Recreación sustentable Grupo Brunner-RELOR, Iquitos, Perú.

Page 1

Grupo Brunner-RELOR JARDIN AMAZÓNICO PARA LA RECREACIÓN COMUNITARIA SUSTENTABLE: EJEMPLOS PARA FACILIDADES Y COMENTARIOS DE APLICACIÓN POR PARTE DE LA ORGANIZACIÓN REFORESTA LORETO (RELOR). KILÓMETRO 28 DE LA CARRETERA IQUITOSNAUTA, LORETO, PERÚ. DICIEMBRE 2022. Adina Guerrero Brown. Adrián Ruiz Rodríguez.

Presentación

Bajo los preceptos de la responsabilidad social y comprometidos con la integridad ecológica, el Grupo Brunner en el año 2022 conformó la Organización no Gubernamental “Reforesta Loreto” (RELOR); conscientes de problemática que ha presentado la Amazonía peruana en cuanto a la gestión del paisaje y recursos forestales.

En coherencia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Organización de las Naciones Unidas, Grupo Brunner y RELOR se han propuesto coadyuvar con las metas locales y globales de descarbonización; en particular con las acciones de los objetivos relacionados con trabajo decente y crecimiento económico, ciudades y comunidades sostenibles, acción por el clima, vida y ecosistemas terrestres y alianzas para lograr los objetivos.

Para potenciar el uso de los activos que se poseen, se solicitó proyectar alternativas que permitan la creación de un espacio recreativo con responsabilidad social sustentable, de modo que se haga transferencia de conocimientos, educación vivencial no formal y divulgación del trabajo del Grupo Brunner-RELOR. Este espacio se proyecta como una zona de atención de recreacionistas para valorizar la cultura y biodiversidad amazónica y desarrollo de ensayos experimentales o prospección biológica, según los planes de trabajo de RELOR a mediano plazo.

Este documento presenta una macro planificación de sitio con potenciales conceptos de diseño para una fase posterior de planificación de obras y facilidades coherentes con los planes de acción social de Grupo Brunner-RELOR, procurando la aplicación de escuelas de diseño sostenible y minimizando los posibles impactos ambientales de la fragmentación, efecto de borde, consumo energético e importación de recursos materiales de altas emisiones en el ciclo de vida; sin menoscabo de la seguridad y comodidad de los visitantes y colaboradores.

Al ser competencia de otras disciplinas, los contenidos no incluyen aspectos biofísicos ni pautas de producción forestal, piscigranjas y otros elementos que se mencionan al ser de interés de Grupo Brunner-RELOR.

Aclaración: excepto cuando se indica lo contrario, las imágenes son de autoría de Ruiz R.A (2022) a modo de ejemplo de los conceptos e ideas para las facilidades propuestas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Agradecimientos

Al Ing. For. Llens Brunner por su amabilidad, excelente visionario y experto en temas ambientales de la región de Loreto. Su carisma, caballerosidad y reputación le preceden. Nuestros mejores deseos, no es posible olvidar como le aprecian, admiran y respetan en la región, que el jardín de sus proyectos sea siempre fecundo y productivo!

ATania Saavedra de Brunner por sus constantes revisiones, recomendaciones, sugerencias e interés en ser pionera en la región en periodismo científico y ambiental, tan necesario para la difusión y transferencia de conocimientos, dicen que lo que no se comparte, se pierde.

A don Carlos Chávez y Leyla Ferreyra por presentarnos a líderes y emprendedores que se tornaron amigos. A Ernesto SaavedraTorres y colaboradores del Grupo Brunner por el apoyo logístico, ideas, notas de campo y sobre todo, su amistad. Al “Shungo” que llevamos las personas de sangre sustentable, que nos motiva a seguir la razón y consciencia con entusiasmo por cuidar nuestro amado Amazonas, fuente de vida, esperanza de la humanidad.

Tópicos generales

Macrozonificación del espacio en las parcela.

Facilidades y conceptos potenciales.

Aspectos básicos de señalización, seguridad, mantenimiento.

Diseño y jardinería en espacios recreativos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Vista aérea del área de trabajo

Fuente: Brunner, Ll. (2022), Com.pers., basado en Google Earth.

Para considerar

Es potestad de los administradores de Grupo Brunner-RELOR, aplicar modificaciones o rechazar los usos, facilidades , ubicación, tamaño, distanciamiento o actividades propuestas y las imágenes de facilidades recreativas, para lo que es menester respetar los criterios técnicos y normativa del Perú.

Para la capacidad actual instalada, las primeras recomendaciones son fortalecer y diversificar la tradición y vocación forestal y agrícola de las parcelas, precisamente mediante la recreación, lo que demanda la más inmediata la instalación de servicios de agua y electricidad. Posteriormente, hacer el trazado de un sendero principal y conexiones secundarias con su debido mantenimiento y así, realizar prospección de usuarios y comenzar con actividades de investigación y grupos de turismo científico, siendo secuencial la construcción de facilidades de obras recreativas y apertura de otros servicios y llegada de usuarios.

Iquitos tiene un consolidado imaginario e identidad propios de la presencia de inmensos ríos tributarios del gran Amazonas, pesca y navegación, clima tropical, extraordinarios niveles de precipitación, una diversidad de paisajes y mosaicos en el que convergen espacios agrícolas, urbanos, rurales y más aún, de bosque; por lo que esos elementos y conceptos deberían ser propios de cualquier proyecto de esta naturaleza. En la construcción de las facilidades debe prevalecer los criterios que las normas locales señalan en cuanto a gestión de riesgos, resistencia a sismos, incendios estructurales, seguridad ocupacional y accesibilidad, así como la integridad de los usuarios y del paisaje, por lo que la resistencia al vandalismo ya las condiciones climáticas es esencial.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Proceso de trabajo

Empatizar y definir el problema (2020). Segregar el problema en subproblemas y definir posibilidades de intervención (2021).

Diseño de plan de trabajo e implementación de obras (20232025).

Recreación comunitaria sustentable: -Agroforestería. -Educación no formal.

Priorizar las posibles soluciones y establecer ruta de trabajo (2022).

Contacto con facilitadores: Caracterización de sitio. Ideación de acciones y medios de implementación (2022).

Guerrero

Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Métodos en síntesis

-Prospección y abordaje del paisaje local mediante investigación documental (caracterización de tipos de suelo, problemática y desafíos, oportunidades, contexto de la recreación en la zona) para orientar propuestas conceptuales de diseño de facilidades.

-Toma de notas de campo- registro fotográfico in situ y ex situ.

-Evaluación del uso actual y potencial del sitio. -Propuesta de macrozonas de uso.

-Entrevistas abiertas a personal del sitio. - Propuestas de conceptos generales de diseño con aplicaciones GPS Map camera, 3D Modelling App, Offline Maps, Pinterest y editor de fotos e imágenes de teléfono inteligente Samsung Note 20, Paint y editor de imagenes de One Drive.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Macrozonificación de sitio

Secuencia de facilidades turísticas y recreativas:

- Agua.

- Drenajes y diques zonas 1, 4 y 5.

- Trazado y apertura de senderos (zonas 5 , 6 y 7).

- Cercado y rotulado.

- Servicios higiénicos.

- Macrotúnel autoguiado.

- Conexiones zonas 1 y 4.

- Oasis.

- Zonas 2 y 3.

- Electricidad.

En las parcelas hay evidencias de otrora actividad extractiva de arena y madera, nacientes de agua, parches productivos y caminos.

Numeración Descripción Usos y recursos proyectados*

1 Frente, carretera. Zona de pendiente. Rotulación. Cercado. Drenaje. Niveles. Relleno y compactación. Zona recreativa y deportiva tipo oasis y deporte de playa.

5 6 7 8

2 Acceso. Caseta. Área administrativa. Estacionamiento. Residenciasalbergue. Bodega. Taller. Zona de alimentos.

3 Área núcleo paisaje productivo y agroecológico.

4 Cañónpendiente. Dique.

Macrotúnel (germinadores, bancales, zona de llenado de bolsas). Huertos agroforestales. (maderables, comestibles, medicinales, frutales). Plantaciones demostrativas. Espacio educativo y demostrativo.

Sendero 1.Jardín en terraza. Nectario. Cocha balneario.

5 Aguajal y cocha. Sendero. Aguaje. Açaí. Piscigranja. Pesca recreativa. Zona de pic nic.

6-7-8 Zona de amortiguamient o y regeneración.

Sendero. Zona de descanso. Banco genético. Regeneración natural. Observación de aves e insectos. Producción forestal. Turismo científico.

* Este documento no incluye los aspectos productivos de peces ni especies vegetales.

- Estacionamiento y equipamiento zonas 1, 2 y 3.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

N 1 2 3 4

Ejemplos de espacios de transición y conectividad entre zonas

Las instalaciones para conectar diferentes zonas, permiten que los usuarios vayan pausando su movimiento entre secciones y espacios, fomentando el disfrute y permanencia en el lugar.

Quioscos, techos verdes, jardines verticales, estanques y mesas de pic nic suelen motivar la contemplación y permanencia de visitantes.

Guerrero Brown. A., Ruiz R.A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable en la parcela 37, kilómetro 28 carretera IquitosNauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Los túneles,

Ejemplos de espacios de transición y conectividad entre zonas

Guerrero Brown. A., Ruiz R.A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable en la parcela 37, kilómetro 28 carretera IquitosNauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú. veredas, calzadas y senderos se pueden utilizar de noche con iluminación ornamental. Lámparas y faroles en hierro forjado o postes tipo horcones torneados son atractivos incluso de día.

Formas para bases, rodajas y descansos

Incluso en entornos urbanos con menor biodiversidad, las plantas ornamentales son protegidas con estructuras y en su diseño se agregan ejemplares adicionales a la especie dominante o de interés.

Guerrero Brown. A., Ruiz

.A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Rodríguez

Ya que los plantones requieren de protección contra plantas invasoras, competidores de luz, agua o nutrientes, se determinó la necesidad de mantener las rodajas libres de vegetación (Brunner, Com.Pers; 2022), para lo que utilizar sobre el suelo desnudo troncos, tablas, esferas, piedras, cubos o pirámides de madera, ladrillos, bambú, tuberías reutilizadas y hasta estructuras con funcionalidad de descanso, pueden ser de utilidad y dar valor paisajístico al complementarlo con instalaciones, macetas, toldos, sombrillas, estatuas, fuentes o cercas.

Guerrero

Proyecto

Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Con rodajas, dar funciones adicionales a las de evitar el crecimiento de plantas competidoras o parásitas; por ejemplo con otros grupos vegetales que repelen plagas, sirven de trampa o son fijadoras de nitrógeno y protectoras

suelo; facilitará la dinámica natural y aumentará la biodiversidadlocal.

del Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Reutilizar maderas y estructuras es una alternativa que además de económica, puede ser funcional. Usar colores y formas poco comunes en la naturaleza y el paisaje, aumentará la impresión de intervenciones humanas funcionales y de aprovechamiento del espacio.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Cuandose tratadeespeciesdelicadas, degran valor comercial o funcionales por su conocida aplicación medicinal, culinaria, recreativa, alimenticia u ornamental; puede ser incluso necesario además de la rodaja, cercas o estructuras para alejar a las personas del alcance las partes cotizadas del ejemplar, especialmente con los planes de procesamiento que RELOR tiene para financiar sus proyectos de restauración de especies en peligro crítico, otrora casi desparacidas por su granextracción(Brunner, Com.Pers;2022).

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Estructuras tipo domo o modulares, pueden ser multifuncionales: son atractivas y provocan curiosidad, pero además, sus tamaños y cavidades permiten colocar otras plantas, ornamentos decorativos, cedazos, vidrio, botellas, luces y hasta ser móviles e itinerantes.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Cercas y barandas.

Varias condiciones que se comentaroncon las rodajas pueden aplicar encercas y barandas:materiales reutilizados, locales, diversos en color, tamaño yforma. También puedencomplementarse con luces, otras plantas y elementos estéticos como muros, rocas, macetas, agua, fuentes yesculturas.

Mientras las cercas debenser altas y evitar el paso a determinada zona;las cercas debenfacilitar la seguridad y desplazamiento delas personas. Sobrelas barandas, se puedenaplicar los principios delos pasamanos queRuiz(2020) indicó:quedeben tener al menos 2 barras horizontales con alturas de 75 y90 centímetros;conforma redondeada en la que sepueda asir la mano y conunos 4-10 centímetros de ancho.

Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Guerrero

La versatilidad de las cercas, barandas y pasamanos permiten la seguridad del usuario y fomentar la belleza estética, incluso empleándolas en estacionamientos, miradores, caminos, aceras, graderías, anfiteatros, zonas de cultivo, criaderos animales y torres de observación.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Espacios peligrosos por la posibilidad de deslizamientos o caídas y en los que se fomenta el acceso, deben por seguridad poseer pasamanos.

En ocasiones, las barandas y cercas se pueden complementar con tejados y estos a su vez, con vegetación.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Rellenar con concreto tubos de metal, pvc o bambú, dan una capacidad de soporte y resistencia muy amplia.
Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.
Acompañar barandas, muros y cercas de vegetación, aumentan la barrera y el formato orgánico ornamental.
Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Mariño (2014) en Ruiz (2020).

En cercas y en la mayor parte de facilidades y espacios,esmuyimportante emplearsimbologíauniversal mínima de las actividades permitidas o prohibidas, del aforo y de los posibles riesgos y zonas de evacuación.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Zona 1: Oasis lúdico.

Rotulación. Cercado. Drenaje. Niveles. Relleno y compactación.

Guerrero Brown. A., Ruiz R.A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable en la parcela 37, kilómetro 28 carretera IquitosNauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El oasis lúdico se proyecta como la zona que se ubica frente a la carretera principal de la zona, desde donde se abre el camino principal de acceso, que al poseer nivel, peralte y superficie de rodamiento bajo las normas técnicas, requiere de nula o mínima intervención, no obstante; en los límites de la parcela 37, se recomienda incluir una acera, vereda o un acordonamiento que permita dar identidad y diferenciación del espacio respecto a los terrenos colindantes, especialmente con cercas, muros y acordonamientos vegetales.

Considerando que es el punto de contacto con los transeúntes, residentes y colaboradores, así como la pendiente en ciertos puntos; es importante que se permita la visibilidad desde el exterior a algunos puntos focales y facilidades recreativas que fomenten la deseabilidad de visitar el espacio que se ha proyectado para su recreación, ya sea un quiosco, cancha deportiva, un anfiteatro, fuente o hasta una caseta de ingreso muy llamativa con los emblemas de laregión, porejemplo comoindicóel Ing.Brunner,banderas de Perú, Loreto y de la organización (Brunner, Com.Pers; 2022).

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El área disponible para el oasis es amplia, accesible en las zonas más pronunciadas, tiene posibilidad de movimiento de tierras, entrada de materiales y cuenta con nacientes con capacidad de reservorio de agua. Se debería aprovechar la existencia de un pozo otrora en uso (Brunner, Com.Pers; 2022).

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Perspectivas de planificación de facilidades construcciones:

- Oasis con concepto de playa artificial aprovechando los drenajes y la dinámica de aforo variable del agua y drenaje natural. Se debe procurar un reservorio permanente con poco movimiento de tierras. Los acordonamientos y bordes con troncos, piedras naturales, rocas artificiales, paredes vegetales.

- Incluir al menos una fuente, cascada o aspersores para la climatización abierta pasiva.

- Incluir focos de agua y luz para iluminación nocturna.

- Resguardo de la seguridad y comodidad de los usuarios mediante sillas con sombra, barandas, flotador (es), rotulación de normas, aforo y zonas de seguridad, ruta de evacuación, zona de clasificación de residuos.

- Fomento de las actividades recreativas y deportivas grupales e individuales como zona de deportes de playa, cancha multiusos, venta de hielo, alimentos y bebidas, espacio de playground o máquinas de ejercicios y zona para tomar baños de sol.

-Al menos dos baterías de vestidores y servicios higiénicos.

Proyecto

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Ejemplificación de zonas y facilidades

Fuente: 3DOcean.net. (3-12-2022: disponible)

Una cancha multideportiva, incluso bajo techo para fútbol sala, baloncesto, volleyball, tennis y aeróbicos o danza; es de utilidad para diversas audiencias, juegos tradicionales y usos no deportivos con modificaciones menores y temporales, como anfiteatro, comedor abierto, obras de teatro y punto de aglomeración en caso de emergencias.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Conceptos rústicos pueden ser complementarios con el oasis para bañistas o zona de toma de sol, ideales para ser complementados con zonas de juegos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Adaptado de https://www.pinterest.com/pin/803470389785869560/ Áreas de sombra tipo toldo o sombrilla junto con una cancha de arena para volleyball de playa, futboley, aeróbicos, yoga o tomar el sol, pueden dar una experiencia semejante al desplazamiento de recreacionistas locales a las zonas costeras del país sin grandes inversiones de tiempo y dinero.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Fuente: www.atlaspiscinas.com (3-12-2022: disponible)

Al haber gran riqueza y complejidad hidrológica en la región, pero alejada de los ecosistemas de costa en el Perú, la imitación del paisaje de playa significa una oportunidad para difundir esa importante biogeografía en los recreacionistas locales que no conocen las zonas litorales.

Adaptado de: https://www.pinterest.com/pin/540432024047420074/ (3-11-2022: disponible)

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Incluir aspectos de arquitectura vernácula con identidad local es de importancia para minimizar la intrusión paisajística y contraste visual; a la vez que fomenta el sentido de pertenencia y relevancia con el entorno circundante.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Adaptado de: dzsculpture.net (3-12-2022: disponible)

Zona 2: Área gerencial.

Casetas. Estacionamiento. Residenciasalbergue. Zona de alimentos. Bodega- Taller. Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

En el espacio nodal- gerencial, es importante densificar los usos, ya que además de ser un centro de operacionesquerequierelaconectividadconelexteriorybrindarlaimagenempresarial;eselpuntoen que procesos administrativos básicos tienen lugar, como la rotulación de bienvenida e ingreso, horarios, espacios de estacionamiento, caseta de vigilancia, caseta de cobro y signos externos o emblemas. Ya que se conecta con el exterior, los núcleos de mantenimiento, revisión y seguridad de instalaciones eléctricas y de aguas, pueden estar sobrepuestos pero próximos a bodegas y talleres, cercanos pero separadosdeoficinasyalbergues. Nunca debehaberobstruccióndepasoentrezonasymuchomenosen las puertas de estas facilidades. Siesposibleincorporarenfermeríaozonadedescansoconbotiquinesyequipodemonitoreodealgunos signosvitalesbásicos,asícomocentraltelefónicaoderadios,daránocióndeseguridadyresponsabilidad con los usuarios en caso de inconvenientes por enfermedades o eventos inoportunos relacionados con golpesdecalor,hipotensiónortostática,hipertensión,hipoglucemia,golpesdecalor,fiebre,golpes,caídas, escoriaciones, torceduras o infecciones. Sibiennosedebecaerennegligenciaoimpericia,brindarinformaciónacuerposdesocorrooalapersona onúcleo,puedeserdeutilidad,paraloquetenerventiladores,hielo,vendas,alcohol,esfigmomanómetro, termómetro, oxímetro, glucómetro, camilla y suero con electrolitos podría ser de utilidad si se saben manipular e interpretar signos. Contar con fichas técnicas de uso, baterías adecuadas y valores de parámetros de las mediciones expuestas en la zona de monitoreo, son deseables.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

En las actividades de promoción y acción social, convocar concursos de diseño y plan de obra entre la comunidad de estudiantes de arte, artesanos locales, soldadores y aficionados a la construcción o escultura, es importante para un apropiamiento, empoderamiento y pertenencia de la relación sociedad- organización. Fomentará la identidad local y además, empleará material de recuperación sólido. Diseño de macetas, estructuras recreativas, fuentes de metal y esculturas con identidad loretana es de importancia para reconocer los valores tradicionales del patrimonio histórico y cultural, además de fomentar el renombre de los artistas entre los visitantes. Premios en efectivo, material o especie son complementarios. Ubicarlas en el punto central y perímetro de la zona 3.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

https://www.pinterest.com/pin/12314598973992127/feedback/? invite_code=1eea6035efe3455e92de6325f4128197&sender_id=926475092001660922
Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Perspectivas de planificación de facilidades construcciones:

- El espacio actual posee poca inclinación y buena apertura, además de estructuras funcionales rústicas y colindantes hacia las que se puede expandir esta zona, por lo que se recomienda la revisión de puntos donde pueda haber compactación de suelos, combinación de sustratos y cimentación o en su defecto, construcción elevada bajo la cual se pueda canalizar tuberías hacia zonas de drenaje.

- Al igual que en el oasis lúdico, es deseable hacer acordonamientos y bordes con troncos, cantos rodados o pantallas vegetales sea con especies adaptables a ese fin o jardines colgantes y verticales, que impidan la visibilidad de las zonas que requieren privacidad por su uso de bodega, taller o si se desea, albergue.

- Si es preciso, hacer movimiento mínimo de tierras y compactación y nivelación que ayuden a canalizar adecuadamente hacia las cunetas de la carretera principal, las aguas servidas, jabonosas y pluviales. Cuando la precipitación es excesiva, se puede dirigir el agua a tanques y reservorios para usos productivos o estéticos (ej: jardín de vegetación acuática).

- Deseable al menos un monumento o grupo de estatuas con características de la vocación natural o tradición local, por ejemplo; aves y peces amazónicos o personajes de leyenda.

- También incluir simbología universal y comunicar el aforo y puntos de reunión, así como zona de clasificación de residuos. Entre la caseta de vigilancia y de cobro, también se puede incluir un servicio higiénico.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Ruiz (2020) indicó que recursos como vegetación nativa y fuentes de agua son elementos estéticos para interiores que favorecen la comodidad y sensación térmica. Adiciona que los espacios interiores que incluyen espejos suelen verse mucho más amplios de lo que en realidad son, y se favorece la luminosidad natural o artificial, además que para la comodidad psicológica es agradable el uso de jardines interiores o patios de luz entre pasillos o en los bordes esquineros. También, que aprovechar las propiedades psicológicas de los colores ayudan a tener sensación de amplitud, iluminación y frescura, así, los colores neutros (blancos y grises) y los colores fríos (azules y verdes claro) o tonos ocres, en combinación con suelos de madera pulida o de mosaicos en tono hueso permiten maximizar la luminosidad, en tanto los colores claros, además, generan sensación de amplitud. Para aumentar el uso del espacio y a la vez reducir el costo en adquisición de materiales, se minimizan las divisiones con paredes y, en su lugar, se colocan estantes, biombos, columnas, vitrinas o vegetación propicia para interiores. Estas sugerencias son aún más aplicables en segundos y terceros pisos, los cuales tienen que ser más livianos que los inferiores; además, al reducir las áreas, se intensifica el aprovechamiento de la luz natural, a través de voladizos, mezzanines, balcones y terrazas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El empleo de contenedores marítimos refrigerados y no refrigerados son de gran utilidad por la versatilidad, resistencia, durabilidad, capacidades modulares, de combinación con materiales, integración con curvas de nivel y paisaje.

Los contenedores además dan seguridad ante tormentas, incendios y vandalismo. Se utilizan mucho como casas, casetas de cobro y vigilancia, oficinas, albergues, piscinas, laboratorios y bodegas que incluso se pueden trasladar.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.
Ejemplos de facilidades con contenedores. https://www.pinterest.com/pin/30610472458602698/fe edback/?invite_code=4039df012b0f4e33bfc1bc08a6b5 dc6a&sender_id=926475092001660922 (4-12-2022: disponible) https://www.pinterest.com/pin/574420127486858526/feedb ack/?invite_code=ebb126adac9548da913e9492e2491f4b&s ender_id=926475092001660922&sender_id=926475092001 660922 926475092001660922 (4-12-2022: disponible) https://www.pinterest.com/pin/637751997256032835/fee dback/?invite_code=11f630a77a664a30bf4e7699900d87 49&sender_id=926475092001660922 926475092001660922 (4-12-2022: disponible) https://www.pinterest.com/pin/327214729187383433/feedb ack/?invite_code=2bcc2b8ea1ca475da61fed63211df328&se nder_id=926475092001660922 926475092001660922 (4-12-2022: disponible) Construir instalaciones de varios niveles (mezzanines, pisos, voladizos, balcones o plantas), en lugar de dispersar recursos de una sola planta que deban interconectarse entre sí, es económico y más amigable con el ambiente que la construcción horizontal. Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Ejemplo de techo verde con bromelias y suculentas, con sus sustratos y barandas, así como macetas en una pared a modo de jardín vertical, que además de aumentar el valor estético y cantidad de especies; puede fomentar la combinación de vegetales y hortalizas con especias y ornamentales.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Casetas de ingreso-cobro- vigilancia

Utilizar simbología universal de información y cobro, así como horario y principales indicaciones de normativa (no extraer plantas, si se permite o no ingreso con animales, etc).

La altura de las ventanas debe ser 0,9 m y de las mesas y mostradores 0,8 m (Ruiz, 2020), medida desde el nivel de piso terminado (npt).

Exhibir las tarifas de cobro y la información esencial en rótulos, mapas y croquis, preferiblemente bilingüe. Puede ser de utilidad usar contenedores o estructuras móviles y modulares.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Estacionamientos. Utilizar simbología universal de estacionamiento. Preferible la indicación de vehículo en posición de salida. Pueden tener orientación “en fila” a lo largo de un costado amplio o bien “a la par”, los vehículos adyacentes por las puertas, o bien combinar ambos modos de organización de los medios de transporte y permitiendo llegada de motocicletas y bicicletas. Se puede utilizar bloques con aberturas, adoquines, concreto permeable, grava, piedra cuarta, vegetación gramínea y hasta asfalto como superficie, en tanto permita buen drenaje e infiltración sin riesgos de caídas o resbalones o a quedar “atascados”.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El espacio disponible para la macrozona 2 es amplio y con pendiente moderada, buen drenaje y ubicación muy cercana a las carreteras. Es propicio para densificar el uso del espacio y conectar con elOasis lúdico.

Como comentó Ruiz (2020): La cantidad de espacios y el área total de estacionamientos irá en función de la cantidad de vehículos a los que se les permite el ingreso al área, incluyendo el transporte del personal. No construir indiscriminadamente estacionamientos que se subutilizarán, por el impacto estético y ecológico así como los costos de inversión que implicaría.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Enlos estacionamientosy cualquierespacioen elqueseapreciso, usardiversos materialessombrae impermeables aprovechandola cercaníayalturade árbolespuedeserde utilidad.
Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Muy importante emplear los porcentajes y dimensiones de ley para diversas audiencias, lo más cercanos posible a los lugares de uso recreacional y educativo.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Aplican prácticamente las mismas perspectivas de la caseta, áreas de consumo de alimentos y bodega, siendo que en las residencias se dedican espacios para almacenar y preparar alimentos, limpieza, lavado, descanso e higiene personal, por lo que el tamaño, forma, funcionalidad, distribución, consumo de agua y energía, temperatura, iluminación, ventilación y perspectivas de ampliación o remodelación, deben siempre ser adaptables, adecuadas a los usuarios y fomentar la salud y seguridad. Una casa en árbol puede resultar curioso y llamativo.

Residencias- albergue.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Si es el caso deben emplearse pilones, escaleras, pasos elevados, varias aguas en el tejado, ventilación cruzada y diseño bioclimático con adecuada altura de las cerchas para mitigar el calor, incluso pintando de blanco las láminas, colocando teja, palma seca o techos verdes.

Mariño (2014) en Ruiz (2020) Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Zona de alimentos

Debencontarconsurotulación,simbología,normasyaforo.

Ruiz (2020) adicionó que deben tener mínimo 1,5 m de espacios libres alrededor de lasmesasyasadores.

Sillasybancasadyacentesarutasaccesibles,establesyconrespaldar.

Su altura será entre 0,45 y 0,5 m desde el suelo. Incluir basureros en juegos de 3, en línea y juntos, en puntos clave como entre 2 mesas o en la salida del área, procurando instrucciones sobre la disposición de los desechos: un basurero para vidrio y aluminio, otro para plástico y papel y otro para materia orgánica biodegradable, de este modo se fomenta su clasificación para la reutilización o reciclaje. En su defecto, incluir 5 basureros, uno para cada tipo de desecho mencionado (vidrio, aluminio, plástico, papel y materia orgánica).

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Los espacios para la venta, preparación y consumo de alimentos y bebidas pueden ser importantes núcleos de socialización y disfrute, tanto en espacios abiertos del exterior como en interiores.

Guerrero Brown. A.,

.A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Ruiz Rodríguez

Las opciones para ofrecer sillas y mesas individuales, grupales, para niños y personas con discapacidad, permiten la integración del público y hasta diseños estéticos. Mensajes educativos de gestión de residuos y prohibición de dejar desperdicios o alimentar fauna silvestre, son valiosos en las campañas de sensibilización ambiental.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Bodega-taller

Aún en espacios con pocas facilidades, las tareas preventivas y de mantenimiento antes eventuales daños por vandalismo o deterioro, se pueden hacer frecuentes; por lo que es recomendable destinar un espacio para almacenar combustible, lámparas, baterías, uniones de tubería, canoas, bajantes, pintura, herramientas y si aplica, materiales y motores.

También puede ser necesario contar con recursos de acuerdo a los propósitos del lugar como insumos de limpieza, semillas, malla, podadoras y demás. Se sugiere estén cerca del área núcleo pero fuera del alcance de visitantes y en lo posible, herméticas, pero con la debida rotulación, ventilación e iluminación (ordinaria y de emergencia). Incluir botiquín, extintor, equipo de seguridad y comunicaciones.

Deben seguirse las pautas indicadas por los proveedores y fabricantes acerca de la temperatura, humedad, apilamiento, combinación o cercanía con otros productos y fuentes de luz, calor o aire, fechas de vencimiento, tipos de sellos, rotulaciones o recipientes y demás pautas de seguridad. Desde luego los productos no deben estar disponibles para niños, animales domésticos ni silvestres o personas sin destrezas y conocimientos en su uso.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Zona 3: Espacio educativo vivencial.

Macrotúnel (germinadores, bancales, zona de llenado de bolsas). Huertos agroforestales. (maderables, comestibles, medicinales, frutales).

Plantaciones demostrativas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El espacio educativo se proyecta como el área donde se pueden concentrar personas para hacerles partícipes de actividades prácticas o bien para transmitir mensajes mediante la animación recreativa.

Sería una fortaleza comunicativa del quehacer e intereses de RELOR en cuanto a la recuperación de semillas, germinación, siembra, riego, cuidado de plantones y sus procesos de “endurecimiento” y traslado al campo.

Mantener en mente la misión de reforestar con enfoque en especies valiosas bajo vulnerabilidad y amenaza por la problemática local, tales como la tala ilegal, la venta de madera no regulada, el desperdicio de subproductos forestales y sus efectos en la calidad ambiental y servicios ecosistémicos en la amazonía.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Perspectivas de planificación de facilidades y actividades:

- Se recomienda el traslado incremental del actual invernadero a macrotúnel de metal.

- Implementar parámetros mínimos y máximos de los elementos abióticos más determinantes: luz, humedad, temperatura, para fomentar el adecuado éxito en el establecimiento de las especies.

- Determinar los porcentajes de sombra sectorizados por los grupos vegetales y sus temperamentos.

- Puede ser de utilidad mezclar colores, porcentajes de luz y alturas para el manejo de las temperaturas y luz, para lo que hacer formas variadas tipo domo, hexágono, pirámide o aguas de techo a desnivel pueden ser estéticamente interesantes como a modo de ventiladores y tragaluces de diversa intensidad, área, forma y altura.

- Preferiblemente colocar un portón seguido de una cortina o malla antiáfidos en los ingresos y salidas y algunas aberturas movibles para ventilación cruzada ocasional o hasta ventiladores para plantas y trabajadores.

- Importante toma de agua para los plantones, propágulos y funcionarios.

-Emplear termómetro e higroscopio interno en el aire y sustratos.

- Las visitas y trabajadores deben desinfectar sus botas, calzado y manos. Sin ingreso de animales.

- Revisiones de aireación y humedad entre bancales con periodicidad máxima semanal. Lo mismo con los sustratos y talluelos, hojas y cotiledones para control de hongos, insectos y otros patógenos.

- Siembra de barreras vegetales repelentes y cultivos trampa en las inmediaciones, bordes y drenaje es deseable.

- Las visitas pueden participar de actividades como elaboración del sustrato, aplicación hormonal, irrigación, corta de esquejes, siembra de plantones, tratamientos pregerminativos, desinfección de semillas, bolsas y su llenado de un modo ameno tipo concurso educativo. Siempre con uso de guantes y gafas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Valorar a largo plazo la proporción de áreas internas con distribución diferenciada (llenado de bolsas, almacén de semillas, almacigales, herramientas en bodega y mangueras a un costado, sección de bancales y germinadores en el otro extremo, división interna por especie con espacios de al menos 1 metro y anchos de pasillo de 2 metros para el debido paso de personal con herramientas, carretas, mangueras, fertilizantes, comodidad térmica y demás.

Macrotúnel y zona de exhibición Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El diseño puede ser simplificado a niveles mínimos en cuanto siga las pautas de seguridad y salud de los plantones y trabajadores; no obstante, considerar siempre la posibilidad de dejar espacios de ampliacióndelaestructura.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Ejemplos de espacios exteriores que se pueden en inmediacioes del macrotúnel

Puntos de exhibición controlada de grupos de plantas de interior y exterior, son muy importantes en la educación ambiental y estética, o bien utilizar fauna nativa da fácil manejo y sin tratarse de especies en peligro, por ejemplo aves canoras dependientes del humano, aves de corral y ornamentales, tortugas y peces de estanque.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Se sugiere al menos dos secciones (una interna y otra externa) para cada grupo de los siguientes: orquídeas, cactus y suculentas, medicinalescomestibles, helechos y bromelias.

En pasadizos, un espacio específico de nectívoraspolinizadoras y otra de plantas acuáticas, heliconias y palmas, en las proximidades del estanque y laderas, así como una sección de plantas míticas y medicinales serían de mucho interés etnobotánico.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El uso de diferentes estructuras y materiales en el tejado puede propiciar colocar vegetación trepadora o bien, aprovechar la belleza de ciertas familias epífitas para artificialmente colocarla en fustes, vigas y columnas o bajantes, enriquece la diversidad vegetal con sus colores y formas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Combinar arte mediante murales en las paredes de los espacios que no son de uso público pero visibles a los usuarios o bien mediante en instalaciones funcionales-vivas (ej: colmenas, cactus, exhibición de insectos amazónicos); es un modo de enriquecer el paisaje y llamar la atención de los recreacionistas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Plantaciones demostrativas y experimentales.

En espacios semiabiertos se pueden exhibir los plantones y arbustos más maduros y en crecimiento, con las respectivas rodajas. Incluir la rotulación (cédula) de la especie.

.

El uso de techos verdes, jardines verticales y estructuras como túneles y pérgolas son de mucha ayuda estética. También, se pueden utilizar abanicos con agua y aspersores toldos y fuentes aledañas para fomentar una climatización más confortable.

Actividades como compartir foliolos, frutos, flores para experiencias sensoriales, comunicación de usos comerciales, medicinales o culinarios, son muy apreciadas e importantes. Incluso se pueden improvisar concursos de bebidas o alimentos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Huertos agroforestales (maderables, comestibles, medicinales, frutales).

La combinación especie forestal- funcional (medicinal o alimenticia; debe fomentar además del evidente aumento de diversidad de especie, interrelaciones del ecosistemas favorables para los ciclos y procesos vitales de las plantas ; por ejemplo, especies que repelen o atrapan plagas o son patógenos de los vectores y parásitos; especies que pueden actuar como fijadora de nitrógeno o bien trepadoras o epífitas con atractivo de depredadores. Es importante utilizar frutales y arbustos que complementan la dieta, hábitat o anidación de controladores biológicos; especies con polen o néctar que fomentan la propagación natural, etc.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Aprovechar la tradición productiva y los cultivos históricos elevarían la identidad de los sistemas agroforestales y favorecerían la seguridad alimentaria con autoconsumo.

Aguaje, pijuayo, yuca, maíz, caña de azúcar y hasta aves ornamentales o de corral, darían valor proteínico y agrodiversidadlocal.

Experimentar con especies cotizadas y funcionales puede ser útil a mediano plazo, por ejemplo palma aceitera, arazá, açaí, Passiflora, Fruta de pan, anona, Guanábana, Copaiba, Jabuticaba, cacao.

La morerayelVetiverserían demucha utilidad para prevenir la erosión, así como la mezcla en mosaicos de Grass, dientedeleónymaní. Guaba, palta, cocona, piña, cucúrbitas, papaya, plátano, cítricos y tamarindo, son especies con afinidad a las maderables productivas en las parcelas.

Heliconias, Ixoras, limoncillos, Ginger, Bougainvillea, lantana, palmas, Grass azul, mala madre, Phoenix, helechos, Impatiens, Vriscias, Guzmanias, Begonias, aráceas, bromelias, cactus y suculentas; pueden ser muy adecuadas en la mezcla de suelo-rodaja- cultivo para la fertilización, sombra, erosión yasociaciones vegetales.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

A modo de ejemplo, en la amazonía colombiana, se establecieron cultivos anuales (maíz y frijol) y semi perennes (yuca) con un espaciamiento de 10 metros en las filas. Entre las filas se incorporaron tres árboles frutales tolerantes a la sombra moderada, separados entre sí por dos metros y medio. Entre las filas de árboles, está la fila de especies de servicio, con plataneras cada cinco metros y una fila de siembra de muvuca de semillas, una técnica de restauración forestal que mezcla diferentes especies y puede contener individuos de paricá (Anadenanthera peregrina), achiote, hobo (también conocido como jobo, ubos, mango ciruelo, ciruela, o joba), guandú, mijo, maíz, ingá y açaí.

Fuente: Cómo funciona una agroforestería en laAmazonía | NationalGeographic; www.nationalgeographicla.com

Experiencias agroforestales en los trópicos para un diseño experimental in situ

Almendares Garlobo (sf)ensudocumento ”Policultivos. Experiencias enel intercalamiento de frutales en plantaciones de cítricos”, definió ventajas como las siguientes:

-Fomentar la resistencia asocioacional de las plantas yla presencia deenemigos naturales.

-Protege la producción, suelo y puede mejorar los ingresos por área.

Propuso las siguientes combinaciones y distancias en 2 hectáreas:

Palta y mango a 9 m entre calles y a 5 entre plantas. Guayaba al centro de la calle a 4,5 m y papaya entre la plata y la guayaba. Entre plata y mango, 1 planta de guayaba y 2 de papaya. Entre calles, tomate o frejol (Almendares, Sf).

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Zonas 4, 5, 6, 7 y 8.

Senderos.

Zona de pic nic y descanso. Banco genético. Regeneración natural. Observación de aves e insectos. Producción forestal. Turismo científico.

El enfoque en adelante será la planificación de la facilidad senderos y sus complementos, en particular en las zonas, 4, 5 y 6.

Las zonas 7 y 8; además de alejadas, se determinaron con potencial y vocación de zonas de amortiguamiento y regeneración natural, para lo que se sugiere la menor cantidad de facilidades recreativas y dirigir sus usos precisamente hacia la regeneración natural y artificial, producción forestal maderable y no maderable y a usos turísticos y recreativos más especializados y menos exigentes como lo puede ser el turismo educativo y científico de inventario o conteo de aves, captura o prospección de insectos y hongos, entre otros grupos biológicos o tipos de muestras.

Las zonas 7 y 8 pueden a mediano y largo plazo ser un importante banco de germoplasma y de semillas para nutrir los planes de reforestación amazónica, para lo que analizar su viabilidad y diversidad genética en periodos establecidos por los técnicos, es fundamental.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Perspectivas de planificación de las facilidades:

Sendero multiusos segmentado (se pueden traslapar) por objetivos y audiencias: interpretativo (300-800 metros lineales), contemplativo (800-1200 metros lineales desde el punto de inicio), de caminata recreativa (cualquiera de los anteriores), o de alto nivel de exigencia física (1200-1800 metros lineales desde el punto de inicio). Se pueden adicionar o suprimir secciones de acuerdo a la demanda y además, planificarse para abrirlos de forma incremental.

1 o 2 senderos circulares o 1 circular y otros en 8 o bien, uno en forma de 8 y el resto irregular, se puede considerar. Incluir trampas de sedimentos, frutos y semillas.

Las zonas 7 y 8,en caso de abrir paso, debe ser estrecho, no demarcado para recreacionistas y de uso esporádico para siembra de plantones, podas, silviculturaoinvestigación.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Resguardo de la seguridad y comodidad de los usuarios mediante la rotulación de normas o advertencias de peligros potenciales, aforo, estimación de la capacidad de carga, horarios de uso de los senderos, croquis de orientación y servicios, barandas, zonas de seguridad, ruta de evacuación, zona de clasificación de residuos y adecuados drenajes.

Fomento de las actividades recreativas grupales e individuales como escalada de paredes, árboles, hamacas para el descanso, circuito de bicicleta “Mountain Bike”, carreras de campo y caminatas educativas interpretadas con anfitriones o rotulación. Tomas de agua, áreas de sombra y descanso cada 500 metros. Servicios higiénicos en el inicio y final de los senderos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Proyectando facilidades en senderos

• Es importante estimar la capacidad de carga turística, por ejemplo, al menos los mínimos y máximos de visitantes esperados, porque los usuarios de los senderos suelen generar ruidos, basura, y daños a la flora, la fauna y el suelo. La seguridad de las superficies debe ser una constante en los senderos y cualquier zona de tránsito de personas, a la vez que se procura interpretar y resguardar los recursos del lugar (Ruiz, 2022).

• El grosor (altura) del sendero desde el suelo será como mínimo de 0,1 m. Cuando el agua que cae sobre estas áreas es considerable en cantidad y flujo, es necesario incluir en el diseño canales de desagüe. El ancho mínimo de estos canales debe ser 0,3 m y, en ellos, cada 15 m existirá un agujero de retención de humedad y recuperación de materia orgánica, con dimensiones de 0,25 m de diámetro y 0,3 m de profundidad (Ruiz, 2022).

• Perfectamente se pueden complementar con miradores, escaleras, rampas, pasos elevados, torres de observación de aves y otras facilidades, siguiendo las normas de diseño y seguridad que rigen.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Las instalaciones, obras de arte, los pasos elevados y estructuras tipo pérgola o túnel son facilidades llamativas que permiten dirigir la atención y despertar el interés hacia los puntos de inicio de los senderos o sus zonas de descanso. Los jardines de especies nectívoras o con polen, frutos y semillas cotizados por aves e insectos, facilitarían la polinización local y la observación de esas formas de vida.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Senderos

Su sentido es de tránsito, al permitir conectar puntos, principalmente mediante caminatas recreativas, deportivas o educativas. En disciplinas afines como el turismo, ayudan a facilitar el acceso a los recursos sobresalientes o de interés por su atractivo o importancia. En otras como el arte, fotografía o animación ambiental, permiten la observación y la interpretación. En su trazado siempre es recomendable aprovechar la existencia de espacios abiertos que no son claros de bosque o humedales, por ejemplo, caminos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

En relación con la seguridad en los senderos, Ruiz (2020) indica que con el fin de evitar la acumulación de agua en las superficies, los senderos tendrán un gradiente transversal del 3-8% para el desagüe lateral desde el centro hacia los lados, donde en lo posible deben haber canaletas o conductores de agua con trampas de sedimentos cada 15 metros.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Escaleras

Tradicionalmente, se considera que las dimensiones de las escaleras deben ser 0,17 por 0,34 m de huella (donde se coloca el pie) y de contra huella (altura de cada escalinata). Preferiblemente emplear pasamanos y barandas a 0,75 y 0.9 metros de altura.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Los pasos elevados

Son de utilidad para evitar barreras tales como superficies frágiles, raíces altas, quebradas o drenajes. No se puede ser exhaustivo ni concluyente en su diseño, porque este depende, entre otras, de la cantidad de personas que los utilicen de modo simultáneo, el tipo de suelo o superficie y los materiales disponibles.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Una única forma de rotulación puede ser monótona e insuficiente considerando los tipos de información y simbología comunes.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Rotulación de facilidades recreativas*

* adaptados de Ruiz (2020). Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Uso de colores en rótulos y facilidades

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú. Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Limpieza y previsiones de mantenimiento*

*En adelante, datos de rotulación adaptados de Ruiz (2020).

* adaptados de Ruiz (2020).

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta.

Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Rótulos de bienvenida, croquis y de información pueden ser muy llamativos complementándose con vegetación trepadora o colgante.
Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

La información mínima de identificación de plantas, secciones y del sitio, es fundamental.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El interés de aprovechar un espacio con laderas pronunciadas cuyo perímetro posee palmas y aguaje, espejos de agua itinerante, árboles y zonas de regeneración, permite valorar opciones como:

- Cables de rappel.

- Puentes colgantes.

- Torres de observación.

No obstante, un puente extenso, así no sea “colgante”, permitiría integrar todas esas opciones e incluso establecer un mirador en el medio, inicio o final del puente, cuyas bases pueden permitir espacios y equipo de ascenso y rappel.

Para valorar un puente (o varios)

Ideas básicas de aplicación potencial en el diseño de jardinería en espacios recreativos

Prácticamente la imaginación y los materiales son lo que determina lo que se puede hacer, siempre que se procure seguir la fisiografía y la dinámica de la superficie, agua, precipitaciones, luz, área disponible y desde luego, los planes y experiencias recreativas.

Mezclar madera caída, hojas, árboles, semillas, piedras, macetas, fuentes, luces, maquinaria antigua o en desuso, partes de motores, antiguas instalaciones, botellas, barriles, introducir especies y hasta telas o tejidos, pueden ser parte de la proyección de un diseño.

Emplear tierra, arena, escombro, piedras, troncos, neumáticos y cuerdas son muy útiles para diseñar “islotes” de forma orgánica. En contraparte, diseñar con plantas, madera, concreto o material reutilizado, puede ser utilizado para intrusiones en el entorno con diseño geométrico, cuadros vivos y hasta réplicas de obras famosas y aparatos de uso común como “relojes de flores”, solares, de arena, de agua, fuentes, tableros vegetales, ajedrez, alfombras y hasta maquetas vivas de mapas con relieve.

A continuación, ilustraciones y fotografías con algunos ejemplos de lo comentado que se dibujaron para su uso como posibles “plantillas” de formato para las proyecciones de jardinería y ornato en el paisaje.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Emplear iluminación temática en festividades y efemérides es una estrategia de proyección muy empleada. Además, la iluminación ornamental, además de brindar seguridad y disfrute, amplia la capacidad de utilizar el espacio en horario nocturno. Se debe procurar que la iluminación no sea de alto consumo, no caliente ni deshidrate las plantas y no atraiga un exceso de insectos nocturnos.

Combinar troncos, tablas, raíces, semillas y diferentes sustratos darán variedad a las zonas de tránsito o siembra; incluso ayudando como material de contención de suelos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Tanto en tejados con tragaluces como en superficies de tránsito, combinar formas geométricas con colores ocre, pastel y mineral pueden generar una apariencia llamativa.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El diseño de sitio es una estrategia muy empleada en parques recreativas para potenciar la belleza escénica.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Instalar paredes vegetales y cercas vivas, inertes o rompevientos son mecanismos empleados para establecer barreras a la visibilidad, al paso de animales, flujo de viento y facilitar el ornato.

Proyecto

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Las formas en tres dimensiones, instalaciones, curvas en relieve o en instalaciones y espacios de tránsito fomentan la apariencia orgánica.

Guerrero

Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Espacios para camping o gambling con asadores, anfiteatro, toldos, y lejos de zonas de riesgos de anegamiento o caída de árboles y refugios animales, pueden fomentar actividades nocturnas y extender la estancia de recreacionistas.

Zonas de escalada en paredes o árboles, líneas de canoppy y hamacas de descanso pueden ser instalaciones que diversifican las actividades del producto recreativo diseñado.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Imitar con semillas, cristales, losa, cerámica, piedras o madera obras reconocidas con colores asociados al entorno del sitio, incrementa la atención visual de los espectadores.

Guerrero

Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento

Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Combinar espacios alternando vegetación rastrera que protege el suelo, con superficies para caminata, genera un mosaico visual atrayente.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Es recomendable reproducir en el paisaje emblemas de la organización y de identidad local en cuadros vegetales, paredes, murales, macetas y arte confinado o exterior.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Las alfombras vegetales, cuadriculas, tejados y cielos rasos ornamentales, islotes con bordes de agua, piedra, flores y domos o figuras cóncavas, son combinaciones llamativas.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Una misma forma empleada con variaciones de color, dirección, área, dimensión, materiales, textura o lugar, dará noción de homogeneidad conceptual sin causar saturación.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

El diseño geométrico fomenta intrusión estética artificial que es muy común en el paisajismo urbano y con algunas modificaciones, en parques deportivos y recreativos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Las formas redondeadas, ovaladas en islotes o rectangulares, así como el uso de túneles y pérgolas son muy comunes en el diseño de jardines y sitios recreativos.

Guerrero Brown. A., Ruiz Rodríguez .A. (2022). Recreación Comunitaria Sustentable, kilómetro 28 carretera Iquitos-Nauta. Proyecto de fortalecimiento de la Organización RELOR (Reforesta Loreto) para Grupo Brunner; Loreto, Perú.

Anexo: Fotografías del proceso de toma de datos y abordaje de campo

Material consultado y fuentes • 3DOcean.net. Multi sport court centrum park. (Sf). Disponible en https://www.pinterest.com/pin/834925218434763246/ • AlmendaresGarlobo(sf).Policultivos:Experienciasenelintercalamientodefrutales en plantaciones de cítricos”. Disponible academia.edu/9201966/Policultivos_Experiencias_en_el_intercalamiento_de_frutalesen: _en_plantaciones_de_cítricos(10/12/2022) • Atlas Piscinas. (sf). Produtos, Construção de piscinas. Disponible em: www.atlaspiscinas.com • Brunner.LL.(2022).PropietariodeGrupoBrunnerPerú.IngenieroForestal.Iquitos, Perú. • D&Zart sculpture. (sf). Custom made Skulpturen Art. Disponble en: https://www.dzsculpture.net • E.B./CorriereTv.(2017).Labellissimapiscinarealizzatadauncontainer(chepuò essere montata in pochi minuti). Disponible en: https://www.pinterest.com/pin/364510163604053899/feedback/? invite_code=97b0369a1f7a4e0c902d009d3ff613b6&sender_id=926475092001660922 • Int&ext.(sF).Umbezzo:mapursempreecológica.LaBiopiscina,Disponibleen: https://www.pinterest.com/pin/540432024047420074/ • Kariganeza,D.(sf).Pete18Casco.Ideasperfectas.15planosinteligentesparaconstruir la casa de tus sueños. https://www.pinterest.com/pin/574420127486858526/feedback/? invite_code=ebb126adac9548da913e9492e2491f4b&sender_id=92647509200166092 2&sender_id=926475092001660922 • Klein. L. (2022). Cómofunciona una agroforesteríaen laAmazonía |National Geographic. Disponible en: https://www.nationalgeographicla.com/medio-ambiente/amazonia/como-funciona-un a-agroforesteria • Rojas. M. (sf). Portamacetas de hierro para jardín. Disponible en https://www.pinterest.com/pin/12314598973992127/feedback/? invite_code=1eea6035efe3455e92de6325f4128197&sender_id=926475092001660922 • RuizRodríguez,A.(2020),enproceso.PrincipiosdeInfraestructuraBásica.SanJosé, CostaRica(materialinédito).196pp. • Supercubes(sf).2018.Upcyclingshippingcontainers—16WaystoTransformISO Containers. Disponible en: https://www.pinterest.com/pin/574420127486858526/feedback/? invite_code=744a4bfe47f344f0931472371716bf12&sender_id=926475092001660922 • Wapadd.com.(sf).Minhavidaatrásdascâmeras.Canchadearena.Disponibleen https://www.pinterest.com/pin/803470389785869560/ • Zabaleta. D. (sf). 10ModernPrefabHomesWe'dLovetoLivein|DesignMilk. Disponibleen: https://www.pinterest.com/pin/637751997256032835/feedback/?invite_code=11f630 a77a664a30bf4e7699900d8749&sender_id=926475092001660922

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.