TALLER DE ARQUITECTURA VI
TP-VI
DOCENTES ARQ . JOSE PACHECO ARQ . ROBERTO VALDIVIA
INTEGRANTES ➢ ➢ ➢
SANCHEZ ACCOSTUPA, LUIS SACSA CARDENAS, KATHERIN LUCAS TAFUR, PAOLA
LÁMINA ➢ ➢ ➢
CARRASCO LUNA, JEAN PIERRE GIRIO GUEVARA, ALONSO SANTIAGO QUISPE, SILVERIO
L-01
TP-VI
COREMA PARQUE RAMON CASTILLA LEYENDA
PARCHE NATURAL AREA VERDE ESCULTURAS - HITOS ZONA RECREACIONAL - PARCHE
SENDA QUE CONECTA EL SISTEMA NATURAL CON EL ENTORNO / VÍA CON BAJO FLUJO VEHICULAR VÍA DE FLUJO ALTO SECTOR FUNCIONAL CON ALTO FLUJO PEATONAL VÍA DE FLUJO MEDIO NODOS CONVERGENCIA DE VÍAS CONEXIONES DIRECTAS AL PARQUE NODO ESPACIO EDUCATIVO CONEXIONES PEATONALES CAMINO PRINCIPAL CON FLUJO PEATONAL MEDIO ALTO ZONA RESIDENCIAL DE MAYOR ALTURA ZONA RESIDENCIAL DE MENOR ALTURA ZONA COMERCIAL CONTAMINACIÓN SONORA FLUJO PEATONAL
TP-VI
aportes APORTES CONECTIVIDAD
❖ ❖
ECOLÓGICO
RECREACIÓN
4
❖
3 2
❖
1 0
REDUCCIÓN SONORA
MOVILIDAD URBANA
FLUJOS
❖
❖
Conectividad: Une dos avenidas importantes y es un espacio abierto. Ecológico: Es una gran espacio verde, con diversidad de flora y fauna. Recreación: Tiene funciones a que cuenta con: piscina, juegos para niños, canchas de futbol. Reducción Sonora: El parque funciona muy bien como un aislante acústico ya que la av. que pasa diagonalmente , presenta una gran contaminación sonora. Movilidad urbana: Es un espacio que se puede recorrer libremente, ya que no cuenta con un límite físico que delimita el parque. Flujos: en el sector funcional hay un alto flujo peatonal
FRANJA DE ESTUDIO Espacio Público En comas el desarrollo de espacio público no se maneja en todas las escalas, Con el parque sinchi roca y las zonas agrícolas comas llega a tener 3.34 m2 por habitante, no llega a desarrollarse completamente dejando zonas sin un porcentaje de áreas recreativas o áreas verdes.
Educación La descriminacion en el acceso a la eduacion es uno de los principales factores del deterioro social y economico en comas,sumandose diferentes variables como la carencia de centros educativos, el analfabetismo, el trabajo infantil, la diferencia de oportunidades de empleo.
LEYENDA
Recintos Arqueológicos La falta de interés y responsabilidad de las entidades públicas responsables del patrimonio cultural, hace de los recintos arqueológicos lugares olvidados, vulnerables a las incontrolables invasiones y al deterioro por el tiempo
RÍO CHILLÓN PANAMERICANA NORTE AV. TRAPICHE AV. UNIVERSITARIA AREA EDUCATIVA CENTROS COMERCIALES ÁREAS VERDES CENTROS DE SALUD
CONECTIVIDAD
APORTES
ECOLÓGICO Ubicamos gran varios parques y algunos de ellos están descuidados ,Zonas sin áreas verdes que solo cuentan con losa deportivas, hay un olvido por parte de la municipalidad que no hace algo para poder recuperar dichas espacios.
Contamos con la avenida principal que es la panamericana norte que se cruza con la avenida Tomás valle paralela a Carlos Izaguirre los alisos y también conecta con la avenida universitaria .
INTEGRACIÓN SOCIAL
4 3
Pocas zonas de recreación, parques cercados, falta de mobiliario urbano
2 1 0
IDENTIDAD CULTURAL encontramos aproximadamente 17 zonas arqueológicas, algunos de estos centros arqueológicos se encuentran en mal estado de conservación.
VALOR SALUD En la zona de intervención encontramos pocos centros de salud, alguno de ellos se encuentran en mal estado.
INTEGRACIÓN EDUCATIVA • Palacio de la Juventud ( brinda diversos talleres deportivos) • Academia Educativa • UNIVERSIDADES
PUNTOS DE INTERVENCIÓN 2
1
1
CONECTIVIDAD
ALAMEDA SANGARARA
3 1
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
❖ En mal estado ya que no cuenta con mobiliario urbano ❖ se podría implementar una ciclovía
PARQUE SANGARARA CONECTIVIDAD
2
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
❖ Área verde en mal estado , no cuenta con mobiliario urbano . ❖ una zona descuidada
LEYENDA
PARQUE SINCHI ROCA
CONECTIVIDAD
RÍO CHILLÓN PANAMERICANA NORTE
ECOLÓGICO
3
4
VALOR SALUD
3 2
AV. TRAPICHE AV. UNIVERSITARIA
1
0
AREA EDUCATIVA CENTROS COMERCIALES
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
ÁREAS VERDES CENTROS DE SALUD
❖ sinchi roca eliminando el muro perimetral y uniendolo con su entorno mediantes una vía principal
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
6
PUNTOS DE INTERVENCIÓN HUACA CERRO DE PASCANA CONECTIVIDAD
4 ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
5
❖ sin de las huacas ❖ están en mal estado
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
4
PARQUE RECREACIONAL CONECTIVIDAD
5
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
❖ en este parque se puede observar que se paga pa ingresar ❖ hay colegios que no tiene área recreacional tienen que ir a un módulo .
PARQUE ECOLÓGICO ALBORADA
LEYENDA
CONECTIVIDAD
RÍO CHILLÓN
6
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
PANAMERICANA NORTE AV. TRAPICHE
1
0
AV. UNIVERSITARIA AREA EDUCATIVA
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
CENTROS COMERCIALES ÁREAS VERDES
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
❖ no tiene un entorno variado. ❖ el parque está mal estado .
CENTROS DE SALUD
parque francisco bolognesi
contrato CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
VALOR SALUD
4 3
2
1 0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
VALORES
REALIDAD
CONECTIVIDAD
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN VALOR SALUD SOCIAL
cuenta con un nodo que se cuenta con Áreas verdes ubicamos cerca al parque cuenta con colegios si cuenta con integración Cuenta con centros de conecta a al vía sin mantenimiento y no algunas huacas pero están cercano al parque y no social, se encuentra cercado salud universitaria cuenta con mobiliario en mal estado. cuenta con una recreación de manera precaria. urbano .
Mejorar el tratamiento de vías , el mejoramiento de áreas verde y poner una ciclovía
PROPUESTA
ECOLOGÍA
Hacer un tratamiento del parque plantando más árboles hacerlo más arborizado.
Proponemos Hacer un centro cultural para el beneficio de las personas y con esto generar ingreso para el mejoramiento de los centros arqueológicos y los espacios públicos
Creación de centros de actividades para los jóvenes y adolescentes (combatir la delincuencia callejera). - Institutos de Teatro y Canto.
Implementar zonas para la proponer recreación , canchas colocar algunos modulos deportivas y mobiliarios de atencion de salud urbanos.
PUNTOS DE INTERVENCIÓN HUACA PRO Y FORTALEZA PRO 1
CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
2 IDENTIDAD CULTURAL
OBSERVAMOS FALTA DE INTEGRACIÓN DE LA HUACA PRO AL ESPACIO PÚBLICO.
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
BERMA CENTRAL TRAPICHE
3
1
CONECTIVIDAD
2 ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
ABANDONO Y ARROJO DE BASURA EN LA BERMA CENTRAL DE LA AVENIDA TRAPICHE.
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
MALECON RIO CHILLON LEYENDA
CONECTIVIDAD
3
RÍO CHILLÓN ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
PANAMERICANA NORTE AV. TRAPICHE
1
0
AV. UNIVERSITARIA AREA EDUCATIVA
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
CENTROS COMERCIALES ÁREAS VERDES
FALTA DE INTEGRACIÓN DEL RÍO CHILLÓN A LA CIUDAD. PROPONEMOS MEJORAR EL MALECÓN.
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE SALUD
puntos de intervención PARQUE SANTA LUZMILA - COMAS 4
CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
OBSERVAMOS DESCUIDO DE LAS ÁREAS VERDES Y ARROJO DE BASURA.
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
6
PARQUE LAS GARDENIAS - COMAS CONECTIVIDAD
5 4
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
NO HAY MANTENIMIENTO DE LAS ÁREAS VERDES, ADEMÁS EXISTE UN DESCAMPADO QUE PODRÍA APROVECHARSE COMO ESPACIO PÚBLICO.
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
HUACA RETABLO 6
CONECTIVIDAD
LEYENDA RÍO CHILLÓN
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
PANAMERICANA NORTE
1
AV. TRAPICHE
0
IDENTIDAD CULTURAL
ABANDONO Y FALTA DE PRESERVACIÓN DE LA HUACA RETABLO. CERCO PRECARIO, USADO POR PERSONAS DE MAL VIVIR.
5
AV. UNIVERSITARIA
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
AREA EDUCATIVA CENTROS COMERCIALES ÁREAS VERDES CENTROS DE SALUD
contrato CONECTIVIDAD
HUACA RETABLO ECOLÓGICO
VALOR SALUD
4 3
2
1 0
IDENTIDAD CULTURAL
PROPONEMOS UN MUSEO DE SITIO CON ESPACIO PARA PROYECCIONES AL AIRE LIBRE Y UNA ALAMEDA ALREDEDOR DE LA HUACA.
VALORES
REALIDAD
PROPUESTA
CONECTIVIDAD No cuenta con coneccion a vías principales.
Mejorar la accesibilidad con rampas y señalización vertical y horizontal en las avenidas y calles.
ECOLOGÍA Áreas verdes sin mantenimiento, falta de arborización alrededor de la huaca retablo.
Implementar arborización como cerco de de la Huaca Retablo.
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN VALOR SALUD EDUCATIVA SOCIAL
No cuenta con lugar de Las losas deportivas que se No cuenta con integración Cuenta con centros de información acerca del encuentran a los lados son social, se encuentra cercado salud cercanos. valor histórico de la huaca. usados por los colegios de manera precaria. cercanos.
Proponemos la construcción de un museo de sitio con información histórica. Además que cuente con un área de proyecciones al aire libre.
Modificación del perímetro a favor de una propuesta Promover eventos que que, garantizando la ayuden a explicar la intangibilidad del espacio Mejorar la conexión entre historia de la huaca ya sea patrimonial, mejore la la Huaca Retablo y los como ferias o cine el cual, actual relación, permitirá centros de salud cercanos. permitirá un vínculo con la integrar visualmente los gente de la zona o la gente espacios peatonales que lo visite. perimetrales, generando alamedas y paseos.
puntos de intervención PARQUE SANTA ISOLINA CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
PARQUE HEROES DE LA POLICIA CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
PARQUE VILLA DEL NORTE
LEYENDA
CONECTIVIDAD
RÍO CHILLÓN ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
PANAMERICANA NORTE AV. TRAPICHE
1
0
AV. UNIVERSITARIA AREA EDUCATIVA
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
CENTROS COMERCIALES ÁREAS VERDES
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE SALUD
puntos de intervención PARQUE LLOQUE YUPANQUI
CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
parque ALAMEDA DEL NARANJAL
CONECTIVIDAD
ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
1
0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
HUACA el naranjal
LEYENDA
CONECTIVIDAD
RÍO CHILLÓN ECOLÓGICO
4
VALOR SALUD
3 2
PANAMERICANA NORTE AV. TRAPICHE
1
0
AV. UNIVERSITARIA AREA EDUCATIVA
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
CENTROS COMERCIALES ÁREAS VERDES
INTEGRACIÓN EDUCATIVA
CENTROS DE SALUD
contrato
CONECTIVIDAD
parque zonal lloque yupanqui
PARQUE QUE CARECE DE UN ESPACIO CULTURAL QUE INTEGRE SU ENTORNO CON LA SOCIEDAD
ECOLÓGICO
VALOR SALUD
4 3
2
1 0
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN SOCIAl
MURO A LO LARGO DE LA AV. NARANJAL INTEGRACIÓN EDUCATIVA
PROPONEMOS ABRIR EL PARQUE PARA QUE SE INTEGRE A LA CIUDAD. CON CICLOVÍAS Y SENDEROS PEATONALES.
VALORES
REALIDAD
PROPUESTA
CONECTIVIDAD
ECOLOGÍA
IDENTIDAD CULTURAL
INTEGRACIÓN INTEGRACIÓN VALOR SALUD EDUCATIVA SOCIAL
Se encuentra entre las Av.Universitaria y la Av. Naranjal. Se encuentra en un nodo entre avenidas muy transitadas a diario.
Como podemos observar las áreas verdes que se encuentran en el perímetro a los cerros están muy mal estado la mayoría.
El parque zonal no cuenta con un espacio cultural, solamente tiene espacios recreativos.
Se encuentran varios El muro a lo largo de la Av. Cuenta con servicios de colegios cercanos al parque Naranjal genera salud a sus alrededores (a zonal . inseguridad ciudadana ( es una distancia de 5 cuadras). el punto que tenemos en mente intervenir).
Proponemos la apertura del parque con senderos peatonales en el perímetro acompañada de ciclovías que conecten con la Av. Universitaria.
Nuestra propuesta implica el plantado de más árboles en las zonas de poca densidad y donde se hayan secado por falta de riego.
Implementaremos un centro cultural dentro del parque, con actividades educativas y recreativas.
El centro cultural que proponemos tendrá actividades educativas para los estudiantes de colegios cercanos.
Ingreso libre al parque, además de implementar espacios públicos con anfiteatros y mobiliario urbano.
La intervención también contará con un tópico, que ayude a atender en caso de alguna urgencia médica por la afluencia de público al lugar.
PROPUESTA URBANA
❏ Conectividad entre las sendas principales y secundarias para la circulación peatonal y disfrutar de momentos agradables en familia o amigos, generando integración social entre una zona comercial. (vías de uso peatonal exclusivamente):Alamedas , Zonas comerciales. ❏ Siembra de árboles y plantas, así como su buen cuidado y mantenimiento de todas las áreas verdes de la zona. Además crean un ambiente fresco y se evita la radiación solar en la zona (Comas es una zona desértica).
❏ Construcción de un museo arqueológico para promover la cultura, historia y evolución del distrito. ❏ Remodelar la av. sangarara buscando mejorar la calidad de vida de los ciudadanos implementando más áreas verdes en la zona , veredas , bancas y incorporación de ciclovías.
Creación de centros de actividades para los jóvenes y adolescentes (combatir la delincuencia callejera). - Institutos de Teatro y Canto.