Modelo para integrar las tic al currículo escolar

Page 1


Modelo para Integrar las TIC al CurrĂ­culo Escolar


DIRECCION INSTITUCIONAL

¿Qué Hacer? • Contar con un docente que tenga la iniciativa para

promover y motivar al plantel educativo para iniciarse en las TIC (Coordinador informático). • Organizar un comité con los docentes que muestren la afinidad y conocimientos sobre el tema (Comité TIC). • Proponer políticas de capacitación para docentes y administrativos que orienten a la institución en el proceso de adopción de las tic en el currículo educativo .


¿Qué Hacer? • Crear y organizar un laboratorio de integración que

permita al estudiante como al docente de área desarrollar un aprendizaje activo en el que descubra, exploren y construyan conocimientos autónomamente. • Establecer horarios de atención y capacitación a docentes de área, los cuales se adecuen a su propio horario de clase. • Invertir los roles maestro-estudiante en algunos casos, para la construcción de un aprendizaje más activo.


Hacer? • Demandar el uso de medios electrónicos tanto en actividades personales como académicas y laborales. ¿Qué

• Fomentar la conformación de una comunidad de aprendizaje alrededor de la integración de las TIC. • Crear un ambiente de aprendizaje enriquecido con normas y valores respecto a las TIC.


INFRAESTRUCTURA TIC

¿Qué Hacer? • Organizar los equipos de una forma organizada que tenga en cuenta el espacio en el que se vaya a trabajar (aulas de informática). • Tener en cuenta la relación “número de estudiantes por computador” en la Institución para determinar la posibilidad de que los estudiantes desarrollen competencias en TIC. • Contar con equipos que sean aptos para el uso estrictamente académico, es decir, que cuenten con el debido software y especificaciones técnicas de los equipos. • Considerar el uso de periféricos y otros dispositivos electrónicos que ayuden a complementar el proceso de enseñanza-aprendizaje


¿Qué Hacer? • Contemplar la opción de implementar una red de datos que permita facilitar la comunicación en la institución. • Contar con una conexión a internet lo suficientemente fructuosa y de calidad (banda ancha y/o fibra óptica) que permita aprovechar al máximo los beneficios que trae el interactuar con las diferentes herramientas que nos brinda la web 2.0. • Incluir un filtro de acceso a aquellos sitios de descarga de archivos y de reproducción de video que no aporten al proceso educativo de los estudiantes.


¿Qué Hacer? • Contar con una persona encargada del mantenimiento de los computadores que se encargue de atender los requerimientos en cuanto a hardware y software, para que estos tengan un buen funcionamiento. • Establecer y dar a conocer las políticas con respecto al uso de los diferentes equipos que tenga la institución. • Diseñar un plan de asignación los nuevos computadores y rotación de los antiguos, para que así se lleve un control de los viejos y nuevos equipos presentes en la institución.


COORDINACION Y DOCENCIA TIC

¿Qué Hacer? • Adaptar el currículo con base a las competencias que el docente aspire que sus estudiantes alcancen. • Incluir contenidos y actividades que desarrollen competencias transversales (aprendizaje activo, alfabetismo en medios, etc.) • Utilizar un gestor de proyectos donde el docente pueda crear, editar, almacenar y visualizar actividades para enseñar en el área. • Modificar y cambiar los métodos de enseñanza tradicionales, y dirigirlas a actividades que exijan a los estudiantes responsabilizarse de su propio aprendizaje.


¿Qué Hacer? • Tener un buen conocimiento acerca del manejo de las TIC y el alcance que pueden tener en la educación, y comprender no solo el propósito de utilizarlas en las diferentes áreas académicas, sino también en que momento y contexto son útiles para realizar aportes valiosos en las áreas. • Enseñar cómo sacar el mejor provecho a las diferentes herramientas con las que se pueda potenciar la construcción de conocimiento (Aprender con los computadores, y NO de los computadores). • Diseñar experiencias de aprendizaje en las que los estudiantes cumplan un rol activo en el uso de las TIC.


¿Qué Hacer? • El Coordinador Informático debe encargarse de realizar diagnósticos de conocimientos en TIC a los diferentes docentes de área para tener un análisis de que tan capacitados están en el tema. • Elaborar un plan de capacitación tanto de herramientas tecnológicas como del porque y cómo implementar las TIC en cada área, y los distintos dispositivos y periféricos que se pueden implementar en clase. • Realizar reuniones de manera periódica con las directivas de la institución para reportar los avances del proceso de integración y tomar de decisiones si se presenta algún problema.


DOCENTES OTRAS AREAS

¿Qué Hacer? • Elaborar políticas de formación de docentes, en las cuales se pretenda que todos los docentes de área cumplan con unos estándares de competencias en TIC (UNESCO o ISTE) • Tener en cuenta la posibilidad de incorporar los “Logros indispensables para los estudiantes del Siglo XXI” al PEI, los cuales serían de gran ayuda al momento de construir un currículo que además de incluir las TIC en el proceso educativo, se enfoque en desarrollar de igual manera otro tipo de competencias que ayudarían a los estudiantes a tener éxito en sus vidas. • Elaborar una ruta de formación para los profesores que no cuenten con competencias en TIC, esto puede llevarse a cabo junto con la idea del Laboratorio de Integración, para que así el docente además de adquirir el apetito y la intriga acerca de las nuevas Tecnologías, se mantenga interesado de estas y considere implantarlas en su propio plan de asignatura.


¿Qué Hacer? • Generar ambientes de aprendizaje didácticos, activos y colaborativos en donde se implementen las TIC con nuevas pedagogías. • Construir una relación de estudiante-docente en donde el estudiante entienda la responsabilidad de construir su conocimiento, aprovechar las distintas oportunidades que les brinda el maestro y aumente la comunicación entre ellos. • Comprender y considerar las oportunidades y propósitos que las TIC nos ofrecen en la educación y en el aula de clase. • Capacitarse para poder usar medios informáticos y no informáticos sin que las diferentes actividades pierdan su calidad e importancia para los estudiantes.


¿Qué Hacer? • Poner en práctica y realizar un seguimiento a los diferentes niveles de integración de la institución para tener una integración más efectiva de las TIC. • El coordinador informático guiará y apoyará a los diferentes docentes de área en el uso e implementación de herramientas básicas y en la superación de los diferentes niveles de integración. • Conformar un grupo de personas cercanas que compartan tareas similares, quienes serán los encargados de ayudar a que los docentes participen y pidan ayuda en los diferentes temas en los que las TIC sean necesarias , y de dar pautas sobre como los docentes pueden implementar las TIC en sus clases (Grupo gestor).


RECURSOS DIGITALES

¿Qué Hacer? • Instalar software con herramientas fundamentales que el estudiante pueda emplear para el desarrollo de sus actividades (suite de oficina, lector de correo, programas de edición de imagen, etc.) • Complementar los beneficios que trae la implementación de estas herramientas mediante la inclusión de actividades y contenidos que permitan el desarrollo de nuevas competencias que pueden ser útiles para los estudiantes, tales como: Aprendizaje Activo, Competencia para Manejar Información (CMI), Aprendizaje Visual y Alfabetismo en Medios. • Contar con una buena Infraestructura en TIC (Hardware, Conectividad y Soporte Técnico) antes de mejorar el aspecto del Software que va a ser utilizado para trabajar y desarrollar.


¿Qué Hacer? • Utilizar las diferentes herramientas que nos ofrece Internet para iniciar el proceso de integración de las TIC. • Identificar y utilizar los recursos educativos más eficaces y provechosos para las distintas actividades que el docente de área realice en clase. • Explorar las diferentes herramientas que ofrece la web 2.0 y aprovechar las diversas formas en las que estas pueden favorecerá su clase. • Realizar un estudio de cada herramienta que nos ofrece Internet antes de utilizarlo en clase. • Crear estrategias de análisis de las diferentes herramientas a utilizar en el aula para identificar cuales atienden de mejor manera a las necesidades educativas presentes en la institución.


10 - ASPECTOS A TENER CUENTA PARA LA INTEGRACION DE LAS TIC EN UNA INSTITUCION EDUCATIVA

1. Proyecto de las TIC (plan estratégico institucional en tic). 2. Comité en TIC. 3. Infraestructura (hardware, software, espacios físicos). 4. Equipos informáticos y dispositivos TIC. 5. Conectividad (internet y red de batos). 6. Currículo (Diseñar currículos que incorporen las tic). 7. Docentes capacitados con competencias en TIC y didácticas de integración de ellas. 8. Laboratorios de integración. 9. Grupo gestor. 10. Software y recursos digitales.


Algunos chistecitos

Edición Diagramación Elaboración.

Paola Ruiz – Deivy Paternina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.