinc, y que en algunos casos esconden un pilar metálico, en otros ocultan un bajante...
RO
En este nivel los vidrios se encuentran en todo caso enrasados al exterior, de manera que se aprovecha el espesor de la fachada, a veces como bancada, a veces como mesa, a veces como balda.
NDA
MUEBLE - MURO
34
DE CA
AVENIDA DE MIRAFLORES
PU
T R A B A J O
CH I
21
E L
T I E M P O
15
18
19
12
17
9
55
54
53
52
51
50
49
ESTRUCTURA 12. Viga metálica de primer orden IPE 300 (Unida a pilar mediante una chapa soldada a la viga en taller y atornillada al pilar) 13. Correa metálica tipo C 100x40mm, fijada a la viga principal cada 50 cm mediante Ejiones 14. Pilar metálico HEB 200 15. Cartelas rigidizadoras soldadas al pilar en taller 16. Viga de segundo orden IPE 100 (Unida al pilar mediante una chapa soldada a la viga en taller y atornillada al pilar)
SÍNTESIS 2
48
15
S_
2
14
PLANTA BAJA Y PLANTA ALTA
28
33
REINVENTANDO LA FÁBRICA DE VIDRIOS DE LA TRINIDAD
t
i d
FACHADA 17. Tablero aglomerado 19 mm de espesor 18. Subestructura auxiliar de perfiles metálicos en L para sujeción de tableros aglomerados a subestructura horizontal 19. Perfil en L para fijación de la subestructura auxiliar (X) a Panel Thermochip 20. Aislamiento de lana de roca 70 kg/m³. Espesor 40 mm, colocado entre los perfiles de la subestructura auxiliar de fijación de tableros aglomerados 21. Panel Thermochip 15 + 50 + 15mm 22. Perfil continuo en U fijado mecánicamente al pilar para anclaje de carpintería 23. Perfil continuo en L de aluminio extrusionado anclado al perfil en U (Especif. 22) al que se atornilla la chapa de de aluminio galvanizado de dintel 24. Pieza especial de de aluminio anodizado acabado color rojizo oscuro (tono RAL 3009) con goterón para formación de dintel 25. Carpintería abatible de aluminio anodizado con rotura de puente térmico color oscuro (tono RAL 3009) 26. Vidrio con cámara climalit stadip 6 + 12 + 8 27. Pieza prefabricada de hormigón para fijación de carpintería y remate de solado 28. Junta perimetral de poliestireno expandido de 3 cm de espesor 29. Lama Alumafel vertical de aluminio anodizado acabado de color rojizo oscuro (tono RAL 3009) 30. Chapa de acero anclada a lamas verticales para formación de bancada 31. Carpintería fija de aluminio anodizado con rotura de puente térmico 32. Pletina de acero galvanizado para formación de marco de hueco
13
DE LOS REMEDIOS A MIRAFLORES, NUEVA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE SEVILLA 1
Se n
GRUPO 6.05 PFG ETSAS Septiembre 2016
La división entre pasillo y aula se trata de una manera especial. Se genera un “mueble con espesor”, una cámara técnica en la que se puedan albergar distintos elementos, desde asientos a lo largo del pasillo, cajas con los equipos de protección contra incendios, los cuadros eléctricos de las aulas o la ocultación de conductos de climatización
20
CENTRO CÍVICO PARA EL BARRIO
NO
PALOMA GARCÍA PEMÁN
C O N
D1
ESCALA 1:650
o ú
n
ic
o
MANTENER EL VACÍO ANTIGUO PATIO DE OPERACIONES
BLOQUE PLURIFAMILIAR
56
DIÁLOGO CON LA FÁBRICA NIVEL TECTÓNICO
33
42
El proyecto busca recuperar la dualidad del edificio 34 industrial y el vacío del patio de operaciones vinculado a él, 42 ayudándose 22 para ello de dos niveles completamente 23 25 44 24 diferenciados. 94 Un nivel no podría existir sin26 el otro, ambos se complementan
58
45
ETER
A DE CARM
69
ONA
59
67
6 61 60
64
D2 CONSTRUIR EL PERÍMETRO_NIVEL ESTEREOTÓMICO “Se entiende por arquitectura estereotómica aquélla en que la fuerza de la gravedad se transmite de una manera continua, en un sistema estructural continuo y donde la continuidad constructiva 44 es completa.30Es la arquitectura masiva, pétrea, pesante. La que se asienta sobre la tierra como si de ella naciera. Es la
EXTERIOR 37. Acabado final de hormigón fratasado 38. Hormigón celular para formación de pendiente con capa de regularización 39. Capa auxiliar de fieltro sintético geotextil de filamentos continuos de poliéster Feltemper de 300 G/m² 40. Lámina impermeabilizante Rhenofol CV 1,2 mm de Intemper 41. Capa separadora formada por fieltro sintético geotextil Feltemper 300 G/m²
57
63
29 en escala y uso a la vez que van a constituir un hito 44visual.
CARR
INTERIOR 33. Trasdosado autoportante tipo Pladur de cartón-yeso con placa de 10 mm de espesor en la cara interior y estructura de 30 mm de espesor dispuestas cada 40 cm. Se dispondrá de lana de roca de 30 mm de espesor de 60 kg/m3 de densidad 34. Perfil continuo en U de aluminio extrusionado para sujeción de estructura auxiliar de paneles tipo Pladur 70x40mm 35. Acabado final de hormigón pulido Modelo MM Betón ciré de Aytdecoo o similar 36. Recrecido de hormigón celular 10 cm
34
43
PODIO DENSO NIVEL ESTEREOTÓMICO
65
D4
PARTICIÓN PASILLO-AULA 42. Estructura de montaje de la tabiquería a base de perfilería de aluminio tipo Pladur, de cartón-yeso con placas de 15 mm de espesor espesor, estructura 70 mm dispuestas cada 40 cm. Se dispondrá de lana de roca de 50 mm de espesor de densidad 60kg/m³ 43. Cámara interior técnica 44. Tablero de madera aglomerada contrachapada a dos caras con melanina de color. Espesor 12mm 45. Panel acústico de 35 mm de espesor tipo Heraklit o similar, de virutas de madera orientadas, acabado con pintura plástica blanca 46. Capa de mortero de agarre M-6, Espesor 20 mm 47. Pavimento de linóleo modelo Uni Walton Puro de Armstrong o similar
D6
NIVEL ESTEREOTÓMICO CUBIERTA 48. Suelo flotante de losas de hormigón prefabricado tipo Argapref Dimensiones 100x30x6 cm 49. Plots de hormigón prefabricado tipo SAS para sujeción de suelo flotante 50. Capa separadora antipunzonante formada por fieltro sintético geotextil Feltemper 300G/m2 51. Aislante térmico de lana de roca 70 kg/m3 de 60 mm de espesor 52. Capa separadora formada por fieltro sintético geotextil Feltemper 300G/m² 53. Lámina impermeabilizante Rhenofol CV, Espesor 1,2 mm de Intemper 54. Capa separadora formada por fieltro sintético geotextil Feltemper 300G/m² 55. Formación de pendiente con hormigón celular con capa de regularización
D7 61 66
63
arquitectura que busca la luz, que perfora sus muros para que la luz entre en ella. Es la arquitectura del podio, del basamento, del estilóbato. Es para resumirlo, la arquitectura de la 34cueva.”_ 29 31 6 6 36 35 40 39 38 Baeza. 37 Alberto 41Campo De la Cueva a la Cabaña (extracto). Pensar 32 con las Manos, 2009.
ESTRUCTURA 56. Losa maciza de hormigón HA-30 de 25 cm de canto (Armadura base de la losa 1Ø 10 mm cada 30 cm arriba y abajo)
85 84 83 82 81 80 79
34
78 77
6
6 28 27
87
DIALOGO CON LA PREEXISTENCIA_IVEL TECTÓNICO “Se 73entiende por arquitectura tectónica aquélla en que la fuerza 74 de la gravedad se transmite de una manera sincopada, en un sistema 71 estructural con nudos, con juntas, y donde la construcción es 76 72 articulada. Es la arquitectura ósea, leñosa, ligera. La que se
S2
36
35
FACHADA 57. Muro de hormigón visto in situ de 20 cm de espesor 58. Aislamiento térmico de lana de vidrio hidrofugada de 8 cm de espesor 59. Pieza especial de aluminio anodizado acabado de color rojizo oscuro (tono RAL 3009) con goterón para formación de dintel 60. Perfil continuo en U fijado mecánicamente al pilar para anclaje de carpintería 61. Perfil continuo en L de aluminio extrusionado anclado al perfil en U (Especif. 60) al que se atornilla la pieza de aluminio anodizado 62. Aislamiento de poliuretano proyectado 63. Carpintería corredera de aluminio anodizado con rotura de puente térmico, 64. Vidrio con cámara climalit stadip 6 + 12 + 8 65. Pletina de aluminio Alumafel acabado de color rojizo oscuro (tono RAL 3009) para formación de jamba de hueco 66. Pieza especial vierteaguas de aluminio Alumafel para formación de alféizar con pendiente del 1% INTERIOR 67. Falso techo continuo de paneles de cartón yeso, espesor 15 mm 68. Cable con grapa de acero galvanizado para sujeción de falso techo colocadas c/100 cm 69. Aislamiento acústico térmico de lana de roca de 30 cm de espesor 70. Pletina de aluminio anclada a subestructura de cuelgue dintel para ocultación de interior de falso techo 71. Estor enrollable liso en color gris claro fijado mecánicamente a forjado 73. Doble perfil continuo en U 30x30mm de aluminio extrusionado para sujeción de carpintería 74. Carpintería fija de aluminio anodizado con rotura de puente térmico, 75. Carpintería abatible de aluminio anodizado 76. Vidrio con cámara climalit stadip 6 + 12 + 8 TERRENO 77. Acerado de adoquín de hormigón 20x10x8 cm 78. Mortero de agarre 30 mm 79. Solera de hormigón de 10 cm de espesor 80. Base granular de zahorra seleccionada 40 cm de espesor, compactadas al 95% PM 81. Relleno con suelo mejorado mediante grava filtrante compactado al 95%PM 82. Lámina impermeabilizante en la cara exterior del muro 83. Lámina drenante situada entre el terreno y la lámina impermeabilizante 84. Junta de contorno con sellado superior 85. Anclaje y sellado de lámina drenante 86. Muro de sótano de 30 cm de espeso 87. Panel rígido de lana de roca de doble densidad revestido a ambas caras, Espesor 5cm
86 42
posa75 sobre la tierra como alzándose de puntillas. Es la 6 arquitectura que se defiende de la68 luz, que tiene que ir velando 69 67 sus huecos para poder controlar la luz que D3 la inunda. Es la arquitectura de la cáscara. La del ábaco. Es, para resumirlo, la arquitectura de la cabaña.” _ Alberto Campo Baeza. De la Cueva a la Cabaña (extracto). Pensar con las Manos, 2009. S1
04
SECCIÓN 1
REINVENTANDO LA FÁBRICA DE VIDRIOS DE LA TRINIDAD 10
E
SISTEMA CONSTRUCTIVO
DE LOS REMEDIOS A MIRAFLORES, NUEVA ESCUELA POLITÉCNICA SUPERIOR DE SEVILLA
GRUPO 6.09 PFG ETSAS Septiembre 2016 11
C O N
motor para la actividad del plano superior.
PALOMA GARCÍA PEMÁN
D5
INSTALACIONES 88. Sumidero lineal para evacuación de aguas con pendiente incorporada 1% 89. FanCoil tipo mueble, Modelo TFCU del fabricante Trox (188,7 x 917 x 520) 90. Conducto rectangular de aluminio con cara interior de lana de toca tipo DuctoGlass Acústico o similar para impulsión de aire 91. Conducto rectangular de aluminio con cara interior de lana de toca tipo DuctoGlass Acústico o similar para extracción de aire 92. Rejilla lineal de impulsión de aire, Modelo ALS 15 del Fabricante Trox 93. Rejilla lineal de extracción de aire, Modelo ALS 15 del Fabricante Trox 94. Luminaria empotrada en el mueble-muro model COREline SLIM DOWNLIGHT de Philips 95. Luminaria colgada tipo campana modelo UNICOne Campa Compact de Philips 96. Luminaria suspendida alargada model TRUE LINE del fabricante Philips
S3
90 D1
92 90 93
95
SECCIÓN TRANSVERSAL 1
96 D4
D2
89
MANTENER EL VACÍO ANTIGUO PATIO DE OPERACIONES
88
PODIO DENSO NIVEL ESTEREOTÓMICO
DIÁLOGO CON LA FÁBRICA NIVEL TECTÓNICO
D3
D5
D6
88
SECCIÓN TRANSVERSAL 2
MUROS CON ESPESOR DE2
D7
CERRAMIENTO LAMAS AL INTERIOR DE LA MANZANA En esta planta se dispondrán grandes paños vidriados, que se abren al exterior mirando a la fábrica y a la ciudad. Estos vidrios vendrán modulados a partir de una serie de Lamas verticales que acentúan el ritmo vertical generado por las chapas de zinc, y que en algunos casos esconden un pilar metálico, en otros ocultan un bajante... En este nivel los vidrios se encuentran en todo caso enrasados al exterior, de manera que se aprovecha el espesor de la fachada, a veces como bancada, a veces como mesa, a veces como balda.
SECCIÓN TRANSVERSAL3
pte 13 %
MUEBLE - MURO La división entre pasillo y aula se trata de una manera especial. Se genera un “mueble con espesor”, una cámara técnica en la que se puedan albergar distintos elementos, desde asientos a lo largo del pasillo, cajas con los equipos de protección contra incendios, los cuadros eléctricos de las aulas o la ocultación de conductos de climatización
DE1
BArch Projects
L A N D S C A P E
P A V I L I O N
P R O M O T I N G C R E AT I V I T Y Seville, Spain I n t h e w e s t e r n e d g e o f t h e m a i n p a r k o f t h e c i t y, a p u b l i c w o r k s h o p pavilion is placed on. The challenge of this proposal consists of creating a sensitive intervention with its surroundings, maintaining and strengthening the exisiting in order to transform this absolete area in an attractive place. The design adopts the urban pattern of the park, sitting sculturally in the s i t e a n d a c h i e v i n g a n i m p o r t a n t l a n d m a r k c h a r a c t e r. E x i s t i n g t r e e s p l a y a remarkable role within the project. Thus, the pavilion itself becomes a new subtle element of the landscape. Conceived as a buffer between the inside and the outside and aimed at those w i t h a s t r o n g c r e a t i v e i n t e r e s t , t h e p a v i l i o n c o n t a i n s d i f f e r e n t p h o t o g r a p h y, p a i n t i n g a n d m o d e l m a k i n g w o r k s h o p s m a r k e d b y t h e i r f l e x i b i l i t y. In contrast, a stone wall designed as the generating spine of the project and a s a b a r r i e r t o t h e h u s t l e o f t h e c i t y, i s w h e r e s t o r a g e r o o m s a n d s e r v i c e s are located.
V1
V2
V3
Panel FormaDeck de Robertsont, 5/8 cm de esp Perfil Omega 40x2,5
Panel Panel Panel FormaDeck FormaDeck FormaDeck dedeRobertsont, deRobertsont, Robertsont, 5/8 5/8 5/8 cm cmcm dedeesp deesp esp Viga IPE 200 Rastreles metalicos para fijación dePerfil Falso techo Perfil Perfil Omega Omega Omega 40x2,5 40x2,5 40x2,5 Aislamiento de lana roca mineral 3 cm esp Viga Viga Viga IPE IPE IPE 200 200 200 Techo continuo de escayola
Canalon de chapa metalica 2% de pendiente Chapa de anclaje
Rastreles Rastreles Rastreles metalicos metalicos metalicos para para para fijación fijación fijación dedeFalso deFalso Falso techo techo techo Aislamiento Aislamiento Aislamiento dedelana delana lana roca roca roca mineral mineral mineral 3 3cm 3cmcm esp esp esp Techo Techo Techo continuo continuo continuo dedeescayola deescayola escayola
Revestimiento de chapa Metalica 2 mm esp
Tubo de 40 mm de diametro para paso instalaciones
Premarco metalico 140x50x3 mm
Bandeja de instalaciones Rejiband 35
Carpinteria corredera de aluminio con acristalamiento con vidrio de baja emisividad interior 4+4/10/3+3 COOL-LITE XTREME de Saint-Gobaint
Canalon Canalon Canalon dedechapa dechapa chapa metalica metalica metalica 2% 2%2% dedependiente dependiente pendiente Chapa Chapa Chapa dedeanclaje deanclaje anclaje Muro HA-25/B/30/IIa+Qb, 30 cm de esp.
Tubo Tubo Tubo dede40 de40mm 40mm mm dedediametro dediametro diametro para para para paso paso paso instalaciones instalaciones instalaciones
V3
Bandeja Bandeja Bandeja dedeinstalaciones deinstalaciones instalaciones Rejiband Rejiband Rejiband 353535
Aislamiento XPS 5 cm esp Tablas de madera natural Puerta de Armario con acabado textura de Hormigón
V2 Muro Muro Muro HA-25/B/30/IIa+Qb, HA-25/B/30/IIa+Qb, HA-25/B/30/IIa+Qb, 3030cm 30cmcm dedeesp. deesp. esp. Aislamiento Aislamiento Aislamiento XPS XPS XPS 5 5cm 5cmcm esp esp esp
V1
Car Ca
Viga riostra HA-30/B/30/IIa+Qb. Tabal de madera natural con tratamiento en autoclave para exteriores Perfil T 40x40x3 mm
Rastrel de Pino 50x50 mm
Viga riostra HA-30/B/30/IIa+Qb 40x40 cm.
Junta elástica Lámina impermeabilizante Solera de HA-25/B/30/IIa con mallazo 15x15 diam 8 Capa bolos 30 cm de espesor Capa Zahorra compactada 95 % proctor, 30 cm esp.
Zapata Continua de HA-25/B/30/IIa+Qb Puerta Puerta Puerta dedeArmario deArmario Armario con con con acabado acabado acabado textura textura textura dedeHormigón deHormigón Hormigón Hormigon HM-20, 10 cm de espesor
1
Rastrel Rastrel Rastrel dedePino dePino Pino 50x50 50x50 50x50 mm mm mm
Junta Junta Junta elástica elástica elástica
3
Tabal Tabal Tabal demadera madera ESCALAna 1n 5dedemadera
V
Pequeño equipamiento en el Parque de Maria Luisa (Sevilla)_TDA3_Curso 2012/13_G3.09_García Pemán Paloma_López Sánchez Marina_Ortiz Cabeza Juan Manuel 4/4
BArch Projects
T H E
A R T I L L E R Y
F A C T O R Y
M A R K E T
H E R I TA G E B U I L D I N G R E F U R B I S H M E N T Seville, Spain Asked to bring back to life the Royal Artillery Factory of Seville, a respectful intervention within it is designed, deeply determined by the existing structure, three bays which limit the space but also offer new challenges. The purpose is to focus on the inside, maintaining the existing to e m p h a s i s e i t s c u l t u r a l v a l u e b u t m o d i f y i n g i t s r o o f p a r t l y. A n e w m e t a l roof marked by its multiple skylights that pitch in different directions, guides the overall design of the grocery market. R e c a l l i n g t h e t r a d i t i o n a l d o m e s o f t h e A r t i l l e r y F a c t o r y, t h e s e d i f f e r e n t s k y l i g h t s s o l u t i o n s l e a d t o d i f f e r e n t s p a c e c o n f i g u r a t i o n s i n e a c h b a y, inviting people to drift in and out. Thus, making the market an appealing and useful place.
10
11
12 13 14
7
15
7
9 8
6
1. MURO DE CARGA DE DOS PIES DE FÁBRICA DE LADRILLO MACIZO 29x14x5 CON JUNTAS DE LLAGA Y TENDEL DE 3 Y 4 cm RESPECTIVAMENTE TOMADAS CON MORTERO DE CAL. ESPESOR TOTAL 61 cm . 2. VIGA DE HORMIGÓN ARMADO PERIMETRAL 80x40 cm PARA APOYO DE ESTRUCTURA DE CUBIERTA. 3. LÁMINA IMPERMEABILIZANTE PERIMETRAL DE BETÚN PLASTOMÉRICO APP FIBRA DE VIDRIO Y RECUBIERTA POR UN FILM DE POLIETILENO. ESPESOR 3 mm.
9 8 5 4 3 2
1
4. AISLAMIENTO PERIMETRAL DE LANA MINERAL WLG 035 30 mm. 5. PIEZA DE PIEDRA NATURAL SOBRE FONDO SELLANTE. 6. ESTRUCTURA METÁLICA FORMADA POR VIGAS DE ACERO LAMINADO HEB 200. 7. CHAPA DE ACERO INOXIDABLE
0.8 mm PARA COLOCACIÓN DE BAJANTE
RECOLECTOR DE AGUAS PLUVIALES. 8. PLACA DE CARTÓN - YESO 2x 12.5 mm RESISTENTE AL FUEGO E30. 9. AISLAMIENTO TÉRMICO WLG 40x40 mm. 10. LUCERNARIO CON VENTILACIÓN LATERAL Y DOBLE ACRISTALAMIENTO U = 1 W/m2K VIDRIO TEMPLADO 10 mm + CÁMARA 16 mm + VIDRIO LAMINADO DE SEGURIDAD 16 mm. 11. CHAPA DE ALUMINIO PULIDO RESISTENTE A LA CORROSIÓN DE ESPESOR 8 m. 12. PERFIL TUBULAR DE ACERO GALVANIZADO 60/ 3.6 mm. 13. AISLAMIENTO TÉRMICO DE LANA DE ROCA MINERAL RESISTE A PRESIÓN 60 mm, PANEL TIPO NO HIDRÓFILO REVESTIDO CON BARRERA DE VAPOR Y RESISTENCIA AL FUEGO A1. 14. LÁMINA IMPERMEABILIZANTE PERIMETRAL DE BETÚN PLASTOMÉRICO APP FIBRA DE VIDRIO Y RECUBIERTA POR UN FILM DE POLIETILENO. ESPESOR 3 mm. 15. ESTRUCTURA METÁLICA DE
CERCHAS FABRICADAS EN TALLER Y MONTADAS
DIRECTAMENTE EN OBRA, FORMADAS POR PERFILES DE ACERO LAMINADO
“An architectural idea needs always to find answers in its own constructive solution, in its materials and technique” Nieto&Sobejano Architects.
BArch Projects
B E T W E E N
B O O K S
C U LT U R A L P U B L I C A M E N I T Y La Bernerie-en-Retz, France Considered as a new social hub for La Bernerie-en-Retz to reinforce its cultural background and placed on a popular site of the town where the two main streets converge, the media library achieves a distinctive l a n d m a r k c h a r a c t e r. Given the steep slope on which the complex is located, the buildings are inserted into the city landscape creating a set of half sunken volumes connected to each other by footpaths, which are linked to the main path network of La Bernerie leading to an integrated solution within the existing. The design accommodates an exhibition space, a conference room, a coffee shop and flexible classrooms for any kind of activities next to the main library space. In terms of construction, the facades are formed by prefabricated beige concrete panels with openings strategically designed that allows light to filter through, simulating the surrounding landscape and integrating even more the complex in the village.
ACCÈS INDEPENDENT SALLE EMPRUNTABLE
NIVEAU DES ATELIERS PÉDAGOGIQUES
COUVERTURE MÊME MATERIALITÉ CARACTÈRE UNITAIRE
DES
FAÇADES.
ARBRES PRÉEXISTENTES NOUVEAU CONEXION URBAINE TRAVERSÉE EN MONTÉE
PARC
TERRASSE ACCÈS AU TERRAIN DE PÉTANQUE
FAÇADES EN BÉTON MAITRISÉ MOTIFS DE DIFFÉRENTS DENSITÉS QUI DEVIENNENT PERFORATIONS DANS CERTAINS PARTIES REMETTRE AUX CIMES DES ARBRES.
PRÉEXISTENCE TERRAIN DE PÉTANQUE
RYTHME, CARACTÈRE CHANGEANT.
PRÉEXISTENCE MAISON DE L’HISTOIRE ACTUELLEMENT SALLE D’EXPOSITIONS
SERVICE NOYAU DE COMMUNICATION VERTICAL
AMPHITHÉÂTRE AU PLEIN AIR SERVICE COULOIR CONEXION SALLE DE CONFÉRENCE BIBLIOTHÈQUE
STRUCTURE
COURT CONNEXION ENTRE LES TROIS ÉTAGES
VIDE ACCÈS PRINCIPAL BIBLIOTHÈQUE
À
LA
SALLE
STRUCTURE COMPLETEMENT EN BÊTON. MURS PORTEURS ET PILIERS
A X E PRINCIPALE
ACCÈS PRINCIPAL ACCÈS SECONDAIRE ACCÈS VÉLOS
DE
BArch Projects
Street level generation Strong community engagement
R E I N V I G O R A T I N G
U R B A N
A T M O S P H E R E S
TOWARDS A GREENER CITY Seville, Spain. ISARCH Competition 2015 Generating a new street level focused on the recovery of farming traditions and casual encounters between neighbours was the goal of this proposal. Seville´s rooftops are considered a characteristic feature of its urban grid, but their traditional purpose is fast disappearing. Not only because these old customs of gathering informally in the top of a building is now replaced by expensive modern bars, but because today´s society opts to l i v e i n i s o l a t i o n r a t h e r t h a n l i v i n g w i t h o n e a n o t h e r.
Environmentally-friendly city Ecological advantages
By attempting to address these issues, an action in a consolidated city centre through green rooftops that act as house temperature regulators and sun protectors is designed, pursuing ecological advantages and fostering a strong community engagement process towards a prosperous, i n c l u s i v e a n d e n v i r o n m e n t a l l y - f r i e n d l y c i t y.
L i n k t o p u b l i c a t i o n i n A FA S I A R C H Z I N E w e b s i t e :
http://afasiaarchzine.com/2015/12/lopez-garcia-lopez-lozano-lendinez-nieto/
Community Garden Roofs Recovery of farming traditions
Professional experience
R E S I D E N T I A L
R E F U R B I S H M E N T
I N
M A D R I D
Accomplished concept, developed and technical design
R
R
R
R
R
R3 R2
R1
R
R
GENERAL NOTES 1. This drawing should be read in conjunction with all other contract documentation and all other consultant and specialist drawings. 2. Do not scale from this drawing. 3. All levels and dimensions are to be checked on site. 4. The Architect is to be notified in writing of any discrepencies before proceeding. 5. This drawing is subjected to Copyright.
REV
DESCRIPTION
H O U S E
DATE
PROJECT
BY Unit 11 The Dove Centre 109 Bartholomew Rd London NW5 2BJ T: +44 (0) 20 3638 6464 E: info@binom.co.uk
E X T E N S I O N
DRAWING TITLE
---
----
CLIENT
--
I N
D E
Followed closely the implementation on site
SCALE AT A3
--
DRAWING NO
17GUT 01 200
DATE
April 17 REV
00
B E A U V O I R
2
hotel mientras se maximizan las conexiones de acceso y visuales enmarcadas entre el hotel y su contexto urbano
6
Professional experience
L O B B Y
R E F U R B I S H M E N T
Modificación de hueco del antiguo acceso al garaje para adecuación a nuevo uso de habitación con una composición acorde con su formalización actual
I N
C O R N H I L L ,
Contributed to the development of the final design
3
Nuevo cerramiento que se retranquea de la fachada y genera una fachada con vistas a la Catedral
Opción de construir un nuevo volumen que complete el soberao de 5 la vivienda Encarnación nº 4
L O N D O N P
Conexión visual Acceso rodado Conexión peatonal
P
Aparcamiento
1
Acceso desde la bodega
2
Bodega de Ciegos
3
Bodega de la Rosa
4
Vista al jardín
5
Vista a la catedral
6
Visual de la entrada del hotel desde el acceso a la catedral
TIO PEPE
A LA BODEGA AMPLIADAS
ha exi la s rea ven Un ca de azo de se En
ascensor a la cubierta
VISTAS A LA CATEDRAL DESDE LA CUBIERTA VISTAS A LAS BODEGAS DESDE LA CUBIERTA
ARCOS DE LA SOLERA DEL TÍO PEPE RECUPERADOS
Alojarse CONEXIÓN DE LOS PATIOS CO
LOCALIZACIÓN. ENTORNO
CONEXIÓN CON LA BODEGA
JARDÍN
La finca propuesta constituye “la fachada” de las Bodegas González-Byass a la Catedral y la Plaza de la Encarnación. Se consigue VENTANAS EXISTENTES mantener la privacidad del A LA BODEGA hotel mientras se maximizan AMPLIADAS las conexiones de acceso y visuales enmarcadas entre el hotel y su contexto urbano Modificación de huecos para su adecuación a los 1 Acceso desde la bodega requerimientos funcionales del nuevo uso hotelero y cumplir los requerimientos de ventilación y 2 con Bodega de Ciegos ventilación 3 Bodega de la Rosa Se ajustan sus proporciones a los de la vivienda VISTAS 4 Vista al jardín adyacente. A LAS
O CALLE MANUEL DE LA ROSA 4 2 6
3
5
5
H I S T O R I C
Enfatizamos la relación con las bodegas. A la entrada a través de la Calle Ciegos se añaden las 2 ventanas existentes hacia la bodega de Ciegos, que se amplian hasta el suelo. Los arcos existentes en el muro con la solera de Tío Pepe se reabren, convirtiéndose en ventanales hacia las botas. Un ascensor de gran cabida permite disfrutar de las bodegas desde la azotea. Desde las zonas de estar del Patio Tio Pepe se vislumbra la Plaza de la Encarnacion y el jardín Conexiones visuales en Planta Baja
P
al o onal VISTAS A LA CATEDRAL DESDE LA CUBIERTA
Aparcamiento PATIO NECTAR
La nueva intervención se singulariza en las conexiones propuestas entre los patios, creando una ruta entre estancias comunes especialmente atmosférica y única a este hotel. El uso diferenciado de vegetación, agua y una sutil paleta de materiales generan un recorrido rico en texturas, aromas, luces y sombras, que incite al recorrido. Desde cada patio hay vistas enmarcadas del siguiente patio
Vista a la catedral
PATIO NECTAR
Visual de la entrada del hotel desde el acceso a La memoria del lugar se la catedral hace presente al conservar
I N
J E R E Z
Conexiones visuales en Planta Ático
la configuración de patios existentes con mínimas modificaciones. Los Patios organizan la ventilación y acceso de las habitaciones y se convierten en los grandes protagonistas del hotel, cada uno de ellos tomara el nombre de uno de los tipos de Vinos de Jerez de GonzalezByass. Son zonas de estar comunes y cada uno tendrá una atmosfera característica
PATIO VIÑA AB
PATIO SOLERA
PATIO ALFONSO
LOCALIZACIÓN. ENTORNO
Circulación articulada CONEXIÓN DE LOS PATIOS ENTRE SÍ
Uno de los objetivos inspiradores de la propuesta “Hilando Fino” es el habitar revelando la memoria del lugar y su construcción en el tiempo, mientras la nueva intervención asume su propia identidad. Estas premisas se aplican en todos los ámbitos del diseño: adecuación de la edificación, rehabilitación, y paisajismo, generando una narrativa arquitectónica común que potencia la relación entre memoria e imaginación, entre lo existente y la proyección de futuro
O PLAZA DE LA ENCARNACIÓN
PATIO TIO PEPE
PATIO SOLERA
PATIO VIÑA AB
PATIO LEONOR
PATIO ALFONSO
CONEXIÓN CON LA BODEGA La propuesta enmarca el nuevo hotel como pieza clave dentro del complejo bodeguero, y desarrolla el potencial que tiene “vivir” en una bodega de sherry. Se propone abrir los arcos del muro colindante con la Solera del Tío Pepe y crear una conexión visual muy clara, para disfrutar de la atmósfera y el encanto de las estructuras de botas, sin tener que salir de las dependencias hoteleras
2
PATIO LEONOR
3
PATIO ALFONSO
4
VISTA 1 DEL “PATIO TÍO PEPE” HACIA BODEGA DE CIEGOS, JARDÍN Y PLAZA DE LA ENCARNACIÓN
CONEXIÓN CON EL EXTERIOR 1 de las zonas Además Sherry Hotel en Jerez de la Frontera hila d o f ibaja no comunes denplanta vinculadas con la plaza, una nuevo volumen sobre el No 2 de la c/ La
PATIO NECTAR
PATIO TIO PEPE
PATIO SOLERA
VISTA 3 DE LA CATEDRAL DESDE EL GIMNASIO EN PLANTA ALTA
Alojarse en casas patio CONEXIÓN DE LAS HABITACIONES CON LOS PATIOS
OLERA DEL TÍO PEPE
Amontillado Fino
Modificación de la hueco delcon Enfatizamos relación antiguo acceso aA la casa las bodegas. la entrada del Cura para adecuación a través de la Calle Ciegos a nuevo uso de habitación se añaden las 2 ventanas existentes hacia la bodega PATIO de Ciegos, que se amplian TIO PEPE hasta el suelo. Los arcos existentes en el muro con ascensor a la cubierta la solera de Tío Pepe se reabren, convirtiéndose en Se coloca un guardapolvo de pizarra en el balcón central de ventanales hacia las botas. planta primera, enfatizando el acceso alVISTAS hotelA LA y asumiendo ascensor de gran que,al estar la cornisa interrumpida en CATEDRAL ese ámbito,Unexistió DESDE LA cabida permite disfrutar algún elemento singular en la composición original CUBIERTA de las bodegas desde la azotea. Desde las zonas de estar del Patio Tio Pepe se vislumbra la Plaza de la ARCOS DE LA SOLERA DEL TÍO PEPE Encarnacion y el jardín Conexiones visuales en Planta Baja RECUPERADOS
la Bodega I n v o l v e d i n t h e d e s i g n o f a b o u t i q u e h o t e l a s pCONEXIÓN a r t o f DEa nLOSi nPATIOS vAlojarse i t e d CON c oenm etition EL pEXTERIOR PATIO LEONOR
PATIO TIO PEPE
Alojarse en la Bodega DE LOS PATIOS CON EL EXTERIOR
ado
CATEDRAL
R E F U R B I S H M E N T 6
Conexiones visuales en Planta Ático
IO A AB
BODEGAS DESDE LA CUBIERTA
PLAZA DE LA ENCARNACIÓN
La propuesta enmarca el nuevo hotel como pieza clave dentro del complejo bodeguero, y desarrolla el potencial que tiene “vivir” en una bodega de sherry. Se propone abrir los arcos del muro colindante con la Solera del Tío Pepe y crear una conexión visual muy clara, para disfrutar de la atmósfera y el La nueva intervención La memoria del l se singulariza en lasencanto de las estructuras hace presente al de botas, sin tener que conexiones propuestas la configuración PATIO salir de las dependencias entre los patios, creando existentes con m NECTAR Sustitución de la tapia por una verja de manera que se devuelva hoteleras PATIO PATIO PATIO una ruta entre estancias modificaciones. a la ciudad esa vista y permita una conexión visual directa LEONOR TIO PEPE LEONOR comunes especialmente organizan la ven PATIO desde el recinto de la bodega hacia la cúpula de la Catedral PATIO atmosférica y única a este acceso de las ha VIÑA AB VIÑA AB hotel. El uso diferenciado y se convierten e de vegetación, agua y una grandes protago sutil paleta de materiales del hotel, cada u generan un recorrido rico ellos tomara el n en texturas, aromas, luces uno de los tipos y sombras, que incite al de Jerez de Gon PATIO PATIO PATIO SOLERA recorrido. Desde cada patio Byass. Son zona ALFONSO ALFONSO hay vistas enmarcadas del comunes y cada CONEXIÓN CON EL EXTERIOR siguiente patio una atmosfera ca Además de las zonas comunes de planta baja ar enm vinculadas con la plaza, una nuevo volumen Circulación articulada Alojarse en casas NUEVO CONEXIÓN DE LOS PLANO PATIOSsobre ENTRE CONEXIÓN DE LAS HABITACIONES CON LOS el No 2 SÍ de la c/ La DE TERRAZA +Rosa permite disfrutar piscina de la catedral desde el gimnasio y su terraza asociada VISTA 4 DEL PASAJE DE LA SOLERA DEL TÍO PEPE HACIA EL PATIO SOLERA
NUEVA PIEZA ARTICULADORA
Sustitución de la tapia por una verja de manera que se devuelva a la ciudad esa vista y permita una conexión visual directa desde el recinto de la bodega hacia la cúpula de la Catedral Se recupera el recercado de sillería en la portada para dotar de presencia al acceso principal del hotel
Uno de los objetivos inspiradores de la propuesta “Hilando Fino” es el habitar revelando la memoria del lugar y su construcción en el tiempo, mientras la nueva intervención asume su propia identidad. Estas premisas se aplican en todos los VISTA 2 DE LA CONEXIÓN ENTRE PATIOS LEONOR Y VIÑA AB ámbitos del diseño: adecuación de la edificación, rehabilitación, y paisajismo, generando una narrativa arquitectónica común que
2
PATIO NECTAR
CONEXIÓN ENTRE PATIOS
VOLUMEN EXISTENTE
TRATAM nuevos
1
El “mirar a través” de un espacio hacia otro espacio, las secuencias de estancias conectadas con el exterior, se convierten en soluciones espaciales que resuelven el programa. La conexión visual del eje Este/ Oeste que comunica CA los Patios Tío Pepe-Viña LL E AB y Leonor MA es unou ede co NU ccon r h mas los momentos EaLr a e n m las encanto, por múltiples DE vistas a través deLlos A RO espacios SA
PATIO TIO PEPE
de eco rtero o r hu arca de m enm recido c PATIO + re SOLERA
PL
A AZ
CO
cal
3
PATIO ALFONSO
ÓN CI NA TE AR C TEN EN XIS OE C LA E HU DE
Dulce Oloroso Abocado Palo Cortado
ESTRATEGIA H U E DE INTERVENCIÓN VO NUE
PATIO LEONOR
PATIO VIÑA AB
4N U
Re Jue om
TRATAM nuevos
Amontillado Fino
CONCE
Personal work
S K E T C H E S
I
CĂĄdiz, Spain India ink and nail pollish
II
Tangiers, Morocco India ink and nail pollish
III
Arcos de la Frontera, Spain Pen and watercoulour
IV
Setenil de las bodegas, Spain India ink
V
Coto de DoĂąa Ana, Spain India and orange ink
VI
Kew Gardens, United Kingdom Black ink
VII
Landscapes and horizons, various Ink and watercolour
T H A N K P A L O M A
Y O U
G A R C I A
P E M A N
+ 4 4 (0 )7 8 9 5 8 3 9 4 2 4 p g a rc ia p e ma n @g ma il. c o m