Transformando conciencias con valor y cultura
LOS VALORES y LA CULTURA Escencia del eje de un ser humano Responsabilidad • Respeto • Honestidad • Tolerancia
Promociรณn de los Valores y la Consciencia Cultural
quiénes somos
Somos un grupo de profesionistas con un alto grado de compromiso social en la búsqueda de desarrollar acciones de cambio que favorezcan el desarrollo armónico del ser humano y de una sociedad consciente y libre de violencia. En PROVACC estamos decididos a llevar a cabo acciones que sensibilicen, orienten y hagan partícipes a distintos actores de la sociedad, sumando esfuerzos con las instituciones educativas, empresarios, profesionistas, medios de comunicación, diversas organizacio-
nes, artistas y agentes culturales; para que juntos trabajemos, en una sociedad donde emerjan los valores humanos como fuente de luz y prosperidad social. Y que tanto los valores como la cultura sean un gran vehículo para desalentar los mecanismos antisociales y lograr empoderar comportamientos positivos y esenciales para formar mejores hijos, padres y madres de familia, profesionistas, servidores públicos y sobre todo mejores seres humanos.
nuestra filosofía VALORES PROVACC Responsabilidad Respeto Honestidad Tolerancia
MISIÓN
VISIÓN
PROVACC es una Organización comprometida a unir a diferentes actores sociales e involucrarlos en un ejercicio de corresponsabilidad, con el fin de buscar soluciones activas a través de la participación social, el rescate a los valores, los derechos humanos y las diversas expresiones culturales.
Ser una Organización, que se mantenga firme y en trabajo constante para colaborar en la organización de una sociedad que participe activamente en el impulso de los valores y la consciencia cultural; volviéndose una garantía de profesionalismo y calidad humana, que se encuentre en congruencia con una sociedad fundamentada en la ética y el bien común.
OBJETIVOS Ofrecer atención humanista y de calidad rescatando valores para potencializar el ser en la persona. Desarrollar programas y estrategias de impacto social que permeen la salud mental, el desarrollo intelectual y la calidad de vida de las personas. Ser una Organización confiable y ética con calidez de servicio comprometida con el desarrollo social y que sea referente de una organización que tendrá la calidad y la empatía de responder a necesidades que favorezcan el bien común. Fomentar la expresión de movimientos culturales que favorezcan el desarrollo integral de los individuos y la expresión de valores humanos generando convivencias libres de violencia y fomentando así la integración y la paz
equipo de trabajo
Psic. Liliana Ramírez Guatemala Colaboradora Académica
Psic. Claudia María Velázquez Ramos Colaboradora Académica
Lic. Gabriel Hernández Coaching
• Lic. Psicología. Buap 2005 • Coordinadora Estatal de la Campaña Nacional de Prevención de las Adicciones Puebla SSEP • Aprobada por CENADIC para tratamiento en atención primaria de las Adicciones • Miembro de la REC de ensayos clínicos del INPRF- UEC • Certificada por la Oficina para Investigaciones Extrainstitucionales del (NIH) No. 331005 • Capacitada en Entrevista Motivacional al Cambio 2016 • Fundadora del grupo de ayuda mutua Esperanza Viva Puebla
• Lic. Psicología. UPAEP 1990 • Especialista en Prevención y Atención de Adicciones por CIJ de 1990-2008 • Posgrado en Promoción de la Salud y Prevención de Comportamiento Adictivo por la UNAM • Certificada como Supervisora Clínica y Terapeuta en Intervención e Incremento Motivacional por la Universidad de Miami y el INPRF • Certificada Nivel I en Comunidades Terapeutas • Especialista en Género por UNAM INMUJER • Coordinadora Estatal de los UNEME-CAPA del CECAP
• Licenciado en Administración con especialidad en Impuestos • Capacitador en Coaching • Conferencista en temas de: Conducta Humana / Liderazgo / Ventas Efectivas • Director operativo en entrenamientos de desarrollo humano de la empresa Latin American Training • Directivo de la Fundación Tunkuwini México A.C • Coordinador de la Asociación Jóvenes Líderes A.C del Estado de Veracruz
temas centrales Pláticas | Talleres | Conferencias
Los siguientes programas fueron diseñados para desarrollar y trabajar los diversos fenómenos sociales que se viven en la actualidad y que afectan de forma significativa la vida de los adolescentes, las familias y la sociedad en general. Con el fin de lograr un cambio efectivo en la mejora de estas convivencias.
Todos los temas centrales cuentan con el trato de especialistas en las diferentes materias bajo un enfoque humano, responsable, ético y comprometido con el bien común.
1 Promoción Valores Universales 2 Preveción de la Violencia de Género
6 Prevención del Hostigamiento Escolar (Bullying)
3 Equidad de Género
7 Prevención de las Adicciones
4 Prevención del Embarazo en
8 Prevención de Cutting
Adolescentes y Conductas Sexuales
9 Porevención de Sexting
de Riesgo
10 Promoción de los Derechos Humanos
5 Prevención del Suicidio
11 Roles de la Mujer actual
12 Promoción de Estilos de Vida Saludables 13 Ambientes laborales, saludables libres de violencia 14 Habilidades para la Vida
1
2
3
Promoción de los Valores Universales
Prevención de la Violencia de Género
Equidad de Género
• Definición de valores universales • Valores en la vida cotidiana • Auto-reflexión en el actuar y el ejercicio de los valores • Concepto de ética, diferencias • Valores y toma de decisiones • Proyectando tu ser a través de los valores
• • • •
• Teoría de género • Los roles actuales en la Sociedad • Equidad y género • Masculinidades • Discriminación • Hostigamiento y acoso laboral • Los roles actuales en la pareja
Mujeres y violencia Tipos violencia Sexo y género Medios de comunicación y violencia vs las mujeres • Aspectos psicosociales de la violencia de género • Autoestima con perspectiva de género. • Apoyo a víctimas
4 Prevención del Embarazo en Adolescentes y conductas Sexuales de Riesgo • Género y salud integral • Prevención y detección de la violencia de género • Transversalidad de género aplicada a las políticas públicas
• Aspectos psicosociales de la sexualidad de los Adolescentes • Factores que favorecen el embarazo en adolescentes • Repercusiones psicosociales del embarazo no planeado durante la adolescencia • Educación en sexualidad en la Familia, Escuela y en el Organismo Público
• Métodos anticonceptivos y una correcta forma de generar consciencia de su uso • La importancia del desarrollo juvenil y la expansión de oportunidades • Sentido de vida • Encuentro con el amor y responsabilidad en la pareja
5
6
Prevención del Suicidio • Introducción, aspectos históricos y conceptos básicos del Suicidio en México • Factores de riesgo suicida en el ciclo vital • Medios de comunicación y Transculturización • El comportamiento suicida • Psiquiatría, trastornos mentales y suicidio
Prevención del Hostigamiento Escolar (Bullying) • Procesos psicopatológicos en personas con Conducta Suicida • Indicadores de riesgo y crisis suicida • Factores protectores del comportamiento suicida • Prevención del Suicidio • Consejería breve
• Concepto y contextualización del acoso escolar • Concepto de conducta antisocial • Tipos de violencia en el acoso escolar (bullying) • Factores de riesgo y protección • Perfiles del Acosador y Acosado. El espectador y su importancia en el proceso
7
• Acciones preventivas para la víctima, para el docente, para la familia • Cosificación del individuo • Detención temprana a través de un tamizaje escolar
8
Prevención de las Adicciones
Prevención de Cutting
• Conceptos básicos • Factores de protección: habilidades para la vida • Factores de riesgo • Neurociencias y adicciones • Cómo prevenir el consumo de sustancias en nuestra familia • Detección oportuna y atención temprana • Orientación breve • Tratamiento
• Características de las personas que se autolesionan y conceptos generales • Neuroquímica en los individuos que se autolesionan • Consideraciones psicológicas • Prevención y tratamiento • Medidas para la recuperación de los pacientes • Acciones de prevención en el individuo, familiares y escolares
9
10
Prevención de Sexting • Sexo, género, socialización, roles, estereotipos • Proceso de socialización en los chicos y chicas • Estereotipos sexistas • Conceptos de intimidad e intimidación • Abuso emocional
Promoción de los Derechos Humanos • Los celos y el control • La mujer en la publicidad, los cuentos, las películas... • ¡Ojo con las redes sociales! • Cosificación del individuo • Agresión sexual: asertividad • Autoestima y respeto
• La dignidad humana • Historia y Derechos Humanos • La denominación “Derechos Humanos” y su diferencia con las garantías • El ejercicio de los Derechos Humanos • Tipos de derechos
11 Roles de la Mujer Actual • La importancia de conocer y ejercer nuestros derechos • Los límites de los Derechos Humanos • Sistema de protección no jurisdiccional de los Derechos Humanos.
• Roles de la mujer actual • Elección de la pareja • Manejo de tu cuerpo • La mujer en el ámbito laboral • ¡Auxilio doble jornada laboral! • Codependencia • Aceptando el otoño: Menopausia
• Emociones y espectativas • Violencias contra la mujer y feminicidio
12
13
Promoción de Estilos de Vida Saludables
Promoción de las covivencias laborales libres de Violencia
• ¿Qué es estilo de vida? • Actividad Física y Sedentarismo • Prevención del consumo de alcohol, tabaco y otras drogas • Alimentación Saludable • Seguridad y lesiones no intencionales • Bienestar Emocional • Salud Mental
• Salud, Mente y Cuerpo • Salud familiar • Salud en la pareja
• Equipos de trabajo exitosos • Calidad en el servicio • Comunicación efectiva • Manejo del estrés laboral • Asertividad y toma de decisiones • Negociación y conflicto • Cambio y renovación • Inteligencia emocional
14 Habilidades para la Vida • Aprender a aprender • Escucha activa • Motivación • Liderazgo • Autoestima y liderazgo personal • Autocontrol y pensamiento positivo • Coaching
• ¿Qué son las Habilidades para la Vida? • Habilidades sociales • Habilidades del Pensamiento • Habilidades del control de las emociones • Autoeficacia
• Asertividad • Control del Estrés • Control de la Frustración • Autoestima • Comunicación
otros temas Plรกticas | Talleres | Conferencias
El servicio es nuestra pasiรณn y la transformaciรณn nuestro objetivo
1 Equipo de trabajo
exitoso Crear competencias de integración y comunicación efectiva que favorezca el desarrollo de equipos competentes y proactivos en el trabajo cotidiano. Asertividad y toma de decisiones Desarrollar habilidades de comunicación que favorezca la toma de decisiones desde la autenticidad, empatía y congruencia. Para que el individuo consiga sus metas considerando siempre los derechos del otro.
2
3 Cambio y renovación
6 Sentido de vida
Brindar nuevos paradigmas que favorezcan el cambio positivo en los individuos rompiendo barreras al mismo y estimulando la renovación y adaptación positiva.
Los participantes identificaran sus motivadores personales de trascendencia y que motivarían conductas y acciones positivas en miras de prevención de conductas como las adicciones o la violencia.
4 Inteligencia emocional
Desarrollar habilidades de autoconocimiento y expresión positiva de las emociones que favorezca un desarrollo saludable del individuo. 5 Escucha activa
Generar esquemas de escucha efectiva que favorezca la comunicación y toma de acuerdos necesarios en los ámbitos laboral, familiar y personal del individuo.
7 Autocontrol y pensamiento
positivo Desarrollar esquemas cognitivo conductuales que favorezca el actuar libre, responsable y proactivo ante las circunstancias de fragilidad e inestabilidad de la vida cotidiana.
8 Prevención de las adicciones
en el ambito laboral Favorecer una cultura de prevención de adicciones en los ámbitos personal y laboral que desarrolle entornos saludables. Masculinidades Los participantes reflexionarán sobre la construcción social de la masculinidad tradicional, para encontrar y descubrir nuevas masculinidades saludables.
9
10 Discriminción
Los participantes conocerán los paradigmas que favorecen la discriminación de grupos sociales vulnerables, resaltando la tolerancia, la diversidad y el respeto ante ello.
11 Hostigamiento y acoso laboral
Los participantes identificarán los elementos que integran el hostigamiento y acoso laboral, sus repercusiones personales, laborales y legales para su prevención y atención. 12 Los roles actuales en la pareja
Los participantes reflexionarán sobre los nuevos modelos de equidad y corresponsabilidad que promueven los nuevos esquemas de género operantes. 13 Género y salud integral
Los participantes identificarán los diferentes esquemas de géneros operantes y su relación con la salud integral de hombres y mujeres en dicho devenir histórico.
14 Intervención en crisis
Habilitar a los participantes en la intervención en situaciones de crisis como: catástrofes y accidentes inesperados, en el manejo de atención adecuada a las personas que se encuentran en estado de shock y estrés superior. La finalidad de este curso es la atención adecuada a la persona en el trato humano encontrando control de las situaciones extremas que presentan.
15 Entrevista motivacional
La entrevista motivacional es un estilo de asistencia directa centrada en el cliente, para provocar un cambio en el comportamiento, ayudando a las personas a explorar y resolver su ambivalencia y hacer que el individuo progrese en el camino del cambio, ante conductas que resultan contraproducentes para su bienestar, su salud física y mental. 16 Crianza positiva
Los participantes encuentran formas para educar a sus hijos con disciplina y afecto para que los niños aprendan a comportarse y a desarrollarse de forma sana e inde-
pendiente. Así los padres lograrán hacer que sus hijos se sientan escuchados y valorados, y encaminen a los niños a convertirse en personas responsables y respetuosas. 17 Comunicación efectiva
El participante identificará los elementos básicos en el proceso de la comunicación, las barreras para lograr una comunicación efectiva y desarrollará actividades que permitan generar comunicación efectiva en distintos ambientes. 18 Liderazgo efectivo
El participante tendrá la oportunidad de aprender nuevas herramientas que le faciliten llevar un lideraz-
go verdadero en su entorno, tanto laboral, social y familiar, en este aprendizaje soltará hábitos que ya no les funcionan y los reemplazará por otros nuevos que le posibiliten crear relaciones sanas de liderazgo. 19 Ventas extraordinarias
En este taller vivencial analizaremos los nuevos retos de las ventas en la actualidad, técnicas de ventas y cierres efectivos, con un buen manejo de objeciones, descubriremos los diferentes tipos de clientes y como conectar con ellos.
20 Libera tu ser extraordinario
Los participantes aprenderán a modificar lo que no les hace bien, a mantener lo que sí les ayuda, pero sobre todo, conocerán su personalidad, saber cómo interpretarla y entenderla, cómo maniobrar en ella y transformar su vida en poco tiempo. 21 Temperamentos del ser humano
En este taller/conferencia vas entender los 4 temperamentos para conocerte, comprenderte y aceptarte. Así mejorar tu calidad de vida, tomar decisiones más acorde a tu esencia y optimizar tus relaciones y entorno
22 Sentido de vida
Que los participantes obtengan herramientas para fijar objetivos a corto, mediano y largo plazo para que con esto logren poner su atención en estilos de vida saludables que favorezcan la integración social cuya finalidad sea el de garantizar un futuro pleno y armonioso que por si mismo prevenga violencias, adicciones o condutas autodestructivas. 23 Administración del tiempo libre
Que el individuo entienda conceptos básicos como ¿Qués es el tiempo libre, el tiempo de ocio y los
paradigmas?, al punto que él mismo pueda decidir en emplear su tiempo libre en actividades recreativas que favorezcan su desarrollo individual, familiar y social.
otras actividades Talleres | Actividades Culturales
Elaboración de diagnósticos laborales, escolares y comunitarios para la realización de programas de intervención basados en el desarrollo de áreas de oportunidad. Elaboración de programas y temas convenientes o de interés para diversas instituciones o particulares.
Presentación de obras de teatro psicoeducativas. Presentación de conciertos y exposiciones culturales que representen la filosofía de PROVACC.
cuota de recuperaciรณn estimada Modalidad
Tema
Costo
El servicio es nuestra pasiรณn y la transformaciรณn nuestro objetivo 20 Oriente 2824. Col. Humboldt Puebla, Pue. C.P. 72370 Cel: 2223.63.1172 hola@provacc.info l.ramirez@provacc.info www.provacc.info @provacc.puebla