Diario 23 08 2013

Page 1

Por despido arbitrario de 40 trabajadores que fueron nombrados el mes de julio.

Empresa Chota MED que ejecuta remodelación del emblemático colegio requiere 1 millón 800 mil nuevos soles más.

Contumazá: Ministerio Público recibió local para la División Médico Legal Permitirá brindar servicio inmediato a población.

VIERNES 23. 08. 2013 Año 17 - N° 5348

Precio: S/.1.00

Más de S/. 5 millones en multas para mineras en región Cajamarca

OEFA impuso 1,498 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 5.4 millones de nuevos soles a varias empresas de la región.

Delincuentes roban Cuatro fallecidos en región por gripe AH1N1 dos taxis haciéndose pasar como pasajeros Veintena de contagiados se encuentran en proceso de observación y recuperación.

Nuevo accionar delictivo contra taxistas.

Educando Por León Trahtemberg

¿Es necesario calificar y poner notas?

Director: Armando Loli Salomón / Editor: Jaime Abanto Padilla / www.panoramacajamarquino.com / “Año de la inversión para el desarrollo rural y la seguridad alimentaria”

Cutervo: Chota: Piden asignar Denuncian a presupuesto adicional director de la DISA para colegio San Juan


2

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

El Tiempo

Cajamarca El gerente del laboratorio del agua de Cajamarca Víctor Manuel Castro Malabrigo, señaló

Cuatro fallecidos en Cajamarca por gripe AH1N1 Más de 20 contagiados se encuentran en proceso de recuperación y observación. Con dos recientes muertes por la temible gripe AH1N1, ya suman cuatro las muertes registradas en Cajamarca, se trata de una mujer de 78 años que se encontraba hospitalizada en la Unidad de Cuidados Intensivos del nosocomio local y una menor de dos años que fue hospitalizada en EsSalud. La primera víctima fue

una menor de 9 meses que falleció en la provincia de Cutervo y la segunda una mujer de 29 años que murió en el Hospital Regional de Cajamarca. El director regional de Salud, Reinaldo Núñez Campos, precisó que a la fecha se han confirmado 23 casos con gripe AH1N1 en la región, seis de las cuales están estables. Por ello pidió al Gobierno Central considerar distribuir un lote mayor de vacunas para seguir protegiendo a toda la población.

Delincuentes roban dos taxis haciéndose pasar como pasajeros Nueva ola de accionar delictivos contra taxistas. En diferentes circunstancias dos taxistas fueron asaltados por sus pasajeros que tras un ardid de engaños los despojaron de sus unidades de trabajo para luego abandonarlos en las afueras de la ciudad. El primer taxista contó a Panorama Cajamarquino que un joven pasajero le solicitó una carrera de Cajamarca al distrito de Llapa - San Miguel, sin imaginar que su intención era robarle su unidad vehicular. El taxista agraviado quien llegó la mañana de ayer hasta la DIVINCRI fue identificado como Eleuterio Paico Tafur (23) quien al momento de ser engañado conducía su Station Wagon de placa SL-3217 perteneciente a la empresa Súper Seguro. El contó a la policía que aceptó llevar al sujeto a cambio de una buena paga, sin

embargo en el trayecto éste lo convenció que le preste las llaves de su carro, para hacerle creer a sus padres que estaba trabajando, no obstante, una vez en sus manos huyó del lugar. Agregó que el taxista para acceder a su pedido le pidió su DNI y la primera vez le dio un falso, pero a tanta insistencia le entregó su verdadero DNI tratándose de Jairo García Terrones de 20 años quien ahora está siendo buscado por efectivos policiales. Frente a este nuevo hecho la policía inició una redada por la zona ubicando el vehículo por el sector el Empalme donde al parecer se quedó malogrado dificultando las intenciones de García que está como no habido Similar hecho ocurrió con otra taxista que su pasajero le robó su vehículo y hasta ahora es un misterio su paradero de la unidad.

8

Moderado

Max. 23°C Min. 3,5°C

Cajamarca contaría en diciembre con laboratorio del agua 25 personas estarán a cargo del manejo de importante obra.

Radiación Ultravioleta

que en el mes de diciembre se pondrá en funcionamiento el laboratorio de agua y se realizarán los primeros análisis. Castro Malabrigo agregó que ya se ha capacitado al personal para la manipulación

de los equipos; sin embargo, indicó que en los próximos días continuarán con la capacitación de 18 personas, sumando un total de 25 las personas responsables de dicho laboratorio.

Los resultados del análisis microbiológico del agua serán cinco días, mientras que los análisis de los metales pesados se conocerán en dos a cuatro días, aproximadamente. El funcionario explicó que está a la espera de la compra de reactivos y estandarizar el método de análisis, para que recibir una acreditación internacional.

Cuatro países danzan en los Baños del Inca para unir a Latinoamérica Se busca unir lazos con los países hermanos y que mejor a través de ‘Orígenes’. Elencos artísticos de Chile, Bolivia, Colombia y Ecuador hicieron hoy su presentación oficial para participar del décimo encuentro cultural “Orígenes más allá del folklore” que contó con la participación del alcalde Jesús Julca Díaz, el regidor, Fernando Chuquiruna y representantes de los diferentes países. “Hoy y el sábado, cuatro países hermanos danzarán en los Baños del Inca y en Cajamarca (en el centro de convenciones Ollanta) con un solo objetivo unir a Latinoamérica a través del arte y fortalecer la identidad de estos países”, indicó el burgomaestre de la Primera Maravilla del Perú. Julca enfatizó que esta ges-

tión está apostando por la cultura, “este tipo de eventos no abre las puertas para dar a conocer el potencial turístico que tiene Cajamarca y por supuesto fortalecer los lazos de amistad”. José Figueroa, director de la Asociación Cultural Orígenes y organizador de este evento, dijo: “Hoy más que nunca este gobierno local está apostando por la difusión del arte y la cultura. Nos da mucho gusto,

porque nos incentiva a seguir trabajando”. Precisó que el evento es por los 10 años de trabajo y promoción cultural tanto en el ámbito provincial como en diferentes ciudades del Perú y países como Ecuador y Bolivia a donde se ha llevado lo más representativo de nuestro folclore. La representación de Chile aprovechó la oportunidad para invitar al alcalde bañosino junto con ‘Orígenes’ a

Dirección Regional de Cultura celebra Día del folclore con bailes típicos Diferentes plazas de la localidad son escenario de singulares demostraciones de danzantes. Luego que la UNESCO declaró que todos los 22 de agosto, se conmemore el ''Día Mundial del Folclore'', desde 1846, las entidades del Estado involucrados en promover y recordar este día como parte de la Historia, organizan actividades como ha ocurrido con la Dirección Regional de Turismo de Cajamarca que ha organizó una demostración de bailes típicos para mostrar la importancia del Folclore en la región.

Jorge Lombardi mencionó que el Instituto Nacional de Cultura es una entidad que hace prevalecer estas fechas que son parte de la historia y cultura de un pueblo “hemos organizado estas actividades para recordarle a los cajamarquinos que el

Folclore es vida y ellos están para no dejarlo morir”, para ello realiza bailes en distintos lugares como EL Colegio de Ingenieros, Plaza de Armas y Dirección Regional de Cultura. Agre gó que algunas entidades y los mismos

visitar el país sureño en el mes de enero, pedido que hizo con la entrega de unos obsequios. “Señor Jesús estaremos muy complacidos que nos visite y conozca más de nuestra cultura y arte. Sería un gran honor recibirlo en Chile, pues es una gran oportunidad para seguir uniendo lazos”, señaló Fabian Hernández. La respuesta del burgomaestre no se hizo esperar y aceptó la invitación. Posteriormente los representantes de Bolivia, Ecuador y Colombia también mostraron su satisfacción de estar en la Primera Maravilla del Perú en los 10 años de la Asociación Cultural Orígenes. Luego de la presentación las cuatro delegaciones junto a instituciones educativas de esta localidad participaron de un pasacalle por las principales calles de esta ciudad.

cajamarquinos y medios de comunicación se olvidan de esta fecha que debe ser importante para todos, porque el folclore es la expresión auténtica de un pueblo que abarca sus tradiciones, leyendas, costumbres, música, danzas, etc. las distinguen una cultura de otra. Finalmente dijo que el Perú desarrolla una serie de manifestaciones culturales con diferentes costumbres y tradiciones que persisten con el correr de los años. Podemos encontrar manifestaciones de folclore en muchos espacios del país, con bailes que manifiestan la alegría de un pueblo en celebraciones patronales o costumbristas de una región y eso es lo que se mostrará en esta actividad, refirió.


Panorama Cajamarquino.com ď ŹViernes 23 de agosto del 2013

3


4

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Cajamarca Ciclo Regional de Conferencias sobre sitios arqueológicos se inicia en Chota Se inicia este sábado 24 agosto a las 3:00 p.m. con la conferencia “Pacopampa sitio arqueológico” La Dirección de Cultura Cajamarca con la finalidad de informar a la población acerca de los proyectos arqueológicos que se vienen realizando en la región: Pacopampa en Chota, Monte Grande en Jaén y Kuntur Wasi en San Pablo, ha programado un ciclo de conferencias en cada una de estas provincias

gracias a la disponibilidad de los directores de cada uno de estos proyectos. Además de difundir en la población los valores patrimoniales y los resultados de las últimas investigaciones de los sitios arqueológicos mencionados, está el propósito de la actual gestión de la Dirección de Cultura Cajamarca de descentralizar el accionar cultural alrededor de los sitios arqueológicos y motivar su puesta en valor a través de las autoridades provinciales y regionales.

El ciclo de conferencias se inicia este sábado 24 agosto

a las 3:00 p.m. en el local del Centro Cultural Acunta,

en la ciudad de Chota, con la conferencia “Pacopampa sitio arqueológico” dirigido a toda la población, en especial a estudiantes de secundaria y superior, miembros de instituciones públicas y privadas, y representantes de organizaciones de base. Es preciso resaltar que esta actividad se está coordinando estrechamente con el Grupo Cultural Wayrak de Chota, dirigido por el Prof. José López Coronado. Esta conferencia contará con una introducción a cargo

del Director del Proyecto Arqueológico Pacopampa: Dr. Yuji Seki, de la Universidad de Tokio, seguida del desarrollo del tema Arquitectura Formativa en la sierra norte del Perú: Investigaciones en Pacopampa, a cargo del Arql. Mauro Ordoñez Livia. Luego, Entierros de élite: El caso de la “Dama de Pacopampa” a cargo de Arqla. Diana Alemán Paredes. Y como temas finales: Espacios Hundidos de Pacopampa: Arquitectura, Paisaje y Cosmovisión, a cargo del Arql. Juan Pablo Villanueva Hidalgo. Y Defensa del Patrimonio Cultural y Desarrollo Turístico de Pacopampa por el Dr. Yuji Seki. Cabe resaltar que los arqueólogos expositores pertenecen a la Universidad Mayor de San Marcos

Gobierno regional de Cajamarca concentra el 65% de su presupuesto en energía, salud y transporte Según constatación del MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas. Para este año, el Gobierno Regional de Cajamarca concentra el 65% de su presupuesto en los sectores de Energía, Salud y Transporte, lo que equivale a 218 millones 871 mil 169 nuevos soles, siendo Energía el sector que ha recibido mayor presupuesto, con 91 millones 282 mil 920 nuevos soles y un avance del 33% al 31 de julio Asimismo, Salud y Transporte cuentan con un presupuesto de 84 millones 809 mil 609 nuevos soles y 42 millones 943 mil 376 nuevos soles, respectivamente, y tienen un avance de ejecución de 21.6% y 38.8% (al 31 de julio). Así lo constató MIM Cajamarca en una revisión al Portal de Transparencia del Ministerio de Economía y Finanzas.

Dentro de los tres sectores se contemplan 100 proyectos de inversión: 57 en el sector energía, 15 en el sector salud y 28 en el sector transporte. Sin embargo, de este total, sólo 3 proyectos pertenecen al Presupuesto Participativo: 2 en el sector transporte y 1 en el sector salud. Por otro lado, el proyecto que ha recibido mayor pre-

supuesto es “Construcción e Implementación del Hospital II -2 de Jaén”, perteneciente al sector Salud y cuyo monto de inversión asciende a 76 millones 230 mil 916 nuevos soles, beneficiando a más de 376 mil personas. Este proyecto tiene como objetivo remodelar y ampliar la infraestructura existente, dotándola de equipamiento

EDICTOS JESÚS SUCESIÓN INTESTADA JOSÉ MERCEDES CUSQUISIBÁN FERNÁNDEZ, SOLICITA SUCESIÓN INTESTADA DE JOSÉ ASUNCIÓN CUSQUISIBÁN QUISPE, FALLECIDO EN LA PACCHA – CAJAMARCA, EL 18 DE MARZO DEL 2011, PARA QUE SEAN DECLARADOS HEREDEROS SUS HIJOS SEGUNDO ANTONIO CUSQUISIBÁN CERNA, JUAN, JOSÉ MERCEDES Y GREGORIO CUSQUISIBÁN FERNÁNDEZ, PARA QUE LOS QUE SE CONSIDEREN CON VOCACIÓN HEREDITARIA, SE APERSONEN AL JIRÓN PARDO Nº 598 – JESÚS – CAJAMARCA. DRA. IVY ROSA NUÉ SESSAREGO NOTARIA DE JESÚS - CAJAMARCA. 1V (23-08-2013)

F/ 2374 SUCESIÓN INTESTADA JUANA MÁXIMA GONZÁLES DE SAUCEDO, SOLICITA SUCESIÓN INTESTADA DE ASUNCIÓN SAUCEDO AMBROCIO, FALLECIDO EN JESÚS – CAJAMARCA, EL 25 DE ABRIL DEL 2007, PARA QUE SEA DECLARADA HEREDERA SU CÓNYUGE SUPÉRSTITE JUANA MÁXIMA GONZÁLES DE SAUCEDO. PARA QUE LOS QUE SE CONSIDEREN CON VOCACIÓN HEREDITARIA, SE APERSONEN AL JIRÓN PARDO Nº 598 – JESÚS CAJAMARCA. DRA. IVY ROSA NUÉ SESSAREGO NOTARIA DE JESÚS – CAJAMARCA 1V (23-08-2013) F/ 2375

Se vende casa en la Urbanización el Ingenio De 3 pisos comunicarse al teléfono: 976-864689 y RPM: #564829 El horario de visita es de 9: 00 am y de 3: 00 pm.

y mejorando las capacidades y competencias del personal que trabaja en dicho establecimiento de salud, según las normas del Ministerio de Salud. Hasta la fecha de consulta en dicho proyecto se ha realizado un gasto de 30 millones 117 mil 668 nuevos soles y cuenta con un avance del 33%. José Luis Medina Bueno, Director de la Revista El Economista - Cajamarca, manifestó al respecto: “Cajamarca continúa siendo una de las regiones más pobres de país, con grandes brechas de infraestructura. Revertir esta situación implica direccionar inversiones en sectores estratégicos. El Gobierno Regional de Cajamarca está priorizando sus intervenciones en sectores claves, con loables niveles de inversión; empero, hay que mirar también la calidad y la sostenibilidad de estas. Los demás niveles de gobierno deben caminar en esta dirección; así, más de prisa vamos saliendo del brete social y económico en la que nos encontramos”.


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

5

Cajamarca

Representantes de la UNC y el OEFA firmaron convenio de cooperación interinstitucional.

UNC y OEFA firman convenio para proteger el medio ambiente Instituciones implementarán la Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental. La Universidad Nacional de Cajamarca (UNC) firmó hoy un convenio con el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), con la finalidad de contribuir

con la protección del medio ambiente, a través de la implementación de la Red Universitaria de Capacitación y Educación en Fiscalización Ambiental (RUCEFA). La ceremonia, que se realizó en la Sala de Sesiones de Consejo Universitario de la UNC, contó con la presencia del Rector de esta Casa Superior de Estudios, M. Sc. Ing. Carlos Tirado Soto, el Presi-

dente del Consejo Directivo del OEFA, Hugo Ramiro Gómez Apac, el Director de la Oficina General de Extensión, Proyección y Responsabilidad Social, M. Sc. Ing. Luis Aceijas Pajares, entre otros funcionarios. El objetivo del convenio es implementar acciones y mecanismos de capacitación, información y difusión en materia de Fiscalización

Ambiental, dirigidos a la ciudadanía en general, prioritariamente a escolares, comunidades campesinas y nativas, pueblos indígenas, organizaciones asentadas en zonas de alta conflictividad socio ambiental ubicadas en áreas con alta incidencia de pobreza. Así como, promover acciones de proyección, extensión y responsabilidad universitaria en las Facultades de Derecho, Sociología, Ingeniería y otras afines a temas ambientales. El Rector de la UNC destacó la importancia del convenio e indicó que la institución que dirige promueve el desarrollo humano y el cuidado del medio ambiente. Nuestro esfuerzo se dirige a brindar educación de calidad, acorde con las necesidades de la realidad regional y nacional, que fomente en los estudiantes un espíritu emprendedor y les permita competir con éxito en un mundo globalizado, pero además comprometidos con el cuidado y protección del medio ambiente, anotó. Por su parte, el Presidente del Consejo Directivo del OEFA señaló que este convenio permitirá fortalecer la fiscalización ambiental a través de la participación ciudadana.

Rondas campesinas necesitan capacitarse

Según Fiscal Ricardo Gomez, dirigentes desconocen el derecho a la propiedad privada. Así lo mencionó el Fiscal Ricardo Gómez, encargado de prevenir el delito en el ingreso de las instalaciones a Conga, desde la garita de control de Santa Rosa a la garita de Agua Blanca, al informar que no se presentó ningún problema en esa zona. “Hemos dialogado con un aproximado de 10 a 12 personas, entre dirigentes y acompañantes, ellos pedían el retiro voluntario de las tranqueras señalando que tenían derecho al territorio ancestral, pero le expliqué que no deberían actuar así por tratarse de propiedad privada”. “Ellos deben respetar la

ley, yo he ido muchas veces a esta zona como parte de mi trabajo de prevención y nunca los ronderos me han dicho que estas garitas son clandestinas, sin embargo hoy me encuentro con esta sorpresa de que señalan lo contrario y que lo reclaman como parte de su territorio”, manifestó. “Los ronderos señalaron que habían coordinado con todas las autoridades competentes y de las comunidades para este retiro de garitas, sin embargo no me mostraron ningún documento oficial”, mencionó, indicando que, lamentablemente estas personas carecen de información sobre el derecho a la propiedad privada, “necesitan capacitación para que no actúen de manera negligente”, finalizó.


6

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Cajamarca COPROSEC, capacita en “Prevención y autoprotección de delitos contra el patrimonio” Con la finalidad de proporcionar los lineamientos básicos para la planificación e implementación de programas de Prevención Social de la violencia y delincuencia, la municipalidad de Cajamarca, a través del Comité Provincial de Seguridad Ciudadana (COPROSEC), continúa brindando asesoría en prevención y autoprotección de delitos contra el patrimonio; en esta oportunidad, dirigido a vecinos del sector 08 La merced. El evento programado para el sábado 24 en el Auditorio de la Cooperativa de Suboficiales PNP “Santa Rosa de Lima”, ubicada en el Jr. Mejillones N° 223, esquina con el Jr. José Sabogal, a las 3:00 p.m., se realiza en el marco de cumplimiento de las actividades del Plan Local de Seguridad Ciudadana y Convivencia Social 2013 y está dirigido a moradores del sector 08 La Merced. En este espacio, informó, Ángel Roncal Salazar, Sec.

Tec. COPROSEC, participarán los responsables de la seguridad ciudadana por parte de la Municipalidad Provincial de Cajamarca y las autoridades policiales de la Primera y Segunda Comisaría, respectivamente; con el objeto de recoger comentarios, observaciones y propuestas de los asistentes, a fin de mejorar las condiciones de seguridad y la disminución de los factores de riesgo que aumentan la sensación y percepción de inseguridad en dicho Sector. Entre otros temas por abordar también destacan: Escuelas para padres, prevención de adicciones, violencia familiar, violencia en el noviazgo. La Secretaría Técnica del COPROSEC y la Junta Vecinal Comunal del Sector 08 “La Merced”, en su condición de organizadores, esperan que la población asista masivamente a esta importante convocatoria.

Más de S/. 5 millones en sanciones para mineras en Cajamarca OEFA impuso 1,498 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 5.4 millones de nuevos soles a varias empresas de la región. El Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), sancionó a nueve empresas mineras que operan en la región Cajamarca, con 1,498 Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalente a 5.4 millones de nuevos soles, se informó. Una comisión del organismo fiscalizador, encabezado por el presidente del consejo directivo, Hugo Gómez Apac, llegó a Cajamarca, para continuar con esta labor de supervisión, además de informar a la población sobre el procedimiento en las sanciones a las compañías mineras que incumplieron la normatividad en cuento al medio ambiente.

Las empresas sancionadas son: compañía minera San Nicolás con 360 UIT, equivalente a 1 millón 298,000 nuevos soles; compañía minera Yanacocha con 296 UIT, equivalente a 1 millón 86,000 nuevos soles; minera Gold Field La Cima con 200 UIT, equivalente a 732,500 nuevos soles; sociedad minera Corona con 150 UIT, equivalente a 550,00 nuevo soles.

También, compañía minera Colquirrumi con 150 UIT, equivalente a 550,000 nuevos soles; minera Sipán (hoy compañía minera Ares) con 102 UIT, equivalente a 377,400 nuevos soles; minera Miski Mayo con 20 UIT, equivalente a 73,000 nuevos soles; y minera Río Tinto con 20 UIT, equivalente a 74,000 nuevos soles. Los casos más frecuentes en que incurren las empre-

sas mineras son: incumplimiento de límites máximos permisibles, infracción a los instrumento de gestión ambiental (no cumplen las medidas de remediación recomendada por los supervisores), a los estudios de impacto ambiental, entre otros, sostuvo Hugo Gómez. Sostuvo que su institución realiza un control y supervisión permanente a las empresas mineras en el país, mediante un cronograma de fiscalización para todo el año. En ese sentido, anunció la implementación de la oficina desconcentrada en Cajamarca, para ejercer una mayor fiscalización y supervisión en esta región. La OEFA actúa ante denuncias de parte o de oficio. "Tenemos un programa de supervisiones todo el año, no avisamos para ver qué podemos encontrar en las empresas", puntualizó.

CEPRI Cajamarca estudia posibilidad de privatizar manejo de residuos sólidos El Comité Especial de Promoción de la Inversión Privada –CEPRI Cajamarcaestudia la posibilidad de privatizar el manejo de los residuos sólidos generados en la ciudad de Cajamarca y que actualmente son depositados en el relleno municipal y además la posibilidad de hacer realidad el proyecto de transformación de la basura en energía renovable. A través de la Secretaría Técnica del CEPRI Cajamarca, se dio a conocer que en sesión del 5 de agosto del 2013, este organismo admitió a trámite la iniciativa privada del proyecto de inversión denominado: “Manejo integral de Residuos Sólidos del Relleno Municipal de Cajamarca, transformando la basura en energía renovable”, proyecto que de ser aprobado por el pleno del Concejo Municipal se desarrollaría en las actuales instalaciones de la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos, ubicado en el sector denominado Palturo, distrito de Jesús. Con esta iniciativa privada se pretende garantizar de manera sostenible el adecuado manejo de los residuos sólidos domiciliarios y peligrosos, generados en la ciudad de Cajamarca, así

como garantizar de manera permanente el espacio para realizar la disposición final de los residuos sólidos. Para cumplir con este objetivo se plantea el diseño de futuras etapas del relleno sanitario, la implementación de la infraestructura necesaria, además de impulsar y promover una conciencia ciudadana sostenible en gestión de residuos aprovechables, cumpliendo con los lineamientos ambientales y políticas nacionales establecidas para tal fin. Llegar a concretar este proyecto significaría para Cajamarca acceder a diversos beneficios para la población, tales como la posibilidad de aportar de manera inmediata tecnología y recursos económicos para la modernización del servicio de recolección y tratamiento de residuos sólidos, lo que a su vez incluiría la renovación de los sistemas, una mayor flota vehicular y adquisiciones de equipos tecnológicos. Además la población se beneficiaría con la mayor calidad y continuidad del servicio, mayor ordenamiento operacional, y un efectivo control de los servicios y destino final de los residuos sólidos.

Ministerio de Vivienda y Municipalidad de Cajamarca capacitan a autoridades en normas, reducción de vulnerabilidad y riesgo de desastres En concordancia con las Políticas Nacionales en materia de Descentralización, Personas con Discapacidad y reducción de la vulnerabilidad ante riesgo de desastres, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento en coordinación con la Municipalidad Provincial de Cajamarca, realizará el Segundo Seminario Taller “Fortalecimiento de capacidades de los Gobiernos Regionales y Locales para el cumplimiento de Normas y la Reducción de la Vulnerabilidad ante Riesgo de Desastres en la Región Cajamarca”. La segunda fase corresponde a talleres de capacitación y mesas de trabajo profesionales y técnicos de las áreas de Desarrollo Urbano, Obras Privadas, Obras Públicas, Fiscalización, Control Urbano y/o que intervienen en forma directa o indirecta en los procedimientos de otorgamiento de licencias de habilitación urbana, edificación, fiscalización y control de obras de su municipalidad.


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

7

El Tiempo

Provincias Ministerio Público recibió local para la División Médico Legal en Contumazá

Servirá para brindar un servicio más inmediato a la población. Contumazá.- El Ministerio Público de Cajamarca recibió en cesión de uso el inmueble en donde funcionará la División Médico Legal de Contum-

zá, con su respectiva Sala de Entrevista Única. El alcalde de la provincia de Contumazá, Luis Castillo Rodríguez, entregó las instalaciones a la presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Cajamarca, Esperanza León Deza.

El acto protocolar se realizó en ceremonia pública, durante el aniversario de la creación política de la provincia de Contumazá, el pasado 20 de agosto. El local en donde funcionará la División Médico Legal se ubica en el segundo piso

En Chugur mejoran la salud y producción de ganado lechero Se están tratando a 522 cabezas de ganado vacuno de 60 comuneros en cinco caseríos. Chugur (Hualgayoc).- Con la finalidad de mejorar la salud de los animales y, por ende, los índices productivos de leche y carne, así como los reproductivos, la empresa minera Coimolache, conjuntamente con la Asociación para el Desarrollo (ADES) de Chugur, viene ejecutando el proyecto de pastos y sanidad animal en este distrito de la provincia de Hualgayoc. Este proyecto que se ejecuta desde octubre de 2012, consiste en realizar campañas de sanidad animal, complementada con su respectivo golpe vitamínico, es decir dotar a los animales productos veterinarios ya sea por vía oral, intravenosa y muscular, a fin de contrarrestar la incidencia de parásitos tanto internos como externos. Hasta la fecha se está tratando a 522 cabezas de ganado vacuno de 60 ganaderos en cinco caseríos de Chugur: Coyunde Grande, Perlamayo Capilla, Cercado de Chugur,

Tacamache y Coyunde Palma, observándose resultados muy positivos. Es así que estas jornadas cada día van teniendo más demanda por parte de la población, incluso de aquellos que en un inicio se mostraban reacios y que ahora están solicitando progresivamente incorporarse al programa. Además de la campaña de dosificación se concreta la instalación de pastos, lo cual

complementa favorablemente a la salud del ganado que, en índices de reproducción, por ejemplo, llegan a tener una cría al año. Los comuneros que han sido beneficiados con este proyecto están agradecidos con la empresa Coimolache y es por ello que los pobladores los consideran “buenos vecinos”, pues afirman que es la única que se preocupa por el desarrollo de sus localidades.

chota

contumazá

Max. 23°C Min. 11°C

Max. 17°C Min. 09°C

del Nº 212 en el jirón Grau, con un área construida de 98 metros cuadrados. El inmueble ha sido entregado al Ministerio Público en cesión de uso, por un periodo de 8 años. µ SALA DE ENTREVISTA ÚNICA El recinto cuenta con un ambiente para la Sala de Entrevista Única, completamente equipado con dispositivos de audio y video para grabar

las audiencias. La Sala de Entrevista Única, conocida como Cámara Gesell, consta de dos habitaciones contiguas separadas con una división de vidrio, la cual permite al personal encargado de la investigación observar a los menores que brindan sus declaraciones, sin que éstos puedan ser observados. El uso de esta cámara permite la realización de entre-

vistas únicas a menores de edad, víctimas y testigos de delitos contra la vida y la libertad sexual, reduciendo el efecto traumático de las víctimas al declarar sobre los hechos. Esperanza León agradeció al gobierno local por la entrega de este inmueble que contribuirá a brindar una atención más rápida y eficiente a la población contumacina.


8

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Provincias Capacitan a personal La Universidad Nacional de Chota no de Salud en Cutervo será un “cachuelo” para los docentes

Cutervo.- La Dirección Subregional de Salud (DISA) de Cutervo, Da través de la Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental (DESA), capacitó al personal de diez micro-redes de esta provincia, en control de vectores y manejo adecuado de plaguicidas. Se debe indicar que el objetivo de esta jornada que no se realizaba desde el 2004, ha sido objetivo fortalecer la capacidad técnica de los trabajadores del Sector de la provincia de Cutervo, en conocimientos, manejo y operatividad de las máquinas de fumigación para mejorar la gestión de lucha anti-vectorial a nivel de micro-redes. La capacitación estuvo a cargo de dos profesionales de

Denuncian a director de la DISA Cutervo Cutervo.- El secretario de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Salud (Fenutssa) - Base Cutervo, Aguinaldo Martínez Vega, denunció ante los medios de prensa locales que el actual director subregional de Salud, César León Pérez, ha despedido en forma arbitraria a alrededor de 40 trabajadores que fueran nombrados el mes anterior. Indicó que la Dirección Subregional de Salud (DISA) de Cutervo está usando los recursos de los servidores para la compra de ambulancias y pagos excesivos en el alquiler de locales para esta institución. En respuesta esta acusación, César León negó que los presupuestos para el pago de empleados puedan utilizarse para bienes y servicios. El funcionario precisó que los trabajadores despedidos ya no estaban laborando, por lo que ante el recorte presupuestal del Gobierno Centrsal, se tomó tal decisión.

la Dirección General de Salud Ambiental (Digesa) del Ministerio de Salud, el biólogo Carlos Sumalloc y el técnico Sebastián Yosely, informó César León Pérez, director subregional de Salud de Cutervo. Precisó que ambos expositores centraron sus ponencias en el manejo de bombas y moto pulverizadoras que servirán para las campañas de fumigación contra los insectos transmisores del dengue, leishmania, el chagas, entre otras que son propias de zonas tropicales. El funcionario precisó que las zonas en donde se presentan estos casos de enfermedades tropicales endémicas son Chiple, Choros, Santo Tomás, Callayuc y Querocotillo. Así mismo, señaló que este adiestramiento permitirá a personal de salud de toda la provincia manejar adecuadamente los equipos que la DISA Cutervo ha adquirido: 20 aspersoras y cinco nebulizadoras motomochilas, para reducir la transmisión de enfermedades causadas por insectos.

Los profesores no solo deben dedicarse a dictar clases, también deben cumplir labores de tutoría, investigación y extensión universitaria, factores determinarán su continuidad en esta casa superior de estudios.

Chota.- Glicerio Eduardo Torres Carranza, presidente de la comisión organizadora de la Universidad Nacional Autónoma de Chota (Unach), aseguró que esta casa superior de estudios local no será de “cachuelos” para los docentes. “Estamos trabajando para que la Unach no sea un `cachuelo´ más para los profesores, quienes no solo deben dedicarse a dictar clases, sino también deben cumplir labores de tutoría, investigación y extensión universitaria, factores que van a determinar su continuidad en la universidad”, enfatizó. El directivo formuló estas declaraciones al referirse

VI Festival del Maíz en Colpatuapampa Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- La comunidad de Colpatuapampa, nuevamente se ve engalanada al recibir a cientos de visitantes que cada año concurren a este paraje andino para disfrutar de las actividades costumbristas, tradicionales y artísticas durante el VI Festival del Maíz. Hoy, viernes, es el día central y se ha programado

una ceremonia especial con la presencia de productores y autoridades invitadas, informó el coordinador del comité organizador, Núbil Rafael Heredia. Se ha previsto la exposición de maíz, elección de “La Flor del Maíz 2013”, presentaciones culturales, artísticas y musicales, así como concursos de platos típicos preparados a base

Congreso de Apafas se realizó en Pucará Pucará ( Jaén).- El distrito de Pucará, en la provincia de Jaén, fue beneficiado con la capacitación concerniente a la Ley N° 28628 que, como se conoce, regula la participación de las Asociaciones de Padres de Familia (Apafas) en las instituciones educativas. El consejo directivo de la Apafa y el consejo de vigilancia, de los diversos colegios de la jurisdicción del distrito de Pucará, se reunieron para

conocer las implicancias de esta norma, cuya exposición estuvo a cargo de Marco Zuloeta Rojas.

y enfermería. Este acto se realizará el lunes 16 de agosto, a las 9:00 a.m., en el auditorio de la Institución Educativa “Sagrado Corazón de Jesús” Por otro lado, Glicerio Torres informó que ya se tiene empresa ganadora para la construcción de dos pabellones en el campus universitario de Colpamatara, con un presupuesto de 12 millones de nuevos soles. Además, dijo que ya tienen planificada la instalación de los servicios de agua y luz, así como la rehabilitación de la carretera que comunica a Colpamatara, que por el momento está en malas condiciones. Precisó que también han trabajado en la implementación y acondicionamiento de las aulas para el inicio de las labores académicas. Tras puntualizar que se tiene asegurada la plana docente para las cinco carreras profesionales, con respecto al personal administrativo y de servicios expresó que están preparando la información correspondiente para convocar a concurso público. (Con información de Reynaldo Núñez Idrogo y Radiosantamonica.org).

a los horarios establecidos para el desarrollo del primer ciclo académico que iniciará el lunes 26 de agosto. Sostuvo que las clases en la Unach se desarrollarán en las mañanas, en Colpamatara, horario al cual deberán ajustarse tanto estudiantes como profesores. Observó que hay docentes universitarios que usualmente dictan clases “en horarios a su antojo”, incluso sábados y domingos. En ese sentido, señaló que los educadores seleccionados que no puedan cumplir con los horarios establecidos, deberán renunciar oportu-

namente para que la Unach designe por concurso o invitación directa a sus reemplazos. Asimismo, puntualizó que las clases en las mañanas van a permitir que los alumnos en las tardes dediquen su tiempo a la biblioteca, cumplan con sus trabajos y realicen otras actividades. µ BIENVENIDA A ALUMNOS Mientras tanto, con una ceremonia especial se dará la bienvenida a los 200 alumnos que ingresaron a la Unach a las carreras profesionales de ingeniería civil, ingeniería forestal- ambiental, ingeniería agroindustrial, contabilidad

de maíz y de moler maíz en batán. El VI Festival del Maíz que demanda un gasto de 4,000 nuevos soles, es financiado por instituciones públicas y privadas y de personas que apuestan por el sector agropecuario. Cada año el Festival del Maíz tiene mayor resonancia, porque es el único certamen de esta naturaleza que se promueve en la región y el país. Asimismo, sus impulsores están trabajando para que el Festival del Maíz se institucionalice y sea reconocido por el Ministerio de Agricultura y Riego.

En Chota y Cutervo se anuncian precandidatos

Jerson Guevara Alarcón. (Foto: Jhon Llatas)

La participación de los padres de familia fue constante y en todo momento se mostraron interesados por conocer más esta ley, destacando que el Primer Congreso de Apafas del distrito de Pucará fue una gran oportunidad que tienen para mejorar su presencia al interior de las instituciones educativas. Esta reunión de Apafas también sirvió para que los docentes expresaran las problemáticas existentes en sus planteles, siendo recibidas por el director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Jaén para su pronta solución.

Chota/Cutervo.- En reunión de representantes nacionales, regionales y provinciales del partido político Tierra y Libertad, realizada en Chota, se definieron algunos precandidatos de cara a las próximas elecciones municipales de 2014 Como precandidato a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Chota fue elegido Óscar Sánchez Ruiz, dirigente social y exregidor, según dio a conocer Róger Regalado Fustamante, secretario provincial de Tierra y Libertad en Chota. µ EN CUTERVO Mientras tanto, según los

integrantes de la agrupación política Fuerza Popular, liderada por Keiko Fujimori, Jerson Guevara Alarcón es el precandidato a la Alcaldía de la Municipalidad Provincial de Cutervo. Jerson Guevara se desempeñó como director de la Agencia Agraria Cutervo, durante la gestión anterior de Fuerza Social en el Gobierno Regional de Cajamarca. Esta precandidatura fue dada a conocer por el dirigente de Fuerza Popular en la provincia de Cutervo, Alex Sánchez Carpio. (Radiosantamonica. org/Cutervo.com.pe).


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

9

Provincias Mañana se expondrán los hallazgos y descubrimientos de Pacopampa

Centro arqueológico de Pacopampa

Se proyectarán videos y fotografías para que la población chotana conozca el potencial turístico que se va encontrando en los estudios que se realizan en la zona. Chota.- Mañana sábado, en horas de la tarde, en conferencia de prensa, el arqueólogo

del Museo Nacional de Etnología de Japón, Yuji Seki, y su equipo técnico, expondrán sobre los hallazgos y descubrimientos en el centro arqueológico de Pacopampa, ubicado en el distrito de Querocoto, provincia de Chota. Durante la reunión se proyectarán algunos videos y fotografías para que la población chotana conozca el

potencial turístico que se va encontrando en los estudios que se realizan en la zona. La actividad es impulsada por la Dirección Regional de Cultura de Cajamarca y el grupo cultural Wayrak de Chota. José López Coronado, dirigente del grupo Wayrak, consideró que es importante conocer los descubrimientos de Pacopampa, considerando

que con los nuevos hallazgos se orienta a que la cultura Pacopampa sería la más antigua del Perú. Asimismo, se mostró de acuerdo de que la Cultura Pacopampa se incorpore en la currícula escolar de la provincia de Chota, con la finalidad de que los estudiantes tengan pleno conocimiento de la riqueza arqueológica en esta parte de la región Cajamarca. µ SERÁ PUESTO EN VALOR En su momento, Hermógenes Ramírez Campos, director regional de Turismo y Comercio Exterior de Cajamarca, anunció la culminación del perfil técnico del proyecto de inversión pública “Puesta en valor del centro arqueológico de Pacopampa”, obra que significará una inversión aproximada de S/. 9 millones. Poner en valor a Pacopampa es de mucha importancia porque integrará a Cajamarca con las provincias de Hualgayoc, Chota y Cutervo, permitiendo dinamizar la economía regional y nacional con el turismo. Lo que se mostrará en Pacopampa es un gran templo ceremonial de cuatro plataformas que, según la explicación de Yuji Seki, sería de la época formativa. (Andinaradio.net).

Insistirán en pedir vacancia de alcalde de San Ignacio San Ignacio (Por: David Passapera Portilla).- La violación al reglamento interno por parte del alcalde provincial de San Ignacio, Carlos Martínez Solano, es una de las causales para la apelación a la sesión de Concejo que votó contra la vacancia del burgomaestre. Tomás Alberca Jiménez, promotor de este derecho ciudadano, dijo que la autoridad edil, autoritariamente y sin respetar el reglamento interno, dirigió la sesión de Concejo, convirtiéndose en juez y parte, toda vez que el pedido de vacancia era en su contra. Asimismo, pese a que el alcalde tenía cinco días há-

biles para notificarlo con lo actuado, aún no lo ha hecho, volviendo a infringir la normatividad del Jurado Nacional de Elecciones ( JNE) que le da la oportunidad de ir en apelación a esta última instancia. Señaló también que aprovechando la oportunidad que le otorga la ley, adjuntará más pruebas de hechos que han sido descubiertos después de la petición de vacancia. Estima que el blindaje que la mayoría de regidores le reservan al burgomaestre, será deshecho por las pruebas existentes que están confirmadas en agravio del Estado y que el JNE valorará para resolver por la vacancia.

Piden más presupuesto para colegio San Juan

Cae pared de capilla por Capacitan a docentes con excavaciones aledañas el apoyo de sector privado

Chota.- Como consecuencia de los trabajos que ejecutan vecinos en la cuadra 11 de la avenida Tacabamba, en esta ciudad, la pared de la capilla de la comunidad de Shitapampa se desplomó el jueves. Los hechos que felizmente solo causaron daños materia-

les, se registraron ayer, en horas de la mañana. Las familias de la zona indicaron que la infraestructura de la capilla es de material rústico y desde hace un buen tiempo presentaba agrietamientos en varias partes. Mario Colunche, vecino en el sector, invocó a las autoridades y directivos de la Iglesia Católica en Chota, intervenir en este caso para que se reconstruya el templo. Junto a la capilla de la comunidad de Shitapampa, uno de los vecinos ha iniciado trabajos de excavación para construir su vivienda, indicaron los moradores del lugar. (Andinaradio.net).

Querocoto (Chota).- Benicio Cotrina Pérez, director de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Chota, dio a conocer que están trabajando para que Querocoto se convierta en un distrito piloto en la capacitación a docentes con apoyo de la empresa minera Río Tinto. El funcionario explicó que a través del convenio con la empresa privada se busca la capacitación permanente de los docentes, implementar las instituciones educativas con fotocopiadora, equipo multimedia y de cómputo y aulas de innovación en cada comunidad. Manifestó que otra de las

propuestas es que al finalizar el año académico 2013, a cada profesor nombrado se le haga entrega de una computadora portátil laptop. Además, Cotrina dio a conocer que para el cumplimiento de este proceso se cuenta con la intervención de los funcionarios del área de Gestión Pedagógica del Ministerio de Educación, quienes supervisarán estas actividades. (Andinaradio.net).

Cajabamba: electrificación rural se culminaría el 26 de octubre Cajabamba (Por: Juan Cortegana Roncal).- Representantes de 120 comunidades de la provincia de Cajabamba postergaron, momentáneamente, por 60 días, sus medidas de protesta contra el Gobierno Regional de Cajamarca por

la demora en la terminación de los proyectos de electrificación rural que se vienen ejecutando desde el 2011. Así lo acordaron en la reunión convocada por el consejero regional por Cajabamba, Shander Rodríguez

Rodríguez, representantes de Pro Región Cajamarca, BB Tecnología (empresa ejecutora), Dessau (consorcio supervisor), Hidrandina Cajamarca y de los beneficiarios. En la cita se informó que el avance de las obras en general

es de 95 %, sin embargo aún quedan diversos trabajos que

Chota (Por: Reynaldo Núñez Idrogo).- La empresa Chota MED que tiene a su cargo la remodelación del emblemático colegio San Juan en Chota, requiere 1 millón 800 mil nuevos soles más de presupuesto como para la ejecución de obras. Este incremento se ha pedido al Ministerio de Educación (MEF) para los nuevos estudios de suelos para la construcción de aulas para secundaria. El director del plantel, Teofanes Silverio López, dijo que luego de recibir

esta solicitud viajarán a Lima para hacer seguimiento a los trámites y lograr que el MEF apruebe el presupuesto adicional. “La meta es asegurar la partida presupuestal para que se construya el pabellón de secundaria y sobre todo se cumpla con el plazo de ejecución que es de 420 días calendarios”, precisó. Manifestó, finalmente, que los trabajos tienen un avance físico de 32 %, fundamentalmente en los pabellones de inicial, primaria y el área administrativa.

realizar de acuerdo a las especificaciones técnicas, levantamiento de observaciones, colocación de medidores, entre otras acciones. Rodríguez dio a conocer que el principal acuerdo fue que todos los proyectos deben culminarse el próximo 26 de octubre, para ello cada una de las partes asumieron compromisos. Detalló que Dessau ofreció suminsitrar energía eléctrica

a todos los domicilios ubicados a cien metros de las redes secundarias. Asimismo, Hidrandina colocará los medidores a las primeras 29 localidades en 45 días, contados a partir del 22 de agosto. Igualmente, las empresas supervisora y ejecutora solucionarán la falta de pago por derecho de trabajo y servidumbre que adeuda a algunos pobladores.


10

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Cobros en las AFP bajarán en octubre Los cobros de las AFP bajarán desde octubre, cuando entre envigencialanuevaprimadelseguroobligatoriodeinvalidez, sobrevivencia y sepelio, informó la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS). El profesor de ESAN Jorge Guillén estimó que la prima podría bajar 15% tras la primera licitación que se realizará a mediados de setiembre.

Perú

Canciller: Hay que esperar con unidad y paciencia fallo de Corte de La Haya

A poco más de una semana de término del receso de actividades en el tribunal internacional. Lima.- Hay que esperar con unidad y paciencia el fallo de la Corte Internacional de Justicia de La Haya sobre el diferendo marítimo entre Perú y Chile, ad portas del término del receso de actividades del citado tribunal, afirmó la canciller Eda Rivas. Recordó que en junio de este año diferentes líderes políticos acudieron a la convocatoria del presidente Ollanta Humala para tratar en Palacio de Gobierno detalles de este

proceso, que está en su fase final, y opinó que esos gestos de unidad deben mantenerse en el país. “Hay que esperar con mucha calma y paciencia el fallo. Hay un compromiso de las fuerzas políticas y de otros sectores”, dijo, al mencionar, por ejemplo, que las cámaras de comercio de Lima y Santiago de Chile acordaron seguir trabajando por el bienestar de ambos pueblos. Rivas indicó que hasta el momento no hay mayores novedades en torno a cuándo podría emitirse la sentencia referida al contencioso jurídico, pues los magistrados de la

El 29 de agosto ya no es feriado Lima.- El lunes 31 de diciembre de 2012, en el Diario Oficial “El Peruano” se publicó el Decreto Supremo Nº 123-2012PCM, el cual declaró como días no laborables para el sector público los siguientes: •Lunes 11 y martes 12 de febrero. •Jueves 27 y viernes 28 de junio. •Martes 30 de julio. •Jueves 29 de agosto.

•Lunes 7 de octubre. •Lunes 30 y martes 31 de diciembre.

Del mismo modo se dispuso que los días no laborables

corte continúan en su periodo vacacional de agosto, correspondiente al verano europeo. “Los jueces van a retornar a sus labores en setiembre y allí sabremos algo”, anotó la titular del Palacio de Torre Tagle, en diálogo con la Agencia Andina, tras la ceremonia de conmemoración de los 140 años del establecimiento de las relaciones bilaterales entre Perú y Japón. Perú presentó en enero de 2008 una demanda ante La Haya en la que sostiene que la frontera marítima con Chile aún no está fijada en un tratado de límites; mientras que Santiago apela a los acuerdos

fueran compensados y que los centros de trabajo del sector privado podían acogerse previo acuerdo entre el empleador y sus trabajadores, debiendo establecer la forma en que recuperarían las horas dejadas de laborar, a falta de acuerdo decidirá el empleador. No obstante, el pasado 2 de junio se publicó el Decreto Supremo Nº 062-2013-PCM, el mismo que modificó el numeral 1.1. del Artículo 1º del Decreto Supremo Nº 1232012-PCM, excluyendo el día jueves 29 de agosto de los feriados no laborables para los trabajadores del sector público, a nivel nacional.

pesqueros de 1952 y 1954 para sostener que la línea divisoria ya está definida. En reiteradas ocasiones los presidentes Ollanta Humala, de Perú; y Sebastián Piñera, de Chile, se han comprometido a respetar el fallo del tribunal internacional. µ PERÚ Y CHILE GANARÁN Mientras tanto, el presidente de la República, Ollanta Humala, aseguró que el Perú y Chile van a ganar con el fallo que la Corte de La Haya emitirá sobre los límites marítimos ya que dicho veredicto dará paso a un importante proceso de integración entre ambos países. “(El fallo de La Haya) hay que tomarlo con calma porque ambos vamos a ganar; vamos a dar un paso importante en el proceso de paz y de integración porque queremos seguir trabajando, generando empleo, desarrollo y oportunidades y así lograr que los jóvenes emprendedores sigan la ruta del desarrollo”, indicó en su intervención. En ese contexto, recalcó que el Perú y Chile necesitan “ir juntos de la mano” para sortear todos los problemas que surgirán en sus respectivos caminos al desarrollo” (...) Tenemos que ayudarnos, darnos la mano, porque pensar que uno puede llegar y el resto ir solo es un error; tenemos que trabajar juntos para generar mercados y convertirnos en un espacio de oportunidades para las inversiones foráneas”, enfatizó.

Otárola: “La ‘repartija’ deslegitimó al Congreso en todos los niveles”

Presidente del Congreso hace mea culpa a propósito de la encuesta que revela que la población percibe al Legislativo como la institución más corrupta del país. Lima.- El presidente del Congreso, Fredy Otárola, expresó su preocupación por los resultados de la VIII Encuesta Nacional sobre Percepciones de la Corrupción en el Perú 2013, elaborado por Ipsos Perú por encargo de Proética, que revelan que el 55 % de la población considera que el Legislativo es la institución más corrupta en el país. “Nos preocupan sobremanera estas cifras, que arrojan un alto nivel de descrédito del Congreso, pero estas herramientas son válidas en una democracia. Sin embargo, debo afirmar que esta encuesta tiene algunos errores pues el Parlamento no maneja un presupuesto público”, dijo. “Creo que esta percepción de los peruanos se debe al problema que ocasionó la reciente elección de los nuevos magistrados al Tribunal Constitucional”, agregó, en referencia al escándalo de la ‘repartija’ que puso al descubierto Perú21.

“Sin duda, este caso nos ha deslegitimado en todos los niveles. Esa es la causa de la caída”, anotó, al señalar que confía en que esta situación la puedan revertir de a pocos. Otárola sostuvo que entiende a la opinión pública. “Este es un mensaje del pueblo, y debemos escucharlo. El pueblo se expresa a través de los medios de comunicación, y puedo decir que tenemos la convicción de enmendar nuestros errores”, refirió. Por su parte, la directora de Proética, Cecilia Blondet, dijo que la citada encuesta refleja el nivel de malestar que tiene la ciudadanía frente al Estado en el tema de la corrupción. “Hay una serie de medidas que ha tomado el Gobierno, pero la población no lo siente. La percepción es que el Estado solo funciona cuando se paga”, indicó. Respecto al incremento del porcentaje de la población que cree que dentro de cinco años la corrupción en el Perú habrá aumentado, Blondet señaló que “hay un problema de desconfianza, desinterés, desafección y desilusión frente a un gobierno que prometió luchar contra la corrupción y que, luego de dos años, no está entregando resultados”.

el exsecretario general del partido para alejarse, es un alejamiento temporal, no es una renuncia al partido, Reátegui sigue siendo un leal colaborador de Perú Posible”, se indica.

En los últimos meses, Reátegui estuvo en el ojo de la tormenta porque se denunció que habría recibido, en la última campaña presidencial, donaciones del diputado dominicano Félix Bautista.

Reátegui se aleja de Perú Posible Lima.- El parlamentario andino Javier Reátegui se aleja manera temporal de Perú Posible para atender sus problemas de salud, informó la agrupación política. “Javier Reátegui necesita tiempo para dedicarse a sus temas personales, entre ellos el cuidado de su salud, tema que en los últimos meses le ha demandado especial atención”, señala el comunicado. La ‘Chakana’ descartó que se trate de una dimisión. “Entendemos las razones personales que ha tenido


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

11

Perú PANORAMA NACIONAL Contra el crimen organizado Lima.- El presidente de la Comisión de Justicia del Congreso, Juan Carlos Eguren, destacó la puesta en vigor de la Ley 30077 (Ley contra el crimen organizado) que, según sostuvo, se convertirá en una instrumento eficaz para hacer frente al grave problema de inseguridad ciudadana que afecta a la población. Indicó que la norma es aplicable a una serie de delitos cometidos por el crimen organizado, es decir por una agrupación de tres o más personas que se reparten la comisión de delitos como homicidio, secuestro, pornografía infantil, extorsión, delitos informáticos, delitos monetarios, tenencia ilegal de armas, lavado de activos y tráfico de personas, entre otros. ¡Salvemos Sacsayhuamán! Lima.- Después de 600 años de abandono, excavaciones indiscriminadas y manejo arbitrario de sus estructuras, el complejo inca de Sac sayhu amán se encuentra en peligro de colapsar si no se toma precauciones para su conservación, advirtió el ingeniero hidrogeólogo estadounidense Kenneth Wright. Propuso que “una institución encargada forme un equipo multidisciplinario, compuesto por ingenieros hidráulicos y antropólogos para que hagan recomendaciones a futuro sobre la restauración y conservación del complejo inca Sacsayhuamán”.

Citarán a Susana Villarán Lima.- La Comisión de la Mujer y Familia del Congreso de la República citará, con carácter de urgencia, a la alcaldesa de Lima, Susana Villarán, a fin de que explique cuál será el futuro del Hogar de la Madre “Rosalía Lavalle de Morales Macedo”, de los trabajadores y médicos que laboran en ese nosocomio, que está siendo amenazado en ser cerrado por funcionarios de la Beneficencia Pública de Lima. Aplicativo Mistura Lima.- A pocas semanas de la realización de la VI Feria Gastronómica Internacional de Lima Mistura 2013, el festival gastronómico internacional más importante del continente, Movistar anunció el relanzamiento de su Aplicativo (App) Movistar Mistura, para mejorar la experiencia de sus usuarios y aportar información valiosa en el recorrido de los visitantes en la feria. La participación y compromiso de Movistar en Mistura proviene de la confianza que tiene el Grupo Telefónica en la creatividad e innovación de la gastronomía peruana, en su poder de transformar y reducir las brechas sociales. XXVIII Congreso Mundial Lima.- Lima será la sede del XXVIII Congreso Mundial sobre Desarrollo Organizacional que tendrá lugar del 24 al 27 de setiembre en la Universidad del Pacífico. La International Organization Development Association (IODA), con el auspicio de la Universidad del Pacífico, organiza este encuentro que lleva el título de “Cambio permanente en las organizaciones”. El consultor peruano José Campoverde Ayres lo preside. Más información en: www.

iodaperu.com. La toronja y el cáncer Lima.- Uno de los compuestos de la toronja, llamado naringenina, ayudaría a evitar la formación de cáncer, según recientes investigaciones. Esa sería una poderosa razón para consumir el jugo de esa fruta, que tiene como conocida bondad, desde sus orígenes, su poder adelgazante. Así lo informó Ángel Custodio, jefe de Calidad e Investigación y Desarrollo de la marca Ecofresh, perteneciente a Food Pack. Gourmet 2013 Lima.- Entre el 23 y el 25 de agosto se realizará la feria ‘Expo Arte Gourmet 2013’ en la Casa Prado de Miraflores. Se trata de una cita gastronómica y artística que ofrecerá al público una selección de los más representativos restaurantes del país. Además, habrá un espacio de bares con lo mejor en vinos y piscos. Décimo aniversario Lima.- La reconocida cadena de cafeterías Starbucks Coffee cumple su décimo aniversario en el Perú y lo celebra junto a clientes, partners y amigos durante todo el mes de agosto, a través de diversas actividades en las tiendas, premios exclusivos para los seguidores de la marca y fomentando a nivel nacional el consumo del delicioso café peruano, en el marco de las celebraciones por el Día del Café Peruano.

Hay espacio suficiente en las regiones para promover crecimiento económico Así lo afirmó José Carlos Lumbreras, gerente de Desarrollo de Proyectos de Perú Top Publications. Lima.- Hay espacio suficiente en las regiones para seguir promoviendo el crecimiento económico del país, afirmó José Carlos Lumbreras, gerente de Desarrollo de Proyectos de Perú Top Publications, tras indicar que la preocupación mayor de los empresarios son la delincuencia y la corrupción. “[¿La educación superior, las universidades no están formando gente para un mejor desempeño en las regiones?] Lo están haciendo, pero aún es un tema incipiente porque se requiere mucha gente en los gobiernos regionales y locales. La cantidad que se está preparando todavía es poca para el tamaño de crecimiento, pero como decía, está creciendo

la economía en todo el país, pero la concentración de las top 10.000 están en Lima”, expresó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. “Hay una diferencia muy fuerte, pero es un reto interesante entre la cantidad de empresas que hay en Lima y Arequipa, hablamos de 7.518 empresas en Lima versus 363 en Arequipa. Eso te da la posibilidad de crecer en las regiones porque Arequipa tiene un tema de infraestructura avanzado, diversificación sectorial en todos los secto-

res económicos e igual en La Libertad. Las demás regiones, también, pueden seguir un poco este ejemplo. Es decir, hay espacio suficiente en las regiones para seguir promoviendo el creciendo económico”, consideró. Delincuencia y la corrupción los principales temores Explicó que en las regiones falta resolver el problema de infraestructura, la falta de capacidad gerencial de los gobiernos regionales para generar inversión y mano de obra especializada, por-

que –dijo- que estos puntos generan sobrecostos para las empresas al momento de invertir, tras comentar que la delincuencia y la corrupción son los principales temores del sector empresarial. “Los primeros lugares en los temores empresariales son la delincuencia y la corrupción, cosa que en un par de años estaba en un sexto o séptimo lugar. La inestabilidad política y jurídica era lo que siempre históricamente estaban como los primeros sitios, ahora están en tercer y cuarto lugar”, comentó. “Falta una planificación de crecimiento a nivel económico tanto en Lima y provincias. Crecemos de manera desordenada. Por ejemplo, Cajamarca es la región que a nivel de red eléctrica está peor que otras regiones en el país y tienen el dinero del canon. Es decir, la cosa es cómo dirigir estas inversiones”, puntualizó.

Uso de los smartphone Lima.- De acuerdo a un estudio realizado por la consultora Experian Marketing Services Research, que muestra la nueva tendencia en el uso de los smartphone, los poseedores de estos dispositivos dedican gran parte del tiempo a enviar mensajes de texto. Las cifras revelan también que la mayoría de poseedores de un teléfono inteligente lo utiliza para interactuar en redes sociales, navegar en internet y revisar correos electrónicos. Vacaron a alcalde de Talara Lima.- El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones ( JNE) declaró, por unanimidad, la vacancia del alcalde provincial de Talara, Rogelio Trelles Saavedra, al determinar que se adjudicó un inmueble de propiedad de esta municipalidad. En la Resolución N°794-2013-JNE, el colegiado determinó que Trelles Saavedra adquirió un inmueble de propiedad municipal, ubicado en la avenida “A-106B”, actuando, de este modo, como la autoridad edil que autoriza la venta y, a la vez, como beneficiario de dicha adquisición. Transfuguismo es “cáncer” Lima.- El fenómeno del transfuguismo es un "cáncer" que se expande en los países de la región y que afecta la credibilidad de los partidos políticos, afirmó el director para América Latina y el Caribe de IDEA Internacional, Daniel Zovatto. Advirtió que esa práctica constituye una burla a los votantes, pues eligieron a los políticos en función de sus partidos y propuestas, pero luego los ven migrando a otras fuerzas o alianzas, "con base en sus intereses personales o económicos".

Descartan que el alza del dólar afecte la economía Lima.- El incremento del tipo de cambio no afectará el crecimiento económico del país y, por el contrario, marcará la recuperación de Estados Unidos, uno de nuestros principales socios comerciales, afirmó el gerente de Estudios Económicos del BBVA Continental, Hugo Perea. Se debe tener presente que Estados Unidos es el segundo principal destino de la venta de productos peruanos al exterior. El año pasado nos compró productos por más de 6,000 millones de dólares. Asimismo, dijo que el nuevo sol se había fortalecido en los últimos meses, producto del exceso de liquidez en los mercados internacionales. Perea consideró que en este caso no se puede hablar de implicancias positivas o negativas. "Se trata de un precio y no son ni buenos ni malos, todo corresponde a una coyuntura de mercado." Agregó que si algunos cálculos sugerían que el nuevo

sol estaba sobrevalorado, entonces el tipo de cambio registrado hace algunos meses no era sostenible. Por su parte, el profesor de la Facultad de Economía de la Universidad del Pacífico, Guillermo Runciman, señaló que una de las razones del comportamiento del tipo de cambio puede ser el abastecimiento de dólares por parte de las empresas comerciales, especialmente las importadoras, para atender la próxima campaña navideña. Agregó que el dólar en el Perú registró, alguna vez, un precio superior a los 3.50 nuevos soles, por lo que una cotización de 2.80 nuevos soles no tiene por qué causar alarma ni nada parecido en el mercado.


12

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

ONU envía a Siria a delegado por denuncia ataque químico El secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, pidió investigar "sin demora" la denuncia de un nuevo ataque químico en Siria y dio instrucciones a su alta representante para Asuntos de Desarme para que viaje a Damasco.

Mundo

Al menos 18 muertos y 1,75 millones de afectados por inundaciones en Filipinas La tormenta tropical “Trami” ha causado numerosos daños al norte del país asiático, que es blanco de entre 15 a 20 tifones cada año. Filipinas.- Las autoridades de Filipinas elevaron a 18 el número de muertos y a 1,75 millones los afectados por las inundaciones y las lluvias torrenciales causadas por la tormenta tropical “Trami” en el norte del país desde el domingo. Del grupo de damnificados, unos 560 mil filipinos se encuentran desplazados y de estos 214,857 han buscado atención en alguno de los 718 centros de evacuados disponibles; el resto ha ido a casa de familiares o amigos, según los últimos datos del Consejo Nacional de Prevención y Respuesta de Desastres. Cuatro personas siguen dadas por desaparecidas, todas ellas filipinos de entre 20 y 49 años. Un total de 83 poblaciones de la isla de Luzón, incluida Manila, han sido declaradas bajo el estado de calamidad,

lo que permite el desembolso de fondos especiales. ► AÚN NO SE VA A pesar de que la tormenta tropical que los filipinos llaman “Maring” se encuentra en China, el jueves todavía se registraron precipitaciones de leves a moderadas en las provincias de Bulacan, Pampanga, Rizal y Tarlac, todas en Luzón. La actividad comercial en Manila, que ha llegado a estar anegada en más de la mitad

de su superficie, ha comenzado a volver a la normalidad con la apertura del mercado financiero, colegios y oficinas gubernamentales. Desde el pasado domingo hasta el jueves, Manila y las provincias vecinas han tenido las precipitaciones más copiosas de los últimos cuatro años. Según los registros del servicio meteorológico filipino, en los últimos cuatro días se ha recogido en la capital cerca de un 30 % más de lluvia que

el total del promedio mensual de agosto. El chabolismo, la acumulación de basura en el alcantarillado y las malas infraestructuras convierten en desastres las lluvias monzónicas que todos los años causan numerosas víctimas en Filipinas. De 15 a 20 tifones pasan cada año por el archipiélago filipino durante la estación lluviosa, que empieza entre mayo y junio y concluye sobre noviembre. (EFE/Elcomercio.pe).

Usaban narcopalomas para enviar droga en Argentina Buenos Aires.- Tres personas fueron detenidas en la provincia de Buenos Aires acusadas de integrar una banda que utilizaba palomas mensajeras para enviar droga a sus distribuidores, informaron fuentes policiales. La banda usaba a las palomas para enviar marihuana desde el lugar donde la cultivaban hasta donde se distribuía. "Llevaban a las palomas hasta una casa, ahí les ataban la droga y volvían solas a su lugar de origen", dijo a la agencia oficial Télam el titular de la Superintendencia de Zona Sur de la Policía Bonaerense, el comisario general Néstor Larrauri. De esta manera, los delincuentes podían trasladar la marihuana de un lugar al otro sin llevarla encima y evitando así ser descubier-

tos por los policías. De acuerdo a la investigación, la banda contaba con dos palomas entrenadas para regresar siempre al mismo punto, por lo que, cada vez que las soltaban, volvían con la marihuana. "Consultamos a criadores y adiestradores de palomas y nos dijeron que una vez entrenadas pueden hacer hasta 20 viajes por día", agregó Larrauri, quien además explicó que de esta manera los traficantes "podían llevar la droga sin correr riesgos". Una de las "narcopalomas" decomisadas tenía atado un paquetito con 12 gramos de marihuana, por lo que a lo largo del día podía trasladar una cantidad considerable. La droga era después vendida en el lugar y distribuida por distintos puntos del barrio. (EFE/RPP).

Lanzan desde el Líbano 4 misiles contra Israel Israel.- Milicianos de Líbano dispararon cuatro cohetes hacia Israel el jueves, por lo que las sirenas de ataque aéreo sonaron, atemorizando a una nación ya preocupada por los disturbios en los países con los que colinda hacia el norte y el sur. El general de brigada Yoav

Mordechai, el principal portavoz del ejército, dijo que un cohete fue derribado por el sistema de defensa de Israel conocido como “Cúpula de Hierro”, mientras que los otros no cayeron en territorio israelí. Nadie resultó herido, y Mordejai desestimó el ataque como un “incidente aislado”.

Hosni Mubarak fue liberado y trasladado a hospital militar Expresidente egipcio salió de la prisión de El Cairo y será puesto bajo arresto domiciliario. Egipto.- Hosni Mubarak, el expresidente de Egipto salió el jueves de prisión, según informaron fuentes de los servicios de seguridad citadas por el diario estatal “Al Ahram”. Al parecer, Mubarak fue llevado en helicóptero por deseo propio a un hospital militar del barrio Maadi, en el sur de El Cairo, donde será puesto bajo arresto domiciliario. La televisión mostró imágenes de un helicóptero militar aterrizando en Tora, donde se encuentra la prisión en la que estaba encarcelado el exmandatario de 85 años. Un tribunal de El Cairo ordenó el miércoles la puesta en libertad del expresidente, que estaba en prisión preventiva. Sin embargo, poco después el gobierno interino ordenó que fuera mantenido bajo arresto domiciliario, para evitar nuevos disturbios. El miércoles, la Corte de Apelaciones aceptó una petición de Mubarak para su liberación después de que el ex mandatario llegara a un acuerdo en un caso de corrup-

ción, al devolver un dinero equivalente a los regalos que recibió de una compañía mediática estatal cuando estaba en el poder. Otro tribunal decidió hace dos días el fin de la prisión preventiva de Mubarak por otro caso de corrupción. En el proceso principal, en el que está acusado del asesinato de más de 800 manifestantes a comienzos de 2011 en la revolución que llevó a su dimisión, ya venció la prisión preventiva que permite la ley. Este proceso se reanudará el próximo domingo. Mubarak, presidente de Egipto durante 30 años, fue obligado a dimitir por el Ejército en febrero de 2011 tras masivas manifestaciones populares. (DPA/Elcomercio.pe).

Sin embargo, los cohetes intensificaron los temores de la nación en un momento en que mira con nerviosismo los disturbios en Siria, país con el que colinda y en el que el gobierno ha sido acusado de usar armas químicas contra los rebeldes esta semana. También está preocupado por Egipto, que también es su vecino y donde milicianos islámicos han intensificado sus actividades cerca de la frontera con Israel a raíz de un golpe militar para derrocar al presidente islamista Mohamed Morsi. “Estamos actuando en todos los frentes, en el norte y en el sur, para defender a los ciudadanos de Israel de este tipo de ataques”, dijo el primer ministro Benjamin Netanyahu en un comunicado. “Contamos con diversas medidas, tanto defensivas y preventivas, y estamos actuando de manera responsable. Nuestra política es clara: proteger y prevenir. Quien intente dañarnos debería saber que vamos a hacerle daño”.

► NO HUBO REPRESALIAS El teniente coronel Peter Lerner, portavoz militar, dijo que los cohetes fueron disparados el jueves desde un lugar al sur de la ciudad portuaria libanesa de Tiro. Dijo que una calle y un vehículo resultaron ligeramente dañados en el norte de Israel probablemente por los restos de la interceptación de cohetes. Lerner dijo que el incidente fue un “ataque no provocado contra los ciudadanos israelíes”, pero que Israel no tomó represalias. Nadie se atribuyó de inmediato la responsabilidad del ataque. Lerner culpó a elementos de la “yihad global”, en referencia a los grupos ya sea vinculados a o inspirados por Al Qaeda. Israel culpó a los mismos elementos de un ataque con cohetes similar la semana pasada contra la ciudad portuaria sureña de Eilat. Estos grupos también son activos en la península del Sinaí de Egipto. (AP/Elcomercio.pe).


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

13

Página publicada en coordinación con la Dirección Regional de Cultura

La cultura cerca de ti Pacopampa, su Dama y su riqueza cultural de más de 3000 años El nombre Pacopampa proviene del quechua: paqu pampa, que significa llanura donde pastan las alpacas. Se trata de un sitio arqueológico que presenta restos de un centro ceremonial de carácter monumental, hecha con piedra tallada y pulida. Está ubicado a un km del pueblo de Pacopampa, a 2140 msnm, en el distrito de Querocoto de la provincia de Chota, del departamento de Cajamarca, sierra norte del Perú. Pertenece al periodo Formativo, con una antigüedad de 1200 a 500 a.C., aproximadamente, siendo contemporáneo de Chavín de Huántar. Se cuenta entre los centros ceremoniales más grandes del Formativo de la sierra norte del Perú. A su alrededor se han identificado unos doce sitios arqueológicos, de los que solo han sido estudiados los llamados La Capilla y El Mirador. INVESTIGACIONES: En la década de 1930 Rafael Larco Hoyle visitó el área, donde recogió muestras de litoescultura que llevó a su museo en Chiclín (Trujillo) y que hoy se hallan en el Museo Rafael Larco Herrera de Lima. Fue el primero en informar, aunque de manera escueta, sobre hallazgos de ese tipo en el sitio. Pacopampa fue relacionada con la cultura Chavín, cuando estaba en boga la teoría de Tello sobre el origen de la cultura peruana. Hermilio Rosas y Ruth Shady exploraron la estructura arquitectónica y realizaron excavaciones (1970). Al analizar la cerámica diferenciaron una fase anterior a la influencia Chavín que denominaron PacopampaPacopampa (1200 a.C.), diferente de la que le sigue, titulada Pacopampa-Chavín (700 a.C.). Posteriormente, la arqueóloga Rosa Fung Pineda (1976), en base a excavaciones realizadas en la tercera plataforma, determinó cinco fases, desde fines del período Inicial hasta concluir el Horizonte Temprano. Sin embargo, parece que el santuario es aún más antiguo por restos encontrados en Pandanche, situado a 3 km al sureste de Pacopampa, sitio investigado por el arqueólogo Peter Kaulicke(1975). Allí descubrió una cerámica anterior a Pacopampa-Pacopampa, que llamó estilo Pandanche. En el 2005 se creó el Proyecto Arqueológico Pacopampa, por convenio entre el Museo

Nacional de Etnología de Osaka ( Japón) y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Facultad de Ciencias Sociales). Cuenta con la dirección de Yuji Seki y la codirección de Daniel Morales. PROYECTO ARQUEOLÓGICO PACOPAMPA El principal logro de este proyecto es la verificación cronológica del asentamiento sobre la base de fechados radio carbónicos y la correlación estratigráfica de sus componentes arquitectónicos. En el marco de este proyecto se descubrió en el 2009 los restos de la llamada «Dama de Pacopampa», así como otros entierros humanos. Su objetivo es aclarar las características de la sociedad de Período Formativo (2500 a.C. a 50 a.C) para entender el procesos de la revolución social o interpretar el desarrollo de la sociedad pre estado hacia un sociedad más compleja como el estado, a través de las excava-

ciones en el centro ceremonial y los análisis multidisciplinario de los materiales culturales y naturales recuperados. La comparación entre Pacopampa y otros sitios norteños nos presentan los elementos comunes o similares como disposición de la plaza y a plataforma, las fechas y la cerámica: Pacopampa y Kuntur Wasi comparten el conjunto arquitectónico en forma U; la cerámica de Pacopampa I tiene alta similitud con la de Huacaloma Tardío; ambas fases se remontan al 3000 años antes del presente. En base de estos datos podríamos decir que existían contactos directos o indirectos entro los centros ceremoniales. Sin embargo, tenemos que poner atención a las diferencias también debido a que cada centro ceremonial llevaba su propia circunstancia tanto ecológica como social en la cual se instauró el poder. DESCRIPCIÓN DEL SITIO

ARQUEOLÓGICO Está compuesto básicamente de tres plataformas superpuestas, construidas sobre una colina, con sus accesos o portadas situados al Este. Tiene la forma de una pirámide trunca. Tiene una extensión aproximada de 600 por 200 m y una altura de 35 m sobre el piso de la primera plataforma. Cuenta con escalinatas de acceso hechas de grandes piedras talladas y pulidas, así como galerías interiores, corredores, ductos de ventilación y canales para drenaje. Son de destacar también restos de columnas, una cornisa con serpientes talladas en altorrelieve y diversos monolitos, evidentemente asociados a la arquitectura. La plataforma inferior tiene galerías interiores y una escalera central que la conecta con la subsiguiente. Esta escalera estuvo asociada con un felino esculpido en piedra. La segunda plataforma también exhibe galerías y una escalera central. La tercera, que se halla en la

parte alta de la colina, muestra una plaza cuadrangular que se conecta a una escalera que conduce hasta una estructura situada en lo más alto del cerro. En esta plaza existen restos de columnas y bloques de piedra pulidas. ESCULTURA De Pacopampa provienen diversas muestras de escultura lítica, destacando la imagen de una divinidad que también se encuentra en Chavín, el llamado dios felino. Son típicos los morteros de piedra cuya forma adopta el cuerpo de un felino, uno de los cuales lleva alas adheridas a las ancas. Otro ejemplo notable es una estatua con detalles labrados, que Larco Hoyle denominó el «Felino de Pacopampa», y que representa a un personaje con contornos humanos, pero con boca de felino y portando alas. LA DAMA DE PACOPAMPA En el 2009 el equipo de arqueólogos del Proyecto Ar-

queológico Pacopampa, dirigido por Yuji Seki, anunció el descubrimiento de la tumba de una mujer, presumiblemente un personaje de gran poder en la zona, de hacia el 900 a.C., aprox. La mujer, ahora llamada «Dama de Pacopampa», medía 155 cm de altura y al morir debió tener entre 30 y 40 años de edad. Tenía el cráneo deformado artificialmente. Fue enterrada con un rico ajuar funerario conformado por orejeras y aretes de oro, vasijas de cerámica y collar de conchas marinas; esto último evidenciaría un contacto con la costa, que se halla muy alejada del sitio. Se hallaron también restos de cinabrio untados en su cráneo. Hay indicios de que fue enterrada antes de la construcción del templo ceremonial. BIBLIOGRAFÍA: Preproyecto de puesta en valor del sitio arqueológico de Pacopampa.http://es.wikipedia.org/ wiki/Pacopampa


14

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

NUESTRA LAYA DE HABLAR

Opinión Nuestra voz

Curpar: Posición en cuclillas de una persona, como que quisiera esconderse. Ahí estaba yo curpado en la puerta esperándolo a mi patrón. Homero Bazán Zurita

Foto Parlante

Por: PEPE CUERVO

Encuestas y respuestas La pendiente de los niveles de aprobación del Congreso es negativa. Hoy alcanza a un 11 por ciento de aprobación, sin embargo lo que pareciera ser una mala noticia, podría convertirse para los que gobiernan el Congreso en una gran oportunidad para revertir las cosas. Para administrar bien el Congreso, debemos empezar por reconocer que los congresistas no son los únicos actores en ese teatro; adicionalmente a ellos, están los funcionarios y empleados que apoyan la labor de los parlamentarios, los medios de comunicación y la sociedad. Es decir, cualquier estrategia que se pretenda aplicar para mejorar el trabajo y la imagen del Legislativo debe considerar la participación de todos ellos. En lo que respecta a los parlamentarios, los gobernadores del Congreso deben recomponer sus métodos de trabajo a nivel del Pleno y las comisiones, mejorar las reglas del debate y, sobre todo, agudizar sus sentidos para un trabajo más transparente. La población no percibe el trabajo que los parlamentarios realizan por el país; son pocos los sectores sociales que sienten el trabajo del legislador. Las leyes y los conversatorios que se realizan en el Hemiciclo del ex Senado, las ferias artesanales y las visitas a las localidades en la semana de representación son insuficientes, pero sobre todo, nadie cree en el Congreso cuando es el propio Congreso que habla bien de él. El Congreso precisa de portavoces externos al Parlamento que den buena referencias del trabajo parlamentario; claro está que esto se logra solo con una labor consciente y que demuestre esfuerzo por parte de Legislativo, en el que se sepa transmitir que esta institución trabaja para la sociedad y no para ellos mismos, que los congresistas han llegado ahí para servir y no para servirse. En segundo lugar, los gobernadores del Congreso deben reconocer que existe una sobrepoblación burocrática y que la fórmula para el embellecimiento no está sujeta a dietas, y que el camino correcto es una liposucción de empleados y con ello del presupuesto. El Presupuesto debe estar básicamente dirigido al pago de servicios e inversión en tecnología para plataformas de interacción con el ciudadano, entre otros aspectos de modernización.

Panorama Cajamarquino Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218 Director y Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón. Editor: Jaime Abanto Padilla Cel.: 945109998 RPM #945109998 Diseño y diagramación: Edwin Lezama Rojas.

¿Jaime cuántos narcocongresistas son del chino y cuantos de Ollanta?

Están empates cuatro a cuatro, dos son de otras bancadas.

A propósito del Día del Niño Jaime Abanto Torres (*) El domingo pasado nuestro país celebró el Día Universal del Niño y Niña, día dedicado para la promoción del bienestar y de los derechos de los niños; sin embargo, pese a la celebración, en nuestro país contamos con un problema social grave: el trabajo infantil. En todo el mundo existen cientos de miles de niños que trabajan. Muchos de ellos lo hacen en entornos peligrosos, esclavitud o trabajo forzoso, incluyendo actividades como hurto, narcotráfico, prostitución, y, en casos extremos, participando en conflictos armados. Para combatirlo, la Organización Internacional del Trabajo instituyó en el 2002 el Día Mundial contra el Trabajo Infantil. Desde entonces cada 12 de junio celebramos dicho acon-

Cont@ctos: PRENSA: panoramacajamarquino@hotmail.com PROVINCIAS: panoramaprovincias@yahoo.es DISTRIBUCIÓN: panoramadistribucion@hotmail.com PUBLICIDAD: panoramacaj@yahoo.com.ar Teléfonos: PRENSA Y DISTRIBUCIÓN: 368160, PUBLICIDAD: RPM: #959554088 / #959552154

tecimiento, para poner de relieve la gravísima situación de los niños trabajadores. En una ceremonia dirigida por el presidente de la Corte de Justicia de Lima, Dr. Iván Sequeiros Vargas, un grupo de jueces conmemoramos esa fecha que culminó con el reparto de volantes alusivos de la ceremonia al público.

Es una realidad que muchos niños peruanos trabajan a edad muy temprana. Algunos niños abandonados trabajan para subsistir, pero hay muchos otros que son víctimas de inescrupulosos explotadores, obligándolos a trabajar o a mendigar. Debemos ser conscientes de que, si queremos mejores ciudadanos,

Direcciones: Cajamarca: Jr.José Galvez 871, Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - Lima: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 Gerente Marketing - Lima: Patricia Pinatte Cel.: 976 692115 / RPM: #265041 / NEXTEL: 406*1771 CEL. NEXTEL:994061771 Email: ppinatte@yahoo.com

los niños trabajadores de hoy tienen que ser tratados realmente como niños. A ellos les toca recibir nuestro amor, protección, comprensión, educación y respeto a sus derechos. El trabajo llegará cuando tengan edad para ello. El Estado tiene una cuenta pendiente con los niños trabajadores; si bien los magistrados, en forma silenciosa y desde hace buen tiempo, hemos puesto nuestro granito de arena ministrando justicia guiados en el interés superior del niño, empero, deben elaborarse políticas públicas multisectoriales que erradiquen eficazmente el trabajo infantil para que este problema social grave desaparezca. (*) Juez integrante del programa social “Justicia en tu Comunidad” de la Corte de Lima

ASESOR LEGAL: Víctor Huamán Rojas, email: victorhuaman@gmail.com, Cel.: 976693536, RPM #663373 EDITADO POR: EDITORA PANORAMA CAJAMARQUINO Impreso en los talleres gráficos de Panorama Jr. José Gálvez 871 Cajamarca

CORRESPONSALES DE PRENSA: Eddie Salomòn Barrios esalomon8@gmail.com Cel. 980262585 - Corresponsal en Lima; Cajabamba: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; Bambamarca: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #358659, Celendín: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 555211 RPM: *247075, Chota: Jr. Anaximandro Vega Nº 525 Telf.: 351224 RPM: *414710 - #265031, Contumazá: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), Hualgayoc: Jr. Joaquín Bernal S/N (salida a Bambamarca) Cel.: 947732212 , San Pablo: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, Santa Cruz: Jr. Huascar 197 (costado comisaria) Telf.: 950879599 / #942424706 /#233129, San Marcos: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, San Miguel: Jr. Miguel Grau Nº 157 Teléf 976649777. Calle Mariscal Castilla N° 68- (Bazar Victoria)-La Florida Telefono: 979339658. San Ignacio: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, Cutervo: Jr. Orosco Nº 320 Plazuela Santa Cruz Teléf.: 437090 #311348 Cel.: 976494414, JAÉN: Calle San Martín 1381rente a la Plaza de Armas, Telf. 076 434295, Cel. 976612706, RPM #256432


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

15

Opinión Protección Ciudadana Pluma de ganso Por José Kleinberg Ackerman

E

l tema de la seguridad ciudadana y el de la prevención de la violencia han tomado gran importancia en estos últimos tiempos en nuestro país. El índice de criminalidad viene aumentando en nuestras ciudades de manera alarmante, causando un alto impacto social y de gobernabilidad, además de presentar un alto desafío para los gobiernos locales por los costos económicos. En el caso de mi distrito, son cada vez más los reclamos que recibo de vecinos que se ven afectados por las distintas modalidades de agresiones que sufren, que van desde atracos, marcajes, peperas, robos de viviendas, clonaciones de tarjetas (delincuencia informática),

llamadas telefónicas falsas, etc., que nos dan la sensación de que cada vez estamos más desprotegidos. La violencia es un fenómeno con causas y motivos multidimensionales. Así como hay tipos de crímenes y niveles de violencia, existen causas y explicaciones de lo más diversas: biológicas, sicológicas, sociales, experimentales, políticas. Por otro lado, hay razones estructurales socio-culturales: valores sociales, distribución inequitativa de la riqueza, además de otros factores de riesgo. En San Isidro hemos aumentado considerablemente el número de serenos; también se han colocado más cámaras de seguridad, se ha dotado a los efectivos de medios de comunicación más rápidos

José Ramos, ser maestro en el Perú El correo de Salem Por Eduardo Gonzales Viaña

S

i quiere estudiar, una niña de Pakistán debe arriesgarse a caminar hacia la escuela seguida por miradas de odio y puede recibir un balazo en el cuello. Para poder enseñar, un maestro del Perú se condena a un sueldo mínimo para toda la vida. En Estados Unidos, el sueldo de un miembro del Legislativo equivale a cuatro veces el de un maestro. En el Perú, un congresista recibe por lo menos el salario de 35 profesores. ¿Será tan inmensa la cultura de los “padres de la patria” como su equivalencia en salarios de maestros? Los maestros del Perú son señalados por las autoridades y por una prensa casi monocorde como los culpables de que la educación alcance solamente niveles mediocres. Se les responsabiliza por el bajo rendimiento de los escolares, y se olvida a los niños que llegan a clase en ayunas, o a los que se acostaron son hambre la noche anterior. Las últimas administraciones se han

preciado de un crecimiento económico sin precedentes, -un boom peruano- en los años de la aplicación más rígida del neoliberalismo, pero la pobreza no desciende de la misma forma, y la inversión en el sector educativo es sumamente inferior al que la Unesco recomienda. He recordado todos estos indicadores en Navidad porque ese día falleció el maestro José Ramos Bosmediano. Nos conocimos en la Universidad de Trujillo. Pepe estudiaba Educación en las especialidades de Filosofía y Ciencias Sociales. Me acuerdo de que escribía sin cesar sobre los pensadores griegos. Más tarde se interesó en la dialéctica. Desde entonces, no importa cuáles fueran los avatares de su vida y de sus luchas, sus textos siguieron fluyendo sin interrupción. En 1972, concurrió a la organización del sindicato unitario de trabajadores de la educación peruana (Sutep). Esa organización reclamó desde un comienzo un sueldo básico para todos los maestros, su estabilidad laboral, el derecho a la organi-

y seguros; sin embargo, todo esto sigue siendo insuficiente. Es cierto que los métodos preventivos ayudan, pero no son suficientes. Es necesario estudiar el tema y encontrar las causas, tanto en el plazo de tiempo inmediato como en el mediano y largo, a fin de eliminar el problema desde la raíz. La problemática está en la coordinación conjunta de todos los niveles del Gobierno y la sociedad civil. Se sabe que los métodos de prevención requieren de tiempo y son más efectivos cuando tocan la raíz del problema, y aquellos que vienen a nivel municipal son los más efectivos, dado su mayor conocimiento de los problemas de la gente y de su comunidad; sin embargo, pretender que las municipalidades puedan resolver este flagelo de manera aislada es una ilusión. El trabajo debe ser en conjunto, tanto con la participación de los vecinos y con la acción de la Policía Nacional. La solución es posible. Hay países que han logrado asegurar la tranquilidad ciudadana entendiendo que esta es una acción integrada desarrollada desde el Estado con la participación de la población civil, asegurando una convivencia pacífica, desterrando la delincuencia y promoviendo la utilización ordenada de vías y espacios públicos, y en general evitando la comisión de delitos contra las personas o sus bienes. Es urgente garantizar la seguridad, la tranquilidad y la convivencia pacífica entre las personas erradicando la amenaza que acecha todos los días sobre cada uno de nosotros.

zación sindical y a la huelga y, sobre todo, la función de proponer políticas para cambiar el caduco sistema educativo. Secretario general del Sutep por dos periodos, Ramos impulsó las luchas de esa organización hacia la alianza con los sectores explotados del país y hacia un combate resuelto contra cualquier dictadura. Como todos los dirigentes e integrantes del Sutep, fue echado de su trabajo o perseguido por sus ideas todas las veces en que se satanizó al Sutep, o sea todo el tiempo. Sin embargo, nada de eso lo arredró. Con su esposa que también es maestra criaron tres hijos, que ahora son profesionales. José Ramos proclamó siempre su condición de miembro del Partido Comunista, y eso en el Perú significa a ser calificado de antisocial o señalado como un permanente sospechoso. Aunque nunca he pertenecido a las filas de ese sector, admiro la valentía de estos luchadores sociales. Dos de los peruanos más ilustres del siglo XX pertenecieron al mismo partido de José Ramos Bosmediano, y fueron César Vallejo y José Carlos Mariátegui. Hace pocas semanas lo llamé por teléfono. Le aconseje que reuniera sus ensayos y que publicara un libro. Me respondió que una vez que pasaran sus “pequeños problemas”, se dedicaría a ello. Los sectores más poderosos y egoístas acusan a los comunistas de ser anticristianos. Creo que tanto ellos como cualquiera de los luchadores sociales, con o sin partido, han llegado a esa tarea por amor a las promesas del humilde maestro de Galilea. Mi amigo Pepe ha fallecido la mañana del 24 diciembre. Hasta en su muerte ha apostado por esta fiesta del renacimiento que pertenece a todas las religiones y a todos, a esta milagrosa porfía de la condición humana. La lucha continúa.

Pucherito Por: Pedro Aliaga C. Muy buenas mis cajachitos, se nos va el mes de agosto y en el cielo cajamarquino no hemos visto ninguna sola cometa haciéndola volar al compás del viento. No cabe duda que la costumbre de ayer quedó en el olvido y ahora otras son, otras cosas las modas y los entretenimientos. CONGRESO-CONGRESISTAS Luego de esto la afirmación verbal que hiciera Jaime Antezana en relación a que en el actual congreso peruano hay narcocongresistas y en el país narco alcaldes, ha revuelto el gallinero y no debe quedar como tal. El caso exige una investigación total, porque no es justo ni ético contar con ese tipo de autoridades .Por ello en nombre de la salud moral del país esperamos que este caso no quede solo en información. EVENTO DE ÁREAS VERDES Y en el plano local la noticia es que en nuestra ciudad se realizará un congreso de áreas verdes ha sido toda un sorpresa, puesto que una ciudad que está sembrada con cemento por todos los lados que puede presentar a los asistentes a este evento en el terma conservación de áreas verdes ? Sin embargo, pensamos que este congreso ha de servir, ojalá, para enmendar rumbos mal trazados., de allí que anhelamos que asistan las autoridades, los gerentes con poder de decisión para que se den cuenta la importancia de tener áreas verdes en la ciudad antes que seguir permitiendo la siembra de cemento . Cajamarca, estimados calatitos es la única ciudad que carece de estos pulmones artificiales como muy bien lo tienen otras ciudades. En esta tierra cajacha, salvo rarísimas excepciones contamos con espacios para salir en compañía de nuestros familiares y disfrutar de las bondades de las áreas verdes. Acá valgan verdades este punto es letra muerta no existe y lo único que nos interesa son otras cosas. Si o no. Que excusa han de dar los organizadores a los asistentes a este congreso cuando éstos, vean una ciudad que carece de áreas verdes? Cuando vean cemento y más cemento. Que explicaciones darán cuando les pregunten sobre la destrucción del valle cajamarquino que poco a poco está perdiendo su hermosura por ceder el paso dizque a la modernidad, que permite la construcción de supermercados, edificios y toda laya de construcciones de cemento?.. O como buenos criollazos los llevaran a la plaza de armas para que vean su preocupación por las áreas verdes?. Futuras autoridades no deben permitir destrucción del valle cajamarquino Este, mis lorchos cjachitos, es el triste panorama que presentará nuestra ciudad en este evento, sin embargo, los especialistas en medio ambiente de la comuna local al saber del arribo de tan destacados personajes, conocedores de la importancia de las áreas verdes han comenzado a limpiarla algunos espacios ubicados en la ciudad ,así como, el que se encuentra separando las arterias de la avenida de evitamiento ,para hacer notar su preocupación por la conservación de las áreas verdes .Que equivocados que están. Piensan todavía que una golondrina hace el verano. Estas son las consecuencias de no salir de Cajamarca y enclaustrarse en sus cuatro paredes. Estas son las consecuencias de tener personas con un mínimo horizonte de preocupación ambiental. En fin, ellos no tienen la culpa sino nosotros que los elegimos. Anhelamos que las futuras autoridades no permitan la destrucción del valle cajamarquino y cuando les toque gobernar inicien campañas de arborización y, no permitan que unos cuantos dólares más sean los causantes de la destrucción de un valle como el nuestro.


16

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Opinión ¿ES NECESARIO CALIFICAR Y PONER NOTAS? Educando Por León Trahtemberg

E

n la mayoría de los centros de educación inicial se evalúa a los alumnos de manera cualitativa y descriptiva. Eso se

hace poco en primaria y menos aún en secundaria, vencidos por la tendencia de tipificar el desempeño de los alumnos con letras o números que inevita-

La formidable Biblioteca Nacional de Francia Columna invitada Por Carmen Meza Ingar

E

l número de lectores de una población informa sobre el nivel cultural de cada ciudad y de un país. En Francia crece el amor por los libros. La ciudad de París tiene 71 bibliotecas municipales de acceso libre, abiertas a todos, inclusive a los visitantes

extranjeros, sean becarios o turistas. Previa simple inscripción prestan libros que se pueden devolver en 15 días. Cuando los extranjeros queremos entregarlos antes, nos dicen: “Si gusta, puede llevar libros en español”. Tenemos que explicarles que por motivo de viaje los dejamos, que

blemente son fuente de comparación entre ellos. Esto, por exigencia del ministerio de educación que pide que los alumnos sean calificados con letras en primaria y números en secundaria, pero también por convicción y comodidad de la mayoría de los profesores que sienten que con esas letras o números comunican lo necesario para dar a entender cómo se está desempeñando los alumnos en el colegio. Es curioso que los padres de los niños de educación inicial, que no reciben notas, reciben una información más amplia, comprehensiva, descriptiva e ilustrativa sobre la situación de sus hijos que la que reciben aquellos a los que se les dice “tu hijo tiene B” o “tu hijo tiene 16”. Qué preferiría un padre de familia, e inclusive su hijo: que su profesor le diga “tienes B” o “te sacaste 20” o que le diga “Miguel es un alumno dedicado, perseverante, emprende con entusiasmo las actividades que se plantean en la clase. Tiene

ya volveremos en la próxima visita. Son bibliotecas con nombres famosos, como Marguerite Duraso, André Malraux; la dedicada al cinema es Francois Truffaut. En la época de estudiante yo conocía la Biblioteca Richelieu de rue Vivienne; entre sus colecciones tiene la de Pancho Fierro. Me informé que la habían adquirido de un coleccionista ruso. Esta sede solo es una de la gran estructura de la Biblioteca Nacional de Francia, que tiene un acrónimo: BnF, cuyo origen se remonta a 1368, cuando la fundó el rey Carlos V con 917 manuscritos. Con Francisco I pasó a Fontainebleau y volvió a París con Carlos IX. En 1666 creció en número de obras y Luis XIV la instaló en rue Vivienne, y se convirtió en la Biblioteca Nacional desde 1793. Con la modernidad, sus catálogos se han informatizado desde 1987. En Francia existen las bibliotecas de cada barrio –a cargo de la municipalidad–, las de las universidades y la Nacional, que ha crecido desde 1988, cuando Francois Mitterrand fundó el moderno local a la orilla izquierda del río Sena, al sur de París, en

alto nivel conceptual pero tiene que aprender a tomarse un tiempo para pensar un problema antes de intentar una respuesta impulsiva, y también tiene que ir aceptando que no siempre puede ser el líder del grupo. Admiramos su elevado sentido artístico”. En los hechos el sistema de exámenes y notas alivia al profesor la necesidad de conocer individualmente a cada alumno y comunicar lo que sabe de él a los padres. Las notas permiten despersonalizar al alumno y convertirlo en un individuo que vale y es comparable con otros en función del puntaje que obtiene en una prueba idéntica para todos. Las pruebas y notas crean la sensación volátil de precisión, convirtiendo la educación en algo que se puede medir y comparar. Pero los educadores debemos preguntarnos si acaso el valor de una persona depende de una nota y de compararlo con otros basados en indicadores cuantificables.

Tolbiac, distrito XIII, con cuatro torres de vidrio y acero que simbolizan libros abiertos de 80 metros de altura. Son tan elevadas que se ven desde Bercy y Galliani. Una es la torre de los tiempos, la otra es de las leyes; sigue la de los números y la de las cartas. Este edificio monumental cuenta con un jardín interior de 12,000 metros cuadrados, ocupa 7.5 hectáreas, con una explanada de 60,000 metros cuadrados y un área construida de 2’900,000 metros cuadrados. Dispone de 12 millones de volúmenes, además de colecciones, obras de arte y manuscritos de las abadías medievales. La Biblioteca Mitterrand cubre todos los campos del conocimiento, utiliza las tecnologías más modernas de transmisión de datos, puede ser consultada a distancia y se pone en relación con otras bibliotecas europeas. Se abrió al público el 20 de diciembre de 1996 y acoge a investigadores desde 1998. Mitterrand forma parte de la BnF con varias sedes en París, la de Richelieu, la del Arsenal y la del Museo-Ópera. Asimismo,


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Avisos económicos NEGOCIOS Busco socio inversionista relacionado al sector de Hoteleria,tengo inmueble con 8 habitaciones y baños independientes , en Baños del Inca. Contacto telef 947881287 o RPM * 494167 SE DICTAN CLASES nivel Primaria y Secundaria Llamar al teléf.: 945756455. DETECTIVE PRIVADO te brindamos servicio totalmente reservado Llamar al Cel.: 974418161. SE COMPRA AUTOS siniestrados Chocados Llamar Cel. 961775875/ 949528818.

EMPLEOS “Proyecto de negocio, se busca personas emprendedoras y con visión. Contacto: inversionperu101@gmail. com”.

INGENIERO CIVIL

VENDO CASAS Y OTROS • • • •

180m2 Urb. Las Begonias 10Has Pacasmayo Fundo 6Has. Namora 3,000m Prolongación Av. La Paz

Inf. 976- 156800 * 646800 * 316897 RPC 978-374073.

TERRENOS EN VENTA 620m2 Cruz de piedra 8,000m2 Via evitamiento sur 238m2 Huacariz Frente Of. Yanacocha 3, 000 La Collpa 1, 000m2 Mariscal Cáceres 5000m2 Carretera Aeropuerto Inf. 976-156800 *646800 *316897 RPC 978-374073.

alquiler o venta

Consultoría y asesoramiento en: Saneamiento Predial -Elaboración de planos y memorias descriptivas para: . Rectificación de áreas y linderos. . Sub división de terrenos para inscripción. Expedientes de seguridad. Cel. rpm. #0001962-995029626 Cel. rpm. *430707 -976728738 Cel. rpm. #335160 -976653200

Casa amplia en condómino exclusivo cerrado con guardianía las 24 horas . 3 habitaciones (2 con baño incorporado ) 1 estudio , 2 terrazas , cochera 2 autos , cuarto y baño de servicio etc Ubicación: baños del inca Condominio sierra verde cerca al aeropuerto

VENDO

HERMOSOS TERRENOS EN LLACANORA

Vendo o Alquilo Casa a dos cuadras Plaza de Armas Trujillo. Precio a tratar. Informes: Cel. 976-241266. Vendo camioneta Nissan Murano año 2003. Informes al 976814077 RPM #356554 RESIDENCIA EN VENTA, condominio Sausalito Baños del Inca AT.1,000 m2 3Dormitorios acabados de primera todos los servicios: 976156800 *646800 * 316897. Se vende terreno de 148 mt2, frente a la ORM Jr. Santa María. Sin cargas, directamente de propietario *804047 #961537933. Venta de Lote 1,200 m2 La Colpa Cel. 976391803. Vendo un Departamento Cel. 992206383- 976400151, RPM # 226422.

RPC 976311043

PASANDO EL PUENTE- RÍO CAJAMARQUIINO UN LOTE DE 3, 015 m2- $ 120 m2. UN LOTE DE 2, 300 m2- $ 100 m2. UN LOTE DE 915 m2-2 niveles $ 50 m2. Cuentan todos los Lotes con Servicios de Agua Potable, Energía Eléctrica y Desagüe. Tratar Celular: 976386205.

SE VENDE Terreno- Baños del Inca Agua Caliente, Urb. Laguna Seca 420 m2

Teléfono: 976156800- RPM *646800 RPC 978374073

VENDO 2 HECTÁREAS ó alquilo hectáreas de cultivo Pacasmayo (#) 947009605. OCASIÓN VENDO DEPARTAMENTO 03habitaciones, 02 Baños estacionamiento, azotea 145.64 metros precios a tratar cerca Quinde directamente propietario 952817733/ 986290811. Vendo 600 m. c; A/C 80: 996963291. SE REMATA CASA 220 m2 cerca Plaza Armas: 940173797 #937521. Vendo casa cerca Quinde UPN real Plaza, 1er piso un departamento, 2do piso ideal para Oficinas Teléfono: 976 385806.

Vendo 5 Lotes de 3,250 m2 cada lote, ubicados en la Zona Industrial de San Martin de Porres – San José (Dpto. la Libertad). Zona Molinera. Tel. 01999363182.

ALQUILO ALQUILO HABITACIONES EJECUTIVAS Cama 1½ plaza, closet, escritorio, LCD, baño independiente, Incluye: Servicios de Agua, Luz, Cable, Internet (Wi-Fi). Informes: Jr. Ucayali 446 Cajamarca RPM: #985-330300 – RPC: 943-777761 ALQUILO HOSTAL EQUIPADO Cuenta con 12 habitaciones con baños, sala, comedor, cocina, amobladas y equipadas, amplia cochera y patio, ideal para OFICINAS u HOSPEDAJE. Informes: Jr. Ucayali 446 - Cajamarca RPM: #985-330300 – RPC: 943-777761 SE ALQUILA O SE VENDE Amplia casa en urb Horacio Zevallos, 6 Habitaciones, Cochera 6 baños semi amoblada con sistema eléctrico alarma buenos acabados interesados Llamar 986669201/*0040769 #984551831 Alquilo Dpto. 3dormitorios Jr. Ucayali 446-Cajamarca Cel. 943777761 RPM # 985330300. Casa en Baños del Inca, con sala, comedor, cocina, 05 dormitorios, piscina, 03 baños, cochera y área para barbacoa Celular # 981608888. Alquilo Casa Dormitorios (04) sala, comedor Kitchen amplio Jardín garaje vigilancia sistema de alarma Atención: RPC 948-316725 RPM 976683304/ #584144. Se Alquila Dpto. Zona céntrica y segura: 995448243 *914457- 369487. Alquilo Residencial los Castaños Departamento primer piso tres dormitorios –cochera: 976311279.

ALQUILERES

Edif. 36 hab. c/u con baño Edif. 24 hab. c/u con baño Hotel 12 habitaciones equipado Casa de campo 1 dpto. en los Almendros 3dormitorios Casa ideal para oficina o negocio ubicado en el centro de la ciudad Inf. 976 -156800 *646800 * 316897 RPC 978-374073.

ALQUILERES Edif. 36 Hab. c/u con baño Edif. 24 hab. c/u con baño Hotel 12 Habitaciones equipado Terreno 700m2 (para cochera o taller) Casa de Campo Casa ideal para oficina o negocio ubicado en el centro de la ciudad. Inf. 976-156800 *646800 *316897 RPC. 978-374073

367610 HOSPEDAJES Residencial Las Palmeras

ABOGADOS ESTUDIO JURÍDICO Araujo & Asociados

Ricardo Araujo Portilla ABOGADO-ARBITRO

SOLUCIONA TUS PROBLEMAS LEGALES CON ABOGADOS&ASOCIADOS Asesoramiento especializado en temas de:

¾¾ Derecho de Familia ¾¾ Derecho Civil: Contratos, obligación de dar suma de dinero ¾¾ División y Partición, Sucesión intestada ¾¾ Quejas y Recursos Administrativos ¾¾ Inscripción de Predios Rurales y Urbanos ante SUNARP. ¾¾ Asesoría legal en la compraventa de bienes inmuebles ¾¾ Arbitraje y conciliación Telf. Fijo (076) 507467 Cel. N° 976333759

Carlos E.

Castillo Castillo

Abogado Especialidades: Laboral, Civil, Penal. Urb. Toribio Casanova Jr. Antonio Astopilco 343 Tel. 976999758 RPM # 132039

A dos cuadras de la plaza de armas Telf: 36-3175 976-608-865

Domingo Contreras Solari

Celular: 976827191 Calle Los Sauces Nº 430- Urb. Santa Rosa

TRANSPORTE “Una empresa cajabambina al servicio de la región”

Vendo Auto Hyundai exel- 1989968599079 RPM *0026762.

CAMION FORLAN F- 65 AÑO 2011 15,000 KM

COMBI JIMBEI 14 PASAJEROS TECHO ALTO AÑO 2010

TERRENO 5,000 M2 FRENTE A PECUARIA IZCOCONGA

VENDO CAMIONETA PROBOX 2006 EN PERFECTO ESTADO CELULAR 976-787303 / RPM: # 223589 / RPC: 976-373430

Cel. 976840877 RPM #479019

salidas

REMATO URGENTE VENDO UNICA OCACION

Turismo Colinas de Oro S.R.L.

CAJABAMBA:

CAJAMARCA

4:30 a.m 5:45 a.m. 7:00 a.m. 10:30 a.m. 12:00 m. 2:00 p.m. 4:00 p.m. 5:15 p.m.

4:00 a.m. 5:30 a.m. 8:15 a.m. 10:00 a.m. 12:00 m. 2:00 p.m. 4:00 p.m. 6:00 p.m.

LOS LUNES 3:00 A.M CUIDE SU SALUD, VIAJE SIEMPRE EN BUS, VIAJE CON NOSOTROS, LO ESPERAMOS SIEMPRE…!

Abogado especialista en el Saneamiento Legal de Predios Trámites ante: REGISTROS PÚBLICOS “SUNARP” – COFOPRI, MUNICIPALIDADES, NOTARIAS PÚBLICAS Y PODER JUDICIAL. Asesoramiento en: - Inmatriculaciones – Independizaciones. - Rectificaciones de Área - Acumulaciones de Predios - División y Partición, Sucesión Intestada, etc. Asesoría legal en la compra y venta de bienes inmuebles. Celular: 976333759 / Fijo (076) 507467.

TOURS “Angel Divino” S.A.C Salidas diarias Cajamarca – Chiclayo – Jaén 9:45 pm. Terminal de Atahualpa Av. Atahualpa 299. Teléfono 979155727 RPM - #589483 y en Chiclayo en el terminal de TEPSA Teléfono 979963995 RPM #340436 Cajamarca – Bambamarca – Chota – Cutervo Salidas diarias 11: 00 am – 8:30 pm

ESTUDIO Jr. Apurímac 694-Of. 306 DOMICILIO Telefax: (076) 365367 Av. Vía Evitamiento Norte 213 Teléfono: (076) 368168 - 976356090 976699869 - RPM: #764650 email: rap1_1@hotmail.com

oficinas

Para minería y construcción con taller autorizado para mantenimiento y reparación RPC 949141133 MOV 978467315 RPM *274695

INSCRIBE TU PROPIEDAD RURAL Y URBANO

HOSPEDAJE HABITACIÓN MATRIMONIAL S/. 60.00 HABITACIÓN DOBLE. S/. 80.00 Precios incluyen el IGV. Dormitorios: Cama de dos plazas, colchón Rose Televisión con cable e internet. Ropero, agua caliente y fría. Comodidad, seguridad y tranquilidad. DIA termina 1 p.m. ATENCION LAS 24 HORAS. Avenida los Paujiles Nº 400-Alameda de San AndrésTrujillo. Teléfono nº 383375-RPC. 949376462 – Movistar. 973948148 - RPM. *0120206

ALQUILO Local para

Alquilo flota de Torres de Iluminación

17

OTROS LUISA FERNANDA exclusiva anfitriona de nivel a/ Empresarios y Turistas. 976-932501. DANIELA: atiende a caballeros exigentes discreción y seguridad: 976555656. KATY & BRIJETTE Brindan servicio especial a caballeros exigentes, discreción, puntualidad: 990031534.

Terminal chota .jr mariscal castilla 490 Rpm #340404 Santa cruz. Jr fráncica Bolognesi Rpm #340427 Cajamarca Jr puno Rpm # 957076 Tacabamba jr Túpac Amaru Rpm#589319 Lajas Jr José Gálvez Rpn#340439 Bambamarca Coronel Arguedas Rpm#957075

ALEJANDRA, belleza, elegancia al más alto nivel, las 24 horas: 976526212. KIARA VALERIA: Personal renovado incluye Departamento T/pareja: #976833629/ 942269314. Necesito señoritas independientes. ALONDRA LUCERO bella exquisita, espectacular bailarina paciente brinda servicios caballeros exigentes: 951655251.


18

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Espectáculos

Cristian Zuarez a Mónica Cabrejos: "Deja de colgarte de mí...ya superalo" El novio de Laura Bozzo asegura que si Mónica Cabrejos sigue hablando de él la demandará.

Adriana Zubiate y Enrique Gaona se comprometen y ya tendrían fecha para su matrimonio La pareja subió una foto a Twitter, donde la modelo aparece luciendo su flamante anillo de compromiso. Lima. La modelo Adriana Zubiate y el gerente de ATV, Enrique Gaona, usan las redes sociales para gritar su amor. Allegados a la pareja aseguran que están muy enamorados y que es la relación más seria que ha tenido la morena en los últimos años, tanto así que habría aceptado la propuesta de matrimonio del ejecutivo. De acuerdo al diario El Comercio, la pareja ya se habría comprometido y hasta tendría fecha de boda. “¡Soy la mujer más feliz del Universo!”, es sólo alguno de los mensajes que en los últimos días ha escrito Adriana en su cuenta de Twitter, exteriorizando su estado anímico y felicidad que vive actualmente. Para que no queden dudas, la pareja subió

una foto a la red de microblogging donde Zubiate aparece mostrando su flamante anillo de compromiso.

Karina Rivera siente celos de "Charito" tras besos con su esposo Orlando Fundichelly La guapa Karina Rivera cuenta que no puede ocultar sus celos al ver que su esposo besa a Mónica Sánchez en Al fondo hay sitio. Lima. Karina Rivera aceptó que las románticas escenas entre Charito (Mónica Sánchez) y Carlos Cabrera (Orlando Fundichelly) en Al fondo hay sitio, despertó sus celos. “¿Qué me pareció? De novela, felizmente, ¿no? Porque si fuera de verdad, sus cositas estarían ahí, afuera en la calle, pero todo es parte de su trabajo. “Todo es una secuencia más, de una novela más de nuestras vidas. No voy a negar que da celos, pero no veo, pues me estoy enterando por ustedes y porque mi mamá me dijo. Ahora a estas alturas, trato de no ver esas escenas”, finalizó.

Juan Diego Flórez realizará concierto especial para Mario Vargas Llosa en Madrid El tenor rendirá homenaje a nuestro premio nobel cantando piezas de Haendel, Von Suppe y Donizetti. Madrid (España). El tenor peruano Juan Diego Flórez homenajeará a su compatriota el nobel Mario Vargas Llosa el próximo 21 de noviembre en Madrid con un concierto en el Auditorio Nacional en el que, dirigido por Miguel Hart, interpretará arias de Haendel, Donizetti y Verdi, entre otros, e incluirá música española. El concierto, programado dentro del ciclo Conciertos y Solistas Extraordinarios del

Auditorio, contará en el foso con la Orquesta Nacional de España, según informó una nota la empresa de relaciones públicas encargada de la organización del evento. El programa del homenaje a Vargas Llosa, de quien se publicará en España su última novela, “El héroe discreto”, el próximo 12 de septiembre, abarca piezas de Haendel, Von Suppe, Donizetti, Mayerbeer y Verdi. Además, se han programado de “La pícara molinera”, de Lina, “Paxarín, tú que vuelas”; de “Los Gavilanes”, de Guerrero, “Flor Roja” y de “El trust de los tenorios”, de Serrano, la jota, entre otras.

Guiso de carne al vino INGREDIENTES • Carne de guiso 1 k • Cebolla 1 • Ajo c/n • Mostaza Dijón 1 cda • Champiñones 1/2 k • Vino tinto 1/2 l • Leche evaporada 225 cc • Tomillo 1/2 cda • Orégano seco c/n • Fondo de carne c/n • Crema de leche fresa 1 l • Caldo de pollo en polvo 1 cda • Nuez moscada c/n • Papa blanca 1 1/2 k PROCEDIMIENTO En una cacerola de hierro sellar la carne con cebolla y ajo picados. Agregar mostaza de Dijón y champiñones. Cubrir con vino tinto, tapar y dejar cocinar por 20 minutos. Agregarle la leche evaporada, el tomillo, el orégano seco y el fondo de carne. En una sartén calentar la crema de leche con caldo de pollo en polvo y nuez moscada. Agregar las papas cortadas en láminas finas. Pasar a una asadera y llevar al horno por 20 minutos a 200°C. Servir el guiso con las papas.


Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

19

Deportes Lewandowski se queda en Borussia por 5 millones anuales

Real Madrid puso a la venta la camiseta del galés Gareth Bale

► El delantero polaco arregló sus diferencias con el Dortmund y se quedará toda la temporada. Igual Bayern Munich lo quiere para el 2014. El delantero del Borussia Dortmund, Robert Lewandowski, informó que ha resuelto sus diferencias con su club sobre su fallido traspaso al Bayern Munich, después de recibir un aumento de salario. Lewandowski estuvo desesperado por dejar el conjunto subcampeón de la Liga de Campeones y unirse al tricampeón bávaro, pero el acuerdo no fue posible por el bloqueo del Dortmund, que aludía al contrato del jugador vigente hasta 2014. “La situación actual es que me quedaré en Dortmund un año más”, dijo Lewandowski a la revista deportiva del diario Bild. “Hemos dejado a un lado todas nuestras diferencias y limpiado el aire. Se come-

► Minutos más tarde, la tienda oficial entró en mantenimiento. Sería cuestión de horas para que el club blanco lo anuncie como su nuevo ‘galáctico’

tieron errores pero el caso está cerrado”. “Hubo un malentendido. Yo creía que tenía permiso para un traspaso. Entonces me quedé decepcionado y

Víctor Cedrón regresó a Vallejo

► Cuando todo estaba listo para que el juvenil jugador formara parte del club FC Midtjylland de Dinamarca, el aspecto económico jugó una mala pasada y el jugador regresó a Trujillo. El popular “Vican” jugó el martes con el FC Midtjylland ganando 1-0 a Randers FC, pro la liga de reserva del país danes. “Como profesional que soy dí todo de mi, se cuanto puedo dar, el técnico quedó contento con mi trabajo, pero en el aspecto económico no hubo acuerdo, por lo tanto me tocó regresar y esperar ver algunas otras ofertas”, declaró Cedrón que se incorporará el día de hoy a los entrenamientos

de Vallejo. Tras el triunfo conseguido en la liga de reserva el técnico Brian Priske elogió el juego del peruano. “Víctor (Cedron) entregó un esfuerzo realmente bien. Demuestra buenas habilidades técnicas, y su pie izquierdo es un arma fuerte. Se ofrece en una serie de discursos finos y otros volúmenes. Obviamente, tiene que pasar algún tiempo para adaptarse a la cultura y la forma de jugar al fútbol, pero parece prometedor”, señaló el estratega danés. f EL DATO Tras el no haber podido fichar en Dinamarca, ahora su futuro de Víctor Cedrón podría estar en un club de Ucrania.

enfadado. Pero ahora todo está en calma. Siempre he dicho que respetaría el contrato”, dijo. El Dortmund también dijo que dio al atacante un aumen-

to de sueldo indeterminado como recompensa por su actuación la pasada temporada. El salario del atacante se elevó de 1,5 millones de euros a 5 millones al año.

El fichaje de Gareth Bale por el Real Madrid es cuestión de horas. De hecho, la web oficial del club tiene todo listo para su inminente arribo. La tienda oficial del equipo adelantó por error la contratación del delantero de 24 años al publicar como objeto de venta la camiseta número 11, asignada al

nombre del galés. Minutos más tarde, luego de que la información sea conocida por la mayoría de medios, la página web se declaró en mantenimiento. Según el diario español “Marca”, la web tiene todo preparado “para atender debidamente la esperada demanda de camisetas con el nombre de la nueva estrella blanca”. La última información sobre el fichaje de Bale indica que el club blanco yallegó a un acuerdo con el Tottenham para que sea el más caro de la historia: 99 millones de euros.

curioso. Hasta ayer su no llamado era injusto. Hoy, que se sabe cómo llegarán Farfán y Vargas, su exclusión genera más polémica. El volante no tiene continuidad en México, pero Vargas tampoco. Mariño fue figura ante Bolivia en La Paz y contra Chile entró bien, a tal punto

de ser determinante. ¿Vargas lo fue? ¿Sustentó su titularidad en los úiltimos partidos de la selección? ¿Por qué entonces Markarián no llamó a Mariño? Todo indica que Mariño fue borrado de la lista debido a que no tiene continuidad en su equipo.

Vargas sí y Mariño no: ¿por qué Markarián no llamó al '10'? ► Ninguno tiene continuidad en su equipo, sin embargo, el técnico uruguayo convocó solo al ‘Loco’ Restan apenas quince días para el duelo decisivo ante Uruguay en Lima y la selección sufre un problema de extremos (o volantes por los costados). Los habituales titulares Juan Manuel Vargas y Jefferson Farfán llegarán con algún problema a Lima. El primero no encuentra club (Fiorentina no lo quiere) y el segundotiene una “contusión severa” en el

tobillo, según informó el Schalke 04. Las opciones para reemplazarlos, ante una eventual no titularidad de ambos, son André Carrillo y Paolo Hurtado. Ambos son parte del proceso y ya saben lo que es sustituir a dos de los indiscutidos de Sergio Markarián. Otra chance es la inclusión de Yordy Reyna, quien viene jugando como volante por la derecha en el Red Bull Salzburg. Antes, además, también ha jugado tirado por la banda izquierda. El tema de Mariño es

Wayne Rooney será del Chelsea si Manchester United le encuentra reemplazo ► Según el diario Daily Mirror, esta sería la condición para que el delantero del Manchester United se vaya al equipo de José Mourinho. Wayne Rooney dio un pase gol en el último partido del Manchester United pero no quiso celebrarlo. Ya no se siente contento en Old Trafford y estaría buscando ser

fichado por el Chelsea de José Mourinho. Y esta posibilidad no está lejos de volverse realidad. Según el diario inglés Daily Mirror, el ‘Niño Malo’ sería blue siempre y cuando su actual club encuentre un delantero con las mismas características de juego. El técnico de los ‘Diablos Rojos’, David Moyes, ya no soporta más la mala actitud de su dirigido y estaría dispuesto

a dejarlo ir. La transferencia se cerraría en 30 millones de euros pero tendría que hacerse antes del cierre del mercado de pases. El Chelsea está muy interesado en los servicios del delantero porque

José Mourinho lo quiere de todas maneras. Wayne Rooney llegó al Manchester United hace 9 años. En este tiempo ha marcado 197 goles y disputado 403 partidos con la camiseta de los ‘Reds’.


20

Panorama Cajamarquino.com Viernes 23 de agosto del 2013

Farfán si estará frente Uruguay La ‘Foquita’ ya se comunicó con el departamento médico de la selección peruana para indicarles que todo está bien y que de todas maneras estará frente a Uruguay aunque por precaución esta semana no jugará con el Schalke.

Deportes Cajamarca rumbo al XVII Campeonato Internacional de Taekwondo

16

“Solo nos interesa ganar”

Panorama Cajamarquino.com Viernes 26 de julio del 2013

La selección de Cajamarca ra, Andrea Sánchez Zegarra, viaja hoy a nuestra capital Farid Alejandro Fernández para formar parte del XVII Revilla, Andy Solano Román Campeonato Open Interna- Ordoñez, Piero Daniel Ancional de Taekwondo. gulo Cruzado, Paola Llanos Los mejores deportistas Guevara, Alexander Martin de esta disciplina van en Rey Rodríguez Yanac, Denbusca de nuevas medallas nis Omar Quiroz Rabanal, en el torneo que se llevará Terrones Aguilar Renato a cabo el 24 y 25 de agosto Alexis, María Claudia Martín en el coliseo del Comité Olím- Amezaga, Cristopher Castillo Terán, Artemio Sánchez pico Peruano. Este evento es organizado Cabrera, Lennyn Sneider por la Asociación Campeón Misahuaman El Malca, gobiernoRicarregional De este evento Becerra, Mundial Lee Perú. La delega- do Gabriel aRoncal través del consejo realizado en el regional del Deporte ción cajamarquina se preparó Edwin Franklin Cueva Mayta, Polideportivo Qhapac premia a los mejores conparticiparon métodos modernos de Elmer Raúl Quintana Ravines, ñan, deportistas por dejar deportistas de distintas en altoMalca, el nombre de alto nivel competitivo con Alejandro López Juan partes del país. cajamarca. el fin de conseguir el mayor Salvador Martin Amezaga, La competencia organizanúmero de medallas posible. Eduardo Portal da por el La Municipalidad Con el afánDelgado, de motivar la prácProvincial de Cajamarca, tica del deporte, el IPD brinda La selección cajamarquina Marco Eloy Aquino Cruzado, la Academia de Tenis “La de la ciudad de Chiclayo, un reconocimiento merecido participará Chávarry. quien se hizo aDiego creedorSebastián Cima del Éxito” y en en lalas quecategorías a aquellos que trabajan por a un trofeo nue- indicar llevarque a nuestra región a un participaron 36 deportisInfantil, Juvenil y adultos en y 500Cabe la Selectas contó con el apoyo de vos soles otorgados por lugar importante en el ámbito las modalidades de Poomsae ción pertenecen a los regisla Gerencia de Desarrollo la empresa Caxagas y el deportivo nacional. subcampeón Oscar Social a través de la Sub (combaQué duda cabe, Segundo (formas) y Kyorugui tros Milde los clubes “Lee Llan Gerencia de Educación, ton Yzaguirre Espino de Llanos es uno de los persote), asíyloDeporte, indicó el Do” “Lee Cajamarca” “Llanpor el la ciudad de Lima recibió Cultura asípresidente najes que más-trabaja un trofeo nuevos como de varias empresasDistrital en Cajamarca de Liga Deportiva dey 300Do” Baños deporte del Inca”. La de-y por soles, el tercer puesto fue patrocinadoras. ello será uno de los homeTae Kwon yDo de Seg legación vaInterLos partidos sus y difenajeados; el Máster para Llan el cajamarquino Car- Cajamarquinos nacional no solo fomenta rentes fases de clasificación los Feliz Granados Dávila Sa Taekwondo Association, dirigida por el Entrenador la práctica del Taekwondo se iniciaron el día 13 de ju- quien recibió la suma de Yerson Llanos Rodríguez, International Master,200 Segunsino que además ha consenuevos soles. lio y finalizaron el pasado guido muchas medallas de fin de semana. clausuCinturón Negro 2º Dan, do Llanos Salazar. La ceremonia de Tras la celebración de ra contó con la presencia oro y plata para Cajamarca en ellos viaja también una Los integrantes Selos partidos finales, tuvo dedeLa Carlos Cabreracon Miranda, distintos torneos nacionales e internacionales. lugar el acto de entrega de Gerente de Desarrollo Socaravana de aliento conforlección Cajamarquina son: Cabe indicar que este año trofeos a los ganadores de cial, Peter Bermejo Gerente padres deCajamarca faWilmer Sánchez Zegarra, las distintas categorías. de la Academiamada de Tenispor los se llevó a cabo en En la categoría absoluta La Cima del Éxito, entre el Torneo Nacional de Taeseleccionados Dana Micol Sánchez Valentín, milia de loskwondo el campeón fue Alejandro otras personalidades que y fue un evento muy Junior Manchay exitoso, el mismo que contó Cajamarquinos. JesúsCarrasco Daniel Quirozpractican Zamo-este deporte.

VITTI NO jUgARÁ EN ALIANzA LIMA

Deportes Con éxito concluyó torneo de tenis organizado por la MPC

El representante de Pablo Vitti, chicho Zariquiey, dijo que a último momento apareció una interesante oferta de Europa y con ello ve casi imposible que el volante argentino arregle con Alianza Lima.

IPD condecora a Segundo Llanos Salazar

con la participación de los

`Gianfranco Labarthe, delantero de UTC, asegura que por la cabeza de los jugadores del “Gavilán Norteño” solo pasa el vencer a Aurich. El atacante de UTC manifestó

que el equipo está trabajando muy bien, con el ánimo al tope y afinando detalles para llegar en las mejores condiciones al encuentro del domingo ante Aurich de Chiclayo. “Estamos entrenando duro, trabajando en cada detalle para hacer un buen partido, quedarnos con los

tres puntos y avanzar en la tabla de posiciones” Sobre la posibilidad de quedar cuartos y meterse a la liguilla par, el delantero señaló que no piensan en eso, que lo que les importa es ganar y ya luego verán en que liguilla encajan “La verdad no nos preocupa

Cajamarquino fue condecorado en el mundial de atletismo mejores deportistas del país en esta disciplina. Segundo Llanos llevó al Tae-

kwondo cajamarquino a un

sitial importante en nuestro `Jorge Julián Castro, país y ha manifestado que recibió la distinción “Veterano IAAF” de manos del presidente de la organización mundial Lamine Diack durante el último mundial de Atletismo Todo va quedando listodesarrollado para el evento que en se desarrollará el 12 de Moscú. agosto.

seguirá trabajando para regalarle más éxitos a Cajamarca en esta disciplina deportiva.

Se viene Segunda Maratón Nacional de La Asunción Por primera vez en la his-

Amplias habitaciones y confort Piscina y pozo de aguas termales

Jr. Los Sauces 163 Urb. Laguna Seca Los Baños del Inca (costado EsSalud) Reservaciones: 076 348922 / RPM: #945958666 / RPC: 964334995

serranovaeirl@gmail.com

quedar en alguna liguilla en particular, solo nos interesa ganar y luego en la liguilla que nos toque vamos a tratar de sumar y sumar para conseguir un torneo internacional y si se puede luchar por el título del campeonato” concluyó el ariete de la escuadra cajamarquina.

Como parte del homenaje a toria del atletismo, un la santa patrona Virgen de La cajamarquino Asunción, la Municipalidadfue condeDistrital del mismo nombre corado por la Asociación Sudamericana de Atletismo: de la provincia de Cajamarca, Internacional Jorge Julián, de 49 años, viene preparando por segun-de Federa“deseamos fomentar la (de 10 a 11 años) quienes recodo año consecutivo la prueba ciones de Atletismo (IAAF), ingeniero civil de profesión, pedestre en la que participa- participación masiva de la rrerán una distancia de 13 km. en el mundial desarrollado lleva 30 años como dirigente juventud, de la niñez y toda rán fondistas de todo el país. Las inscripciones se reaEl burgomaestre de este la población deportiva, bus- lizarán en la Municipalidad recientemente en Rusia. de atletismo, y hasta el año distrito, Manuel Vigo Muñoz cando la conservación de la Distrital de La Asunción, el salud y elevar el pasado nivel de ocupó ha señalado pretende distinción, Instituto Peruano del Deporte Es laque primera la presidencia convertir este evento en vida a través del lema “por de Cajamarca y el Jr. Francisen esta categoría, que otorga de la Federación Peruana de una tradición cajamarquina una vida sana” puntualizó el co Pizarro 965 en Trujillo en y nacional y forma parte de dirigente, alcalde forma personal. Los interesala IAAF a un joven Atletismo. Actualmente se La competencia será para dos también pueden llamar las festividades patronales del seleccionado entre presidente las directicategorías: libredesempeña varones a los como distrito, con el único objetivo teléfonos: 076-835099/ de promocionar la práctica (de 18 a 39 años), máster 076-835125/ 064-318817 o vía vos de los trece países que de varola Liga Distrital de Atledel atletismo e incentivar nes (de 40 a más años) quie- internet ingresando a la págiintegra la Confederación tismo de Cajamarca. las pruebas de fondismo en nes recorrerán una distancia na web www.muniasunciónnuestra región. de 26 km.) e infantil varones cajamarca.gob.pe.

“El premio otorgado por la IAAF es lo más valioso que he obtenido en mi vida”, expresó emocionado el dirigente deportivo” Julián admitió que los 30 años dedicados al atletismo fue fundamental para el reconocimiento del organismo mundial, en ceremonia desarrollada en Moscú, en el 49 Congreso

de la IAAF y el campeonato mundial de atletismo. Es la tercera distinción que recibe un peruano en esta categoría. El último galardón fue hace ocho años, sostuvo el dirigente al precisar que pasarán dos años o tal vez más para acceder a un reconocimiento como éste. Ahora, reto que se ha propuesto es integrar la Confederación Sudamericana de Atletismo, un camino no imposible de recorrer. “Estamos a un año de ese proceso y esperamos integrar una lista o encabezarla”, ha señalado el dirigente cajamarquino. Julián dedicó este galardón al Perú, a su familia, a Cajamarca, la tierra que lo vio nacer y a la que ha dedicado muchos años en el atletismo.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.