La resoluci贸n infantil de problemas
TEMAS 1. Inferencia y el desarrollo de la lógica 2. Herramientas para resolver problemas 3. Tipos de investigación ●
Por descubrimiento
●
Expositiva
●
Investigación dirigida
●
Por observación
4. El contexto social de la resolución infantil de problemas 5. Conclusión
Inferencia y el desarrollo de la lógica Haga clic en el icono para agregar una imagen
Debemos tomar en cuenta que una parte fundamental en la etapa del ser humano, no solo de niño, es la resolución de problemas, ya que no solo es un proceso meramente cognitivo, si no que también conlleva a la maduración de la persona.
Destrezas generales Destrezas cognitivas: 1. Comprender cuestiones 2. Ense単ar a razonar 3. Utilizar las mismas destrezas en todas las situaciones
Planificar
Reconocer / identificar
Podemos ver, que diferentes pedagogos atribuyen la resolución de problemas como un crecimiento gradual de estructuras y destrezas lógicas. Otros lo atribuyen a inferencias como elementos claves, pero se concluye que la resolución de problemas es difícil tanto para niños como para adultos, la diferencia es que el niño depende de elementos concretos para resolverlos.
Herramientas para resolver problemas
¿Cómo se desarrolla el conocimiento en los niños?
De acuerdo con Robert Siegler ¿Cómo se da el proceso de comprensión?
Empiezan con un conjunto de destrezas y extraen inferencias cotidianas (experiencia)
A los 5 años se da mediante la observación A los 9 años son capaces de relacionar A los 14 años ya manejan la meta cognición
¿Cuáles son las dos habilidades básicas para resolver problemas? Saber cómo evaluar las propias destrezas y cuando ocuparlas
En que está basado la transición del razonamiento en la similitud a razonamiento en la definición No está basado en la edad sino en la experiencia.
¿Cuáles son las etapas de comprensión de acuerdo con Susan Carey? Los niños más pequeños diferencian las cosas animadas e inanimadas 3 años.- reconocen lo vivo de lo inanimado 4 a 7 años.- no saben cómo funciona el cuerpo (lo que sale y entra) 6 años.- no entienden cómo funciona el cuerpo 10 años.- ya cuentan con la información necesaria del funcionamiento del cuerpo humano.
¿Cómo es que los niños desarrollan un proceso más eficaz de las destrezas del conocimiento? Se vuelven expertos en la identificación de oportunidades para utilizar sus destrezas
¿Cómo resuelven problemas de analogías? Según Piaget, se necesitan destrezas lógicas muy elaboradas y se desarrollan a partir de los 11 o 12 años de edad
¿En qué consiste el ensayo y error para la resolución de problemas? Escoger una manera probable de resolver un problema y ponerla a prueba.
¿Por qué es importante la planificación para la resolución de problemas? La capacidad para establecer cómo abordar un problema depende más de la riqueza de la información que posea el niño sobre la tarea que de cualquier otro
¿Cómo realizan los niños la planificación de problemas? Por ensayo y error Análisis de la sub meta ¿Que afecta la capacidad del niño para planificar? Su capacidad de memoria
Tipos de investigaci贸n
EN S E Ñ A N Z A
•
Por descubrimiento:
1.
Ambiente restringido (que no haga lo que quiera el alumno)
2.
Constructivista
3.
no recibe información de manera pasiva
4.
rol del maestro es activa
5.
aprendizaje significativo
6.
Los objetivos deben ser específicos
7.
El alumno debe tener conocimientos previos
8.
El alumno debe estar familiarizado con: la observación, búsqueda, control y variación de variables
9.
Deben sentir que vale la pena y lo aprendido tiene sentido
10. Todo conocimiento real es aprendido por uno mismo 11. El significado es producto del descubrimiento creativo y no verbal 12. Autores a. Piaget: el niño crea su propio conocimiento b. Brunner: predisposición hacia el aprendizaje premios/castigos
• Enseñanza expositiva 1. Tiene una introducción, desarrollo y conclusión 2. Rol del maestro es de guía, activa. 3. Debe tener: a. Objetivo de la clase b. Recordatorio c. Presentar tema d. Desarrollar información 1. Partes importantes: a. Introducción b. Información c. Síntesis
• Investigación dirigida 1. Búsqueda de evidencia a través de la indagación 2. Rol del maestro es de guía 3. Modalidad divergente: varias respuestas convergente: una sola respuesta 4. Se da a través de cuestionarios
• Por observación 1. procedimiento empírico, el más primitivo y a la vez el más usado. 2. Rol del maestro es pasiva 3. Repites acciones 4. Función primera e inmediata es recoger información sobre el objeto que se toma en consideración. 5. Implica una actividad de codificación
EL CONTEXTO SOCIAL DE LA RESOLUCIÓN INFANTIL DE PROBLEMAS
Los niños sienten una
Pero para que el niño, a
curiosidad por el mundo por
través de la exploración
descubrir y entender lo que
pueda resolver problemas
pasa en nuestro alrededor.
de manera madura y
Su manera de explorar es
experta, hace falta algo mas
investigando, interpretando.
que solo salir a explorar.
Acumulando experiencia.
Desarrollar destrezas es una de las claves para que el niño resuelva problemas de manera adecuada. La observación es una de ellas, observar a los demás, lo que pasa en su entorno social, escuchar, colaborar y formar parte de las tareas, ayudar. Colaborar y participar, contribuyen al desarrollo de destrezas de un niño.
La construcción de “ANDIAMOS” para el desarrollo de habilidades de los niños, esta directamente ligado con la guía y apoyo que les dan los padres, ya que estos proporcionan los mejores ANDIAMOS.
Ayuda a la elección del material
Estimulación verbal general
Nivel 1
Instrucción verbal especifica
Nivel 2
Nivel 3
Prepara material para el montaje
Nivel 4
Nivel 5
Demuestra una operación
Al igual que el éxito y
Se podría mejorar la resolución de
el fracaso determina
problemas en los niños, si los padres
la confianza del niño
y adultos pudieran ayúdalos a estar mas seguros de sus propias capacidades
La confianza o falta de ella, puede ser un factor determinante para que el niño pueda resolver un problema.
En conclusión… En el trascurso del curso, pudimos identificar las diferentes maneras en las que los niños procesan la información recibida, como es que resuelven problemas y como procesan la información. Es interesante y como futuros docentes es vital dominar este conocimiento para así ofrecer mejores herramientas a los alumnos para llegar al resultado esperado.