AÑO 22 - Nº 6371. MARTES 08 DE NOVIEMBRE DEL 2016
www.panoramacajamarquino.com - Director: Jaime Abanto Padilla, Editor: Domingo Alvarado Holguín 8 PERÚ:
8 PERÚ:
FERNANDO OLIVERA:
LUZ SALGADO:
“Hay esquizofrenia política en el gobierno de PPK”
“Si Keiko sale más, la criticarán por cada palabra” EL DIARIO DE MAYOR CIRCULACIÓN
PRECIO: S/ 1
ACTUALIDAD
IMPLICADOS EN PRESUNTA COIMA
4 CIUDAD:
PNP no esclarece robo de camión SERIA DENUNCIA.
4 CELENDÍN:
Titular del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria desestimó pedido de prisión preventiva del Ministerio Público. Polémica magistrada es la misma que ordenó desalojo en donde murió Fidel Flores.
Exigen sancionar a jueza por liberar a dos policías
Asesino irá 9 meses a prisión preventiva MATÓ A ANCIANO.
10 CHOTA:
Cortes de luz dañan vacunas EN QUEROCOTO.
CMYK
2
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
Taxímetro Político
panorama cajamarquino
www.panoramacajamarquino.com
domingoalva@hotmail.com el actual Código Procesal Constitucional. Agregó que el abogado no registra ninguna sentencia en contra.
DEFENDIÓ A ETO La ministra de Justicia y Derechos Humanos, Marisol Pérez Tello, defendió hoy la designación del exmagistrado del Tribunal Constitucional (TC) Gerardo Eto Cruz en la comisión que formulará propuestas para reformar
PRENSA: Jr. SARA Mc DOUGALL 144 TELÉF.: 506158 PUBLICIDAD: JR. LOS NARANJOS 250 (URB. EL INGENIO) TELÉF.: 344184
DEFENDIÓ A ETO II “No hay en él ni en otros miembros [de la comisión] una sentencia por corrupción”, dijo en declaraciones a la prensa, tras participar en el II GORE Ejecutivo. DEFENDIÓ A ETO III Eto Cruz fue denunciado en diciembre del año pasado por el fiscal de la Nación, Pablo Sánchez, quien señaló que el ex integrante del Tribunal Constitucional habría incurrido en
Panorama Político La frase “Tíos de Keiko deben estar en la lista de los más buscados por la PNP”
FERNANDO OLIVERA EXMINISTRO
La cifra
6.02
Millones de soles a favor de los Gobiernos Regionales, autorizó transferir el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).
Foto del día
el delito de cohecho por presuntamente recibir una coima de US$ 80 mil del exalcalde de Chiclayo Roberto Torres Gonzales. MUERTE CIVIL El congresista fujimorista Héctor Becerril presentó un proyecto de ley que establece la denominada muerte civil para quienes sean sentenciados por terrorismo y apología al terrorismo. Así, plantea que las personas que reciban condenas por estos delitos sean inhabilitados a perpetuidad para ingresar o reingresar al sector público.
MUERTE CIVIL II “Yo espero que así como los colegas del Frente Amplio salieron a felicitar la iniciativa de muerte civil para los corruptos, se pronuncien, apoyen e incentiven este proyecto de ley. Y también la izquierda peruana y los defensores de derechos humanos”, comentó Becerril a El Comercio. NO LO EXTRAÑA La congresista del Frente Amplio Marisa Glave ironizó sobre los comentarios hechos por el expresidente Ollanta Humala en la cena con la que el Partido Nacional conmemoró
el último sábado el levantamiento de Locumba. El nacional indicó, en aquella oportunidad, que el pueblo peruano “más temprano que tarde, nos va a extrañar”. NO LO EXTRAÑA II Glave dijo esperar que el ex jefe de Estado no se haga extrañar cuando la fiscalía, que lo investiga por el presunto delito de lavado de activos, lo cita a declarar. “Ojalá que no se le extrañe cuando lo busquen y lo citen en el Ministerio Público porque creo que lo que le corresponde es que conteste la verdad”, manifestó en declaraciones a la prensa.
Sunedu y CNE analizan propuestas para mejorar a la Ley Universitaria CON ESPECIALISTAS Y MIEMBROS DE LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. La Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y miembros del Consejo Nacional de Educación (CNE) analizaron propuestas que permitirán enriquecer y mejorar la Ley Universitaria. Durante la sesión, la Superintendente Lorena Masías consideró viable y positiva la revisión de ciertos aspectos de la Ley 30220, pero bajo una apreciación técnica y no política. La reunión es parte del ciclo de encuentros que se llevarán a cabo en los próximos días con autoridades, representantes universitarios, expertos del sector y estudiantes, subrayó la Sunedu. “La Sunedu y el CNE coinciden en que el reciente proyecto de ley presentado ante la Comisión de Educación del Congreso no es un avance. En el ámbito técnico sí se pueden hacer ajustes y eso sería ideal para continuar con la reforma. En la
Sunedu estamos trabajando para ello”, señaló. Por su parte, el presidente del CNE, Hugo Díaz, coincidió con la superintendente y se mostró en contra de que se presenten proyectos de ley en un escenario donde la gran mayoría de universidades ya cuenta con estatutos y nuevas autoridades elegidas mediante voto universal. “Un cambio prematuro a la Ley Universitaria generaría inestabilidad, caos y un impacto negativo. Los estudiantes y autoridades comprometidos con la
mejora de la universidad peruana no van a permitir un retroceso”, agregó. En tanto, el integrante del Consejo Directivo de la Sunedu, Carlos Barreda, advirtió que la iniciativa generará gastos en el erario nacional. “La propuesta generará grandes prejuicios técnicos y financieros al Estado y la población”, anotó. El ex viceministro de Educación y actual miembro del CNE, Martín Vegas, mostró su preocupación por la propuesta que busca que el Consejo Directivo de la
Sunedu vuelva a ser integrado en su totalidad por docentes de universidades, quienes serían elegidos por los mismos rectores. “Los supervisados no pueden ser los supervisores de la educación, y ese aspecto es una de las muchas batallas que tendremos en los próximos cuatro años. La Sunedu, el Minedu, el CNE y el MEF tienen que trabajar articuladamente para tener una ley que permita a los jóvenes recibir una educación de calidad”, puntualizó. (Andina).
Nombrarían prefecto a primo de César Acuña
¿Y LAS AUTORIDADES? Vehículos no respetan señales de tránsito, a pesar de advertencias. (Foto: Juniors Chaupe).
El exresponsable político de la organización política nacional Alianza Para el Progreso (APP), Gonzalo Idrogo Escobar, primo del líder y fundador de esta agrupación partidaria, César Acuña Peralta, sería el nuevo prefecto regional de Cajamarca, según fuentes dignas de crédito.
Militantes del partido de gobierno consultados dijeron que este empresario fue contratista de la empresa minera Yanacocha. Mientras tanto, en la Oficina Nacional de Gobierno Interior (Onagi) confirmaron que Gonzalo Idrogo está postulando a la Prefectura Regional de Cajamarca, a
propuesta del representante político del partido político Peruanos Por el Kambio (PPK) y de Alianza para el Progreso. Otro de los candidatos es un profesor de la provincia cajamarquina de San Marcos. Como se sabe, Cajamarca es una de las cuatro regio-
nes en donde todavía no se nombran prefectos, el resto ya los tiene. Trascendió que en los próximos días se estaría definiendo, oficialmente, a través del Boletín de Normas Legales del Diario Oficial El Peruano, quién es el nuevo prefecto regional de Cajamarca. CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
Población pide sanción para magistrada por fallo judicial POLICÍAS ACUSADOS DE COBRAR COIMA DE S/ 300 FUERON PUESTOS EN LIBERTAD POR JUEZA. ES LA MISMA QUE ORDENÓ DESALOJO EN DONDE MURIÓ FIDEL FLORES. Gran indignación ha causado en la población cajamarquina la liberación de dos efectivos de Radio Patrulla que fueron detenidos cuando intentaban cobrar una coima al propietario de un vehículo que no contaba con revisión técnica. La polémica jueza Carmen Araujo Cachay, del Sexto Juzgado de Investigación Preparatoria de Cajamarca, dejó en libertad a los policías del Departamento de Unidades de Emergencia (Depuneme), suboficiales PNP Rocío del Milagro Idrogo Medina y Erick Eduardo Sosa Hernández, desestimando el pedido de prisión preventiva solicitada por el Ministerio Público. “Todavía faltan realizar diligencias para poder corroborar los hechos y tener un grado de confirmación sobre la veracidad de los hechos, concluyendo en que no se cumple el primer requisito que prevé el artículo 268 del Código Procesal Penal”, fue uno de los argumentos de la magistrada. Según la jueza Carmen Araujo Cachay, el pedido de la Fiscalía no reúne los tres presupuestos que indica el Código Penal como para dictar prisión preventiva; a criterio de la magistrada, los efectivos deberían afrontar su proceso en libertad con
restricciones y pagar una capción de 2 500 soles a favor del Estado en el plazo de 48 horas. INSTITUCIÓN DESDIBUJADA Se debe indicar que en todo momento policías vestidos de civil dificultaron la labor de la prensa y que finalmente fue la propia magistrada quien instó a los hombres de prensa a retirarse del lugar, impidiendo que los acusados sean filmados y fotografiados. Pese al cambio de jefe de la Región Policial Cajamarca y las buenas intenciones de corregir las deficiencias en el personal de su institución del general PNP Lorenzo Granados Ticona, parece que hay un sector duro que es renuente al cambio y siguen denigrando a la institución. Días antes se había hecho pública una denuncia sobre el cobro que había realizado un policía a un mototaxista, llegando incluso a acompañarlo hasta su casa para que le pague una coima de 20 soles. Este hecho que se produjo en la intersección de la Avenida San Martín y el jirón Sucre ya fue denunciado y el policía ha sido identificado, además de que existe un audio del luctuoso suceso. Estas acciones suceden en medio del marco de otro escándalo nacional en donde una policía que intervino a un conductor en Puno y que fue identificada como Susana Mamani Gutiérrez y podría ser dada de baja. En el video grabado por un niño se escucha claramente
Cuestionada magistrada ordenó desalojo en donde murió Fidel Vásquez. (Foto Cajamarca Noticiosa)
Policías afrontarán proceso presunta coima en libertad que la mujer le pide dinero a cambio de no llevarlo a la Comisaría. “Dame dos azules (S/ 200). Si quieres no más, sino tam-
bién. Por eso, yo te digo, no te queremos llevar a la Comisaría porque para ti va a ser difícil”, dijo la policía al pedirle una coima al conduc-
CCL: Cajamarca y Apurímac tienen más proyectos mineros SON LAS MÁS POBRES Y AMBAS SE ENCUENTRAN ENTRE LAS QUE TIENEN EL MAYOR NÚMERO DE CONFLICTOS SOCIALES CON 24 Y 16, RESPECTIVAMENTE. De acuerdo a cifras del Ministerio de Energía y Minas (MEM), para los próximos cinco años el Perú tendría un total de 46 proyectos mineros por un monto ascendente a US$ 45 500 millones. Cajamarca y Apurímac son las regiones con mayor participación en la carteCMYK
ra de proyectos mineros con un total de inversiones estimadas en US$ 10 400 millones y US$ 9 700 millones, respectivamente. Estos montos equivalen a alrededor de 3 veces el PBI de Cajamarca y 11 veces el de Apurímac, informó el Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial (IEDEP) de la Cámara de Comercio de Lima (CCL). “Estas dos regiones, a su vez, presentan altos índices de pobreza, de 48.2 % y 36.5 %, y concentran el 44 % del stock de inversiones mineras; es decir,
Sus inversiones mineras superan los US$ 20 000 millones que en conjunto presentan un monto de US$ 20 000
millones”, afirmó César Peñaranda, director ejecutivo
tor intervenido. POLÉMICA Y CUESTIONADA Carmen Araujo Cachay es la jueza que saltó a la fama al
del IEDEP. CAJAMARCA Cajamarca tiene en cartera cinco proyectos mineros, entre los cuales destacan: Conga, de US$ 4 800 millones (capital de EE. UU.); y el proyecto Galeno por US$ 3 500 millones (capital de China). Apurímac, por su parte, presenta seis proyectos mineros. Resalta el proyecto Haquira de US$ 2,800 millones (capitales canadienses). Igualmente figura el proyecto Cotabambas, de US$ 1,963 millones, también de capitales canadienses. CONFLICTOS SOCIALES Sin embargo, para el IEDEP la inestabilidad política y social juega en contra de la realización de estas inversio-
3
ordenar el desalojo de una vivienda el 30 de octubre de 2014, pese a que no se contaba con las debidas garantías que la ley exigía para el hecho y pese a ello la magistrada ordenó a la policía la ejecución. En el desalojo, Fidel Flores Vásquez, propietario de la vivienda se parapetó en la azotea de su vivienda e hizo frente a la Policía, los efectivos policiales respondieron con fuego y terminaron asesinando a Fidel Flores, además de dejar varios heridos. Pese a que esa situación fue cuestionada en su momento por el mismo presidente Ollanta Humala, la jueza solo tuvo como sanción volver a su despacho de origen en el distrito de Los Baños del Inca y hoy nuevamente se encuentra inmersa en un nuevo escándalo. A raíz de ello se denunció que existía una asociación con nexos en el mismo Poder Judicial de Cajamarca que estaba dedicada a despojar de terrenos y viviendas a personas humildes, tema que aún se investiga y en donde cada vez más aparecen nuevos indicios que Panorama Cajamarquino revelará los próximos días. Distintos sectores de la población cajamarquina se han pronunciado sobre la liberación de los efectivos policiales y la jueza Araujo Cachay ha sido duramente cuestionada por los mismos y piden esta vez una sanción para la magistrada que parece tener buenas relaciones dentro de su institución. Las redes sociales están saturadas con comentarios en contra de la jueza y de los efectivos liberados, mientras tanto el denunciante se ratificó en su acusación y dijo ser víctima de amenazas por lo que teme por su vida.
nes. Según la Defensoría del Pueblo, al mes de setiembre se registraron 207 conflictos sociales, de los cuales 146 son casos activos (70.5 %) y 61 casos latentes (29.5 %). En este contexto, Apurímac y Cajamarca se encuentran entre las regiones que concentran la mayoría de conflictos sociales con 24 y 16, respectivamente. También figuran Áncash (22) y Puno (18). En el caso de Apurímac, se tienen 11 conflictos socioambientales, de los cuales en cinco se ha establecido el diálogo y en los seis restantes no. Y en el caso de Cajamarca también se tienen 11 conflictos de los cuales solo cuatro se encuentran en una etapa de diálogo. (Fuente: Gestión).
4
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
C
Tweets
Max. 6 Min. 240 Nivel de Riesgo Mínimo Bajo Moderado Alto Muy Alto Extremo
LUIS GALARRETA – VOCERO FUJIMORISTA.
Solicitan vacancia de regidora Natalia Huaccha, del Frente Amplio, en Municipalidad Provincial de Cajamarca. RPP.
RADIACIÓN UV -B
0
Indice UV-B 1 - 2 3 - 5 6 - 8 9 - 11 12 - 14 > 14
“Humala dice que lo extrañarán, puede haber masoquistas”..
Ciudad
El tiempo
12
“Por la decencia de Cajamarca la corrupción no debe pasar”. LILI CRUZADO – CONSEJERA REGIONAL.
Dan cargo a exmiembro del Tribunal Constitucional (TC), Gerardo Eto Cruz, acusado de corrupción.
DIARIO EL COMERCIO.
Acciones de Protección Ninguna Aplicar factor de protección solar Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B Aplicar factor de protección solar, uso de sombrero y gafas con filtro UV-A y B. Exposiciones al sol por un tiempo limitado
Asesino de octogenario irá 9 meses a prisión preventiva
Por: Eler Alcántara En audiencia pública el juez de Investigación Preparatoria de la provincia de Celendín, Edwin Chacón Núñez, dictaminó 9 meses de prisión preventiva para el sujeto que asesinó a pedradas a un octogenario en el distrito de Cortegana, mientras se realizan las investigaciones. Fue Romel Castillo Vigo, de la Fiscalía Mixta de Miguel Iglesias, quien sustentó el pedido de prisión preventiva para Alberto Marco Briones (28), luego de que el pasado 2 de noviembre asesinara a Filomeno Castañeda Ortiz, de 88 años, en el centro poblado de Musadén, distrito de Cortegana. Tras escuchar los argumentos del representante del Ministerio Público, el magistrado Edwin Chacón resolvió declarar fundado el requerimiento y ordenó el inmediato traslado del homicida al penal de Huacariz, en la ciudad de Cajamarca. Aunque el móvil del aciago suceso es un misterio, Marcos Briones afrontará desde prisión una acusación por el delito contra la vida, el cuerpo y la salud en su figura de homicidio simple, en agravio de Filomeno Castañeda. REINCIDENTE Este crimen reveló que el homicida, quien apa-
rentaba tener alteraciones mentales, también asesinó a otro comunero de Musadén, identificado como José Cojal Zelada, en el 2015. Aunque el proceso de investigación se encuentra en la etapa de juzgamiento, Alberto Marco Briones estaba afrontando su juicio en libertad. ESTABA LÚCIDO Durante la audiencia el imputado se mostró completamente lúcido. Aunque en ningún momento reconoció ser autor del hecho, asumió un comportamiento normal, ubicándose en el tiempo y espacio, descartando de esta forma una posible demencia de la que supuestamente padecía. El Ministerio Público, para alejar cualquier duda ha solicitado se le practique el examen psicológico correspondiente. LOS HECHOS La tarde del miércoles 2 de noviembre, al promediar las 3:00 p.m., cuando caminaba tranquilamente, Filomeno Castañeda Ortiz encontró un trágico final, pues luego de cruzarse con Alberto Marco Briones, este le dio muerte después de intercambiar algunas palabras. El objeto del delito, una pesada roca le impactó sobre su cabeza y le quitó la vida en el acto.
Víctima de robo de camión cuestiona el accionar de PNP para esclarecer hecho ACUSA A AGENTES POLICIALES DE ESTAR PROTEGIENDO A DELINCUENTES AL NO REALIZAR INVESTIGACIONES. Ni las últimas disposiciones gubernamentales para detener la delincuencia, ni las arengas del ministro del Interior, Carlos Basombrío, en su afán de refundar a las fuerzas policiales, parecen tener efecto en la Policía Nacional, algunos de cuyos agentes siguen siendo duramente cuestionados por la sociedad al estar aparentemente involucrados en distintos actos que lindan con la delincuencia. La Región Policial Cajamarca a cargo del general PNP Lorenzo Granados Ticona, se ha visto envuelta en los últimos días en distintas denuncias que involucran a afectivos policiales de esta jurisdicción. Uno de ellos son dos policías presuntamente involucrados en el cobro de una presunta coima a un chofer y que finalmente fueron liberados por el
Iginio Soto Carrera. (Foto: Facebook Edwin Zambrano) Poder Judicial, en un hecho que ha merecido el repudio y la indignación de la comunidad cajamarquina; y otro en donde aparecen también involucrados al menos tres policías, es el robo de un camión que hasta el momento no aparece. En este último caso ocurrido el pasado sábado 29 de octubre, fecha en que fue asaltado y robado el camión, su propietario Iginio Soto Carrera, cuestionó
duramente a tres agentes policiales, porque teniendo identificado a un informante e inclusive habiendo sido este sujeto detenido, hasta la fecha no aparece el vehículo. Con lujo de detalles, Iginio Soto Carrera narró a la prensa local cómo se produjeron los hechos, llegando la Policía a solicitarle 10 000 soles para el supuesto informante, a fin de que apareciera su vehículo.
Luego de una transacción se llegó a un acuerdo para entregar al “informante” 5 000 soles, dinero que luego le fue devuelto porque los familiares del agraviado habrían reconocido al sujeto como uno de los autores del asalto y robo. “Ha sido el policía de apellido Sánchez quien me recriminaba que les malogré el negocio y por lo tanto ya no se podía hacer nada para recuperar el vehículo”, señaló sumamente contrariado el denunciante, cuyos familiares realizaron ayer, en horas de la mañana, un plantón frente al Complejo Policial 15 de Setiembre, exigiendo a las autoridades policiales se esclarezcan los hechos. Allegados a la víctima demandaron al jefe de la Región Policial Cajamarca tomar acciones inmediatas para el esclarecimiento del robo y además se investigue el accionar de los tres policías involucrados en este caso, en donde además el Ministerio Público debería tener una pronta intervención para llegar a establecer la verdad de los hechos.
Caen asaltantes de mototaxistas El 7 de noviembre, siendo las 01:00 horas, por llamada de la Base Central, personal de Serenazgo “Marco IV”, en patrullaje integrado se dirigieron hasta las intersecciones de la Av. Vía de Evitamiento y el Jr. Ibañes Rosasa. En el lugar procedieron a intervenir a Frank Olivares Julcamoro (25), Nely
Jesenia Ruíz Correa (22) y Giomar Guevara Herrera (19), quienes fueron plenamente identificados por Percy Gonzales Mendoza (29), como las personas que minutos antes lo habían asaltado. Gonzales manifestó que cuando estaba transitando por la plazuela Bolognesi, a bordo de su mototaxi de
placa de rodaje N° 2734 3D, fue interceptado por los sujetos intervenidos, entre ellos la mujer, requiriendo su servicio para ser trasladados hacia el Jr. San Antonio. Cuando llegaron al Jr. San Antonio el mototaxista fue cogoteado por dos de los malhechores y el tercero sustrajo su
billetera con S/ 200, documentos personales, un celular marca Samsung J3 y la llave de su vehículo. Los agentes de Serenazgo trasladaron a la banda de delincuentes y al denunciante hasta la Primera Comisaria de la Región Policial Cajamarca, para las investigaciones del caso.
CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
5
OSCE: “La prensa es un aliado estratégico” AFIRMA PRESIDENTA DE LA INSTITUCIÓN, ANA TERESA REVILLA, EN CHARLA INFORMATIVA SOBRE HERRAMIENTAS DE TRANSPARENCIA.
Otorgan carné de discapacidad a personas de escasos recursos
Realizan campaña de certificación a las personas con discapacidad ESTUDIANTES DE LA UPN TRABAJAN POR SU INCLUSIÓN SOCIAL Y EL RESPETO DE SUS DERECHOS. Desde el 2013 la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad Privada del Norte (UPN) colabora con el trámite de carné de discapacidad para personas de escasos recursos económicos. La credencial otorga beneficios como promoción del empleo, atención especial en servicios de salud, calidad del servicio educativo, promoción del deporte,
entre otros. El objetivo de esta campaña es permitir la protección, en condiciones de igualdad, de los derechos de la persona con discapacidad, y promover su desarrollo e inclusión plena y efectiva en la vida política, económica, social y cultural. Esta vez la jornada se realizó dentro del Convenio de Cooperación Interinstitucional suscrito por la UPN con la Municipalidad Distrital de Jesús - Omaped (Oficina Municipal de Atención a la Persona con Discapacidad). También se contó con el
apoyo del Club de Leones de Cajamarca y el Conadis (Consejo Nacional para la Integración de la Persona con Discapacidad). Al respecto, Luis Carlos Polo Chavarri, director de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la UPN, señala que esta iniciativa permite a los estudiantes conocer la legislación aplicable y los procedimientos para la tramitación del Certificado de Discapacidad, así como los principales mecanismos jurídicos para la defensa de los derechos de la persona con habilidades
diferentes. Para obtener el carné de discapacidad se requiere que el Certificado de Discapacidad emitido sea autorizado previamente por el médico especialista del centro de salud correspondiente, galeno rehabilitador y jefe del centro de salud pertinente, cuyo diagnóstico deberá obrar en la respectiva historia clínica. Los interesados en obtener apoyo y asesoría legal en la realización de estos trámites, pueden acercarse al Consultorio Jurídico Gratuito de la UPN.
Premiaron a los niños talento de Cajamarca El Gobierno Regional de Cajamarca, a través de la Oficina de Defensa Nacional, realizó la premiación del concurso de dibujo y pintura en el marco de gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático. Esta competencia se desarrolló en instituciones educativas públicas y privadas en las provincias de Cajamarca, Cajabamba, San Pablo y Cutervo. “Para los siguientes concursos vamos hacer la réplica de esta iniciativa en otras provincias de la región”, aseguró Tulio Guillén Shen, director de la Oficina de Defensa Nacional. “La actividad ha sido un éxito, niños de diferentes instituciones han participado masivamente de este concurso que ayuda a nuestros infantes a incentivar acciones de prevención frente a un desastre natural o producidos por la mano del hombre”, agregó. CMYK
La presidenta ejecutiva del Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado (OSCE), Ana Teresa Revilla Vergara, sostuvo que “la prensa es un aliado estratégico a fin de llegar a más de 2890 entidades públicas a nivel nacional”. También señaló que los periodistas cuentan con la herramienta Conosce para saber qué proveedor contrata con el Estado y qué entidad ha realizado la contratación. Este anuncio lo realizó vía videoconferencia, desde Lima, durante la inauguración de la charla informativa sobre Herramientas de Transparencia, dirigida a periodistas de Tarapoto, Tumbes, Piura, Chiclayo, Trujillo, Cajamarca e Iquitos. A los hombres de prensa informó que Conosce va a ser utilizada en las acciones de supervisión de la entidad, para lo cual se están haciendo algunos cambios para la acción de supervisión que ejecuta el OSCE. La exposición presencial
para los periodistas fue realizada en Tarapoto por el encargado de la Oficina Desconcentrada, Segundo León, quien dio a conocer los alcances de la Ley de Contrataciones del Estado. En tanto, las herramientas de transparencia pública, el Observatorio OSCE y Conosce fue desarrollada por la jefa de la Unidad de Prensa e Imagen del OSCE, Mónica Vecco. Para acceder al Observatorio OSCE ingrese a http:// portal.osce.gob.pe/osce/ observatorio, que informa sobre las sanciones emitidas por el Tribunal de Contrataciones del Estado, así como las medidas cautelares interpuestas ante el Poder Judicial por los proveedores que han sido sancionados por el Tribunal de Contrataciones del Estado por presentar documentación falsa o inexacta. Igualmente, puede revisar la herramienta Conosce e donde encontrará una pestaña con la totalidad de proveedores que contratan con el Estado, en bienes, consultoría de obras, obras y servicios. Además, tiene una pestaña con las contrataciones por entidad, en donde se podrá conocer qué proveedores y consorcios ganaron una buena pro.
Presidenta ejecutiva del OSCE, Ana Revilla
Organizan II Simposio Internacional Minero
Premian a ganadores de concurso Finalmente manifestó que concientizar a los menores, desde tempana edad, sobre gestión de riesgo de desastres es oportuno para prevenir posibles infortunios. PREMIOS Categoría I (7 a 8 años) Primer puesto: Diego Cotrina Valiente, I.E, Nº 821037 de Los Baños del Inca. Segundo puesto: Mayra Ríos
Julcapompa, I.E. “Avelino Cáceres” de Los Baños del Inca. Tercer puesto: Celeste Lucano Infante, I.E. San Ramón de Cajamarca. Categoría II (9 a 10 años) Primer puesto: Milton Valdez Chilón, I.E. “Miguel Iglesias” de Cajamarca. Segundo puesto: Angie Saucedo Torres, I.E. “Zulema Arce” de Cajamarca. Tercer puesto: Angie García
Goicochea, I.E. “Miguel Iglesias” de Cajamarca. Categoría III (11 a 12 años) Primer puesto: Eduardo Huaripata Rudas, I.E. Puylucana N° 82041 de Los Baños del Inca. Segundo puesto: Camila Castillo Leonardo, I.E. Juan Pablo II de Cajamarca. Tercer puesto: Carmen Guevara Fernández, I.E. San Ramón de Cajamarca.
La Escuela de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de Cajamarca organiza el II Simposio Internacional y Expoferia Minera Nortemin 2016 que se realizará del 21 al 23 de noviembre en el Centro de Convenciones “César Alipio Paredes Canto” (Ex Ollanta). El certamen engloba un ciclo de conferencias de profesionales vinculados al rubro minero en el ámbito nacional e internacional, que tienen por objetivo difundir la minería sustentable, sostenible y responsable, que está acorde con las nuevas tecnologías de esta actividad económica. Los organizadores del evento, Robert Huaripata Sangay y Freddy Calua Infante, informaron que
contarán con ponentes nacionales e internacionales. “Las conferencias a desarrollarse el 21 y 22 serán enmarcadas en el ámbito económico, tecnológico e innovador de la minería, se enfatizará sobre el desarrollo del país, la importancia de la tecnología en la minería, la seguridad en la minería, conoceremos detalles de los nuevos proyectos mineros en el país y la importancia de trabajar de la mano con las comunidades”, precisaron. Precisaron que también se presentará el 21 y 22 a las empresas del rubro minero local y nacional proveedoras de bienes y servicios. “Esto se desarrollará en el Paseo Peatonal de la Cultura y el Jr. Belén”, precisaron.
6
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
CRÍTICA CINEMATOGRÁFICA
CARLOS A. RODRÍGUEZ.
Cine gore Sin lugar a duda, el cine gore es uno de los subgéneros de terror que más impacto provoca en el espectador. Caracterizado por un uso excesivo de elementos grotescos, asquerosos, violentos y de destrucción física del cuerpo humano. Asimismo, existe también un énfasis y un particular manejo en el aspecto visual, el estilo y la técnica. En cuanto a la dimensión de análisis, esta varía desde una crítica (de corte sarcástico) a los problemas sociales; hasta la fragilidad del hombre como respuesta a los estereotipos del hombre en Hollywood. Sin embargo, la mejor manera de comprender este marginado subgénero, es viendo algunas películas que lo conforman. Por tal motivo hago este pequeño top cinco, con mis filmes preferidos. Grotesque - 2009: Una joven pareja, Aki (la estrella del cine para adultos) y Kazuo son secuestrados por un sádico demente cuando pasean por la calle. Encerrados en un sótano son sometidos a degradantes torturas, humillaciones y toda clase de mutilaciones. La historia de Ricky - 1991: Ricky es enviado por error a una cárcel futurista. Allí, no puede controlar su ira ante el cruel trato que los presos reciben de Cobra, un malvado guardián cuyos compinches son los peores elementos de la prisión. Cuando Ricky empieza a investigar, sus amigos aparecen muertos tras haber sido apaleados y torturados. Guinea Pig 2: The Flower of Flesh and Blood - 1985: Un hombre secuestra a una muchacha, la droga y la descuartiza minuciosamente, tratando de alcanzar en su tarea la mayor perfección estética posible: su objetivo es hacer de la tortura y la mutilación una obra de arte. Blood Feast - 1963: Un proveedor de comida egipcio mata a varias mujeres en los suburbios de Miami con el fin de usar las partes de sus cuerpos para revivir una diosa egipcia durmiente, mientras un inepto detective intenta detenerlo. Braindead - 1992: Un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y será mordida por un mono-rata. Poco a poco, la madre de Lionel se va convirtiendo en una especie de zombie, sedienta de carne, y que convierte en zombie a todo el que ataca.
El Ejecutivo presentará al Congreso un proyecto para cambiar Ley Universitaria INICIATIVA RECOGERÁ RECOMENDACIONES DE TODOS LOS INVOLUCRADOS EN EL ÁMBITO UNIVERSITARIO. ASESOR DEL SECTOR, FLAVIO FIGALLO, CALIFICA DE “ANTOJADIZAS” PROPUESTAS HECHAS POR LA OPOSICIÓN. A más tardar en la quincena de diciembre el Ejecutivo se sentará a elaborar un “proyecto de ley sensato” que “ajuste y perfeccione” la Ley Universitaria, vigente desde hace dos años y medio. El Ministerio de Educación espera así hacerles frente a las iniciativas “antojadizas” que desde el Congreso buscan modificar dicha norma. Flavio Figallo, actual asesor de dicho sector y exviceministro de Gestión Pedagógica, contó que en los próximos treinta días se tendrán reuniones descentralizadas con todos los actores involucrados en el ámbito universitario. ¿MOVIDAS? “(En la Ley Universitaria) hay algunas cosas que parecen obvias, pero que necesitan ser esclarecidas, como el caso de los cursos de verano, pues no está claro cuál es su rol e impacto en la formación de los estudiantes”, citó. HECHA AL APURO Según Figallo, el proyecto de ley de Javier Velásquez Quesquén fue “hecho al apuro” y probablemente con el
interés de cómo quitarle al Ministerio de Educación el rol asumido con la Ley Universitaria, después de una desvinculación de más de 25 años. REFLEXIÓN Figallo reveló que la Comisión de Educación sacó de agenda la propuesta de Velásquez Quesquén, que modifica nueve capítulos de la norma. “Es lo que me han comunicado, que se ha retirado. Espero que haya sido resultado de un proceso de reflexión”, destacó. Hay que precisar que dicha iniciativa ya contaba con un predictamen. Uno de sus puntos saltantes es el de establecer que la Superintendencia Nacional de Educación (Sunedu) ya no dependerá del Ministerio de Educación, y pasará a te-
ner un carácter autónomo. Esto implica que su máxima autoridad ya no será designada desde la referida cartera, sino que será electa por los miembros del consejo directivo de la Sunedu. De igual manera, en el texto se pone énfasis en garantizar la autonomía de las universidades, incluso frente al Ministerio de Educación. MÁS DOCENTES La bancada del Frente Amplio (FA) presentó un proyecto para variar el artículo 84 de la Ley Universitaria, a fin de permitir que los docentes mayores de 70 años puedan continuar ejerciendo sus labores como catedráticos ordinarios. De acuerdo a la iniciativa, remitida a la Comisión de Educación del Parlamento,
los docentes de esa edad deberán de presentar un “certificado médico que acredite capacidad física y mental”. La ley actual indica que quienes excedan dicha edad deben de dejar de enseñar en las universidades, salvo que lo hagan en calidad de docentes extraordinarios. La iniciativa presentada señala también que aquellos catedráticos que fueron cesados por los alcances de la ley vigente serán reincorporados a sus funciones. El proyecto de ley lleva las rúbricas de los congresistas Mario Canzio Álvarez, Richard Arce Cáceres, Edilberto Curro López, Marisa Glave Remy Marisa, Indira Huilca Flores, Édgar Ochoa Pezo, Horacio Pacori Mamani y Rogelio Tucto Castillo. (Fuente: Gestión).
Cuenta Cuentos en El Quinde Los más fabulosos cuentos de la historia universal se escenificarán en el centro comercial El Quinde, todos los jueves de este noviembre. La cuentería es el arte oral de contar, u oralidad narradora artística, que consiste en comunicar y expresar por medio de la palabra, la voz y el gesto vivo, cuentos y
otros géneros imaginarios que el cuentero inventa o reinventa. A su vez, hay dos o más personas que tratan de escenificar lo que el cuenta cuentos narra. El cuenta cuentos será todos los jueves, a las 4:00 p.m., en el establecimiento comercial El Quinde. ( JNN). EDICTOS
PUBLICACION ANTE EL OFICIO NOTARIAL DEL DOCTOR JUAN CARLOS RODRIGUEZ VARGAS, SITO EN EL JIRON MIGUEL GRAU N° 531, PROVINCIA SAN MARCOS; DON EDUARDO PABLO GARAY CHAVARRIA, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE JUAN FRANCISCO GARAY CHAVARRIA, FALLECIDO EN LA FECHA DOCE (12) DE JUNIO (06) DEL AÑO DOS MIL CINCO (2005), EN LA LOCALIDAD DE SHIRAC, DISTRITO DE JOSE MANUEL QUIROZ, PROVINCIA DE SAN MARCOS Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA,
TENIENDO COMO ULTIMO DOMICILIO EN EL LUGAR ANTES INDICADO; A FIN DE QUE SE APERSONEN AQUELLAS PERSONAS QUE CREAN TENER VOCACION SUCESORIA DEL MENCIONADO CAUSANTE. SAN MARCOS, 14 DE OCTUBRE DEL 2016. JUAN CARLOS RODRIGUEZ VARGAS ABOGADO – NOTARIO DE SAN MARCOS CAJAMARCA 1V (08/11/16) F/396
PUBLICACION ANTE EL OFICIO NOTARIAL DEL DOCTOR JUAN CARLOS RODRIGUEZ VARGAS, SITO EN EL JIRON MIGUEL GRAU N° 531, PROVINCIA SAN MARCOS; DOÑA IRENE DE LAS MERCEDES GARAY CRUZADO DE PAOLI, SOLICITA LA SUCESION INTESTADA DE JUSTA DE LAS NIEVES GARAY SANCHEZ, FALLECIDA EN LA FECHA DOS (02) DE FEBRERO (02) DEL AÑO MIL NOVECIENTOS NOVENTA Y NUEVE (1999), EN EL JIRON ALFONSO UGARTE N° 570, DISTRITO DE PEDRO GALVEZ, PROVINCIA DE SAN
MARCOS Y DEPARTAMENTO DE CAJAMARCA, TENIENDO COMO ULTIMO DOMICILIO EN EL LUGAR ANTES INDICADO; A FIN DE QUE SE APERSONEN AQUELLAS PERSONAS QUE CREAN TENER VOCACION SUCESORIA DE LA MENCIONADA CAUSANTE. SAN MARCOS, 17 DE OCTUBRE DEL 2016. JUAN CARLOS RODRIGUEZ VARGAS ABOGADO – NOTARIO DE SAN MARCOS CAJAMARCA 1V (08/11/16) F/396
CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
7
Informe Los hechos que marcaron los primeros 100 días del Congreso de la República ¿QUÉ HECHOS MARCARON EL INICIO DE LA PRIMERA LEGISLATURA EN ESTE CONGRESO DEL PERÍODO 2016 - 2021? Por: Martín Hidalgo Bustamante
vo Parlamento. ¡No lo somos! Sigue con esta bancada mayoritaria, el Parlamento más corrupto que habrá”. Letona: “Es lo mismo que yo les diga que son todos corruptos porque una de sus lideresas [Verónika Mendoza] afronta un hecho de corrupción por las agendas o que les diga que son terroristas porque uno de sus miembros afrontó un proceso por terrorismo”. Úrsula Letona vs. Mercedes Aráoz (1/11/2016) Letona: “Políticamente sensible y complicado es tener un vicepresidente de la República con responsabilidad por el tema de Bagua, ¿no?”. Aráoz: “Mal Úrsula, tú has trabajado conmigo como mi asesora y sabes que eso es falso, no se acusa sin pruebas”.
El Congreso de la República empezó con líos internos en las tres principales bancadas. Y ahora está a punto de afrontar su primera marcha en contra. ¿Qué hechos marcaron el inicio de la primera legislatura? LA POLÉMICA Diversos colectivos ciudadanos se reunirán hoy para la primera marcha contra este Congreso. La razón está en la cuestionada elección de José Chlimper y Rafael Rey como directores del Banco Central de Reserva (BCR). En el 2013, el Congreso dejó sin efecto la elección de miembros del Tribunal Constitucional (TC) tras la marcha “No a la repartija”. LA CONTRAMARCHA La lideresa de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, propuso en la campaña que el procurador general sea elegido por el Consejo Nacional de la Magistratura. Su bancada cambió de opinión y ahora plantea que el procurador sea elegido por el Congreso. EL ESCÁNDALO Los plagios detectados en seis de los proyectos de ley del congresista aprista Elías Rodríguez ocasionaron su renuncia a la tercera vicepresidencia del Legislativo. Actualmente, es investigado por la Comisión de Ética. Bonus track: El fujimorista Lucio Ávila también fue acusado de plagio en un proyecto de ley y en su tesis doctoral. A pesar de que la Secretaría Técnica de la Comisión de Ética propuso investigarlo, ese grupo declaró improcedente el pedido. EL COLMO DE LOS COLMOS Se filtró un chat grupal de Telegram de la bancada Peruanos Por el Kambio en que Gilbert Violeta aseguraba que el presidente Pedro Pablo Kuczynski estaba “seCMYK
cuestrado por un grupo de poder”. Han amenazado con la expulsión del responsable, cuando lo encuentren. EL DEBATE El proyecto que atrajo mayor discusión en el pleno fue el del transfuguismo. La norma establece que los parlamentarios que renuncien o sean separados de sus bancadas no puedan sumarse a otra ni ser integrante de la Mesa Directiva o de una comisión dictaminadora. Bonus track: Se han debatido cuatro mociones sobre asuntos regionales: sobre Colombia, Nicaragua y dos sobre Venezuela. En estas últimas, la bancada del Frente Amplio no logró fijar una posición clara contra el régimen de Nicolás Maduro. SIN CAMISETA ORIGINAL Yeni Vilcatoma. Dejó con 72 miembros a la bancada de Fuerza Popular. Su renuncia ocurrió después de que el grupo decidiera abrirle un proceso disciplinario tras enfrentamientos que hizo públicos con Úrsula Letona y Héctor Becerril. Bonus track: La bancada que amenazó con dividirse
fue la del Frente Amplio tras revelarse las facciones de Marco Arana y Marisa Glave. La pugna pasa por determinar quién será el candidato presidencial para el 2021. ESTRELLAS Y ESTRELLADOS Los destacados Úrsula Letona: Sin el cargo oficial, se ha convertido en una portavoz de la bancada fujimorista. Con argumentos y posturas firmes, ha sabido responder -tanto en el pleno como en la Comisión de Constitución- a las bancadas opositoras. Aunque sus detractores como Marisa Glave la han calificado como la nueva Martha Chávez del fujimorismo. Alberto Quintanilla: Regresó al Congreso luego de haber sido diputado entre 1985 y 1995. Fue uno de los primeros en criticar a Marco Arana por no querer abrir el padrón de inscripción del Frente Amplio. Además, es una de las pocas figuras de la bancada izquierdista que no han demostrado actitud hostil en el Hall de los Pasos Perdidos. Los destacados, aunque por razones erróneas Rosa María Bartra: En su primera entrevista en
un medio televisivo, la fujimorista puso en aprietos innecesarios a su bancada al asegurar que “en la forma y el fondo [el autogolpe del 92] era necesario”. Bartra lanzó esa aseveración cuando era candidata a la primera vicepresidencia del Congreso. Roberto Vieira: En una entrevista concedida a El Comercio, indicó que sería el primer tránsfuga del oficialismo si se comprueba algún acto de corrupción, además de asegurar que “Alberto Fujimori debería estar libre”. En su bancada no ha caído nada bien su cercanía al fujimorismo. LOS LOGROS Defensor del Pueblo. La gestión de la presidenta del Congreso, Luz Salgado, consiguió en menos de dos meses lo que el nacionalismo no logró en cinco años: elegir aún nuevo defensor del Pueblo: Walter Gutiérrez. Bonus track: El portal de transparencia del Congreso se mantiene actualizado y ahora se pueden revisar directamente los expedientes de compras del Organismo Supervisor de las Contrata-
ciones del Estado (OSCE). LAS INVESTIGACIONES Nadine Heredia. La Comisión de Fiscalización obtuvo facultades para investigarla por el supuesto delito de usurpación de funciones. Ollanta Humala. El pleno formó una comisión especial para investigarlo por temas específicos: la línea 2 del metro de Lima, el gasoducto del sur y la exportación del gas de Camisea. Adquisiciones. La Comisión de Defensa obtuvo facultades para indagar sobre las compras militares en la gestión de Ollanta Humala. Ya citaron al ex presidente para este miércoles. Caso Moreno. Fiscalización también obtuvo facultades para investigar al ex asesor presidencial Carlos Moreno. Su indagación incluye el incendio en el almacén del Ministerio de Salud, ubicado en el distrito de El Agustino. LANCES DE BAJO VUELO Roces Úrsula Letona vs. Justiniano Apaza (27/10/2016) Apaza: “¿Dónde estamos? Decimos que somos un nue-
Líos (in)fraternos Juan Sheput vs. Guido Lombardi (7/9/2016) Sheput: “La unidad en la bancada es un desafío que está pendiente”. Lombardi: “El único que tiene una crisis en la cabeza es Juan Sheput”. Guido Lombardi vs. Roberto Vieira (26/9/2016) Lombardi: “Supongo que está preparando su pase al fujimorismo”. Vieira: “Primero se va él antes que yo”. Yeni Vilcatoma vs. Héctor Becerril (15/9/2016) Vilcatoma: “En el interior de dicho ambiente me manifestó, de manera ofuscada y en tono amenazante, que si volvía a programar sesiones continuadas en la Comisión de Fiscalización que presido, iba a plantear cuestiones previas en cada oportunidad para frustrarlas”. Becerril: “Rechazo que yo haya conducido a la congresista. Ella no es una menor de edad, no es alguien que no sabe lo que hace. ¿O sea que en contra de su voluntad la llevé a la sala? La invité y fuimos los dos por nuestros propios medios”. (Fuente: El Comercio).
8
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
P
CÍNICO E INDOLENTE. Es indignante que el alcalde de Lima, Luis Castañeda Lossio, haya tenido una actitud cínica e indolente, tras el incendio ocurrido en la comunidad shipibo-conibo de Cantagallo, sostuvo la exregidora de Lima Metropolitana, Marité Bustamante, en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio.
Perú
CNM evalúa ratificación de Cucho en la ONPE
“Participación de Jalilie en el SIS demuestra esquizofrenia política del gobierno de PPK”
Lima.- El Consejo Nacional de la Magistratura (CNM) informó que se encuentra evaluando la ratificación del jefe de la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE), Mariano Cucho Espinoza, ante su voluntad de continuar en el cargo por un periodo adicional de cuatro años. El máximo funcionario del mencionado ente electoral solicitó, a través de una carta presentada el pasado 4 de octubre, el pedido para seguir en su cargo. En tal sentido, el CNM evaluará dos rubros para renovarle o no la confianza para seguir ejerciendo el cargo al actual jefe de la ONPE, el resultado de su gestión y la labor desarrollada.
Mendoza tiene voluntad de ser candidata el 2021 Lima.- La líder del Frente Amplio (FA), Verónika Mendoza, dijo tener la voluntad de ser la candidata presidencial de este movimiento político en los próximos comicios generales, si es que así lo deciden sus bases “Cualquier responsabilidad que asuma será porque las bases del FA así lo man-
dan”, señaló, en entrevista con Radio Programas del Perú. Recalcó, en tal sentido, que tiene la “voluntad de ser candidata en el 2021”. Esta posibilidad -enfatizódependerá de los resultados de las elecciones en el movimiento al que pertenece, y que “serán abiertas a la ciudadanía”.
La Comisión de Ética investigará a Violeta Lima.- Con seis votos a favor, uno en contra y cero abstenciones, la Comisión de Ética Parlamentaria aprobó iniciar una indagación preliminar al legislador oficialista Gilbert Violeta por el presunto cobro de cupos a candidatos al Congreso en la campaña electoral. La indagación prelimi-
nar se aprobó, pese a que los hechos por los que se acusa a Violeta se dieron antes de que él asumiera el cargo de parlamentario. Sin embargo, el titular de la comisión, el fujimorista Segundo Tapia, explicó que el caso sí les compete, y para ello se valió del artículo 17, inciso h del reglamento del grupo de trabajo.
“Designación de Eto Cruz nuevo error del gobierno” Lima.- Como “un nuevo error del gobierno” calificó Mauricio Mulder la designación de Gerardo Eto Cruz en el grupo especial del Ministerio de Justicia para establecer propuestas para la reforma del Código Procesal Constitucional.
"Si sumamos el tema del señor Moreno, Miguel Celi, el señor Jalilie, más bien habría que ver quién está limpio. No son muertos civiles, son vivos civiles. Bien vivazos los que están metiéndose en la administración pública", dijo en declaraciones a la prensa.
Excandidato presidencial Fernando Olivera. (Foto: Ideeleradio) ¿ACASO EN EL PERÚ NO HAY OTRA PERSONA QUE PUEDA DISEÑAR Y REVISAR LO QUE ES EL SISTEMA INTEGRAL DE SALUD (SIS)?, SE PREGUNTÓ EL EXCANDIDATO PRESIDENCIAL FERNANDO OLIVERA. Lima.- La participación del ex viceministro de Hacienda, Alfredo Jalilie, como colaborador para la reforma del Seguro Integral de Salud (SIS) demuestra la esquizofrenia política del gobierno de Pedro Pablo Kuczynski, afirmó el excandidato Fernando Olivera. Fue al comentar las re-
cientes declaraciones del jefe de Estado, quien dijo que Jalilie Awapara, quien fue condenado en el 2006 a 4 años de prisión efectiva por comprometer fondos públicos en el pago de 15 millones de dólares a Vladimiro Montesinos por concepto de CTS, no percibe un sueldo del Estado. “[Esto] demuestra la esquizofrenia política de este régimen y, realmente, y no sé si a los peruanos nos creen débiles mentales o qué. Manda ahora el tema de la ‘muerte civil’ y está queriendo resucitar a alguien que ha sido condenado, y que fue indultado bajo la información de que
tenía un cáncer terminal”, indicó en el programa No Hay Derecho de Ideeleradio. “¿Qué pasó? Yo no le deseo mal a nadie ni la muerte, pero asumamos que era verdad que [Jalilie] tenía cáncer terminal y que se ha sanado, pues que lo celebre, pero es que acaso en el Perú no hay otra persona que pueda diseñar y revisar lo que es el sistema. ¿Dónde está ese equipazo? ¡Dios mío! ¡A quiénes estamos recurriendo!”, puntualizó. REUNÓN CON ALAN GARCÍA Olivera Vega cuestionó, del mismo modo, que el jefe de Estado se haya reunido
Salgado: “Si Keiko sale más, la criticarán por cada palabra” Lima.- La titular del Congreso, Luz Salgado, justificó que la excandidata presidencial de Fuerza Popular, Keiko Fujimori, no aparezca en los medios de comunicación. Negó que se trate de una postura impasible y advirtió que si empieza a declarar, quitará protagonismo al Ejecutivo y recibirá críticas por ello. "Yo me imagino que si ella empieza a hablar constantemente, van a decir que está quitando protagonismo y creo que el protagonismo ahorita es del gobierno",
expresó Luz Salgado en diálogo con RPP. "Si [Keiko Fujimori] sale más, la van a criticar por cada palabra que diga. No hay nadie que esté esperando que diga algo bueno sino
algo para chancar. Entonces, lógica y políticamente, se tiene que cuidar", añadió. Cabe anotar que, en lo que va de gobierno, las intervenciones mediáticas de Keiko Fujimori, quien
con Alan García (APRA), en un contexto en que el Gobierno presenta una iniciativa para que se apruebe la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción. “El mismo día en que el Gobierno manda el proyecto al Congreso para que se declare la imprescriptibilidad de los delitos de corrupción, Kuczynski se reunió con García por segunda vez, quien nada menos está impune porque le aplicaron indebidamente una prescripción a todo el prontuario de coimas, denuncias que habían llegado al Poder Judicial. Es decir, se reúne con el corrupto beneficiado por la prescripción”, precisó. se enfrentó en la segunda vuelta al hoy presidente Pedro Pablo Kuczynski, se resumen en spot que lanzó en Fiestas Patrias y algunos posts en redes sociales. En tanto, Luz Salgado afirmó que Keiko Fujimori cumple un rol importante en al interior de la bancada de Fuerza Popular. Añadió que en ese grupo "hay una coordinación estrecha" y que "no es fácil coordinar el trabajo de 72 congresistas". "La tarea de Keiko [Fujimori] va semanalmente al menos con una reunión de bancada. [...] Ella está activa, viaja a provincias, se reúne y recibe a la gente, y sé que está próxima a inaugurar a un local", prosiguió. (elcomercio.pe). CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
9
Informe Elecciones en Estados Unidos: Hillary Clinton vs. Donald Trump ■ HOY 8 DE NOVIEMBRE SE VOTA EN EL PAÍS NORTEAMERICANO. Por: Eric Bradner, CNN A pocas horas de conocer los resultados de la reñida elección presidencial en Estados Unidos, Donald Trump lucha para romper el muro azul de Hillary Clinton, mientras que la candidata demócrata espera una oleada de participación latina alimentada por la oposición al magnate republicano. A continuación los estados clave y las señales para seguir la elección mientras se conocen los resultados: Los estados en los que Trump debe ganar El camino más plausible para la victoria de Trump es empezar ganando dos campos de batalla que Mitt Romney ganó hace cuatro años -Carolina del Norte y Arizona- y voltear tres estados que el presidente Barack Obama ganó entonces: Florida, Ohio y Iowa. Perder en cualquiera de esos estados podría complicar severamente el ya precario camino de Trump hacia los 270 colegios electorales. Aunque si Trump ganara Pensilvania o Michigan a los demócratas, que han ganado seis veces seguidas en ambos estados ricos electoralmente, Carolina del Norte podría ser más prescindible. Una victoria en un estado como Pensilvania o Michigan le permitiría a Trump compensar una pérdida en Carolina del Norte y aún tener una oportunidad de alcanzar los 270 votos. Si eso no pasa, tener Carolina del Norte y Arizona, así como recuperar Florida, Ohio e Iowa de los demócratas -más el segundo distrito de Maine- solo le daría a Trump 260 colegios electorales. Trump necesitaría apuntarle a 10 votos electorales más de alguna manera. Los cuatro colegios electorales de Nueva Hampshire y los seis de Nevada le darían la victoria. Colorado, que tiene nueve votos electorales, Michigan con 15 y Pensilvania con 20, también son posibilidades. En sus últimas 48 horas antes del día de la elección, CMYK
Trump ha estado casi que en todas partes, incluyendo Colorado, Michigan -e incluso Minnesota- buscando los votos extra que necesita. Los estados en los que Clinton debe ganar La pregunta clave para Clinton es si mantendrá su “muro azul” de estados demócratas en los Grandes Lagos como Pensilvania, Michigan y Wisconsin. Trump le ha apuntado a los tres estados, pero Clinton ha liderado las encuestas allí. Sin embargo, la mayoría de votantes en Michigan y Pensilvania emiten sus votos el día de las elecciones (noviembre 8), lo que significa que su campaña no ha cons-
truido la ventaja de votación temprana ya establecida en otros lugares. Si Clinton puede hacer eso y quedarse solo con Carolina del Norte, Florida u Ohio, tiene casi garantizada la victoria. Si no puede ganar uno de esos tres estados, tendrá que quedarse con Virginia, con el voto por correo en Colorado, Nueva Hampshire y Nevada, donde los demócratas ya han construido una importante ventaja de votación temprana. ¿Ha aumentado la participación de los latinos? Si Clinton gana, su coalición estará formada por mujeres, electores universitarios y una ola de nuevos votantes
latinos. En las votaciones anticipadas en estados como Nevada y Florida ya hay evidencia de la creciente participación de los latinos. Esto se evidencia en las más de 57.000 personas que votaron el viernes en Nevada y las fotografías de largas filas que duraron horas en una tienda latina en el condado de Clark. Muchos votantes primerizos están tratando de oponerse a Trump, según muestran las encuestas. Y los demócratas son optimistas en que los latinos han sido subestimados en las encuestas del ciclo electoral completo de 2016. Para Reince Priebus, presidente del Comité Nacional Republicano (RNC por sus si-
glas en inglés), este es un fantasma de elecciones pasadas. Luego de la carrera de 2012, el RNC alertó que el partido necesitaría hacer más para atraer a los votantes latinos. Un nominado que rechace ese consejo rotundamente podría ser la razón de que el partido pierda la contienda presidencial por tercera vez. Mientras que los ataques de Trump contra los mexicanos han alienado a los votantes latinos, sus ataques contra las mujeres y las acusaciones de conducta sexual inapropiada han ayudado a Clinton a liderar el voto de las mujeres. La campaña de Clinton ha destacado los comentarios más despectivos de Trump en anuncios de televisión dirigidos a mujeres moderadas suburbanas, un grupo electoral que ha ayudado a los nominados republicanos en elecciones anteriores. Si Clinton tiene éxito, podría limitar las fortalezas de Trump en las áreas rurales. ¿Tiene Trump una “mayoría silenciosa”? La fortaleza más grande de Trump es su apoyo arrollador entre votantes blancos descontentos, particularmente hombres y especialmente aquellos sin títulos universitarios. Su campaña ha argumentado durante mucho tiempo que esos votantes -muchos de
ellos independientes o demócratas que apoyan la posición proteccionista del comercio de Trump- le darán la victoria el día de la elección. Para que esto pase, Trump también necesitará que los votantes demócratas se queden en casa. Ya Trump parece dispuesto a ganar en Iowa, y según encuestas, ha superado a Clinton en Ohio. El republicano espera ganar suficientes votos de demócratas obreros en Pensilvania o Michigan para ganar al menos uno de esos estados. Michigan, en particular, ha surgido como un objetivo tentador en los días de cierre de campaña un estado fuertemente golpeado por los acuerdos comerciales de los que Trump se queja. La campaña de Clinton ha jugado a la defensiva llevando a eventos de campaña de último minuto a la exsecretaria de Estado, así como al presidente Barack Obama. ¿Y qué pasará con los votantes negros? Entre las preocupaciones más grandes de los demócratas están si los votantes negros -un electorado confiablemente izquierdista- se presentarán a las urnas de la misma manera que lo hicieron por Obama en 2008 y en 2012. Si la respuesta es no, podría afectar a Clinton en estados claves, particularmente en Florida y Carolina del Norte. Obama le está ayudando a Clinton a llevar la carga de los votantes negros. En una llamada que hizo al programa de radio de Tom Joyner, el presidente dijo que participar en esta elección se trata tanto de él como de Clinton. “Yo sé que hay mucha gente en peluquerías y salones de belleza, en los barrios, que dicen ‘Amamos a Barack, amamos especialmente a Michelle, etcétera, y ya saben, era emocionante y ahora no estamos tan emocionados”, dijo Obama. “Pero, ¿saben qué? Necesito que todos entiendan que todo lo que hemos hecho depende de que pueda pasar la batuta a alguien que crea en las mismas cosas en las que yo creo”.
10
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
R
Regionales panoramaprovincias@yahoo.es
Entregan materiales y herramientas a las asociaciones de invernaderos PROYECTO BUSCA DISMINUIR LA DESNUTRICIÓN Y MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE LAS FAMILIAS. Bambamarca.- Con la finalidad de seguir implementando las actividades agrícolas en la producción de productos orgánicos, la Municipalidad Provincial de Hualgayoc-Bambamarca, a través de la Gerencia de Desarrollo Económico, continúa brindando el apoyo a diferentes asociaciones de esta zona en la implementación de invernaderos. “Se trata de invernaderos de tomate, pepinillo, pimentón, ají escabeche y otros productos que la población requiera”, indicó Mario Vásquez Cruzado encargado del proyecto, quien afirmó que en la actualidad se trabaja en diez comunidades con estas actividades. “El proyecto busca disminuir la desnutrición y mejorar las condiciones de vida de las familias”, enfatizó el funcionario. Los materiales que esta vez se entregaron fueron: plástico, malla antiáfida,
ros es brindar a muchas familias las facilidades para mejorar sus condiciones de vida con esta producción de calidad de productos orgánicos y mejorar la alimentación en las niñas y niños de las familias beneficiadas”, precisó Mario Vásquez. A su turno, Benedicto Vásquez, de la comunidad de Tallamac, beneficiario
Entregan cocinas, almacenes y baños en la I.E. N° 821128 Condebamba (Cajabamba).- El viceministro de Prestaciones Sociales del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), Michel Macara-Chvili Helguero; y los directores ejecutivos del Foncodes y de Qali Warma, Jorge Apoloni Quispe y Diego García Belaunde, respectivamente, llegaron hasta el distrito de Condebamba, en la provincia de Cajabamba. Aquí inauguraron la infraestructura y equipamiento de cocina, almacén y servicios higiénicos para el servicio alimentario escolar del programa Qali Warma en la Institución Educativa N° 821128 de El Huayo.
Funcionarios del Gobierno visitaron zonas rurales de Cajamarca En una intervención articulada con Qali Warma, el Fondo de Cooperación para el Desarrollo Social (Foncodes) gestionó la construcción e implementación de una cocina, almacén y
servicios higiénicos para este plantel. Esta labor del Foncodes forma parte de un paquete de proyectos que comprende la misma infraestructura y equipamiento para las
Querocoto (Chota).- Los cortes intempestivos de energía eléctrica dañaron un lote de vacunas valoradas en más de 5 000 soles, en el Puesto de Salud del centro poblado Pariamarca, distrito de Querocoto, informó Santa Mónica Radio. Así lo dio a conocer Willy Valderrama Cieza, trabajador del establecimiento, quien señaló que las dosis eran destinadas para la inmunización de los niños de los diversos caseríos de Pariamarca. Indicó que los cortes se presentan de manera reiterada, pero el daño ocurrió el pasado 26 de octubre, cuando el con-
gelador utilizado para la preservación de las vacunas quedó sin energía. Valderrama manifestó que en Querocoto existe un técnico de Electronorte, pero cuando los usuarios le reclaman indica que él no tiene nada que ver y que los reclamos lo hagan en la oficina de Chota. Refirió que el daño de vacunas ya ha sido informado a la Microrred de Querocoto, así como a la Red de Salud Chota y si Electronorte no soluciona los problemas se interpondrá una queja en el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía y Minería (Osinergmin).
Alistan homenaje a Leonel Rubio
Gobierno local de Bambamarca brinda apoyo a comunidades madera, sustrato para almácigo, sistema de ventilación, mangueras para el sistema de riego y diversas herramientas que de inmediato fue trasladada al campo en donde se viene trabajando en la instalación de las parcelas respectivas. “El objetivo de este programa de apoyo a la instalación de invernade-
Cortes de luz dañan vacunas
de este proyecto, agradeció al alcalde provincial de Hualgayoc, Edy Benavides Ruiz, por hacer realidad este importante apoyo a las cientos de familias que son beneficiadas. “Se trata de una iniciativa trascendental del burgomaestre, porque nos va a poder mejorar nuestros ingresos económicos”, anotó. instituciones educativas de Cauday y Tangalbamba del mismo distrito, con una inversión de 817 962 soles y para un total de 635 estudiantes. EN NAMORA Por otro lado, hogares de los caseríos de Casa Blanca y Cau Cau, en el distrito de Namora, provincia de Cajamarca, han logrado significativo incremento en la producción de hortalizas, de quinua y alfalfa, entre otros, como resultado de la implementación de tecnologías productivas promovido por el proyecto Haku Wiñay del Foncodes. Han incursionado, además, en pequeños negocios rurales como son la crianza y comercialización de truchas y cuyes, y cultivo y producción de aguaymanto.
Chota.- El presidente de la Asociación Cultural Ecoturística de Recuperación (ACER) “Montaña”, Milton Antesana Sánchez, dijo que la muerte de Leonel Rubio Mejía, asesinado de un balazo en la cabeza, deja un gran vacío en esta organización, pues formó parte del grupo de teatro “Los magnitos”. Asimismo, resaltó que Leonel fue una persona destacada por su espontaneidad y por su talento en la actuación. “Leonel tuvo el camino para convertirse como un actor referente
de la provincia de Chota”, anotó. Antesana adelantó que realizarán un homenaje póstumo el próximo 27 de noviembre, fecha en que Leonel Rubio Mejía hubiese cumplido 21 años de edad. Finalmente, el directivo lamentó la forma como acabaron con la vida del joven estudiante y demandó que el hecho debe llevar a la reflexión para aportar en el tema de la seguridad ciudadana y seguir haciendo de Chota un pueblo tranquilo. (andinaradio.net).
Policía detuvo a chofer borracho Bambamarca (Por: Gerardo Cruzado Penas).- Agentes de la Policía Nacional de Bambamarca intervinieron a Oscar Ulises Vásquez Sánchez, de 38 años, cuando borracho conducía su mototaxi. Fue conducido a la Comisaría y denunciado por el presunto delito contra la seguridad pública, conducción de vehículos en estado de ebriedad. Por otro lado, el mayor Renzo Mendoza Ramírez, también informó sobre la realización de operativos a bares de la ciudad.
“Efectivamente hemos intervenido el local Free Bar en donde encontramos a tres féminas que se dedicaban a la prostitución clandestina. Se trata de Rosalía Calderon Heras (27), Marilin Mercedes Vargas Casalen (23) y Yesica Rodríguez Paredes (22), quienes aceptaron dedicarse al oficio más antiguo del mundo”, precisó. Indicó que las tres mujeres fueron trasladas a la Comisaría junto con el administrador de este local y fueron denunciadas ante el Ministerio Público. CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
PANO AVISOS EDIFICIO EN TRUJILLO, pleno centro a 1 1/2 cuadra de Plaza de armas , área 1,203 mts 2; 03 tiendas a la calle y 22 oficinas ,c/ baño de 30 mts.2. Todas alquiladas, opción de conversión a hotel, totalmente saneado .Teléfono :949622002.(No corredores) VENDO TERRENO URBANO EN MAGDALENA 316 m2 junto a carretera Telef.: 976579702 RPM *575399 COMERCIAL BRYAN, Celendín. Esquina de Dos de Mayo con Unión. Artículos de primera necesidad, licores, productos nacionales e importados. Agente BCP. VENDO TERRENOS KM 7 CARRETERA LLACANORA 500 A 3,000 M2 TELEFONO -986779474. VENDO LOTE DE TERRENO DE 100 A 1,000m2 UBUCADO EN EL JR: JOSE CARLOS MARIATEGUI – SANTA APOLONIA TRATO DIRECTO TELEFONO :998808180 VENDO CASA DE CAMPO en cerrillo, motivo: viaje, área 320 m 2(102m2 construidos) comunícate al #975083473*455708. OCASIÓN VENDO DEPARTAMENTO: ubicado cerca al CC el Quinde (Urb. La Alameda) área 116 m2: 3 dormitorios con closet, 2 baños, sala, comedor, cocina con reposteros y con comedor de diario, lavandería, patio, cuarto y baño de servicio, cochera. servicios independientes. contacto: 949145789 / 976224635 OCASIÓN. Camioneta 4x4 Santa Fe 2013, 50,000 kilómetros. Teléfono: 976300352. VENDO en Chiclayo casa 3 pisos frente a parque tiene 7 hab. 7 baños excelentes acabados #951032661 VENDO EN CHICLAYO CASA DE ESTRENO en urb. Polifap 2 pisos finos acabados #995015515 VENDO CASA excelente ubicacion a 2 cuadras d la Plaza de Armas,(frontis 13.10 X19.85) Area 260m2, llamar celular 976358941 VENDO AUTO CHEVROLET conservado 50,000 km poco uso, año 92/ 10,000 soles Cel., 976901977
REMATO!! UNA CASA DE 300M2 DE 3 PLANTAS (UNA TIENDA DE 220 M2 Y 2 DEPARTAMENTOS DE 220 M2 C/U, INTERIOR 5 PISOS) DISEÑADO PARA HOTEL. VIA DE EVITAMIENTO NORTE MZ A LOTE 3, A 100 METROS DE LA SUNAT CAJAMARCA, ZONA COMERCIAL. RPM 981899766 EMAIL CG.LIZARD@GMAIL.COM
REMATO CASONA EN VENTA REMATO Casona Centro Histórico – Se vende como terreno, ideal para colegio, clínica, oficinas. Inf. 976-156800 *646800 *316897 RPC. .989153585
ANUNCIA Y VENDE MÁS CMYK
FLATS EN 1er 2do y 3er PISO EN LAS PALMAS DEL GOLF. 3 amplios dormitorio. 2 y ½ baños, Sala Tv. Lavandería interna.Cocina equipada.Balcones en acero. Estacionamiento techado. Gym.Portones y puerta principal en madera sólida. Luz y agua independientes. Área de servicio. Pisos laminados y sócalos alemanes.Puerta acústicas. Ascensor español en acero DESDE $ 125, 000 RPM:# # 995302143 / RPC: 947731082. Calle Carmelo MZ. GlT. 12 Urb. Las Palmas del Golf.
TERRENOS EN VENTA `` `` `` ``
3,000 m2 La Collpa. 3,000 m2 Baños del Inca. 4,500 m2 La Huaracclla. 3,000 m2 Aeropuerto.
Inf. 976-156800 *646800 *316897 RPC. .989153585
OCASIÓN
`` Departamento Baños del inca. `` Departamento Cajamarca. Inf. 976156800 *646800 *316897 RPC: 989153585
VENDO CASA AMPLIA CHICLAYO
SALUD
MÉDICO CIRUJANO CMP 56763 Jr. José Gálvez Nº 1110 - Celendín Cel: 950891114 RPM: #373651
ABOGADOS
ALQUILO: CARRO DEL AÑO CON CHOFER CEL.: 990575080 *519867 SE ALQUILA Departamentos de 1,2y3 dormitorios, Modernos, agua fria y caliente. Cochera. Lugar seguro y apacible.Urb. Colinas Victoria B-12 Baños del Inca(pasando Laguna Seca) Cel.: 956417251
Materias Conciliables: Civiles, Comerciales, Familia y Vecinales Ubícanos: Jr. Tarapacá N° 714 Of. 208 – Cajamarca. Teléfonos: 949887326 - #0008901 – 943590635 #965882791 ESTUDIO JURÍDICO Araujo & Asociados
RICARDO ARAUJO PORTILLA ABOGADO-ARBITRO
ESTUDIO Jr. Apurímac 694-Of. 306 DOMICILIO Telefax: (076) 365367 Av. Vía Evitamiento Norte 213 Teléfono: (076) 368168 - 976356090 976699869 - RPM: #764650 email: rap1_1@hotmail.com
TRANSPORTES TRANSPORTES VIRGEN DEL CARMEN CAJAMARCA Celendín- Chachapoyas, salidas diarias. Celendín: Jirón Pedro Ortiz Montoya S/N Jr. Cáceres Nº 112*413243 -Chachapoyas Av. Salamanca Nº 956 *413243Cajamarca Av. Atahualpa Nº333 #0278457
JORGE LUIS ARROYO RETO Abogado
Saneamiento de predios/terrenos, independización, Nulidades. Derecho Administrativo, Civil, penal y Tributario
Jr. Hualgayoc Nº 158 RPM *804047/976638133 / RPC 976398026 arroyoabogadosconsultores@gmail.com
Rosa Cruzado Ortiz ABOGADA PENALISTA
TURISMO CAJAMARCA S.R.L. Ofc: Principal: Jr. Chanchamayo N° 1599 CAJAMARCA. Cel: 951954868/RPM: #951954868. Cajamarca - Cochan – Llapa – San Miguel. Cajamarca – El Suro – Cochan - Llapa - San Miguel. Cajamarca – Yanacancha – Chanta – Quengo Rio. Cajamarca – Quilcate – Catilluc – Tongod – Yauyucan – Santa Cruz.Cajamarca – Hualgayoc – El Tambo – Bambamarca. Cajamarca – Alto Perú – Ingatambo – Vista Alegre – Tumbadén. TELEFONOS: Santa Cruz #942424243
976663640 - #463640 Estudio: Jr. Sucre Nº 606 rogeco9@hotmail.com
Cartelera
EMPRESA ALQUILA COASTERS JR. ATAHUALPA N° 180-188 SAN MIGUEL - CAJAMARCA
Carlos E. Castillo Castillo
ALQUILERES
Abogado
`` Hotel 12 habitaciones equipado. `` Oficina en el centro histórico. `` Casa Urbanización el Ingenio. `` Casa Centro Historico.
Especialidades: Laboral, Civil, Penal. Urb. Toribio Casanova Jr. Antonio Astopilco 343 Tel. 976999758 RPM # 132039
Inf. 976156800 *646800 *316897 RPC: 978374073 – 989153587
LOCAL EN ALQUILER (TRES AMBIENTES) A DOS CUADRAS DE LA PLAZA DE ARMAS TELF. 076 - 363175 CEL 976 - 608865
Telf: (076) 312422
CENTRO DE CONCILIACIÓN
ALQUILO ESTACION radios FM equipada, en chota y Bambamarca equipos importados, transmisor antenas y cable. Telf. #744407, 964883725
Para transporte de personal, se cuenta con unidades modernas, equipadas y con todos los permisos actualizados. Contacto: movistar 976986793, rpm#720426, rpc 976325668
SPA
ANGULO & SIFUENTES
`` Residencia Centro de Cajamarca. `` Casa Urb. Horacio Zevallos..
SE ALQUILA UN DEPARTAMENTO, razón al RPM: # 965905524 - RPM: #999082218.
HABITACIONES: MATRIMONIAL,DOBLE, TRIPLE. CONTAMOS CON:AGUA CALIENTE Y/O FRIA. CABLE. TV. LED.INTERNET 8MBP. INALAMBRICO. SEGURIDAD LAS 24 HORAS, PROFESIONALES EN TURNO. AV: LOS PAUJALES N° 400 – ALAMEDA DE SAN ANDRES – TRUJILLO. SEPARACIONES: 044631232- CEL #996363396-RPC949376462
Dr. Lennin Chávez Guevara
VENTA CASAS Y DEPARTAMENTOS
ALQUILER
HOTELES HOSPEDAJE TURISTICO LAS PALMERAS I
NIÑO DIOS DE PUMARUME
Urb. Primavera Av. Lora y lora 2 pisos 160m2 (5 habt. 3 baños cochera) #995015515.
Inf. 976156800 *646800 *316897 RPC: 978374073 – 989153587
EDUCACIÓN
ABOGADO ESPECIALISTA EN EL SANEAMIENTO LEGAL DE PREDIOS RÚSTICOS Y URBANOS `` Trámite para formalizar predios rústicos y urbanos. `` Trámites ante Notarias, SUNARP, COFOPRI y Municipalidades. `` Asesoría en Prescripción adquisitiva de Dominio de Bienes inmuebles.. Teléfono: 976053586 /RPM #585524 correo electrónico: hschpe@yahoo.es
“Una empresa cajabambina al servicio de la región”
Cel. 976840877 RPM #479019
SALIDAS
VENTA
CAJABAMBA: CAJAMARCA 4:30 a.m 5:45 a.m. 7:00 a.m. 10:30 a.m. 12:00 m. 2:00 p.m. 4:00 p.m. 5:15 p.m.
4:00 a.m. 5:30 a.m. 8:15 a.m. 10:00 a.m. 12:00 m. 2:00 p.m. 4:00 p.m. 6:00 p.m.
LOS LUNES 3:00 A.M CUIDE SU SALUD, VIAJE SIEMPRE EN BUS, VIAJE CON NOSOTROS, LO ESPERAMOS SIEMPRE…!
OTROS STEFANY UNIVERSITARIA 19 AÑITOS brinda servicios a empresarios y turistas absoluta discreción y atención a domicilio (24 horas) Cel: 938291700 – 941836710.
Doctor Stranger Hechicero Supremo (Estreno) 2:00 - 3:00 - 4:30 - 5:30 - 7:00 - 8:00 - 9:30 - 10:30 Rescate Suicida (Estreno) 1:10 - 4:00 - 6:50 - 9:40 Trolls 2:50 - 5:00 - 7:10 - 9:20 Siete Semillas 3:50 - 8:30 Una Pareja Dispareja 1:30 - 6:10 - 10:40
*Esta cartelera está sujeta a variación, sin previo aviso.
11
12
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
Editorial & Opinión DEL DIRECTOR
POR LA INFANCIA DEL PAÍS En el Perú hay miles de niños, niñas y adolescentes trabajando en difíciles condiciones, y la estimación de un número exacto resulta casi imposible porque generalmente realizan labores informales o de carácter clandestino, lo que impide efectuar un monitoreo eficaz sobre el tipo de tareas que desempeñan. Sin embargo, el Gobierno ha revelado una noticia alentadora con la presentación de la Encuesta Especializada en Trabajo Infantil. Para el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, las cifras indican que la tasa de labor infantil se redujo en el país de 31.7 % en 2012 a 26.4 % en 2015, con lo cual 368,600 menores de edad dejaron de realizar actividades económicas en nuestro país gracias a factores vincula-
dos con el crecimiento económico, la disminución de la informalidad laboral y la caída histórica de la pobreza. No obstante tales indicadores, aún quedan aspectos en los que el Gobierno debe enfocarse, como la reducción del trabajo infantil en el sector rural y en regiones históricamente postergadas, donde la pobreza estructural ha sido una constante histórica. Allí tenemos a Huancavelica, Cajamarca, Apurímac, Huánuco y Puno, en cuyas provincias la labor de los niños se centra en el sector agrícola, con jornadas extenuantes que deben compartirse con la asistencia a clases escolares, lo que impide obtener un óptimo nivel de aprendizaje debido al cansancio físico.
Sin embargo, no se trata solo de trabajo agrícola: hay diversas denuncias sobre explotación infantil que se registran sobre todo en zonas alejadas, en actividades peligrosas efectuadas en minas ilegales, ladrilleras, donde incluso los niños son víctimas del comercio sexual. Para llevar un control efectivo de la labor de los menores de edad se establecerá en breve el Sistema de Registro de Trabajo Infantil, cuyo objetivo es identificar las situaciones de esta problemática en zonas rurales y urbanas. De igual manera, se realizará la validación del protocolo de actuación intersectorial para la atención inmediata de los niños y adolescentes identificados en situaciones irregulares de desempeño laboral.
BALCÓN INTERIOR
¿Justicia? PUCHERITO Pedro Aliaga C.
¿Privatización? Hola cajachitos (as), habíamos escrito que el sistema de salud en el país está en cuidados intensivos, algunos analistas incluso plantean privatizar el sistema. Eso ha motivado un gran debate en quienes están inmersos en este Sector. Unos están en contra y otros a favor de la privatización Muchos médicos están en contra de la privatización. Señalan que no es una buena opción porque se puede prestar a posibles casos de corrupción. En los hospitales hay espacio, infraestructura, deficiente quizá, hay que equiparla mejor, pero se pueden mejorar las cosas si no hay corrupción. Por ejemplo, plantean, puede haber tres turnos en el hospital Loayza, mañana, tarde y noche. Hay médicos que quisieran trabajar dos horarios si les pagan lo adecuado. A parte del desabastecimiento de medicamentos imprescindibles para la atención de emergencia en la mayoría de hospitales, en pleno acto médico u operaciones se les pide a los pacientes o sus familiares comprar sus medicinas o los implementos que se requieren en los hospitales del Ministerio de Salud (Minsa). La mayoría de equipos médicos superan los ocho años sin mantenimiento o reemplazo, llegando incluso en algunos hospitales a superar los 15 años, cuando lo ideal son cinco; y lo peor es que en algunos casos han dejado de funcionar en pleno acto médico. Eso es inaceptable. Incluso existen hospitales que no tienen equipamiento fundamental, lo que es reportado por médicos del Minsa de todos los días. Debido a ello se llega al extremo de tener que alquilar camillas a terceros. Un familiar de un paciente dijo: “Están atendiendo a mi mamá, ha tenido convulsiones. Todas las medicinas caras tuve que comprarlas afuera. También compré tramadol, es para el dolor. El SIS debería darnos eso en forma gratuita, pero dicen que no hay”. Este infierno lo viven los familiares todos los días, por eso se necesita una profunda reforma en el sector salud, de lo contrario las muertes seguirán aumentando en todos los hospitales del Ministerio de Salud del país. Todos alguna vez, dice la Candicha y la Carolina, hemos vivido este infierno. Hasta mañana.
Jaime Abanto Padilla Hace tres años un joven fue asesinado en una conocida discoteca de Cajamarca, le clavaron un cuchillo en la cabeza, su asesino se encuentra hoy en libertad. Hace seis años un odontólogo planificó fríamente el asesinato de su esposa, ordenó su ejecución con frialdad y cuando estaba agonizando le pusieron una bolsa en la cabeza para que muera, hoy el odontólogo está libre. Hace menos años, quizás cuatro, un conocido cantante folclórico asesinó a su esposa de un balazo, hoy está en libertad. Tenemos unas de las justicias más extrañas del mundo en nuestro país y de manera muy particular en Cajamarca. Quien delinque sabe que en el peor de los casos irá a prisión por un tiempo muy breve y hablamos de delitos como ho-
PANORAMA CAJAMARQUINO Hecho el deposito legal en la BNP-D.L.-2007-10218
micidios. Por eso a diario escuchamos que la gente pide justicia, la palabra se grita en los atrios de las iglesias, en las calles, en los pasillos del poder judicial, en el ascensor que asciende y desciende sin hacer eco de ese clamor. Las penas son muy dóciles, frágiles, se quebrantan con prontitud, sumado la conducta mucho más extraña de algunos magistrados que nos hacen dudar de qué lado están. No sabemos si trabajan para el Estado o para los grupos delictivos, hay fallos escandalosos. Cada magistrado ha hecho su propia fama y todos sabemos quién es quién, están los probos, los rectos, pero también hay mediocres y lo que es peor: los corruptos. Hay un programa de crímenes en el cable, en donde se muestra las sanciones que se aplican en otros países, principalmente en Estados Unidos y en algunos países europeos, la cadena perpetua es un común denominador y a la justicia se la respeta y a toda esa larga cadena que significa, desde la policía, fiscales, jueces… nuestra realidad en cambio es muy distinta.
El fallo escandaloso de un juez que liberó a 29 delincuentes es una prueba de que algunos magistrados han hecho de la justicia un burdel y que son temerarios, felizmente ya ese magistrado fue destituido, pero fallos así se dan a diario en diferentes casos y en todas partes del país. Nuestra justicia peruana es muy pobre, se cumple a pie juntillas para algunos, otros tienen suerte y no les pasa nada. Las cárceles por otro lado son un nido incesante de corrupción, algunos tienen baño privado, cable, internet, celular y hasta salen de los penales a ejercer algunas acciones. Otros en cambio duermen en el piso y tienen suerte si algo comen. Pero no se trata de un problema institucional solamente, se trata del colapso total y absoluto de los valores. Mientras tanto se sigue gritando por las calles la palabra justicia, se la busca hasta debajo de las piedras y cuando se la consigue se la encuentra a gotas, es un bien negado que tanto buscamos los peruanos y que siempre nos es esquivo, mientras tanto la gente sigue gritando: ¡Justicia1
Gerente General del Grupo Panorama: Armando Loli Salomón. Director: Jaime Abanto Padilla. Editor: Domingo Alvarado Holguín. Diseño: Edwin Lezama Rojas. Direcciones: OFICINAS ADMINISTRATIVAS Y PUBLICIDAD: Jr. Sara Mc Dougall 140 Telef.: (076) 367610/ Cel.962373996, Jr. Los Naranjos 250 (Urb. El Ingenio) PRENSA : Sara Mc Dougall 144. Telef.: (076) 506158 prensapanoramacajamarquino@gmail.com PROVINCIAS: panoramaprovincias@yahoo.es DISTRIBUCIÓN: panoramadistribucion@hotmail.com PUBLICIDAD: panoramacaj@yahoo.com.ar TELÉFONOS: DISTRIBUCIÓN: 506158, PUBLICIDAD: Telef.: (076) 344184
Lima: Jr. Ismael Bielich Nº 217 - Surco ADMINISTRACIÓN - LIMA: Violeta Loli Salomón Telf.: 2716592 RPM: #561545 GERENTE MARKETING - LIMA: Patricia Pinatte Cel.: 947694947 # 947694947 / ENTEL: 994061771 / Email: ppinatte@yahoo.com ASESOR PERIODÍSTICÓ: Jaime Abanto Padilla. Cel.945109998. IMAGEN INSTITUCIONAL: Eddie Salomón Barrios Cel. 969688910
CORRESPONSALES DE PRENSA: Corresponsal en Lima: Eddie Salomòn Barrios cumbe6028@gmail.com Cel. 969688910 ; CAJABAMBA: Jr. Cárdenas Nº 784 (Hotel Caribe) Telf.: 551724 RPM: #311355; BAMBAMARCA: Jr. Ramón Castilla Nº 140 Telf.: 353508 RPM: #971760242, CELENDÍN: Jr. Dos de mayo 1585 - Teléf.: 555211 / 555107 RPM: #966685151, CHOTA: Jr. 30 de Agosto Nº 412 RPM: #995868311, CONTUMAZÁ: Jr. Jorge Chávez S/N (media Cdra. de Plaza de Armas), HUALGAYOC: Jr. Joaquín Bernal S/N (salida a Bambamarca) Cel.: 947732212 , SAN PABLO: Jr. Enrique Villanueva Nº 594 barrio El Olivo CEL.: 976678896, SANTA CRUZ: Jr. Huascar 197 (costado comisaria) Telf.: 950879599 / #942424706 /#233129, SAN MARCOS: Av. España Nº 330 (Urb. 25 de Abril) Telf.: 509101 Cel.: 993826844, SAN MIGUEL: Jr. Miguel Grau Nº 157 Teléf #971138545. SAN IGNACIO: Jr, Atahualpa Nº 595 (amedia Cdra. De PNP) Cel 976442403 Teléf.: 790084, CUTERVO: Calle la Merced Nº 479 a media cuadra de la Plaza de Armas RPM #978044941 Cel.: 976494414, JAÉN: Calle San Martín 1381rente a la Plaza de Armas, Telf. 076 434295, Cel. 976612706, RPM #256432
CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
NUESTRA LAYA DE HABLAR
PALABRA PRESTADA
La justicia intercultural en el Perú Carmen Meza Ingar (*)
La difusión del Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), sobre consulta previa para actividades en territorios de los pueblos originarios, llamó la atención de muchos juristas sobre las varias clases de justicia en el Perú. Las memorias de los presidentes de la excelentísima Corte Suprema de la República también es una fuente fidedigna sobre el clasificador de jueces, pues, además de los magistrados de diversas instancias, el Perú cuenta con 4,000 jueces de paz no letrados, es decir, quienes tienen a su cargo la justicia en las comunidades altoandinas y zonas ribereñas de la selva, así como en poblados de las comunidades nativas. De allí la importancia de conocer sus atribuciones, reconocidas por el artículo 149º de la Constitución, referidas a las facultades de las autorida-
des campesinas y nativas para ejercer funciones jurisdiccionales, dentro de su ámbito territorial, aplicando el derecho consuetudinario. Este precepto constitucional se debe leer en concordancia con el artículo 2º, inciso 19, que consagra el derecho a la propia identidad. También debe tenerse presente lo dispuesto en el artículo 55º de la Carta Magna en cuanto declara que todo tratado internacional, como los de la OIT, ratificados por el Perú, son ley de la República. Estas normas de orden legal reconocen que las comunidades originarias constituyen verdaderas poblaciones con una cultura diferente y con distinta cosmovisión a la sociedad occidental, además de su propio idioma que no es entendido en las ciudades urbanas o en los ministerios, ya que son 47 los idiomas que los peruanos hablamos en este siglo XXI. Es verdad que se ha progresado en este sabio propósito, sobre todo en los programas de educación bilingüe, aun cuando falta un 60% de maestros que conozcan dichos idiomas, para cubrir las plazas necesarias en todas las escuelas primarias. De todos modos,
hay becarios en las universidades que nos ilustran sobre la forma de vida de sus comunidades nativas y de la falta de entendimiento cultural. Ellos dan ejemplos de actitudes de fiscales y jueces de provincias, que sentencian como si los nativos fueran de la costa o de la sierra, por ejemplo, en casos de derecho de familia, cuando los matrimonios empiezan a más temprana edad que la que señala la ley oficial. Todos estos temas y problemas de entendimiento figuran en los temarios de los congresos sobre justicia intercultural, particularmente en el realizado en la ciudad de Iquitos del 13 al 15 de octubre, con asistencia de delegaciones de los países andinos, con realidades similares a las de nuestro vasto territorio. Por estas consideraciones sociales, políticas, económicas y culturales, se ha incorporado esta preocupación nacional “sobre el acceso de las poblaciones nativas a la justicia”, en los planes de reforma integral de la administración de justicia. (*) Jurista.
LA VOZ JUAN SHEPUT - CONGRESISTA
"Humala prepara el terreno para recuperar a huestes de Antauro".
Foto parlante POR PEPE CUERVO
Raulito ¿Cuándo es tu cumpleaños?
El 8 de diciembre, el Día de la Inmaculada Concepción.
Los artículos de opinión no deben exceder los 2280 caracteres (incluidos espacios en blanco), de no ajustarse a este requerimiento Panorama Cajamarquino se reserva el derecho de edición y/o publicación. CMYK
13
Homero Bazán Zurita
Tuco: Búho, lechuza (Tyto alba). Un tuco me asustó en la iglesia.
COLUMNA INVITADA
Tito Zegarra Marín
Cutervo, no tan lejos de Cajamarca El mes pasado, por breves días, tuve la oportunidad de visitar Cutervo, recorrer parte de su paisaje y conocer algunas comunidades asentadas en las colinas que las circundan, la mayoría, de alta población rural y una importante producción agrícola y pecuaria. Muchos de esos terrenos parcelados son afectados por la escasez de agua y sequías prolongadas, a pesar de ello, producen con cierta regularidad papa, arveja, maíz y crían ganado de engorde y otros, aunque no lo suficiente para mejorar calidad de vida. Pero la escasez de agua, también afecta a las necesidades domésticas de los hogares de esas comunidades, algunas tienen tuberías y piletas funcionando a cuentagotas; otras, se abastecen de puquios, trasladándola en bidones de plástico; y agua para las necesidades fisiológicas, prácticamente no existe. Urge por ello, dotarles de agua potable, para mejorar las condiciones sanitarias. Todas esas comunidades (caseríos y centros poblados), con las limitaciones señaladas, son las que mueven e impulsan la economía y el desarrollo de Cutervo, a lo que hay que añadir sus encantos naturales ya puestos en valor y de creciente atracción turística: el Parque Nacional de San Andrés, la cueva de los Guácharos y la catarata de Chipuluc, entre otros. Algo de historia también tiene: Allí y en territorios de Chota, Santa Cruz y Hualgayoc, azuzados por ambiciones políticas y económicas, se dieron duros enfrentamientos entre hacendados y campesinos, políticos y bandoleros, que dejaron una secuela de sangre y muerte (matanza de Llaucán). Eleodoro Benel Zuloeta, caudillo de origen chotano y dueño de haciendas en Cutervo, fue uno de los principales protagonistas, muerto el 27 de noviembre 1927, durante el gobierno de Augusto B. Leguía. Cutervo, sin embargo, pareciera tener poca vinculación con Cajamarca. De 10 moradores del área urbana solo 2 conocen la ciudad cajamarquina y de la zona rural, uno. Igual debe ser a la inversa. Sucede, que para dicha provincia, así como para Santa Cruz, Jaén y San Ignacio, su polo de atracción económica y social es Chiclayo, y allí van. Muy poco está influyendo la Marginal de la Sierra, en ese sentido. Actualmente, Cutervo, con una población que supera los 140,000 habitantes, 7 tardes taurinas y fútbol profesional, aún tiene que luchar contra algunas carencias y signos de pobreza. En ese objetivo, no la sentimos tan lejana de Cajamarca.
14
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
FÚTBOL Nacional
Forsyth confía en renovar con Alianza George Forsyth, portero de Alianza Lima, lamentó que el clásico se haya postergado, pues ahora el calendario de los íntimos estará más recargado en la definición del campeonato. En Matute saben que no hay chance de error y que tienen que ganar todos los partidos si es que desean alcanzar un cupo en las finales. "Hubiese sido lo ideal salir de eso de una vez. Las circunstancias se han dado así y nos toca prepararnos de la mejor manera porque necesitamos ganar el clásico de todas maneras. Se nos acumulan los partidos, pero si las cosas se han dado así tenemos que afrontarlas de la mejor manera, somos profesionales", dijo Forsyth. Respecto a la posible llegada de Bengoechea al banquillo blanquiazul, Forsyth comentó que el técnico uruguayo será bien recibido en caso se concrete su contratación. "Se verá si llega a Alianza. Si es así, lo recibiremos con mucho cariño porque es un gran profesional que tiene el perfil para ser entrenador de Alianza", indicó. El portero aún no ha renovado su contrato pero considera que existen chances de hacerlo en los próximos días. "Por supuesto que sí, vamos a ver qué pasa. He tenido un buen año hasta donde jugué. Me ha ido bastante bien y creo que tengo muchas opciones", finalizó.
Pino mortificado por su situación
E
El ‘Tigre’ se tiene fe E l técnico de la selección nacional, Ricardo Gareca, dijo en conferencia de prensa que las rachas negativas están para cortarse y tine fe que Perú pueda conseguir los 3 puntos en su visita a Paraguay. Además, el DT habló de Farfán, Zambrano, Cueva, Carrillo, los puntos en mesa y aseguró tener el 90 % del equipo listo. "El mensaje es el mismo de siempre: salir a ganar los partidos, no hay motivo para variar, es una necesidad que tenemos. Ante Paraguay será un partido complicado, pero estamos en condiciones de hacer un gran partido y tenemos obligaciones de sumar en la tabla. Queremos terminar el año con expectativas reales para el próximo", declaró el 'Tigre' en conferencia de prensa. Luego, añadió sobre el partido ante la ‘albirroja’: "Vamos con toda la fe de poder ganar el partido. Las rachas se cortan, esto en el fútbol es algo normal. Tengo toda la convicción que podemos ganar en cual-
quier momento y ojalá sea en este partido". Gareca se refirió sobre el presente de la 'Foquita' Farfán: "Farfán siempre fue respaldado, conmigo nunca fue suplente, solo una vez porque estuvo con una alergia. Farfán fue utilizado en la posición (extremo), luego sabemos lo que pasó (operación). Su presente dice que está sin equipo". También habló del 'Káiser' Zambrano: "No es por una cuestión de pedir disculpas. A mí no me tienen que pedir disculpas, me tienen que demostrar rendimiento en la Selección. Carlos es un jugador bárbaro que ha tenido su oportunidad y la seguirá teniendo en la medida que lo determine". Al ser consultado por el nivel de Cueva, el DT de la 'blanquirroja' manifestó: "Cueva es un jugador que está teniendo un presente importante. Es un jugador del que tenemos un alto concepto a nivel profesional, personal y pensamos que todavía no ha alcanzado su real dimensión.
Dependerá de él mismo hasta dónde puede llegar". De la convocatoria de Advíncula y Carrillo, el estratega argentino señaló: "Advíncula tiene continuidad, hasta el momento en que fue convocado. André Carrillo he ido observándolo, está entrenando y quiero verlo conviviendo con nosotros. Es un jugador de alta calidad, ya está totalmente restablecido. Quiero ver en qué estado se encuentra". Sobre los puntos en mesa que Perú obtuvo por una mala inscripción del boliviano Nelson Cabrera, Gareca expresó: "No tengo mayor opinión, son cuestiones que son reglamentarias. Si Perú incurre en un error reglamentario, es justo que se pierda los puntos. Es totalmente justo porque lo ganó legalmente". Paolo Guerrero llegó a la Selección con un dolor en el hombro, sin embargo Gareca opinó que nada marginará al 'Depredador' de jugar ante Paraguay. "Yo creo que Guerrero va a llegar en buenas condiciones para el partido".
l volante de Universitario Juan Pablo Pino se mostró muy mortificado por su situación contractual que llevó al equipo crema a perder puntos en mesa y dijo que ahora entiende el por qué la Selección peruana no asiste a los últimos mundiales. "De hecho que me molesta mucho esta situación porque en casa los hijos preguntan por qué no puedo jugar y uno no encuentra respuesta. Primera vez que me suceden estas cosas y ahora solo quiero que se solucionen", dijo Pino. Luego, el volante colombiano, puntualizó que "yo tengo contrato
con Universitario hasta diciembre de este año, pero no entiendo por qué no me permiten jugar si yo nunca jugué en Segunda división. Además, yo fui inscrito de manera válida, todo es muy confuso". "Cuando llegué al Perú, mucha gente comentaba por las calles los problemas del fútbol peruano, sin embargo preferí no opinar más de la cuenta, pero ahora viendo bien como pasan las cosas entiendo el por qué la Selección peruana no va a los mundiales y avanzan en el fútbol. Yo nunca viví esto, pero esto no acaba acá, hay que seguir nomás...".
Perú - Paraguay: El valor de las plantillas Cada vez falta menos para volver a ver a Perú jugar en un partido de Eliminatorias. Este jueves, el sueño del Mundial de Rusia 2018 vuelve a reaparecer y el rival de turno será la siempre complicada Paraguay. En la previa del duelo, un diario nacional comparó qué tan caras son ambas plantillas. Según el portal web transfermarkt, la Selección Peruana vale un aproximado de 29 millones de dólares. Eso sí, vale mencionar que con el regreso de Luis Advíncula y André Carrillo, la plantilla se ha impulsado notablemente con respecto al duelo anterior que se sostuvo ante Chile. Perú ahora cuenta con uno de sus futbolistas más
caros en el extranjero: André Carrillo está valorizado en 8,8 millones de dólares y de jugar dos buenos partidos en esta fecha doble, podría volver a su equipo y tener nuevamente la titularidad que no ha podido tener en la temporada. Pues, el fútbol paraguayo, desde hace algunos años, sigue exportando jóvenes valores que van haciéndose un nombre en el extranjero. Por ello es que la plantilla de Paraguay está valorizada en 64,7 millones de dólares. Poco más de dos veces más que la de Perú. Entre sus jugadores más caros está Juan Iturbe de la Roma o Derlis Gonzáles del Dynamo Kyev de Ucrania.
El ‘Puma’ quiere clásico El asistente técnico de la 'U', José Carranza, espera que el clásico se juegue donde sea porque consideró que el fútbol se gana en la cancha y no en la mesa. "Esperemos que se reanude porque esto se ve manchado. Queremos jugar en el Monumental, pero si nos mandan a otro lugar vamos a jugar, porque el fútbol se juega y no se gana por mesa", declaró el 'Puma'. Al ser consultado por el estado físico de Alexis Gó-
mez, José Carranza aseguró
que está bien. CMYK
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
15
FÚTBOL Internacional
Agüero critica el fallo de la FIFA La semana pasada, FIFA emitió su fallo sobre el caso de la mala alineación de Nelson Cabrera en Bolivia. Decidió darle tres puntos más a la Selección Peruana y dos a Chile, lo cual les da vida a ambos en las Eliminatorias Rusia 2018. Ante esto, Sergio Agüero no fue ajeno a este tema. Debido a que la Roja tiene ahora 16 unidades, Argentina bajó hasta la sexta casilla y por ahora ni siquiera llega a puestos de repechaje. Al ‘Kun’ no le gustó para nada esta situación y habló en la previa del
cotejo ante Brasil de este
jueves.
“En estos casos, mayormente se le descuenta los puntos al que ha hecho mal las cosas (Bolivia) y a los otros equipos no se les suma (Perú y Chile). La verdad que puede ser distinta la regla. No sé. Todo ha sido medio extraño”, sostuvo Agüero. Asimismo, el atacante del Manchester City trató también de enfocarse en el próximo cotejo de su país ante el Scratch de Neymar y compañía. “Tenemos que pensar en tratar de sumar los tres puntos que vienen”, añadió a la cadena ESPN.
Bolivia alista su plan para recuperar puntos La Federación Boliviana de Fútbol (FBF) emprendió un plan para apelar un fallo de la FIFA que le quitó puntos por sus partidos ante Perú y Chile en la Eliminatoria para Rusia-2018, por versiones contradictorias. "Debemos pelearla ante la Comisión de Apelación de la FIFA para que se repare esta injusticia que mancha las eliminatorias para Rusia-2018", afirmó el presidente de la FBF, Rolando López, en entrevista difundida por el diario La Razón. Acotó que "ya he con-
tactado y concretado la asistencia jurídica de tres abogados especializados en Derecho Deportivo que vendrán del exterior", para definir la apelación, junto a juristas locales, además de que se espera la cooperación del gobierno. Bolivia, sin sus cuatro puntos, está en penúltima posición con otras cuatro unidades y sin posibilidades de llegar a Rusia. La 'verde' visita esta semana a Venezuela por la undécima fecha y la siguiente semana recibe en su patio del estadio Hernando Siles a Paraguay.
‘Ney’ pone el vuelo Ecuador llegará con 9 El partido entre Brasil y Argentina por las Eliminatorias rumbo a Rusia 2018 sacará chispas. En Belo Horizonte, la selección de Neymar buscará hundir al equipo de Messi y poner en duda su clasificación al mundial. Antes, sin embargo, el brasileño ‘jalará’ a dos compañeros de su equipo a su país. Es que ‘Ney’, de tan solo 24 años, ya cuenta con un avión privado con el cual
se movilizará hasta su país natal. En dicho medio de transporte, el ‘11’ del FC Barcelona llevará a Javier Mascherano y Lionel Messi para el enfrentamiento entre ambas selecciones, como informó Fox Sports. Bauza y su comando técnico ya se encuentran en Brasil junto a un grupo de jugadores como Sergio Agüero, Julio Buffarini, Pablo Zabaleta o Nicolás Ota-
mendi. La ‘albiceleste’ sabe de la importancia del duelo y el ‘Kun’ confía en que se llevarán los seis puntos de esta fecha doble. El partido, a disputarse desde las 18:45 horas (hora peruana), se disputará en el mismo estadio donde Alemania venció 7-1 a Brasil por las semifinales del mundial del 2014. Fantasmas que, seguro, la verdeamarela buscará borrar.
Van Persie: “Mi ojo no está dañado”
El delantero holandés Robin Van Persie, quien el domingo sufrió un codazo en el ojo, descartó riesgo alguno de perder la vista y aseguró que en el "fútbol estas cosas pasan". "Tengo un pequeño desgarro en el párpado y después de las pruebas en el hospital esta mañana puedo decir que mi ojo no está dañado, así que todo bien", aseguró el atacante del Fenerbahce. Cabe indicar que Van Persie ratificó la versión de su médico, quien dijo: "Después de las investigaciones hemos sabido que no pasó nada importante y su condición es buena". CMYK
bajas ante Uruguay La fractura del cuarto metacarpiano de la mano derecha de Jefferson Montero incrementó a nueve las bajas sufridas por Ecuador de cara al partido de este jueves contra Uruguay en Montevideo por Eliminatorias Rusia 2018. Esto lo informó la Federación de Fútbol del cuadro ‘Tricolor’. “Se comunicó el doctor del club Swansea (donde juega Montero), se revisaron las imágenes correspondientes y hay una fractura que lo va a tener inactivo durante algunas semanas”, indicó José
Arce, médico de la selección. Antonio Valencia, por una lesión semejante con Manchester United, se quedó al margen de la convocatoria de la Selección de Ecuador. “Toño tiene un fractura en el quinto metacarpiano de la mano derecha”, indicó el galeno. El seleccionador Gustavo Quinteros también echará de menos por lesiones a Ángel Mena, Pedro Quiñónez, Matías Oyola, y por suspensiones a Arturo Mina, Luis Caicedo, Christian Leonel Ramírez y Enner Valencia.
16
PANORAMA CAJAMARQUINO
Cajamarca, martes 08 de noviembre del 2016
CORTITAS
El G Lémico Juniors Chaupe
Lavalle: “Cueva tiene como meta volver a Europa”
Cristal trabaja pensando en Aurich
Capello: “Pelé, Maradona y Messi son los tres grandes de la historia del fútbol”
Federer salió del Top – Ten tras 14 años
Sí ‘Bale’
Requejo: “Nos quieren dejar R afuera quitándonos puntos”
A
l igual que Deportivo Municipal, Nelson Requejo, gerente deportivo de Comerciantes Unidos, respondió ante la posibilidad de resta de puntos por deudas con la Segunda División, indicando que equipos de Lima quieren sacarlos de la pelea por un torneo internacional. "Veo que los equipos limeños vienen especulando con la posibilidad de restarle puntos a Comerciantes Uni-
dos. Nuestro Club está en proceso de fortalecimiento institucional y eso se refleja claramente en los resultados deportivos". El gerente contó que la deuda con la Segunda División se viene pagando y que si bien fueron notificados por incumplimiento, luego llegaron las disculpas por el error cometido por la ADFP-SD. "Antes de todo, sería importante informarse bien y
revisar las bases del campeonato, antes de adelantar cualquier criterio. La deuda que se tiene con Segunda se viene pagando; antes de que se culmine el presente campeonato se cumplirá con la totalidad de la misma y se han presentado los comprobantes respectivos a los interesados. Hace algunos días, nos llegó una notificación acerca de una deuda y que si no cumplíamos con la misma, nos
sancionarían. Enviamos los comprobantes de pago para demostrar nuestro estricto cumplimiento y posteriormente nos solicitaron las disculpas, aduciendo que se había tratado de un error". Requejo dijo que no es extraño que a esta altura del campeonato, hayan intereses de otros equipos con jugadas extradeportivas, por quererlos sacarlos de la pelea por cupos a torneos internacionales. "Lamentablemente a estas alturas del campeonato, cuando el Club está a puertas de clasificar a un torneo internacional, surgen ciertos intereses y no me causaría extrañeza que se apele a ‘jugadas extra deportivas’ para dejarnos afuera. Nosotros estaremos atentos para defender nuestro objetivo. La hinchada debe estar tranquila y no dejarse sorprender por este tipo de informaciones. El Club está más fortalecido que nunca y los resultados hablan por sí mismos de nuestro trabajo", declaró.
Selección lista para viajar a Paraguay El gerente de Selecciones, Antonio García Pye, dijo que tiene todo listo para el viaje de mañana a las 4 pm, a Asunción, donde este jueves jugará ante Paraguay por las Eliminatorias sudamericanas. "Toda la logística ya está preparada para viajar a Asunción. La delegación partirá mañana, a las 4 de la tarde, y se alojará en el hotel Bourbon que está ubicado a cinco minutos del aeropuerto. El retorno se tiene previsto para el día viernes 11, a las 10 de la mañana", señaló García Pye, quien junto al jefe de seguridad, Abel Gamarra ya se encuentran en Asunción. Luego, el directivo de la Federación Peruana de Fútbol puntualizó que "es cierto
epetir pases en ataque puede ser algo tan corrosivo como fundamentar la defensa en una simple acumulación de jugadores por detrás de la línea del balón. Lo importante es la intención. La ambición, cuando tus jugadores tienen la posesión, se demuestra con el pase tenso y con una ejecución impecable del juego posicional para que cada pase suponga una duda y una carrera en el oponente. Así una vez tras otra hasta la rendición del defensor. Nadie, salvo Xabi Alonso, tiene el desplazamiento en largo de Kroos. El alemán es sensacional. Su diagonal de cuarenta metros sobre la carrera del extremo es estratosférica pero conviene no quedarse en las virtudes conocidas del teutón y revisar de principio a fin el juego posicional de los blancos con el afán de entender la dificultad de estos para hilar jugadas. Líder con áreas de mejora. Kroos, como Schuster en los ochenta, se la quita a los centrales y estos se quedan cerrados facilitando la presión sin desgaste del rival. Error. En esa disposición, los blancos no juegan la superioridad porque ni castigan ni mueven al rival al no dibujar el rombo que exige a la primera línea enemiga hasta el agotamiento. La máxima, si Kroos baja al carril central, es que los centrales se abran y hagan imposible que los dos delanteros rivales cubran la amplitud. Un tres contra dos que hay que jugar para erosionar al oponente. Iniciar bien supone ir cuesta abajo hacia el gol. Kovacic e Isco, con los laterales blancos a la espalda de los extremos del rival, suponen el siguiente escalón. La consigna es oscurecerse. Prohibido acercarse a Kroos ya que eso supone traer a un adversario. Tensa espera hasta que uno de los tres - Varane, Nacho o Kroos - salgan como lo hacía Franz Beckenbauer. Cuenten jugadores. Dos interiores y dos laterales del Madrid contra cuatro medios del rival hasta que el káiser que sale con balón haga la superioridad. Un cinco contra cuatro donde lo correcto es dársela al que está sin marca. Y de ahí, al gol. Solventó la galerna de Cardiff. Bale es un látigo. Poderoso factor corrector.
Ruidíaz: “Tenemos que ganar a Paraguay, no hay otra”
que hay algunos jugadores que se encuentran con algunas molestias médicas, sin embargo ninguna reviste de mayor gravedad. Todos vienen cumpliendo con su rehabilitación y confío en
que estarán aptos para el partido ante Paraguay". García Pye también se refirió a la llegada de Brasil, el segundo rival que tendrá Perú en esta fecha doble de las Eliminatorias. "El equipo
brasileño llegará el día 13, en vuelo chárter y, luego del partido, regresará a su país. Se hospedará en un hotel de Miraflores y tiene previsto reconocer el Estadio Nacional el 14, a las 5 de la tarde".
El delantero Raúl Ruidíaz arribó la mañana de ayer a nuestro país para integrarse a los trabajos de la Selección peruana que jugará ante Paraguay y Brasil por las Eliminatorias sudamericanas. "Tenemos que sacar los seis puntos. Somos un equipo aguerrido y ya lo hemos demostrado", dijo Ruidíaz. Luego, la 'Pulga' agregó que "necesitamos de todo y esta es una nueva oportunidad que tenemos. Pero de nada va a servir si no sacamos un buen resultado y eso
lo tenemos claro. Tenemos que ir a buscar el partido, hay que prepararnos muy bien porque todo depende de nosotros. Paraguay es un rival fuerte pero llegamos en un buen momento. Hay que ganarle a Paraguay, no hay otra". CMYK