12 minute read

Recursos, producción y demanda mundial de uranio

La publicación Uranium 2022: Resources, Production and Demand, presenta la revisión más reciente a nivel mundial de los fundamentos del mercado del uranio

A manera de introducción

Desde mediados de la década de 1960, con la cooperación de sus países y estados miembros, la Agencia de Energía Nuclear

(NEA, por sus siglas en inglés) de la Organización para el Desarrollo y la Cooperación Económicos (OECD, por sus siglas en inglés) y el Organismo Internacional de Energía Atómica (IAEA, por sus siglas en inglés) han preparado conjuntamente actualizaciones periódicas sobre los recursos, la producción y la demanda de uranio a nivel mundial.

En 1996, quedó formalizada la constitución del Grupo del Uranio (Joint NEA/ OECD-IAEA Uranium Group), cuyos obje- tivos generales consisten en coordinar la preparación de evaluaciones periódicas del suministro mundial de uranio natural; examinar la relación de estas capacidades de suministro con las proyecciones de la demanda de uranio natural; fomentar el intercambio de información técnica en los campos de recursos de uranio, tecnología de exploración y producción en cooperación con los países miembros y con otras organizaciones internacionales, según corresponda; recomendar a NEA e IAEA las acciones que podrían tomarse para asegurar un suministro de uranio adecuado a largo plazo para el desarrollo de la energía nuclear.

La principal área de trabajo del Grupo es la producción de la publicación bienal del Libro Rojo (Red Book), pero también se encarga de revisar otros temas de interés, como las prácticas de protección ambiental en la industria minera del uranio, y de supervisar todos los acontecimientos que podrían afectar a esa industria.

Los miembros del Grupo del Uranio son designados por los gobiernos e incluyen expertos de agencias gubernamentales y de organizaciones industriales y de investigación con intereses en la geología, la extracción y el procesamiento del uranio.

La publicación Uranio 2022: Recursos, Producción y Demanda (Uranium 2022: Resources, Production and Demand), según se detalla en su resumen ejecutivo, presenta la revisión más reciente a nivel mundial de los fundamentos del mercado del uranio y ofrece un perfil estadístico de su industria. Esta contribución contiene informes de 54 países sobre exploración, recursos, producción y su relación con los requerimientos de uranio para los reactores de potencia. De ese total, 36 informes se prepararon a partir de datos y narrativas gubernamentales informados oficialmente, y 18 fueron elaborados por las secretarías de NEA e IAEA.

La publicación incluye proyecciones de la capacidad de generación de energía nuclear y la demanda de uranio relacionada con los reactores de potencia hasta 2040, así como un debate sobre cuestiones de oferta y demanda de uranio a largo plazo.

El período de reporte de los datos para esta flamante edición del mencionado Red Book cubre desde el 1 de enero de 2019 al 1 de enero de 2021, aunque también se ha incluido en las discusiones alguna informa- ción de relevancia correspondiente a 2021 y 2022.

El Libro Rojo 2022 En N Meros

Los recursos recuperables identificados de uranio (recursos razonablemente asegurados + recursos inferidos) a nivel mundial en la categoría de costos de producción <US$130/kgU ascienden a 6.078.500 tU. Estos recursos muestran una amplia distribución geográfica, ya que el 95% de los mismos se encuentra en 15 países (Australia 28%, Kazajstán 13%, Canadá 10%, Rusia 8%, Namibia 8%, Níger 5%, Brasil 5%, Sudáfrica 5%, China 4%, Ucrania 2%, Uzbekistán 2%, Mongolia 2%, Tanzania 1%, EUA 1% y Botsuana 1%); todos ellos o bien son grandes productores de uranio o bien tienen importantes planes para el crecimiento de la capacidad de generación nuclear. En la categoría de mayor costo de producción correspondiente a <US$260/ kgU, el total de recursos identificados se incrementa a 7.917.500 tU.

Aunque todos los recursos identificados de esta publicación se informan como recuperables, también se ha incluido un resumen preparado para recursos in situ, con el fin de proporcionar una visión más optimista de la base de materias primas disponibles, cuya recuperación podría optimizarse con mejoras en las técnicas mineras y los métodos de procesamiento.

Desde 2018 hasta 2020, las inversiones en exploración y desarrollo minero ascendieron a US$1.250 millones, con Canadá, China, India, Rusia y Kazajstán a la cabeza. Solo los gastos en Canadá excedieron el total de los restantes cinco países principales y ascendieron al 44% del total. En general, estas inversiones han continuado con una tendencia a la baja en respuesta a una depresión en el mercado del uranio, que ha durado desde mediados de 2011 hasta tiempos recientes.

La producción mundial de uranio disminuyó un 12%, pasando de 53.500 tU en 2018 a 47.340 tU en 2020, cuando los operadores instituyeron mermas en la producción por cuestiones de mercado. Además, los recortes en la producción se profundizaron repentinamente con el inicio de la pandemia de COVID-19 a principios de 2020. En ese año, el aporte de Kazajstán consistente en unas 19.480 tU (41,1%) significó más que la producción combinada de Australia (13,1%), Namibia (11,4%), Canadá (8,2%) y Uzbekistán (7,4%), sus cuatro seguidores. Estos cinco países, sumados a Níger (6,3%), Rusia (6,0%), China (3,4%), Ucrania (1,5%) e India (1,1%), acumularon casi la totalidad de la producción mundial de uranio de 2020, siendo la lixiviación in situ (ISL) la tecnología de recuperación dominante con más del 58% del total, seguida por la producción a cielo abierto con el 19%, la subterránea con el 16%, y el uranio obtenido como subproducto de las minerías del cobre y del oro con el 7%.

También se destaca que, al 1 de enero de

2021, la capacidad de producción anual de los complejos mineros inactivos ascendía a más de 29.400 tU, de la que se podría dis poner de manera relativamente rápida si estuvieran dadas las condiciones apropia das de mercado, ya que estos complejos cuentan con todas las licencias necesarias para su funcionamiento y han producido comercialmente en el pasado reciente.

La producción global en 2021 registró una leve recuperación respecto de 2020 y alcanzó las 47.470 tU, de las cuales el 63% corresponde a la minería ISL, el 27% a cie lo abierto, el 15% a la subterránea, y el 5% remanente al uranio obtenido como sub producto.

Respecto de la demanda, a principios de 2021, se encontraban conectados a la red un total de 442 reactores nucleares comerciales a nivel mundial, con una capa cidad de generación neta de 393 GWe, que requieren alrededor de 60.100 tU anuales (tomando como media alrededor de 150 tU por GWe de capacidad de generación eléc trica para un reactor en funcionamiento).

Teniendo en cuenta los cambios en las políticas anunciadas en varios países y los programas nucleares revisados a partir de inicios de 2021, se prevé que la capacidad nuclear mundial para 2040 se mantenga en el nivel actual de 394 GWe en el caso de baja demanda, con la potencialidad de aumentar a 677 GWe para el caso de alta demanda (un aumento en torno al 70% respecto de la capacidad de 2020). En consecuencia, las necesidades de uranio de los reactores de potencia (excluyendo el uso de combustibles de óxidos mixtos, que es marginal) se proyectan para 2040 en un amplio rango comprendido entre 63.000 tU/año y 108.200 tU/año, para los escenarios de baja y alta, respectivamente.

Siguiendo El Resumen

EJECUTIVO, SE DESPRENDEN

LAS SIGUIENTES

CONCLUSIONES:

Existen suficientes recursos de uranio para sostener el uso continuado de la energía nuclear y el crecimiento de la capacidad nuclear para la generación de electricidad y otros usos (por ejemplo: calor, agua, hidrógeno) en el corto a largo plazo.

Los recursos recuperables identificados de uranio a una categoría de costo de <US$260/kgU son suficientes para cumplir con la demanda por más de 130 años, considerando los requerimientos de uranio del año 2020.

Sin embargo, es muy importante tener

Publicación Uranium 2022: Resources, Production and Demand en cuenta que, por ejemplo, a principios de 2021, cuando los precios de mercado del uranio rondaban los US$78/kgU, solo el 25% de los recursos recuperables podría haber sido económicamente puesto en producción, ya que para los recursos con costos de extracción estimados por encima de US$80/kgU hubiera sido inviable considerar su extracción de manera rentable.

Por lo tanto, dadas esas condiciones económicas y de mercado, los recursos identificados recuperables de uranio a una categoría de costo de producción <US$80/kgU nación de suministro de energía con bajas emisiones de carbono.

En 2021 y 2022, la percepción de la energía nuclear como recurso estratégico para la independencia energética comenzó a variar en muchos países, como lo reflejan los cambios de las políticas de energía nuclear de algunos de ellos. Tomando nota de que esto también se debió a la dramática crisis de energía europea ocurrida en 2022 y provocada por la cambiante situación geopolítica, la edición 2024 del Libro Rojo tendrá como objetivo proporcionar una imagen más completa de las implicancias de esta problemática en la demanda y la oferta del uranio.

Luego de un período de reducciones en la producción de uranio, una ralentización de la inversión y la existencia de precios comparativamente bajos, queda por ver si las condiciones económicas y el entorno político en rápida evolución proporcionarán condiciones adecuadas para que el mercado del uranio se expanda sustancialmente en las próximas décadas.

Link para acceder a la publicación: https://www.oecd-nea.org/jcms/pl_79960/uranium-2022-resources-production-and-demand? details=true

Desde Santiago de Chile, Juan Brihet -Senior Consultant, CRU Group- analiza las tendencias presentes y futuras del cobre y el litio, elementos críticos para la transformación energética

Durante la tercera semana de abril, y con más de 500 delegados de todo el mundo, se llevó a cabo en Santiago de Chile la 21° World Copper Conference, uno de los eventos más importantes de la industria minera mundial, organizada por CRU Group.

Las preguntas clave del sector se enfocaron en distintos ejes: mercado de los minerales estratégicos, con foco en cobre y litio y su rol en la transición energética, el contexto geopolítico internacional y la actualidad de la política minera regional.

En una primera visión global, los principales drivers de demanda para minerales estratégicos se concentran en el marco de la transición energética y economía verde. Esta última trae factores altamente positivos en relación a la demanda de metales críticos, aunque de la mano de varios puntos de incertidumbre y escenarios variables.

CRU Group, consultora internacional especializada en inteligencia de mercado para industrias de minería, metales, fertilizantes y tecnologías, considera diferentes escenarios para estudiar los mercados de distintos commodities. En su Escenario Base, alrededor del 20% del consumo de cobre refinado en 2030 estará explicado por la transición energética. Para esa misma década, más del 50% de los vehículos livianos vendidos en el mundo serán de tipo eléctrico. Estos números son conservadores, si los comparamos con otros escenarios en donde los drivers son aún más agresivos en términos de demanda y de plazos. Relacionado a lo anterior, las regiones de Europa y Estados Unidos durante los últimos años han reforzado sus políticas de apoyo a las industrias de baterías y autos eléctricos, para de esta forma promover y escalar la producción local. Esto a su vez responde a la creciente demanda en ambas regiones.

El rol de China en estos sectores es claramente una de las claves: en 2022 el mercado chino representó más del 60% del total de ventas globales de vehículos eléctricos. A pesar de que el año pasado la quita de subsidios directos en ese país redujo la tasa de este crecimiento, China seguirá marcan- do la demanda. A su vez, la mayor disponibilidad y el desarrollo de opciones para vehículos eléctricos en Estados Unidos y Europa continúa siendo otro driver clave en los mercados.

En el mercado del litio, un balance ajustado entre oferta y demanda durante los últimos dos años se sumó al contexto internacional para mantener precios muy por encima del valor histórico, superando los 7.000 USD/ton (LCE, spot). Durante inicios de 2023 estaremos viendo una demanda más lenta, lo cual estará corrigiendo los precios a la baja en comparación al período anterior, aunque avanzado el año y ya hacia el mediano plazo en 2027 los valores estarán oscilando entre los 25 y 17 USD/Ton (LCE, spot) según el forecast de nuestros analistas.

Lo anterior se sostiene también debido al desarrollo que están teniendo varios proyectos mineros a nivel global, junto a volúmenes menores pero significativos que provienen de China y África mayormente, colaborando a mayores cantidades en la oferta del mercado a mediano plazo.

En el caso del cobre, CRU observa un año 2023 con déficit en términos de la oferta global de cobre refinado. Por un lado, el menor desempeño de las minas en Chile sumado a las protestas en Perú ha disminuido la expectativa que se tiene de crecimiento para la producción del sector. Por otro lado, el fin de las políticas restrictivas en China respecto del Covid-19 permiten ver un aumento del consumo de cobre refinado hacia mediados de este año.

Ambos factores estarán explicando gran parte de la menor oferta de cobre durante este año, y a pesar de una expectativa algo mayor para el 2024, en el mediano plazo y hacia 2027 veremos una tendencia a la baja en la producción de mina. Lo anterior sumado al contexto macroeconómico global, principalmente a inflación y tasas de interés, indica que el precio de cobre seguirá manteniendo una expectativa positiva en el mediano plazo.

En relación con el contexto internacional, las tensiones geopolíticas y principalmente la guerra en Ucrania generan preocupaciones en las cadenas de suministro, las cuales originalmente se fortalecer la producción doméstica, buscando reducir la dependencia que existe en algunos casos de otros países y/o regiones, aunque estos cambios se harán más evidentes en el largo plazo.

Si bien lo anterior puede tener efectos de volatilidad en el corto plazo, la mirada de largo plazo se mantiene optimista en términos de la oferta de distintos mercados, como pueden ser el cobre y el litio. Asimismo, promueve en parte una mayor velocidad de cambios para mejorar las tecnologías y explorar nuevas alternativas de producción. La transición energética sostiene esta visión y obliga a seguir avanzando por este camino, a pesar de los desafíos geopolíticos.

En el plano regional, el contexto económico en Latinoamérica obliga a los mercados a poner especial atención en la dinámica de la industria local. La inestabilidad política y los cambios regulatorios se suman al análisis económico de la producción, en conjunto afectando en el corto plazo las decisiones que tendrán impacto en el largo plazo.

Recientemente, se observa que las estrategias de crecimiento en la industria se apoyan más en fusiones y adquisiciones entre actores existentes. Otro punto para considerar es la búsqueda continua en la diversificación del riesgo al momento de invertir, buscando socios estratégicos que permitan apalancar el desarrollo local, algo que en Latinoamérica resulta clave.

A nivel local, Chile está mostrando algunos cambios en su política minera, siendo uno de los jugadores más importantes para los mercados de cobre y litio. Si bien se han disipado algunos riesgos que existían en años anteriores, las discusiones actuales existen a nivel político y giran en torno a revisar el esquema de contribución económica del sector. Un claro ejemplo son las diferentes propuestas que se han presentado a la fecha del esquema del royalty minero, con porcentajes que han estado en un rango variable entre un 37% hasta un 59% y diferentes escenarios de plazos.

Claramente el país está en un período de evaluación a nivel institucional en su conjunto, y esto conlleva también a la política minera sin dudas, aunque aún no hay certezas en el sentido amplio del proceso. La señal más reciente fue un comunicado del Presidente de la República para dar a conocer aspectos relevantes de una Estrategia Nacional del Litio. Los ejes principales refieren a la participación del Estado, la colaboración público-privada, las nuevas tecnologías y una red de salares protegidos, el involucramiento de las comunidades locales, y la generación de productos de litio con valor agregado.

En el vecino país, Argentina, las señales de compañías globales en los sectores del cobre y del litio son también algunos puntos para seguir de cerca. En principio, el sector cuprífero puede considerase con algunos ejemplos de lo mencionado, con empresas que entran en adquisiciones de proyectos o promueven expansiones brownfields, con el objetivo de lograr procesos productivos más tempranos y buscando opciones de crecimiento rápido, en términos mineros y contrapuesto al desarrollo de nuevos proyectos desde cero.

En litio se observa un enorme potencial y una dinámica mucho más activa durante los últimos años, en cuanto a nuevos proyectos y movimiento de actores clave. Sin ir más lejos, la tasa anual compuesta de crecimiento que proyecta CRU es de un 48% para Argentina en los próximos cinco años, comparado a un 8% para Chile en el mismo período, medido como volumen adicional producido de LCE y considerando el estado actual de los proyectos identificados en cada país. Sin embargo, los proyectos en Argentina aún requieren madurez y el entorno regulatorio debe ser adecuado para que esto suceda, siendo quizás el factor determinante y de mayor peso al momento de la toma de decisiones.

Finalmente, el panorama de Latinoamérica sigue mostrando un enorme potencial productivo, que sigue aumentando su rol determinante en los mercados globales de commodities, mientras que al mismo tiempo refuerza el peso relativo de los marcos regulatorios y el contexto político que den paso al desarrollo minero local, puntualmente de Argentina y Chile en los mercados del cobre y del litio.

9a Conferencia Internacional en Gestión de Relaves

¡Inscríbete hoy!

20% dcto. hasta el 14 de mayo

+170 Trabajos Recibidos de Autores de 20 Países • +50 Charlas Técnicas de la Industria Minera • Cursos Técnicos • Actividades de Networking

Charlas Plenarias Confirmadas

P residenta tailings 2023 kimberly morrison geraldo P aes

Directora Senior, Global Tailings Management, Newmont Corporation, EE.UU.

P ris C illa nelson Académica, Colorado School of Mines, EE.UU.

Director Global de Relaves, Vale, Brasil andrea ló P ez

Principal HDS Technology Development, Anglo American T&S, Chile

P hil newman Head of Innovation, Anglo American, Reino Unido

Mayor organ I zadores david ma C hin

Gerente Senior de Estrategia de Relaves, Antamina, Perú

This article is from: