EL AMOR EN LOS TIEMPOS DEL CÓLERA
Gabriel García Márquez Colombia 1985 Una noche, después de dos años de no haberla vuelto a ver, Florentino Ariza descubre que Fermina Daza es mortal. Florentino ha ido a ver Cabiria, película de Giovanni Padrone, acompañado de Leona Cassiani, aquella mulata indomable con la cual jamás pudo consumar su amor y a quien encontró en una de sus expediciones por los tranvías de bueyes de Cartagena. Florentino, hasta ese momento, ha querido ignorar el paso del tiempo: ha estado esperándola por más de 30 años y ella, al igual que él, pueden morir antes que el doctor Juvenal Urbino, su esposo. Cuando la película comienza se oye un grito en medio de la muchedumbre: “¡Dios mío, esto es más largo que un dolor!”. Florentino Ariza sale aquella noche convencido de una sola cosa: “(…) la puta muerte iba a ganarle sin remedio su encarnizada guerra de amor”. Pero no se la gana, y eso lo sabemos 110 páginas más adelante, o 50 años, nueve meses y cuatro días después de que el telegrafista escuálido, vestido de levita negra como un ave de mal agüero, llevó un telegrama a la casa de Lorenzo Daza, el padre de Fermina, y descubrió en uno de los salones a la mujer más bella que hubiera visto nunca y se iniciara aquel “cataclismo de amor que medio siglo después aún no había terminado”. La muerte y el amor, esos son los temas del Amor en los tiempos del cólera. No hay amor sin muerte y eso lo comprendió Gabriel García Márquez cuando, en un viaje parecido al que nunca terminó Florentino Ariza con rumbo a Santa Fe para olvidarse de Fermina Daza, recaló en Zipaquirá y leyó a don Francisco de Quevedo. Los versos de Amor constante más allá de la muerte de Quevedo fueron definitivos: “Cerrar podrá mis ojos la postrera / Sombra que me llevare el blanco día, / Y podrá desatar esta alma mía / Hora a su afán ansioso lisonjera”. Y eso, en efecto, es lo que siente Florentino Ariza el día en que conoce a Fermina Daza: morir, si fuera preciso, por el amor de esa escolar en la que empeña toda la vida y a la que ve pasar tantas mañanas sentado en el parquecito con su “andar de venada”, aquella “doncella imposible con el uniforme de rayas azules, las medias con ligas hasta las rodillas, los botines masculinos de cordones cruzados, y una sola trenza gruesa con lazo en el extremo que le colgaba en la espalda hasta la cintura”. Esa misma cabellera que, dos años después, Fermina Daza se cortará para jurar fidelidad a un Florentino Ariza inconsolable que la ve partir hacia los pueblos de la sierra y del valle, pues el padre de su venada, don Lorenzo Daza, ha decidido separarlos para siempre. Pero es una novela de muerte, además, porque comienza con un cadáver: el de Jeremiah SaintAmor, que se suicida con una dosis de cianuro de oro. Cincuenta páginas más adelante, Juvenal Urbino, su amigo de mesa de ajedrez, muere tratando de bajar su loro de un palo de mango. Ese es el día que Florentino Ariza ha estado esperando durante más de medio siglo y todo el motivo de la novela. Será porque en este mundo “nada es más difícil que el amor” que Florentino Ariza decide esperarla el tiempo que sea necesario. La espera, primero, durante un buen tiempo sentado en el parque. La aguarda cuando ella acepta su petición de matrimonio. Luego se sienta a escribirle
sonetos floridos que les envía a los pueblos por los que ella pasa tras de convencer a todos los telegrafistas del Caribe para que le hagan llegar sus palabras. Florentino Ariza confía, por lo tanto, en que el amor puede derrotar a la muerte. Así, se obstina a pesar de que ella, Fermina Daza, al volver a Cartagena sólo le dice: “No, por favor, olvídelo”. Entonces su decisión, y su terquedad, no encuentra otra manera distinta a seguir amando para soportar el dolor de no estar con ella. Y lo comprende mucho después: “El amor como un estado de gracia que no era un medio para nada, sino un origen y un fin en sí mismo”. A partir de allí, García Márquez hace lo que sabe hacer mejor. Lo que aprendió de Faulkner y de Conrad y de Hemingway y de tantos otros: abrir una elipsis, dejar suspendido un reencuentro que los lectores ya sabemos que sucederá, pero no cómo sucederá. En ese paréntesis Fermina Daza se casa con el prominente doctor Urbino, se va de viaje a París, conoce la tranquilidad del amor, pero jamás se acomoda a no sentir nunca más el ardor que abrigó cuando aún adolescente conoció a Florentino Ariza. Fermina Daza comprende que su verdadero amor ya no es una persona sino una sombra, y que en el matrimonio lo problemático es “aprender a manejar el tedio”. Ella sabe que nada tiene remedio y que “la memoria del pasado no redimía el futuro”. Pero si Fermina Daza no confía en la memoria como redención, Florentino sí lo hace y se aferra a su vida de halconero sin sosiego, de cazador nocturno, de hombre de paso, de cazador silencioso, y comprende que siempre que “se encontraba al borde de un cataclismo, le hacía falta el amparo de una mujer”. Decide transformarlas a todas en Fermina, y en sus cuerpos la encuentra: en la piel de Rosalba, que lo desvirga en las aguas del Magdalena; en la viuda de Nazaret, en Ausencia Santander, en Divina Pastora, en Sara Noriega, en Olimpia Zuleta y en tantas otras. Así, cuando Juvenal Urbino muere, Florentino ha aprendido la lección: en vez de cartas de amor, escribe un tratado sobre el amor. Ciento treinta y dos cartas, un año más tarde de la viudez de Fermina Daza, por fin pueden comenzar su viaje definitivo. Entonces, uno, como lector, respira tranquilo después de ese largo y conmovedor paréntesis de casi 300 páginas, escrito palabra por palabra con la conciencia de quien no quiere hablar del amor de manera lastimera, y menos, cursi. Es el libro que siempre soñó con escribir, ha dicho García Márquez. Es, para no obviar la biografía, el homenaje a la historia de amor de sus padres: un telegrafista y una muchacha pudiente. Uno, decía, puede dejarlos ir por las aguas del río de la Magdalena a bordo del vapor Nueva Fidelidad y comprender su pavor ante la piel ajada del otro. Puede recordar y sentir y saber por qué esta es una de las novelas definitivas de los últimos 25 años y una de las más bellas escritas jamás: el amor ha vencido a la muerte, el escritor ha sabido incorporar su propia sabiduría del mundo femenino y ha inventado para nosotros un universo que muchos soñamos cuando nos enamoramos de alguien. Florentino Ariza compra el espejo del Portal de Don Sancho en donde se ha reflejado Fermina Daza, Alicia salta hacia este mundo, el corazón deja de ser un cazador solitario, y en medio de la epidemia, de las guerras civiles, del cólera, de la enfermedad como metáfora -o mera constatación-, ese amor triunfa por una única vez a pesar de que, con la bandera amarilla izada en el asta del vapor que se pierde hacia el Magdalena, los dos sepan que después del amor se enfrentarán a la muerte. Y esta vez, para fortuna de todos, no a la muerte del amor: “polvo serán, más polvo enamorado”, dice Quevedo.