BULLYING Las palabras pueden doler tanto o más que los golpes. Antes de que salgan de tu boca, debes acostumbrarte a pensar. Puede que con ellas le hagas más daño a alguien de lo que te imaginas y quizá cuando te des cuenta de ello, será demasiado tarde como para solucionarlo. De un tiempo a hoy en día, hemos ido viendo en los medios de comunicación distinta información sobre el BULLYING o VIOLENCIA EN LAS AULAS ESCOLARES, como un hecho novedoso o quizás más presente, pero: El Bullying es el maltrato físico o psicológico deliberado y constante que recibe un niño por parte de otro u otros, que se comportan con él rudamente con el objetivo de someterlo y asustarlo. Implica a las burlas o las agresiones y puede provocar la exclusión social de la víctima. A lo largo del tiempo siempre han existido varias problemáticas en las escuelas como lo ha sido el llamado acoso escolar recientemente conocido como bullying que en una breve interpretación es todo tipo de violencia en las escuelas entre compañeros e incluso hasta profesores, El bullying se refiere a todas las formas de actitudes agresivas, intencionadas y repetidas, que ocurren sin motivación evidente, adoptadas por uno o más estudiantes contra otro u otros. Se desarrolla en el entorno escolar, por lo que en ocasiones lo Denominamos también acoso escolar que conlleva a las llamadas consecuencias de violencia. Sabían que México ocupa el primer lugar a nivel internacional con mayores casos de bullying? Los niños pueden ser víctimas por cualquier cosa como por ejemplo se da, generalmente, cuando un niño es diferente a los demás, por raza, nivel económico o social, algún defecto físico, malas calificaciones, ser considerado débil, por falta de alguna habilidad, etc. Por eso cuando hables con tu hijo, cuida el tono de tu voz, ya que el niño va a reaccionar negativamente ante cualquier indicio de enojo o agresión. Recuerda que es un niño que vive agobiado por estos aspectos y que ha perdido la confianza en sus semejantes Analizar la influencia que tienen en la personalidad de los niños en la forma de socializar y en su comportamiento en escuela preescolar y primaria. El hecho es que no todos los niños manifiestan pautas o estilos de interacción similares, lo cual se evidencia muchas veces dinámicas de relación escolar marcadas por la agresión y la victimización, lo cual, es probable, contribuye a la conformación de patrones estables de conducta en los escolares.
PAMELA MOYA