Puntos de vista relacionados con la angustia
En el artículo que se narra a continuación se verán recalcados unos puntos muy primordiales que se presentan respecto a la angustia, teniendo en cuenta que gracias al Psicoanalista Sebastián Sánchez se pudo obtener unos resultados de respuesta muy semejante al Neurólogo Austriaco y fundador del Psicoanálisis Sigmund Freud(18561939). En esta entrevista también se trataron dos temas muy importante que suelen presentarse en la vida cotidiana de la mayoría de las personas uno de ellos es Para el psicoanálisis que tan grave es la angustia? Que daremos respuesta a continuación. Para el psicoanálisis la angustia es el único afecto que no miente según la LACAN, por lo que se debe tener más cuidado al presentarse la angustia , ya que forza al sujeto hacer actos anormales sin ninguna tramitación simbólica, un ejemplo en la posición de la psicosis, es cuando una persona esta desbordada por el delirio, la alucinación y por lo tanto de repente le es insoportable, entonces en una decisión radical es decir rápida sin pasar por el pensamiento sin ningún tipo elaboración simbólica, se puede lanzar por la ventana muchos de los actos suicidas a veces ocurre bajo estas circunstancias, algo ocurre en el sujeto que lo deshabilita tremendamente y no tiene la posibilidad de ir a tramitarlos directamente con un psicólogo, con
un familiar, etc, si no que algo sucede instantáneamente, reacciona de inmediato y la angustia directamente tiene esta particularidad que puede llevar a alguien a un acto y esto hace que la angustia sea uno de los afectos más delicados de todos. Para el psicoanálisis los otros afectos son engañosos porque los afectos se desplazan de representación en representación, ya que esto hace que los efectos sean muy engañosos por esa movilidad que tiene en el aparato psíquico; mientras que la angustia no, porque la angustia no se desplaza en ningún representante ya que no lo hay, por lo cual esta angustia es una señal de que no hay ningún representante que el sujeto pueda simbólicamente elaborar eso que está sucediendo seguidamente de que esto hace es forzar el acto para que el sujeto pueda calmar la angustia, ya que actos pueden haber muchos como por ejemplo. -Actos delictivos -Consumo de sustancias psicoactivas Una tendencia desesperada del sujeto por trasmitir algo afectivo que no ha podido tramitar por otra vía, el cutting, un sujeto que está desbordado afectivamente por la angustia, no sabe qué hacer, y lo que encuentra como recurso es cortase porque el corte disminuye la tensión. Seguidamente daremos paso a una pregunta muy importante que especifica un acercamiento sobre qué porcentaje de angustia hay en el departamento de Risaralda, no en números exactos como tal sino en un
punto de vista, que en este caso se hace con una opinión propia del psicoanalista según la trayectoria que ha tenido durante su tiempo laboral. La angustia es el afecto que normalmente moviliza a un sujeto a ir a una consulta y más aquí en Colombia, porque en nuestro país no está muy bien estipulada esta costumbre de visitar el psicólogo porque el psicólogo tiene muchos perjuicios, un ejemplo de esto es cuando la gente piensa que la persona que visita el psicólogo es porque está loco, o piensan que para que un psicólogo en fin, son muchos los perjuicios que hacen que el ir con un psicólogo está mal visto ya que no es algo frecuente. Por lo contrario en argentina visitar un psicólogo hace parte de la vida diaria, ya que aquí en Colombia la gente visita al psicólogo cuando ya está invadido por la angustia, cuando hay algo de su existencia que ya no soporta más, que le causa un afecto demasiado displacentero ya que la angustia es un efecto de hacer sentir cambios en la realidad del sujeto por lo cual se siente ajeno a su realidad, empieza a percibir cosas en el cuerpo, sensaciones extrañas, empieza a tener pensamientos también que le son muy ajenos, como que no participa de la realidad claramente, o que se va a volver loco, siente que se va a morir entonces es ahí donde uno se pregunta; porque piensa que se va a morir, es como una sensación de que la muerte esta próxima, o de que se está quedando sin aire, que se ahoga y pues esas reacciones tan fuertes en el cuerpo normalmente son
las que movilizan a una persona a consultar porque se siente muy decaído. Las relaciones familiares son cada vez más difíciles porque los padres tienen que ocuparse de distintas actividades y pues no queda tiempo para pasar con sus hijos, para conversar de algún tema en particular, entonces este asunto de que los sujetos cada vez tienen con menos de que hablar de forma significativa. No podemos dejar pasar por alto una pregunta muy importante y es si entre más delicado sea el hecho traumático es más grave la angustia? Primordialmente la gravedad del hecho traumático depende de los efectos que causa en el sujeto, porque hay eventos que a la perspectiva de otras personas pueden no ser traumáticos, o pueden ser algo muy leve. Ejemplo: Algunos recuerdos que tenga x persona de haber sido mirado seductoramente por algún adulto en la infancia, eso puede causar una cantidad de síntomas, movilizaciones subjetivas, mientras que para otras personas puede ser algo muy normal que podrían llegar a pensar cosas como…no la tocó, no la beso, pero para este tipo de sujetos es desbordante. Así que posteriormente depende de la forma que este sujeto esté relacionado con ese evento, que además necesariamente no es un evento realmente ocurrido porque Freud se daba cuenta que muchas de los causantes de los síntomas eran fantasías, y así sucesivamente
dependiendo de la posición que tenía este sujeto frente a estos recuerdos y su posibilidad de trámite, eso podría ejercer más efecto angustiante ya que la gravedad como tal de lo traumático depende de cómo el sujeto ha asumido ese hecho doloroso y de los elementos y los recursos que ha tenido para poder asumirlos, cada persona asume los hechos con mayor o menor gravedad y esto se puede ver por ejemplo: en accidentes, un terremoto, no todas las personas lo van asimilar de la misma manera, no todos quedan traumatizados, hay algunos que tienen unos mayores elementos para poder sobrellevarlos, mientras que hay otros que quedan tremendamente afectados a pesar que es el mismo evento.
forma diferente a cada sujeto dependiendo su problema.
En conclusión podemos decir que la metodología del psicoanalista Sebastián Sánchez, se asemeja bastante a lo ya planteado por Sigmund Freud, ya que el toma los postulaos freudianos y los utiliza como método a la hora de realizar un procedimiento psicoanalítico, cabe también recalcar que es muy complicado que un psicoanalista siempre tome como base los postulados originales de Freud, debemos entender que cada proceso de análisis se realiza de una manera totalmente diferente, porque se puede tratar del mismo tratamiento, pero no del mismo aquejado, lo que se quiere dar a entender con esta teoría es que cada persona afronta de una forma distinta lo que le está sucediendo en su momento, y referente a esto el psicoanalista debe abordar de una
BIBLIOGRAFÍA
Entrevista dirigida a: Sebastián Sánchez Segura (Pereira – 2017) Psicoanalista, coordinador CAPSI UCP Entrevista realizada por: Sergio Arturo Rincón Sánchez Estudiante psicología, segundo semestre, Universidad Areandina Pereira.
Freud, S. (2015). El Malestar en la cultura. Multipapel Editor. Freud, S. (1914). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. 7-64.
El psicoanálisis y su punto de vista frente al suicidio. En el artículo que veremos a continuación, se realizó una entrevista al psicoanalista Sebastián Sánchez Segura el cual tiene un conocimiento muy profundo sobre el psicoanálisis. Se verán algunas generalidades sobre la teoría psicoanalítica, también se van a tratar temas como el suicidio, el cual es frecuente en adolescentes por falta de atención. 1. ¿Desde su punto de vista como consideraría el psicoanálisis? R: El psicoanálisis es un tipo de terapia que a pesar de que ha sido muy criticada ha mostrado sus efectos, sigue produciendo efectos, si no los produjera no existiría ya el psicoanálisis más, no habrían psicoanalistas, pero esos efectos han seguido circulando y han tenido importancia desde muchas perspectivas, no solamente ha tenido como este efecto a nivel clínico terapéutico, si no que a nivel de la realización de la películas, a nivel de la creación de teorías filosóficas, de la música, de la poesía. El psicoanálisis todavía tiene muchas cosas para aportar y para leer la cultura, los fenómenos sociales y por supuesto para hacer lo que es
su fundamento que es la clínica. 2. ¿Cuáles podrían ser los factores de suicidio más comunes en Risaralda? R: Esto es importante ya que hay una cosa que es fundamental y es que el suicidio es una tendencia creciente actual, por ejemplo en Risaralda, el Quindío, son lugares donde las tazas de suicidio son muy altas y hay una particularidad con esto y es que a pesar de que su índice creciente, la psicología apenas se empieza a preguntar el porque la gente se suicida, ya que no es un tema muy hablado y es aquí donde se empieza a percatar de que es un tema grave, de que la gente cada vez más joven tiende a suicidarse. Actualmente hay una desintegración de las posibilidades de acogida de un sujeto, desde muchas perspectivas, se puede decir que hay un tipo de desinterés de la sociedad por la juventud y los niños, ya que actualmente el interés de tener un hijo decrece, los jóvenes cada vez se imaginan menos en familia, con hijos, entonces eso implica que cuando nace un niño, el efecto de nacimiento del niño es inmediatamente un rechazo, ya que sus padres comienzan
a cuestionarse, no yo no quiero un hijo, ya me tire la vida, aquí es donde empieza a ver un tipo de relación con el niño, donde el niño empieza a ocupar un lugar menos importante en la cultura y es aquello que bloquea la posibilidad del avance cultural, del avance de nuestra formación porque ya no podemos hacer una maestría y doctorado porque tenemos que cuidar al niño. Eso empieza a dar entonces estas señales simbólicas de que el niño es un estorbo, no me deja crecer, me arruino la vida, aquí es donde empiezan a establecerse estas nuevas nociones simbólicas donde vienen los sujetos nuevos, los niños, los adolescentes, además están las dinámicas culturales cada vez más exigentes a nivel económico por ejemplo, cada vez hay más exigencias económicas y cada vez se hacen más difíciles. Entonces hay una paradoja de nuestra cultura actual y es que se supone que actualmente tenemos más libertades, podemos adquirir más cosas, podemos ser felices más fácilmente, pero eso es una mentira. Los seres humanos, cada vez realizan menos su deseo, porque además la forma en que está construida la sociedad no les facilita ejercerlo, sino que están sometidos a todos estos
imperativos de que hay que consumir, hay que ser bello, hay que estudiar, etc. El sujeto pierde las posibilidades de hallar un sentido a la existencia, cuando estas posibilidades caen, el suicidio se presenta en mayor medida. 3. ¿Cómo tomaría el suicidio en Risaralda mediante el psicoanálisis? R: El psicoanálisis tiene mucho que aportar y no solo este, la psicología en general, lo que pasa es que es una novedad el asunto de estar pensando esto, pero a la hora de pensar y bueno y como intervenimos eso queda prácticamente en el aire. Y claro que a muchos de los adolescentes que se reciben actualmente tienen ideas suicidas y no solamente ideas, han tenido intentos suicidas y el trabajo que los profesionales han hecho al menos en lo que se puede observar es que eso tiene un efecto importante sobre ellos, empezando por algo que suena muy simple, pero que en la vida, en nuestra cultura actual no lo es, es el poder ser escuchado, es decir tener alguien a quien contarle los problemas y que estos tengan importancia real, porque entonces los chicos vienen y dicen es que mi familia no les importa los problemas que yo tengo, ellos
simplemente dicen que eso no es nada, que hay problemas más grandes en la vida, entonces nada más que encuentren a alguien, que les de relevancia a los problemas, eso empieza a tener transformaciones impresionantes, que además allá un espacio donde el sujeto pueda pensar con otro, otras posibilidades de existencia que no sean esas que lleva, el sujeto puede tomar nuevas posibilidades a alcanzar a ver otras vías y renunciar a la única salida que ve, que es la del suicidio, es aquí donde los espacios terapéuticos se vuelven fundamentales, para que puedan ver nuevas salidas. 4. ¿Desde su punto de vista psicoanalítico, cuál sería la técnica a utilizar en un caso de suicidio? R: La técnica para el psicoanálisis siempre es la misma, ya que esta recibe a los sujetos de la misma manera lo que significa que le da importancia radical a la palabra de cada quien, lo que hace un psicoanalista es escuchar la palabra del otro pero además permitirle crear una nueva relación con la palabra, en donde esta no sirva simplemente para comunicar y decir cosas, sino a lo cual un sujeto puede
comprometerse y permitirle una transformación, es decir que lo que dice tiene importancia. Como anteriormente se dijo el asunto del suicidio es porque el sujeto no tiene tiempo, no tiene la posibilidad de elaborar nuevas formas, perspectivas, pensamientos que finalmente son posibles a través de la palabra, entonces el espacio psicoanalítico le permite al sujeto contar su historia que ni siquiera había tenido la oportunidad de contársela a nadie y darse cuenta como esta ha llevado al sujeto a ese punto en el que esta, es decir en este caso quererse suicidar y como ese mismo acto de palabra empieza a crear nuevas cosas, no solamente el desahogo a través del hablar, sino hacer nuevas elaboraciones, nuevas construcciones. El psicoanálisis confía mucho en la palabra y al parecer la palabra para todos los profesionales del psicoanálisis es un insumo muy importante a la hora de tramitar esta relación que tienen los seres humanos con la muerte. Conclusión: Basándonos en la entrevista realizada al psicoanalista Sebastián Sánchez Segura, está muy cerca de la visión de Freud ya que se acoge mucho a la asociación libre, la cual
consiste en dejar que el paciente diga todo lo que quiera, para asi poder tener un acceso directo al inconsciente y asi poder conocer el problema y darle solución. Lo cual es también algo difícil de acoger ya que no siempre se puede llevar a cabo los postulados de Freud, ya que cada persona es un mundo totalmente diferente, pero aun asi Sebastián trata siempre llevar a cabo los postulados de Freud. Entrevista dirigida a: Sebastián Sánchez Segura (Pereira – 2017) Psicoanalista, coordinador CAPSI UCP Entrevista realizada por: Mildred Alejandra Pulgarín Franco Estudiante psicología, segundo semestre, Universidad Areandina Pereira.
BIBLIOGRAFÍA Freud, S. (2015). El Malestar en la cultura. Multipapel Editor. Freud, S. (1914). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. 7-64.
SUICIDIO EN PEREIRA. INTRODUCCIÓN
El suicidio es un acto en el que una persona deliberadamente se quita la vida por autolesión. En Pereira se han hecho diversos estudios sobre esta enfermedad silenciosa en la secretaría de salud del municipio; Luz Adriana Ángel quien indica que uno de los factores de esta problemática que se ha visto el último año es la falta de los padres de familia dentro del núcleo familiar, indica que no discrimina estratos, color de piel, sexo o religión. ESTADÍSTICAS DE SUICIDIO EN PEREIRA. Diversos estudios en el hospital San Jorge de los reconocidos psiquiatras Rafael Alarcón y Uriel Escobar indican que en Pereira el 70% de los miembros de la familia tiene tendencia al suicidio; el día más escogido es domingo desde las 18:00hrs hasta las 00:00hrs, el rango de edad es de 16 a 30 años. Nos indica la estadística que el 54.6% de los que se intentaron suicidar no tenían antecedentes de trastornos mentales y el 26.3% lo intentan por segunda vez en menos de seis meses. El lugar más frecuente es el hogar con el 89.8% el sitio de trabajo 4.2% y el espacio público con 3.4% Los casos que más se han hecho conocer son ocurridos en el viaducto
de Pereira CESAR GAVIRIA TRUJILLO, este fue inaugurado el día 19-noviembre de 1997,el primer suicidio ocurrió tan solo tres semanas de su inauguración, se trató de un indigente que vivía en la galería ubicada en el centro de Pereira al ser un lugar con gran altura la cual equivale a un edificio de 20 pisos y muy representativo se ha hecho famoso a continuación una historia que ha conmovido a los habitantes de la perla del Otún la edición del día 14 enero del 2003 del diario” EL TIEMPO” NOS RELATA: El caso se presentó hacia la 8:30 de la noche del martes, cuando Bertha Alicia Vargas Taborda, de 26 años, desesperada por un asunto sentimental y luego de discutir con su esposo, salió de su casa, ubicada en el barrio Kennedy (oriente de la ciudad), hacia el Viaducto. Al llegar, no lo pensó y arrojó al vacío a la menor de sus hijas, Angie Daiana, de 6 meses, y luego a Luisa Fernanda, de 3 años. Finalmente la mujer se lanzó al vacío. Los tres cuerpos sin vida quedaron tendidos sobre una cancha de fútbol. Algunas personas que los vieron caer dieron aviso a la Policía. Casos como este nos sorprende pero son mucho más comunes en la cotidianidad, Rafael Alarcón “psiquiatra de Pereira”” lleva más de 12 años
investigando estos casos ha participado en las autopsias psicológicas de todas las personas que se han lanzado del viaducto, este procedimiento se basa en el estudio del entorno familiar y social de la víctima esto nos permite conocer el perfil de las personas que se quitan la vida. Entre el 88% y el 92% tienen problemas de autoestima y acuden al suicidio como una forma de reconocimiento social. Historias tenebrosas se escucha en el barrio san judas o en el parque bolívar ya que son los sitios que están ubicados debajo del puente o cerca de él ,no es difícil encontrar historias que relatan sucesos , en diciembre del año 2000 días antes de que los pereiranos celebrarán un nuevo año testigos vieron cómo un hombre de profesión lustrabotas subió a lo más alto del puente con un galón en su mano lleno de gasolina se prendió fuego ante las mirada de los transeúntes y se lanzó al vacío sin mediar palabra alguna. En un intento por controlar este tipo de situación la policía destinó una patrulla permanente y un grupo de agentes para vigilar el puente ya que se ha determinado que las personas con este comportamiento siempre buscan el sector más solo donde las oportunidades de prevenir o persuadir son mínimas. Desde el punto de vista psicoanalítica, Freud señala: “No se debe olvidar que el suicidio no es sino
una salida, una acción…” Por tanto, el acto suicida como una “acción”, es decir como síntoma, se evidencia la ausencia total de postura moral. El suicidio, señala el maestro con toda claridad, se trata de una salida entre otras al conflicto psíquico y los psicólogos debemos aportar nuestros conocimientos para ayudar a la sociedad a reconocer, enfrentar y corregir este tipo de situaciones.
mayoría de personas no reaccionan de una manera inmediata frente a esta situación para que así se genere un pensamiento colectivo frente a este hecho y se reduzcan los índices de maltrato. Gran parte de la sociedad desconocen e ignoran los motivos y circunstancias que producen esta conducta, en el presente artículo se reflexionara sobre ello.
CONCLUSION
Palabras clave: Bullying, conducta, intimidación, autoestima, represión.
La familia es la base de la sociedad para tener una estabilidad moral, mental y física el apoyo es vital en la solución de un problema y en el proceso de superación del mismo.
El Bullying desde una perspectiva psicoanalítica. Jhon Eduar Fernandez Ocampo.
Resumen En este trabajo se aborda el Bullying como una problemática psicosocial, analizando el maltrato escolar desde la vista del psicoanálisis. Se han requerido términos como auto estima, agresividad, intimidación, represión para una mejor descripción de este suceso que día a día se va intensificando más, pues ya que la
Introducción El bullying es un maltrato tanto físico como psicológico que en su totalidad se presenta en un contexto académico sufrido por un menor, y es proporcionado por uno o más de sus compañeros. Esta situación ha venido encendiendo las alarmas ya que por los daños a la autoestima que el bullying produce se han presentado casos de suicidio. Los sucesos de bullying evidencian un exceso de poder pues el hostigador consigue la intimidación de su víctima que lo nota como alguien más fuerte así esta habilidad sea subjetiva o real. A medida que el niño es maltratado empieza a sufrir múltiples efectos psicológicos frente a las circunstancias de acoso, como el pavor de ir a la escuela, mostrarse tímido frente a un grupo de personas,
y el querer estar solo cuando presiente que va a ser intimidado etc.
Desarrollo Desde el psicoanálisis tenemos claro que el sujeto se constituye por medio de un "otro". Un otro que lo amamanta, lo protege, le dice lo que se puede hacer y también lo que no se puede. Es otro polifacético. No obstante el sujeto se constituye de manera especulativa, es decir, a modo de una refracción de las apariencias del otro que nos van configurando. Es muy importante comprender esto. No nacemos así porque así, ni tocamos algo y se nos acciona la conducta. Somos individuos históricos ya que habitamos y llevamos una cultura que está delimitada por medio de nuestros semejantes. Los cuales llevan a cabo y se ocupan de nuestra crianza. A su vez estos son prototipos de nosotros mismos. Por lo tanto conocemos que cuando le hablamos a “otro" siempre le estamos hablando a una apariencia propia puesta en el otro. Entonces, la agresión a alguien, por ejemplo en el colegio, es una agresión que uno origina a algún porte de uno mismo. Un porte que no se acopla al propio y al que manda en un conjunto, como por ejemplo que algunos que se distancian del ideal del yo social, pero no obstante son parte de uno mismo. La agresión
"otro" es una agresión a algo de lo que uno está ahuyentándose de si mismo. Aquí juegan un rol muy importante dos composturas a grandes rasgos, los sociales y los personales. Podemos así pensar en una persona que desea dejar la adicción al alcohol e implícitamente se pelea con su ambiente para que no consuman cosas que lo inciten al licor. Este ejemplo es más bien basto, tenemos que plantéanos esta cuestión como procedimientos inconscientes en el cual repudiamos en otro al niño del cual estamos desentendiéndonos, aquella sexualidad que nos encontramos reprimiendo, la idea de no ser perfectamente amado y demás cosas Por otra parte se pone en juego la pulsión de muerte y las pulsiones sádicas, de aniquilamiento, el cual deriva un objeto externo (el acosado) para complacerse, así que ya descifra a dicho objeto como favorable para poder acosarlo.
Conclusión El bullyng es un problema de la sociedad, el cual la misma, no le presta la atención necesaria porque según esto es cosa de niños y algo normal e ignoran la gravedad del asunto, en esto influye la educación que haya tenido el sujeto que practica el bullying y la capacidad que tenga el
acosado para afrontar los abusos para que la pulsión de muerte no lo lleve a escenarios más difíciles.
EL PSICOANALISIS, GENERALIDADES, Y POSTURAS FRENTE A LA DEPRESIÓN Y LA MELANCOLÍA
En el siguiente artículo encontraremos una entrevista que se le hizo a la psicoanalista Valeria Marín basándonos en su experiencia y conocimiento sobre el psicoanálisis. Gracias a esta entrevista veremos algunas generalidades de la teoría psicoanalítica, también conoceremos algunos de sus máximos exponentes y sus diferentes puntos de vista para un tema en común, empezando por su creador el Médico Neurólogo austriaco de origen judío Sigmund Freud (1856-1939) y terminando por uno de sus mayores exponentes después de Freud que hizo una gran cantidad de aportes teóricos a este tratamiento, el Médico Psiquiatra francés Jacques Lacan (1901-1981). En esta entrevista también se trataron dos temas muy importantes y un poco comunes en la actualidad como son la depresión y la melancolía. Es importante aclarar que de la primera tal vez hablemos muy poco ya que nos centraremos un poco más en la segunda, por su gran contenido teórico en el psicoanálisis.
Para empezar queremos aclarar ¿Cuál es el objetivo central del psicoanálisis? Para responde a esta pregunta hay que decir que Freud definía el psicoanálisis como un método de investigación para crear una teoría, también es un tratamiento para buscar procesos anímicos en los seres humanos y a partir de esto se podía construir una estructura de cómo estaba constituido psíquicamente el individuo como tal. Así que partiendo de esto podríamos decir que el objetivo central del psicoanálisis es que un sujeto pueda lograr un saber sobre sí mismo, ya que más allá de un objetivo terapéutico que es como muchas disciplinas psicológicas lo ubican, su propósito es lograr un saber sobre el propio sujeto más allá de la parte curativo, es decir, el análisis no busca solo curar síntomas, ya que esto último viene por añadidura. Por eso podemos decir que el psicoanálisis se diferencia de otros enfoques psicológicos en que estos últimos buscan curar síntomas creando toda una estructura para hacer que ese síntoma desaparezca o se transforme, mientras que el psicoanálisis no, por su parte este busca que el sujeto en su propio proceso busque un conocimiento de sí mismo mediante la creación de Sigmund Freud, la Asociación Libre. Y a medida que va pasando este proceso los síntomas ya no aparecen o se transforman en otros, dando paso a lo que podríamos decir como “la cura del problema”, pero esto ya viene como algo secundario.
Ahora para empezar a enfocarnos en la parte de la depresión y la melancolía queremos aclarar antes que todo estos dos términos. Anteriormente en una clasificación diagnostica aparecía la melancolía y no la depresión. Así que la melancolía se podría definir como una estructura donde la persona que de alguna forma la padece, está en un estado donde nada lo vincula a la vida, un estado muy extremo de tristeza y soledad. Al pasar el tiempo esta categoría nosográfica que aparecía en los manuales desapareció y fue sustituida por la depresión, pero no hablamos que una sustituyera a la otra, porque no son lo mismo pero si un poco parecidas. Por su parte la depresión es un trastorno que aparte de caracterizarse por una profunda tristeza y un decaimiento anímico, también se presenta una pérdida de interés por todo y una disminución de las funciones psíquicas. Así que como podemos ver aunque sean muy parecidas no se pueden decir que son las mismas ni que se traten de la misma manera. Aclarando la definición de estos dos términos, hablaremos de ¿cómo se toma la depresión y la melancolía mediante el tratamiento psicoanalítico? Cuando nos paramos desde la perspectiva psicoanalítica no hay métodos a seguir para diferentes problemáticas, inclusos el psicoanálisis tiene su propia clasificación y no cuenta con los manuales diagnósticos porque el psicoanálisis aunque sea un proceso
diagnostico no actúa según los síntomas ya que este es un método estructural y por lo tanto se requiere mucho tiempo. Y más que el tiempo no se puede hacer un diagnóstico a la primera ya que no es una agrupación de síntomas, sino que tenemos que ubicar en el discurso del paciente unas posiciones específicas. Otra de las razones de porque el psicoanálisis no se fija mucho en los síntomas es que estos pueden ser transestructurales. Esto último se debe a que Lacan que es la persona que retorna a Freud ya que cuando éste se muere surgen muchas escuelas que empiezan a alejarse un poco de su teoría original, así que ante esto Lacan vuelve a los postulados freudianos y avanza con ellas, y entre estos avances propone que hay tres estructuras psíquicas que son: la neurosis, la psicosis y la perversión. De esta forma podemos decir que la estructura de una persona determina su posicione respecto a si mismo, a el mundo, a los demás, a esas personas que son importantes para ellos. Entonces él propone que estas estructuras se forman desde los primeros momentos de vida y las personas se ubican en alguna de estas, y esto determina como se va a posicionar la persona a lo largo de la vida y sus diferentes relaciones sociales de adulto. Así que basándonos en lo dicho anteriormente podemos decir que estas tres estructuras comparten síntomas entre ellas, por esto Lacan dice que no se puede hacer un diagnóstico con síntomas, porque no sería nada especifico, así que por
este motivo para el psicoanalista conocer la estructura psíquica de cualquier persona tiene que escucharlo durante mucho tiempo, ya que dos persona pueden tener el mismo síntoma o comportarse de una manera similar pero la razón de eso no obedece a los mismo. Por lo tanto podemos decir que el psicoanálisis va muy de la mono con lo que dicen que es el “uno por uno”, lo que quiere decir que no es generalizado y entiende que cada individuo es diferente, entonces no podemos decir que con solo escuchar los síntomas podemos dar un diagnóstico correcto. En conclusión podemos decir que la metodología de la Psicoanalista Valeria Marín, basándonos en la entrevista realizada no se distancia mucho de lo planteado por Freud, ya que ella toma los postulados Freudianos y los usa como una clase de cimiento para empezar el proceso psicoanalítico que vaya a realizar. Pero también podemos concluir que es muy difícil que un psicoanalista se base siempre en los postulados originales de Freud ya que aunque éste sea el padre del psicoanálisis, debemos entender que cada proceso de análisis se realiza diferente, porque podemos estar hablando del mismo tratamiento, pero no del mismo paciente, lo que queremos dar a entender con esto es que cada paciente afronta de diferente forma lo que le está sucediendo, y en respuesta a esto el psicoanalista debe abordar de diferente forma al sujeto, pero basándose siempre en la asociación libre que es como lo hace Valeria.
También podemos concluir que el psicoanálisis no se creó como un tratamiento para curar síntomas, por lo contrario su objetivo fundamental, es que el paciente se conozca cada vez más, y con este conocimiento los síntomas pueden desaparecer o transformarse, pero esta cura se da como algo secundario.
Entrevista dirigida a: Valeria Marín (Pereira-2017) Psicoanalista. Entrevista realizada por: Jean Paul Parra Duque, estudiante de psicología, segundo semestre, Fundación Universitaria de Areandina Seccional Pereira.
BIBLIOGRAFÍA
Freud, S. (2015). El Malestar en la cultura . Multipapel Editor . Freud, S. (1914). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. 7-64.
PUNTO DE VISTA PSICOANALITICO A BASE DE LOS SUEÑOS Introducción En este artículo se podrá tratar de retomar el tema de los sueños en un pensamiento psicoanalítico actualizado, a base de ciertas preguntas específicas para complementar cierto pensamiento. Donde se tendrá en cuenta todos los fundamentos de Freud y los avances con el pasar del tiempo que se han logrado después de ser planteada su teoría. ¿Podría decirme a que apunta el psicoanálisis en general? El elemento fundamental del psicoanálisis es la convicción del inconsciente, que tiene una diferencia fundamental con la psicología, que al ejercer una carrera de psicología se tiene como entrada que desde que nació ha tenido un intento de, aplicar el método de la ciencia a los seres humanos, pero este método de la ciencia en convencional, la química, la física, la astronomía, la matemática, tienen un objeto de estudio de esas ciencias, no piensan , no tienen lenguaje, no interpretan…no le dan sentido a las cosas. Esta es la premisa de la psicología, que comienza con el laboratorio psicológico (su inicio) donde se basa en lo que se puede ver, en lo que se puede medir y en lo que se puede percibir objetivamente, pero la posición del psicoanálisis es que el
ser humano no se encuentra allí, en lo que se puede ver, medir, etc… el inconsciente es que los sujetos, las personas, puedan ver más allá de lo que vemos, de lo que decimos, de lo que nos damos cuenta, que hay algo más allá que está en nosotros, que es determinante en nuestra vida y que no es medible, ni pesable. El psicoanálisis es eso, explorar al ser humano a partir de su esencia, de lo que es. ¿Desde su punto de vista, como consideraría el psicoanálisis? Hay que entender que el psicoanálisis es por una parte un conjunto de teorías, que se han ido construyendo en base a las experiencias clínicas, otro es el psicoanálisis como la experiencia clínica vivida, que toma el análisis como práctica. Es una oportunidad formidable que Freud le abrió a la humanidad, inaugurando algo que la humanidad no conocía, que es el discurso analítico, donde se proyecta que el sujeto pueda explorar y conocer en sí mismo, buscando aquello que tiene en el inconsciente que lo angustia para poder expresarse, poder liberar algún deseo escondido que encuentre, poder liberar su síntoma, poder cambiar su vida en particular. ¿Qué importancia tienen los sueños para el psicoanálisis? Partiendo del inconsciente, es algo que tienen todas las personas normales, donde se manifiesta de diferentes maneras, una de estas maneras es mediante los sueños o
los lapsos que un sujeto presenta al referirse en una cierta palabra específica y se presenta otra totalmente diferente, también se manifiesta con los actos cuando se tiene predeterminado hacer una cosa y se termina por hacer otra cosa totalmente diferente o contrario de esta. Provocada por un olvido, algo que se espera recordar y no se puede. Entonces Freud hablo acerca de los sueños, planteándola también como la vía regia para el inconsciente, porque en el psicoanálisis no solamente se trata de ver que hay en el inconsciente, sino también de trabajar de que el inconsciente cambie. Aunque no nos damos cuenta que lo que está en el inconsciente como lo fundamental de nuestras vidas, como dicen los psicoanalistas “todo pasa por las determinaciones del inconsciente”. Los sueños nos permiten en la clínica el poder entender lo que está allí y sobretodo el poder cambiarlo. ¿Cómo consideraría una pesadilla en el psicoanálisis? Hablando generalmente se toma una pesadilla como sueño en donde se presenta mucha angustia, son sueños que tienen ese elemento de la angustia donde los hace más reveladores de lo que llegan a ser, se acercan más a aquello que le causa horror al sujeto. Por supuesto la pesadilla le puede causar mucha angustia al sujeto si se repite continuamente, entonces es ahí donde se convierte en un
síntoma, algo donde ya hay que trabajar para aliviar, pero contando esto como elementos esenciales en el psicoanálisis. ¿Cómo los sueños se relacionan con el deseo inconsciente? Los sueños son manifestaciones del deseo inconsciente; en general, Freud decía que los sueños son manifestaciones del deseo. Cuando uno habla del deseo inconsciente es donde asumimos que inconscientemente hay algo que queremos y buscamos, sin darnos cuenta de aquello que buscamos y se encuentra en el inconsciente, entonces esto es fundamental de aquello que se revela en los sueños. Desde su punto de vista ¿cómo definiría los sueños despiertos los ensueños? Son las trasformaciones del inconsciente, un ejemplo de esto, es cuando el sujeto de repente se deja ir (en la mente) teniendo como una fantasía, también son las formaciones del inconsciente, una de ellas sería en la psicología clínica; que es donde el paciente o analizan te como se le es llamado, entra en análisis para tener mejor manejo y capacidad para formar el inconsciente. Las reglas fundamentales del psicoanálisis son la asociación libre donde se basa en que el paciente diga todo lo que le pasa por la mente, entre eso están los ensueños, no se le puede decir al paciente que hable acerca de ello, sino que hable de todo.
¿Podría explicarme el sonambulismo mediante el psicoanálisis? El sonambulismo habría que verlo caso por caso, recordando que el psicoanálisis es una disciplina del uno por uno. No buscamos acá generalidades, sino antes todos los casos que tengan que ver con lo que busca la psicología, como todas las ciencias buscan sus leyes y patrones generales o aplicables a todos los entes, seres y objetos del campo de estudio, el psicoanálisis no, el psicoanálisis se basa en lo que es único e irrepetible de cada ser, entonces se ve lo que ocurre en cada caso. ¿Qué relación tiene el psicoanálisis con el surrealismo? El surrealismo fue un movimiento en diversas disciplinas, pero la más conocida de esta es la pintura, donde tiene varios representantes entre ellos el más conocido Salvador Ghali, el expresaba contenidos ori líricos, que eran contenidos de sueños propios donde trataba de expresarlos mediante sus pinturas; él estuvo en análisis, teniendo una relación circunstancial simplemente. Desde su punto de vista psicoanalítico ¿Cuál sería su técnica a utilizar si un paciente llegara con problemas de pesadillas? El psicoanálisis es una disciplina del uno por uno, del caso por caso, entonces no hay una técnica específica que sea aplicable a todos los casos, algo que si hay que es lo básico, es dejar hablar y escuchar al sujeto.
El elemento fundamental del psicoanálisis es escuchar, que el sujeto encuentre un lugar para su habla. Esto ya de entrada maneja un efecto terapéutico que es el ser escuchado, realmente escuchado, sin tener en el momento interrupciones y consejos en medio de la plática. Dependiendo del caso habría que ver como se manejaría la terapia, es allí donde se comienza a trabajar. Conclusión. Podemos concluir que la metodología del entrevistado no se separa en nada a la teoría planteada por Freud, que sus fundamentos como psicoanalítico son predeterminados por el padre del psicoanálisis, teniendo en cuenta que dependiendo del caso que se presente se haría el proceso a seguir. Entiendo que cada proceso debe realizarse diferente ya que el paciente afronta de forma diversa lo que le está sucediendo; también podemos concluir que el psicoanálisis fue planteada no para la cura de ciertos síntomas, por lo contrario su objetivo es hacer que el ser humano pueda encontrar en sí, otra manera de conocerse, pudiendo transformarse. Entrevista por: Pedro Pablo Arévalo (Pereira-2017) psicoanalista. Entrevistado por: Valentina Gaviria Gómez, estudiante de psicología, segundo semestre, fundación universitaria del área andina, seccional Pereira.
BIBLIOGRAFÍA Freud, S. (2015). El Malestar en la cultura . Multipapel Editor .
Freud, S. (1914). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. Freud, S. (1914). Contribución a la historia del movimiento psicoanalítico. 7-64.