Revista electrónica

Page 1

REVISTA ELECTRÓNICA Educación bilingüe

Pame Merino [NOMBRE DE LA EMPRESA]


Índice. Tipos de bilingüismo ……………………………………………………………………………..2 Enseñanza del Ingles …………………………………………………………………………….3 Educación bilingüe ……………………………………………………………………………...4 Modelos bilingües ………………………………………………………………………………..6 Fuerte y débil ……………………………………………………………………………………..7 Multiculturalismo ………………………………………………………………………………….8 Diagramas de multiculturalismo ………………………………………………………………9 País multicultural: Australia ……………………………………………………………………10 Multiculturalismo y pluricultural ismo ………………………………………………………..12 Factores sociales del multiculturalismo …………………………………………………….13 Educación multicultural: perspectiva psicológica ………………………………………14 Programa de países ……………………………………………………………………………15 Componentes neurofisiológicos del sistema cognitivo bilingüe ……………………...16 El cerebro bilingüe ……………………………………………………………………………..17

P á g i n a 1 | 18


1. Tipos de bilingĂźismo

P ĂĄ g i n a 2 | 18


2. Enseñanza del ingles Enseñar a cada grupo avanzar en las unidades Actividades del docente

preparar para los examenes educar a los niños otras actividades:

o Conocer cada niño. o Manejo de grupo. o Disciplina o Corrección de tareas. o Elaboración de exámenes y tareas. o Planeación: anual, mensual, semanal y diaria.

P á g i n a 3 | 18


3. Educación Bilingüe: Finlandia En el sistema educativo de Finlandia, el Ministerio de Educación define los objetivos, el con- tenido y la metodología académica del conjunto del sistema, mientras las autoridades locales son responsables de implantar la estrategia ministerial y proveer la educación. El currículo nacional central, redefinido en 2004, establece el número de horas de enseñanza de lengua extranjera para cada nivel educativo. Finlandia es un país con una larga tradición bilingüe. Durante varios siglos estuvo integrado en el estado sueco y a día de hoy el idioma del país vecino es oficial en el territorio Suomi. Las primeras experiencias de educación bilingüe se remontan a los años 80 del siglo XX, cuando se introducen en algunos centros las prácticas canadienses de inmersión. En este sentido, se ha identificado y analizado una de las iniciativas bilingües que más desta- can en el país nórdico y que se describe a continuación: el Programa de enseñanza bilingüe. Programa de enseñanza bilingüe El Programa bilingüe finlandés consiste, como en casos anteriores, en la enseñanza de varias asignaturas en una lengua extranjera, abarcando toda la etapa educativa del alumno.

P á g i n a 4 | 18


Objetivos o

Los principales objetivos del Programa son:

o

Mejorar el nivel de lengua extranjera de los alumnos.

o

Impulsar la confianza de los alumnos consiguiendo motivarlos y animarles a estudiar más al verse capaces de manejar otra lengua. Ofrecer un reto a los profesores que por cualquier motivo deseen enseñar en otra lengua.

o

Facilitar que las instituciones educativas reciban alumnos extranjeros, promover el intercambio de alumnos y profesores y responder a la actual internalización de la educación.

Características del Programa El Gobierno Central establece los planes de estudio pero la normativa existente otorga muchas competencias a los propios centros educativos. La mayor parte de los centros ofrecen estos programas en el marco del plan de estudios nacional. El inglés es el idioma extranjero más demandado. Otras lenguas optativas son el alemán, el francés y el ruso. En la segunda etapa educativa básica (de los 13 a los 15 años), y en los centros que ofrecen Enseñanza Bilingüe se imparten en una segunda lengua, ordenadas según su demanda, las asignaturas de Economía Doméstica, Biología, Geografía e Historia y Ciencias Sociales. En Bachillerato (de los 16 a los 19 años), las asignaturas que, con mayor frecuencia, se imparten en otro idioma son: Historia, Ciencias Sociales, Geografía, Biología, Química y Psicología. El número de alumnos va disminuyendo conforme avanzan en su escolarización debido a que deben afrontar un examen final de carácter estatal en finés al finalizar sus estudios. Cabe destacar que las escuelas no reciben financiación adicional por parte del Estado y que es difícil encontrar material de enseñanza en inglés, francés, alemán o ruso.

P á g i n a 5 | 18


4. Modelos Bilingües

Dualidad del bilinguismo

Two way bilingual education

Programa de mantenimiento

Doctrina que afirma la existencia de dos principios supremos, uno del bien y otro del mal.

Observar en qué medida la interacción entre la maestra y los alumnos en un contexto bilingüe

Simultáneamente en dos idiomas en el contexto de dos culturas distintas.

Descartes acentúa el dualismo entre el espíritu y la materia Kant introduce un nuevo dualismo: entre la razón pura y la razón práctica.

Mediante las cuatro habilidades: escuchar,leer, hablar y escribir

Depende de la preparación y convicción de los docentes

Primera implicación de los fenómenos culturales surgidos en contextos fronterizos

Dos maestros, uno de inglés y otro de español, los maestros enseñan asignaturas distintas

Modelos de asimilación a la lengua mayoritaria, Y de multilingüismo y multiculturalidad.

fenómenos que influyen la globalización, la migración, el medio ambiente, los discursos de los medios de comunicación etc.

Cuando se introduce la L2, se mantiene el uso de la L1 en todo momento.

P á g i n a 6 | 18


5. Modelos bilingĂźe CBI

P ĂĄ g i n a 7 | 18


6. Multiculturalismo 1. Existe una diversidad cultural, es la presencia simultánea de la diversidad tanto lingüística como cultural.

2. La educación multicultural es referente al concepto de cultura per se. El multilingüismo se centra en el lenguaje, es una experiencia común a todos los seres humanos. Los diversos grados de competencias multicultural.

3. Entre varios grupos culturales y lingüísticos en una sociedad consiste en determinar si el grupo se halla geográficamente limitado o si está disperso. Las políticas para los diferentes grupos se relacionan con la decisión de crear o no crear escuelas en el lenguaje inmigrante.

4. La conservación de la diversidad de la lengua y de la cultura es vital que puedan hallar apoyo en los sectores privados y público de la sociedad.

5. Las diferentes políticas oficiales en países de inmigración sorprende que los grupos lingüísticos y culturales que poseen una continuidad histórica en el país de inmigración y se hallan geográficamente concentrados.

P á g i n a 8 | 18


7. Diagrama Multiculturalismo

P รก g i n a 9 | 18


8. País multicultural Australia, el país más multicultural Dentro del grupo de motivos por los que se escoge emigrar a Australia es necesario mencionar la multiculturalidad que se ha generado gracias a la historia de las emigraciones de todo el mundo a este país y ante todo la actitud de bienvenida y el deseo del gobierno Australiano y de su gente de recibir más emigrantes de Colombia, Venezuela, México y del resto del mundo. Australia es una nación donde nadie se siente extraño, la gran diversidad de culturas hace que emigrantes de todos los rincones del globo vivan en paz y armonía, aquí no hay rechazo hacia los emigrantes porque el 70 % de la población australiana es emigrante o hijo de emigrante. Calidad de Vida Es un gran país para emigrar y vivir, un país de maravillas naturales y bellísimas playas, aguas azules, impresionantes formaciones rocosas y miles de kilómetros de bosques y desiertos; Su flora y fauna no se pueden encontrar en ninguna otra parte del mundo y su calidad de vida ocupa los primeros puestos a nivel mundial. Australia es el sexto país más grande del mundo y el de menos densidad de población por kilómetro cuadrado, Es un país altamente desarrollado que combina belleza natural con la más alta tecnología consolidándose como un lugar único, de gran atractivo, que vale la pena conocer y recorrer; Además, sus índices económicos, la alta calidad de vida y su sociedad multicultural lo convierten en uno de los destinos predilectos a la hora de emigrar.        

Las ciudades australianas están consideradas dentro de las 10 más “vivibles” del mundo. Cuarta expectativa de vida más alta del mundo. Sistema de educación superior de reconocimiento mundial. Sistema de educación primario y secundario gratuito y obligatorio. Sociedad multicultural y con principios de igualdad y rechazo a la discriminación racial y cultural. El sistema de vivienda subsidia a quienes compran su primer hogar. Un país seguro, con un muy bajo índice de criminalidad. Uno delos 5 países con los más bajos índices de corrupción.

P á g i n a 10 | 18


   

Sistema de salud de los mejores del mundo, financiado por los impuestos sin necesidad de pagos adicionales. Sede de los eventos deportivos y artísticos más importantes del mundo. Salario promedio de 80,000 dólares al año. Uno de los 10 países más ricos del mundo, ingreso per cápita de $44.074 AUD. (F.M.I ) 2013. Desempleo de menos del 5,9 % 2013.

Educación El sistema de educación de Australia es reconocido en todo el mundo por su calidad, se caracteriza por la integración de todo el territorio bajo los mismos contenidos, un sistema de calificaciones en común y la utilización de la última tecnología. Todas las escuelas, privadas o públicas, aceptan estudiantes extranjeros y brindan apoyo especializado en el aprendizaje del idioma inglés. En las universidades los alumnos extranjeros representan entre el 5 y el 10% del total de matriculados lo que convierte a la educación de Australia en pluricultural.

Cultura La cultura en Australia es tan amplia y variada como el paisaje del país, Australia es un país multicultural y multirracial, y esto se refleja en las prácticas alimentarias del país, el estilo de vida y las distintas actividades culturales de Australia que se desarrollan en el país. Hoy la cultura en Australia presenta un dinámico escenario artístico, donde todas las formas de expresión del arte, incluyendo la música, el teatro y la danza, cuentan con una fuerte adhesión; El arte australiano y las actividades culturales australianas reflejan la mezcla tan singular de diversas culturas, nuevas influencias y viejas tradiciones, son el producto de un milenario paisaje que alberga tanto las tradiciones culturales vivas más antiguas del mundo como una rica mezcla de culturas inmigrantes;Por otro lado, Australia tiene un importante patrimonio de sus pueblos indígenas, que desempeña un papel decisivo en el paisaje cultural.

P á g i n a 11 | 18


9. Multiculturalismo y PlurilingĂźismo

P ĂĄ g i n a 12 | 18


10. Factores sociales del bilingĂźismo

P ĂĄ g i n a 13 | 18


11. Educaci贸n multicultural: perspectiva psicol贸gica

P 谩 g i n a 14 | 18


12. Programas de países

Canada • mayor tiempo en el pais mejor funciona

EUROPA

USA • nivel economico • competitividad academica

°nivel socioeconomico °edad

Gran Bretaña • mexcla de clases sociales • etnicidad

P á g i n a 15 | 18


13. Componentes neurofisiológicos del sistema cognitivo bilingüe o

Existe un modelo sobre como podría funcionar el cerebro de las personas bilingües y su proceso cognitivo según Pradis.

o

Las evidencias de esta hipótesis se pueden encontrar en las representaciones de la asfia bilingüe y en las representaciones neuronales que se encuentran en los procesos cognitivos del lenguaje

o

Dentro del sistema neurofuncional del lenguaje existen subtemas que componen su propia fonética, morfología, sintaxis y léxico.

o

El lenguaje como un sistema neurofuncional se especializa en un trabajo específico donde interviene la competencia lingüística

o

La competencia lingüística es automática y su función no es de forma consiente ya que está determinada por la memoria procedimental.

o

Existe una hipótesis de los tres almacenes, donde Pradis sugiere que las dos lenguas están conectadas diferencialmente, pero a un mismo sistema conceptual – experiencia.

o

Tres principios de la hipótesis: 1. El almacén conceptual es el mismo que en el de los monolingües 2. El almacén conceptual es declarativo, los subsistemas de lenguaje son procedimentales 3. La semántica léxica y los conceptos están representados de forma independiente.

P á g i n a 16 | 18


14. El cerebro bilingüe o

Existe un contexto lingüístico cada vez más globalizado que demanda la formación de individuos para que estos dominen más de una lengua.

o

Gracias al ámbito pedagógico, existen mejores formas de enseñar y aprender una segunda lengua.

o

La neurolingüística está interesada en identificar la relación entre las funciones lingüísticas, neurofisiológicas y de procesamientos de cada lengua.

o

Se busca identificar la manera en cómo se organizan dos o más lenguas en el cerebro.

o

El cerebro bilingüe trabaja para establecer la comunicación en sus distintos niveles

o

Afasia: alteración del sistema lingüístico de un individuo que pueda manifestarse en uno o varios inclusive todos los niveles del lenguaje: fonología, morfología, sintaxis, semítica prosodia y pragmática.

o

El cerebro bilingüe trabaja para establecer la comunicación en sus distintos niveles.

P á g i n a 17 | 18


Conclusión

El contenido de esta revista, es una recopilación de lo que se vio en el semestre. Los diferentes tipos de bilingües, el rol del docente, los programas de las diferentes escuelas y como estas funcionan y por qué no funcionan en diferentes países. Nos damos cuenta que el adquirir una segunda lengua va más allá de un salón de clase, sino que también influyen diferentes factores como social, económico, político y cultural. Ver esto a través de los diferentes temas abre una nueva perspectiva de como adquirir un idioma y que es lo que hace falta para aprenderla.

P á g i n a 18 | 18


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.