2 minute read

Desarrollo de los Mercados Financieros

Pero ya en los últimos 30 años con el desarrollo de la tecnología y más concretamente de Internet, han hecho cambiar drásticamente la forma en la que se opera en todos los mercados del mundo. Lo más notable es el acceso cuasi-universal a las oportunidades para operar en los mercados. Ya no es necesario contratar a un corredor de bolsa para invertir el dinero, ya que hoy en día, con un simple click en un smartphone, se puede descargar una plataforma tan potente como Metatrader4” , e invertir las 24 horas del día sin casi ninguna limitación, donde el único prerrequisito para tener en cuesta es la disposición de una conexión segura a internet y de un dispositivo digital desde el que operar, de la misma manera, es necesario siempre hay que hacerlo con cuidado y teniendo en cuenta todos los riesgos existentes; el acceso a una oportunidad no siempre equivale a una buena decisión.

Desarrollo de los Mercados Financieros

Advertisement

Con respecto al desarrollo de los Mercados Financieros es acá donde se mide la eficiencia y la flexibilidad del mercado de trabajo, ya que estos son fundamentales para garantizar que los trabajadores dispongan de incentivos, den su mejor esfuerzo en sus puestos de trabajo y sean más eficaces en la economía.

Se define al desarrollo financiero como un aumento en el acceso al crédito, donde la principal medida sería el nivel de inclusión, una mejora respecto a la información que el sistema financiero provee y a sus costos de transacción. Es por eso que se conceptualiza al desarrollo financiero como el proceso de promover un sistema estable y sólido, con tendencia a la expansión y creación de nuevas instituciones, servicios e instrumentos que combaten las fricciones e incentivan la transparencia y la participación proactiva de los clientes, contribuyendo al desarrollo productivo del país, basándose en

este mismo enfoque, la disminución progresiva de las fricciones, la creciente participación de clientes, la innovación y la inclusión financiera, originan el desarrollo del sistema financiero, ya que facilitan la intermediación entre ahorradores e inversores e influyen positivamente en el crecimiento donde se propone determinados indicadores sobre el tamaño, la actividad y la eficiencia del sistema. De la misma manera se utiliza en el crecimiento de la inversión interna (formación bruta de capital), y el crecimiento de los depósitos bancarios totales como porcentaje, indicador al total de créditos, como principal determinante del desarrollo financiero. BARRIGA-YUMIGUANO (2018).

Estas variables se utilizan para definir el desarrollo financiero para determinados indicadores que se consideran muy relacionados con los atributos propios del sistema financiero: la bancarización, la densidad financiera y principalmente, la profundización financiera. En otros términos, el crecimiento económico es el cambio cuantitativo en una economía por el incremento sostenido de la producción, sobre la base de la productividad, el empleo y la competitividad en un país. La literatura económica es profusa en formular e intentar comprobar la relación positiva entre un conjunto variado de factores y el crecimiento económico.

This article is from: