DIGNIAFRO MAYO 2011
Proyecto Dignificación de los Afrodescendientes y su cultura a través de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos
EDITORIAL Puntos de interés especial: Noticias DIGNIAFRO Manifiesto por la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, Chinauta 2010.
MARÍA ISABEL MENA GARCÍA- Coordinadora Proyecto Dignificación. Los procesos de erradicación de fenómenos como el Racismo siempre hacen un llamado a diferentes actores de la sociedad que se encuentran ubicados en lugares importantes de promoción y sostenimiento de las prácticas discriminatorias, excluyentes y marginalizantes, estos actores se desempeñaran en lugares Seminario taller Cátedra de Estudios Afrocolombianos. como la Escuela que es Chinauta, Noviembre 2010. una de las instituciones mejor equipadas para mantener la tradición investigaciones sobre la existencia del Racisestructural e institucional de los modelos pe- mo en la Escuela, la cual se publicó en el pridagógicos construidos para legitimar la divi- mer informe: “Investigando el Racismo y la sión de la sociedad en categorías raciales, tan Discriminación Racial en la Escuela” en el profundas como las mismas concepciones de año 2009 como producto de una consultoría que tuvo como objetivo: Analizar el fenómeno las identidades nacionales. del racismo y la discriminación racial en los Por ello, en este primer número que- colegios distritales de Bogotá, así como la remos dar a conocer algunos instrumentos que situación actual de la Cátedra de Estudios esperamos se conviertan en esos apoyos impor Afrocolombianos y el ámbito de la superación tantes que muchas veces necesitamos para y/o mitigación del racismo y la discriminación desenmascarar la existencia del Racismo en la racial. A su vez esta investigación se planteó Escuela, pero que además pueda servir para varios interrogantes relacionados con la exisconsolidar la implementación de la Cátedra de tencia del racismo y la discriminación racial, Estudios Afrocolombianos y para que los es- utilizando las siguientes preguntas: ¿Cómo se manifiesta el racismo y la pacios de investigación sobre la Historia de discriminación racial en las prácticas de los África y su Diáspora en las Américas, nos maestros y las maestras de la ciudad?; permitan entender mejor cómo se configuró la ¿Quiénes son las víctimas de este flagelo en el sociedad profundamente diversa y racializada a la que pertenecemos. Todo ello pensando y ámbito escolar?; ¿Cuál es el rol de los maesactuando sobre procesos de transformación tros y las maestras ante la poblemática del positiva frente a la realidad de marginalidad, racismo y la discriminación racial en la escueexclusión y discriminación racial en la que la? y ¿Cuál es el papel de la Cátedra de Estuviven sometidas las comunidades negras, afro- dios Afrocolombianos en el combate a estas prácticas racistas? colombianas, raizales y palenqueras. Esta consultoría tuvo como título: El Proyecto DigniAfro ha venido Profesores y profesoras conscientes de sus proporcionando a la sociedad colombiana y propios complejos y prejuicios y trabajan latinoamericana una de las más importantes para superarlos, (continua en la pág. 2) 1
Boletín DIGNIAFRO Proyecto Dignificación de los Afrodescendientes y su cultura a través de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos ¡Dignificar
la cultura, reescribiendo la historia! Dirección. Cll 57 # 7-27 TELs: 2486190—3101389 E-Mail: educa.afro@gmail.com
www.digniafro.com Contenido: Editorial
1
Presentación
2
Dime como hablas y te diré de donde eres
4
Colombia: Encuentro de Culturas.
6
Noticias DIGNIAFRO
7
Manifiesto de Chinauta
8
El proyecto Dignificación de los Afrodescendientes y de su Cultura a través de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, (AECID – SED)*, es una iniciativa institucional que proyecta la promoción y consolidación de experiencias afro-etnoeducativas y el fortalecimiento de acciones políticas, pedagógicas y sociales que realcen el proceso de inclusión, visibilidad y desarrollo de la población afrodescendientes en el ámbito escolarizado, ampliando su radio de acción a otros escenarios de las políticas afirmativas y de combate contra el racismo y la discriminación racial. En este marco, el BOLETIN DIGNIAFRO se constituye en una herramienta fundamental de divulgación de las experiencias afroetnoeducativas emprendidas por los maestros, así como de los artículos que abordan algunas reflexiones acerca de los estudios afrocolombianos, y el combate del racismo y la discriminación racial en la escuela. De esta manera el primer número de este BOLETIN, se convierte en espacio para la socialización de las experiencias y reflexiones de los maestros y maestras asistentes al I seminario-taller sobre Cátedra de Estudios Afrocolombianos, realizado del 4 al 6 de noviembre de 2010. Evento que repercutió en la firma por parte de la mayoría de los maestros y maestras asistentes al evento del Manifiesto de Chinauta por la Cátedra de Estudios Afrocolombianos, el cual contempla las disposiciones que los docente consideran imprescindibles en la puesta en marcha de la CEA, y en la promoción institucional por parte de la Secretaría de Educación Distrital de su implementación en los colegios distritales de Bogotá. De antemano, agradecemos a los docentes que con su participación enriquecieron las discusiones y las propuestas del seminario taller, y especialmente agradecemos a quienes colaboraron con sus artículos en este primer número del BOLETIN DIGNIAFRO. ___________________________________________________ *Iniciativa que se desarrolla con recursos de la Agencia de Cooperación Española para el Desarrollo (AECID), en el marco del programa de Cooperación para el Desarrollo de las Poblaciones Afrodescendientes. En Colombia, se lleva a cabo mediante alianza con la Secretaría de Educación Distrital, a través de la Subdirección de Inclusión e Integración de Poblaciones y cuenta con la participación de instituciones educativas, públicas y privadas, del Distrito Capital, Bogotá, y de otros lugares del país.
2
(Viene de la pág. 1) y durante este proceso se logró consultar a más de 400 docentes del Distrito Capital, obteniendo como uno de los resultados más importantes la construcción de una línea de base sobre la ocurrencia del racismo y la discriminación racial en las escuelas del distrito capital que se convertirá también (Viene de la página 1) en un referente para los demás colegios y escuela del país Respecto a la Cátedra de Estudios Afrocolombianos- CEA, se logró tener la publicación del informe “Si no hay racismo, no hay cátedra” en donde se exponen los resultados de la investigación sobre los aspectos que tocó la consultoría alrededor de la implementación de la CEA en las instituciones educativas de Bogotá, demostrando los diversos problemas de desconocimiento que se tienen frente al aspecto legislativo que obliga a las instituciones educativas del país a incorporar la (continua en la página 3) CEA en los Proyectos Educativos Institucionales, así como también se demuestra la existencia precaria de verdaderos procesos en donde se enseñe teniendo en cuenta los lineamientos u orientaciones que al respecto ha proporcionado la institucionalidad pública del nivel nacional y distrital, la existencia precaria de materiales y herramientas pertinentes para implementar la CEA y las diversas percepciones que sobre la CEA han tenido los y las maestras al interior de sus comunidades educativas. Para el año 2010, el proyecto DigniAfro se concentró en tres importantes procesos: Becas Dignificación 2010: con estas becas se logró la implementación de un programa de Acciones Afirmativas que atienden a estudiantes Afrocolombianos de estratos 1 y 2 para garantizarles el acceso a la Educación Superior Técnica y Tecnológica; en este proceso se han logrado vincular 17 Dignibecarios, jóvenes afrocolombianos que además han tenido experiencia de trabajo comunitario en beneficio de las comunidades a las que pertenecen. Talleres de Re-escritura y Resignificación de la Historia Afrocolombiana: el proyecto DigniAfro en asocio con la Dirección de Poblaciones del Ministerio de Cultura realizaron en el marco de la conmemoración del Bi-
centenario, una serie de talleres como parte de un proceso de formación a maestros que permitiera socializar los aportes y contribuciones de África y la Diáspora Africana en el desarrollo del país, para ello se valió de la publicación del libro Rutas de Libertad, 500 años de travesía, este libro contiene momentos claves de la Historia Afrocolombiana y con ello se logró visibilizar los procesos históricos, la cultura y algunos personajes afrodescendientes claves en la configuración de las sociedades afrodescendientes y las sociedades latinoamericanas. También se socializaron los informes de los resultados de las investigaciones sobre el Racismo y la Discriminación Racial en la Escuela y con esto también se logró reflexionar alrededor de la utilización de los textos Taller de Pintura—Soacha—Cundinamarca. escolares tradicionales que vienen representando la historiografía oficial sin la inclusión de la memoria histórica afrocolombiana, negra, raizal y palenquera. Seminarios-Talleres: se realizaron tres seminarios-talleres de convocatoria masiva en la ciudad de Bogotá, estudios de la diáspora africana y lideiniciando con el FORO INTERNA- res afrodescendientes que retroalimenCIONAL AFROCOLOMBIANO, en taron sus diversas experiencias en esel mes de mayo, como parte de la agenda pacios de reflexión académica y peacadémica para la conmemoración del dagógica. Día Nacional de la Afrocolombianidad, TALLER SOBRE CÁTEen esta ocasión se tuvo como eje central DRA DE ESTUDIOS AFROCOla participación de los Afrodescendien- LOMBIANOS – CHINAUTA: más tes y su Historia en el marco del Bicen- de 100 docentes del Distrito Capital se tenario, pero además contamos con la encontraron con el proyecto DigniAfro participación de importantes investiga- y la Secretaría de Educación de Bodores internacionales que expusieron los gotá, para hacer un balance y evaluaanálisis sobre la memoria histórica, la ción de lo realizado durante el año representación afro en los medios de 2010 y se dieron a la tarea de plantear comunicación y el diseño de políticas una ruta de trabajo para el año 2011 públicas en otras regiones de América que lleva como título: Manifiesto de para la implementación de estudios so- Chinauta, en donde se proponen difebre los afrodescendientes. En este foro rentes líneas de acción para el proceso se contó con la participación de más de de implementación de la CEA en Bo500 personas, entre docentes del Distrito gotá y la lucha contra el Racismo y la Capital, así como líderes sociales, estu- Discriminación Racial en la Escuela. diantes universitarios y lideres de organizaciones del movimiento social afro- El Boletín DigniAfro se convertirá en colombiano. un espacio abierto de reflexión propoÁFRICA EN LA ESCUELA: sitiva frente a los diversos procesos en el mes de Agosto, logró convocar a que aportan a la construcción de una docentes de diferentes regiones de Co- sociedad sin Racismo, especialmente lombia, instituciones educativas con aquellas dinámicas y experiencias que experiencias sobre la Cátedra de Estu- se construyen desde las Instituciones dios Afrocolombianos, Expertos Inter- Educativas del país. nacionales que han tenido su enfoque en el diseño e implementación de los 3
DIME COMO HABLAS Y TE DIRÉ DE DONDE ERES. LAS LENGUAS CRIOLLAS Y LAS FORMAS DIALECTALES PRESENTES EN LAS COMUNIDADES AFROCOLOMBIANAS MARÍA DEL CARMEN ARARAT CÓRDOBA.*
Los descendientes de africanos desarraigados de su tierra madre, fueron traídos a América en calidad de esclavizados y a pesar del mestizaje lingüístico, y a pesar de una discriminación que además de racial llegó a ser lingüística, lograron conservar en algunos sectores del país dos lenguas criollas con alto grado de herencia africana como es la Lengua Criolla Palenquera y la Lengua Criolla Sanandresana, así mismo variantes dialectales que poseen igual acervo, como son las que aún se escuchan en el Pacífico, el Caribe y otros sectores rivereños afro poblados. Fueron siglos de soportar humillaciones y descalificaciones, cuando su lengua traspasaba los umbrales del territorio donde cobraba vida, o cuando personajes de otras culturas invadían sus terrenos. Así mismo fueron muchas las estrategias empleadas para lograr que la lengua palenquera, la lengua sanandresana sean hoy patrimonio de estas comunidades, patrimonio de la nación y patrimonio inmaterial de la humanidad, como ha sido declarada la lengua Palenquera; y que las variantes dialectales ocupen en la literatura, en la prosa y en el verso un lugar equitativo entre las otras expresiones lingüísticas de este país multiétnico. Las lenguas propias afrocolombianas, junto con el Calipso, el Reggae, la Champeta, y el Currulao, unido con el lumbalú, los alabaos, los chigualos, los velorios, la religión protestante de los raizales, llenan de sentido de pertenencia, y reafirman el sentido identitario particularmente diferenciado, aún del resto de las comunidades afro descendientes del interior. Las narrativas ancestrales de San Andrés y Providencia, donde una arañita a la que ellos llaman Miss Nancy, tiene una estrecha relación con Ananse, la misma arañita traída por los afro descendientes del Pacífico. Ese pequeño ser que además de entregarles la sabiduría, los hizo reflexionar para mantenerlos unidos y juntar fuerzas ante la adversidad del destierro. Estas narrativas se asemejan a los relatos
Foro Internacional Mayo 21. 2010
orales acerca de Catalina Luango, Benkos Biojó, Wiwa, Orika y muchos héroes de las epopeyas palenqueras. Igualmente en otras regiones afro pobladas, tomó posesión Tío Conejo con su astucia innata. Es una lucha de siglos ante un prejuicio lingüístico de evidentes raíces sociales y étnicas que seguramente proviene de los primeros colonos británicos o de los primeros colonos españoles y se ha filtrado a la comunidad mestiza, para descalificar lingüísticamente a la sanandresana, y a la comunidad palenquera. Ni inglés mal hablado, ni español de bajo prestigio; es sin lugar a dudas un multilingüismo, lo que se puede advertir en la comunidad de San Basilio de Palenque, y en la comunidad de San Andrés y Providencia. Estos pueblos a fuerza de obstinación, tenacidad y entereza, mantuvieron una lengua propia, de alta pureza. Lengua que fuera discriminada y considerada de baja ley, y que hoy por hoy es el orgullo de estas comunidades y del mismo país. Encuentros, festivales y carnavales son una excusa para disfrutar de la herencia ancestral de la oralidad del pueblo palenquero. Por ejemplo, el encuentro nacional en San Basilio de Palenque con su festival de tambores que se celebra cada año en el mes de octubre, es motivo de visita de propios y extraños, que se encuentran no solo por turismo, sino para conocer acerca del único idioma de origen 4
africano que aún sobrevive en Latinoamérica. Nina S. de Freidemann en su libro “Ma’ Ngombe Guerreros y Ganaderos en Palenque” editado por Carlos Valencia, escribe así en el prólogo del libro en 1987: En la comunidad actual de Palenque de San Basilio, directa descendiente de guerreros de los palenques coloniales, el lenguaje criollo, por ejemplo ha sido un elemento que ha sustentado la solidaridad de la comunidad. Pero las clases dominantes de la comunidad de la región se han ensañado en ella. La estrategia ha sido la discriminación lingüística racial en el ámbito de las relaciones sociales diarias en ciudades y poblados vecinos. En la escuela de Palenque los maestros hasta hace muy poco tiempo no habían tenido informes de que la manera como los niños hablan no era un “mal castellano” sino su idioma materno, una lengua criolla considerada como una reliquia lingüística en las Américas. Y en las clases de historia, al igual que en muchas de las escuelas de Colombia; nunca se han incluido la dimensión de la participación del negro en la formación del país ni mucho menos alusiones a la historia de sus antepasados guerreros (p. 18). El Festival de Luna Verde que se celebra en San Andrés, se presenta también como una muestra de la supervivencia de tradiciones ancestrales
con fuertes raíces africanas, donde los participantes, nativos o raizales en su mayoría expresan con orgullo sus manifestaciones culturales donde la lengua criolla, lengua materna, o lengua propia, se hace presente sin temor a ser discriminada, para expresar toda la gama de las experiencias, humanas desde las más triviales y cotidianas hasta las más místicas. Con el auge de nuevos estudios lingüísticos de los cuales ha sido objeto la lengua criolla sanandresana, pone en el orden del día esta situación. El isleño habla la lengua criolla con sus pares, el inglés cuando asiste al culto religioso y el español lo utiliza específicamente para defenderse comercialmente. En analogía con las lenguas criollas afrocolombianas se encuentran las variantes dialectales o formas dialectales presentes en comunidades del Caribe y en las comunidades negras del Pacífico. “Son expresiones que contienen elementos lingüísticos africanos, en las costas pacífica y caribeña”, aduce María Isabel Mena(p. 43). Dinah Orosco agrega; Los cantos de los bogas del río Magdalena así como los cantos de zafra y de vaquería de los campesinos de Bolívar y Córdoba, son elaborados a partir de la cotidianidad de personas humildes de la zona ribereña del Magdalena. De igual manera los cantos de los bogas del Atrato o del San Juan, tienen el mismo sentimiento estético costumbrista. Aunque con un sentir espiritual, los alabaos, los arrullos, las décimas de la región del Pacífico, no son los primeros simples relatos cantados o simples relatos, sino que encierran toda una manifestación del mundo de carácter simbólico de estas comunidades ((Orozco, 2001, p.17). Arnoldo Palacios el escritor de “Las estrellas son negras”, nacido en Cértegui Chocó, al referirse a esta particular manera de hablar, se expresaba así acerca del tema: La manera de hablar del chocoano o de cualquier afrocolombiano que no ha salido de su región, no debe ser motivo de burla; agregaba el escritor y proseguía: Ellos heredaron una manera de hablar heredada de sus antecesores. Estos antecesores se acomodaron al idioma español, como se acomoda un hablante anglosajón o cualquier otro u otra persona, al aprender a hablar el idioma español o cualquier otro idioma. Pero para ellos no hay burlas, ni comen-
tarios denigrantes. Candelario Obeso en un primer momento, Miguel A. Caicedo, Jorge Artel y el mismo Arnoldo Palacios, son personajes que en sus trabajos hacen lo que Dinah Orosco llamaría un “Cimarronismo Lingüístico”. Akmajianen este sentido escribe: En términos lingüísticos ningún dialecto de una lengua es más correcto, mejor o más lógico que cualquier otro dialecto de la misma. Todos los dialectos son formas igualmente eficaces de una lengua en el sentido de que cualquier idea que se exprese en uno de ellos, podrá expresarse con la misma facilidad en el otro. La idea de que el inglés estándar o una determinada realización del castellano, sean las formas correctas de sus respectivas lenguas, es una actitud social más precisamente un prejuicio lingüístico- que es tan irracional como los prejuicios sociales contra la raza o el sexo (Akmajian, 1984, p 22). Toda política lingüística debe basarse en un amplio consenso popular y desterrar de la mente la noción misma de la lengua dominante o dominada, heredados de la colonialidad del poder.
BIBLIOGRAFÍA Geografía Humana de Colombia; Los Afrocolombianos. Tomo VI. Instituto colombiano de cultura hispánica. Editorial Guadalupe. Primera edición. Bogotá, 1998. Discursos ocultos de resistencia; Tradición oral y cultura política en comunidades negras de la Costa Pacífica. Ulrich Oeslender. Departamento de geografía. Universidad Glasgow Escocia. Revista colombiana de antropología. Volumen 39 enero- diciembre. Mena García María Isabel; Afroamericanidad y Afrocolombianidad. Biblioteca de Ciencias Sociales. Editorial Voluntad. Bogotá, 2005. Orosco Dinah. Memoria, Oralidad y Reafirmación Identitaria Afro caribeña en la poesía de Candelario Obeso. Nina S. de Freidemann. Ma’ Ngombe Guerreros y ganaderos en Palenque editado por Carlos Valencia, Bogotá, 1987:
Taller Pintura Soacha Cundinamarca.
5
COLOMBIA ENCUENTRO DE CULTURAS: ALCANCES DE LA CATEDRA AFRO COLOMBIANA EXPERIENCIA DEL COLEGIO DISTRITAL ISABEL II DORA MORENO HEREDIA * El Colegio Isabel II está ubicado en territorio colombiano, la selección la localidad 8 Kennedy, en Bogotá. del 21 de mayo como día de la afro Allí, desde hace cinco años y con el colombianidad y la declaración de deseo de cumplir el propósito de la CEA como política pública de oblihacer visible la cultura afrocolombiagatorio cumplimiento. na a través de la CATEDRA DE ESTUAl integrarse en el Colegio Isabel DIOS AFROCOLOMBIANOS en la instiII desde hace varios años, los estutución, construimos un proyecto didiantes oyentes con estudiantes namizado desde el área de Ciencias sordos e hipoacúsicos, comenzaSociales. mos a pensar no sólo en la sensibiliNo sólo dentro de las aulas sino en zación frente a la diferencia étnica diferentes espacios, se fue abordansino también la diferencia sensorial do desde la construcción de logros e llegando a declarar en el año 2007, indicadores de logros de la CEA para COLOMBIA ISABEL II “TOLERANTE”. cada uno de los grados de pre escolar, básica y media. Compilamos un vocabulario básico que pudiera comprenderse en los diferentes niveles, como: afro colombiano, etnia, etnografía, etnología, ancestros, xenofobia, racismo, etnobotánica y muchos más que en la medida del avance dosificado en los grados fueron enriqueciendo la comprensión de la cultura afro, cómo ingresa a territorio americano, por qué se vulneran sus derechos, por qué se le desarraiga, se le desconoce su cultura y sus costumbres, por qué tan- I Seminario taller CEA. Chinauta noviembre to prejuicio y no ser visto como de 2010. cualquier otro colombiano con En estos tres años se ha hecho responsabilidades, deberes ciudadaénfasis en el reconocimiento de los nos y como hombres y mujeres con derechos humanos para todos y derechos, que contribuyen en igualtodas, sin distinción política, religiodad de condiciones en el campo polísa, étnica, física o sensorial, utilitico, literario, socio económico, deporzando construcciones de los estutivo, artístico, entre otros. diantes desde el periódico escolar, Contando con el apoyo de las direccartillas producidas por los estutivas del plantel, se hizo la presentadiantes, muchos y variados carteles ción de la CEA a los docentes de las y afiches, actos culturales y condedos jornadas, invitándolos a incluir en coraciones merecidas a estudiantes los contenidos de las áreas de cienafro colombianos. cias, humanidades, artística y demás En el área de Ciencias Sociales áreas, temáticas que aportaran al desarrollando las competencias reconocimiento de la pluralidad y ciudadanas en sus ejes de convivendiversidad cultural en nuestro país, cia y paz, participación democrática reflejada en las instituciones educatiy pluralidad y diversidad acordamos vas. desde ésta última tener en cuenta En la jornada se socializó el marco la CEA, construyendo con los chicos jurídico que reconoce el avance deslecturas de la realidad, la aceptade la CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE ción de quiénes somos, a qué poCOLOMBIA DE 1991, en su artículo 7, blaciones pertenecemos, cuáles son la Ley 70 de 1993 que enmarca sus derechos y posibilidades dentro del 6
nuestras características socioculturales y la riqueza de cada una, por qué hay matrimonios interétnicos y podemos convivir sin tantas desigualdades, bajo el lema RESPETO A LA DIFERENCIA. Con este enfoque presentamos la experiencia de la CEA a la Secretaría de Educación y tuvimos la visita en campo de la Universidad de Los Andes; asistió la Docente de Antropología Carolina Rodríguez, quien con la dirección de la Doctora Adriana Maya, conoció el Proyecto de la CEA y lo evaluó. Fuimos seleccionados por la puesta en marcha de la Cátedra de estudios Afro colombianos con otras nueve instituciones del Distrito capital; recibimos una placa de reconocimiento por la Secretaría de Educación representada por el D o c t o r C a m i l o Torres Gamboa de la oficina de Poblaciones e inclusión, en un acto celebrado en la Universidad de los Andes. Lo más importante es mantener la experiencia, enriquecerla y compartirla con todas las jornadas y sedes, para que sea un hecho dentro de la malla curricular por ciclos como reorganización actual de los Colegios de Bogotá y permita aprender sobre procesos de interculturalidad y superación del racismo y la discriminación. Hoy no me encuentro en este Colegio pero puedo asegurar que las docentes del área de Ciencias Sociales: Ligia Parra, María del Carmen Prada y Sandra Castelblanco con el apoyo del Coordinador Rodrigo Ramírez B., continuarán eficazmente en el desarrollo de la CEA, porque, las personas vienen y van y los procesos quedan. *Docente IED Isabel II
NOTICIAS DIGNIAFRO Por: PAOLA PRIETO MEJÍA. *. El 2011 es un año de gran importancia para los pueblos Afrodescendientes alrededor del mundo. La ONU, mediante resolución 64/69 proclamó “el año que comienza el 1° de enero de 2011 Año Internacional de los Afrodescendientes, con miras a fortalecer las medidas nacionales y la cooperación regional e internacional en beneficio de los Afrodescendientes en relación con el goce pleno de sus derechos económicos, culturales, sociales, civiles y políticos, su participación e integración en todos los aspectos políticos, económicos, sociales y culturales de la sociedad, y la promoción de un mayor conocimiento y respeto de la diversidad de su herencia y su cultura. “ En este marco, el proyecto DigniAfro se ha propuesto unas metas de gran importancia, orientadas a la erradicación del racismo y la discriminación racial, a través de la implementación de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Dichas metas están contempladas en el Plan Operativo de Actividades - 2011, y ratificadas por la Secretaría de Educación del Distrito en la Carta de Intención firmada en el mes de febrero del presente, por el Secretario de Educación Doctor Carlos José Herrera Jaramillo. En este plan de actividades podemos mencionar en primer lugar las Consultorías contratadas por el proyecto DigniAfro en el marco del convenio firmado entre la Secretaría de Educación (SED) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), con miras a ampliar la línea de base sobre racismo y discriminación racial en las instituciones de educación del Distrito Capital, y el estado actual de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos. Estas consultorías son: “Modelo de caracterización de la población estudiantil afrocolombiana en los colegios distritales, con énfasis en eliminación de la discriminación y en el desarrollo de la cátedra de estudio afrocolombianos” contratada con ORCONE, y cuyo objetivo principal es: contribuir al mejoramiento de la planeación institucional sobre asuntos educativos para población afrocolombiana a partir de datos reales sobre las condiciones de la misma y con base en la diferenciación positiva que contempla la legislación vigente. Con-
sultoría que se ejecutará en 150 colegios públicos, de las ocho localidades con mayor población afro en el Distrito Capital. Una segunda consultoría es: “¿Cómo nos ven, cómo nos representan? invisibilidad/visibilidad de la Afrocolombianidad en los materiales de la educación preescolar en Bogotá”, contratada con el grupo de investigación Educaciones y Culturas de la Universidad del Cauca. Su objetivos es Desarrollar una línea de base que ofrezca información sobre el abordaje del componente afrocolombiano en los textos escolares y materiales educativos usados por los maestros del nivel Seminario Taller CEA. Chinauta
preescolar de las localidades San Cristóbal, Usme, Bosa, Kennedy, Engativa, Suba, Rafael Uribe Uribe y Ciudad Bolívar en el Distrito Capital. La tercera de las consultorías titulada “Entrénzate con tu historia: fortalecimiento de la identidad de niñas y jóvenes afros/negras, raizales y palenqueras, en escuelas distritales de la ciudad de Bogotá”, tiene por objetivo elementos de conocimiento que desde la indagación en la relación pelo-cuerpo femenino infantil, contribuya a la reducción de relaciones racializadas y discriminantes en escuelas del Distrito Capital, para la construcción de currículos y propuestas de política pública orientados a la protección de la diferencia afro en general y de las mujeres afro/negras, raizales y palenqueras en particular.De igual manera el proyecto se ha propuesto como una estrategia de formación de los maestros la organización de cuatro eventos académicos que debatirán en torno al racismo y la discriminación racial en la sociedad colombiana, 7
haciendo énfasis en los procesos educativos y en la promoción de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos como herramienta fundamental en la lucha contra el racismo en las instituciones educativas del país. Hasta el momento se ha realizado el evento De Frente contra el racismo el día 25 de marzo de 2011, conmemorando el día internacional contra el racismo y la discriminación racial. Para el 19 y 20 de mayo está programado el II Foro Internacional Afrocolombiano en conmemoración del 21 de mayo, día de la Afrocolombianidad “Participación y aportes de los Afrodescendientes en el contexto de las Américas y Colombia. Experiencias comparativas”, evento que posibilitará continuar con los debates sobre la participación, reconocimiento y el ejercicio pleno de la ciudadanía de las personas y grupos Afrocolombianos, partiendo de la base histórica que menciona la ley 725 de 2001 que hace una década proclamó el 21 de Mayo como Día Nacional de la Afrocolombianidad para conmemorar la Abolición Legal de la Esclavización en Colombia. Como es ya tradición, este año en el mes de agosto se ha programado el Seminario Taller África en la Escuela, evento que congrega a maestros, estudiantes, líderes y lideresas a debatir en torno a las perspectivas de la Cátedra de Estudios Afrocolombianos y a las estrategias de erradicación del racismo y la discriminación racial. De otra parte, como componente de la estrategia formativa del proyecto Dignificación, se ha formulado el diplomado “Inclusión social de la diversidad y atención a población vulnerable en la escuela, y promover los derechos humanos, la participación y la convivencia en el sistema educativo oficial” en asocio con la Universidad Distrital Francisco José de Caldas y el Instituto para la Participación y la Acción Comunitaria (IDPAC). De esta manera, los y las invitamos a participar activamente de las actividades de este, su proyecto Dignificación. Actividades que fueron pensadas y dirigidas a ustedes, y en especial a los niños y niñas afrocolombianas que aun en el siglo XXI padecen el flagelo del racismo y la discriminación racial.
Manifiesto por la Cátedra de Estudios Afrocolombianos Profesores asistentes al Seminario Taller Cátedra de Estudios Afrocolombianos—Chinauta Cundinamarca 2010.
que reglamenta la CEA. · Capacitación de todas las instancias SED, · Conformación y fortalecimiento de los equipos de la SED que han venido impulsando la implementación de la CEA. · Articulación de la SED con el MEN para la articulación de la CEA · Realización de un foro anual sobre la etnoeducación afrocolombiana · Gestionar y fortalecer la cooperación internacional para le fortalecimiento de la CEA. · Creación de la Comisión Pedagógica Distrital cuyas funciones serian entre otras:
Taller de pintura, Soacha Cundinamarca. 2010
Estudios Afrocolombianos CEA no se ha venido implementando en las institucionales públicas y privadas del Distrito y que a los maestros y maestras no se les ha ofrecido la formación continua y continuidad para la implementación de la CEA, y en el marco del desarrollo del seminario Taller Cátedra de estudios Afrocolombianos, realizado en Chinauta Cundinamarca, durante los días 4,5 y 6 de noviembre de 2010, los docentes, directivos docentes y demás asistentes, en aras de lograr la implementación de la CEA en las instituciones educativas publicas y privadas de Bogotá y en cumplimiento de la normatividad, se plantea la necesidad de la construcción colectiva de unos lineamientos curriculares, que permitan avanzar en el desarrollo e implementación de la CEA en el Distrito Capital, de manera que sirvan como referente a otras experiencias en las distintas regiones de Colombia.
Por las razones anteriormente expuestas, y frente a los siguientes ejes temáticos, manifiestan que asumimos como nuestra la propuesta de Hoja de Ruta construida por la SED con el concurso de la AECID; y docentes pertenecientes a las redes de afroetnoedores. MECANISMOS JURIDICOS Y OPERATIVOS PARA QUE LA (SED), DE CUMPLIMIENTO A LA CEA · Acciones jurídicas a nivel internacional y local.
EXPERIENCIAS Y PRÁCTICAS PEDAGOGICAS QUE PUEDEN ARTICULAR LA CEA: · Implementación de la CEA desde la primera infancia hasta el grado 11 · Sistematizar, socializar y publicar las experiencias de los docentes sobre la CEA. · CEA articulada desde las áreas obligatorias fundamentadas de la ley 115 de 1994, ajustes al PEI. · Sensibilización y formación permanente de los docentes y directivos docentes a
· Dar cumplimiento a la Ley · CEA, Escuela de Padres, orien115 de 1994 respecta a la formación de ciudadanos con conciencia tación escolar, áreas obligatorias y fundamentales. crítica y a una educación acorde · Conocer los lineamientos curricon sus necesidades cosmogónicas. culares de la CEA y el Decreto 1122 · El Secretario de Educación de 1998. como funcionario público debe conocer y hacer cumplir la Ley.
· materiales didácticos y construcción de modelos pedagógicos CEA.
· Diseñar y aplicar medidas · Fortalecer y promover la invespersuasivas y de seguimiento para el cumplimiento de la normatividad tigación 8
· Desarrollar campañas de promoción y divulgación de la CEA · ejes temáticos de cada ciclo para la implementación de la CEA. · Realizar ajustes al PEI como forma de sostenibilidad y continuidad desde el proceso académico. · Reconocer las Tecnologías de la Información y la Comunicación (Tics) como estrategias de divulgación (web, blogs, cátedras virtuales). · Realizar procesos en los colegios tendientes a la formación permanente de los docentes.
· Plan Operativo Anual POA con · Crear o implementar aulas espe- indicadores de gestión claros y medibles para el monitoreo de la CEA. cializadas etnoculturales. CEA - POLÍTICAS EDU- · manuales de convivencia con los ciclos 1, 2, 3, 4 y 5.
CATIVAS.
· El rector, responsable de la imple· Articular la cátedra a todas las mentación de la CEA. políticas educativas promulgadas por Realizar un foro institucional en el el Ministerio de Educación: Dere- año 2011, en el marco del año munchos humanos, educación sexual, dial de los pueblos afrodescendieneducación para la ciudadanía, PRA- tes, para hacer un pronunciamiento ES, entre otros acerca de la CEA. Difundir ampliamente esta iniciativa, para mayor participación de docentes de todas las áreas. CONTINUIDAD AL PROCESO LINEAMIENTOS DE CEA.
· CEA a través del consejo académico.
· la etnoeducación elemento fundamental para la reparación de los perjuicios ocasionados a la población afrodescendiente, como consecuencia de la esclavización.
· Promover los maestros en comisión a nivel local e institucional
· Las temáticas deben Seminario Taller Cátedra de Estudios ser incluidas en las pruebas afrocolombianos. saber, comprender y áreas de · Web, foros de discusión e · Incidir en las instituciones educati- intercambio de experiencias signifiprofundización. vas como el CINEP y el IDEP, Se- cativas. · Incluir en el manual de convicretaria de Cultural para la recuperavencia, principios y valores que pro· programas de formación continua y mueve la CEA y acciones pedagógi- ción de la memoria histórica, continuada en temas referentes a la cas frente a las acciones de discrimiafroetnoeducación. nación racial. AGENDA DE ACOMPA· Explorar potencialidades de la CEA ÑAMIENTO A LOS CONSEJOS desde el área de religión, a través de ARTICULACION DE LA ACADEMICOS DE LAS INSTI- un abordaje en perspectivas de la TUCIONES EDUCATIVAS. CEA - PEI. espiritualidad afro. · Formación y capacitación a todos Diagnóstico participativo de cada · Desarrollar los estudios respecto de los docentes para la implementa- contexto institucional para la elabo- la CEA, teniendo en cuenta que no ración de los planes de mejoramiento ción de la CEA. son exclusivos para los Afrocoloma fin de implementar la CEA. bianos sino para toda la sociedad · Capacitar al personal de servicios · Diseño de una ruta que de cuenta colombiana. generales, a los funcionarios administrativos y a los directivos docentes en de la comunidad educativa en relaDiseño de una malla curricular que el tema de la CEA. ción con la implementación de la permita la articulación de la CEA · Conocer, apoyar y difundir los proyec- CEA ( encuentros, investigaciones, con las áreas obligatorias y fundatos de calidad que se desarrollan en el publicaciones) mentales de la ley 115 de 994. Distrito y socializarlos en las diferen· Docentes en comisión integrando tes instituciones, a través de la estraequipos pedagógicos de afroetnoedutegia, maestros que aprenden de macadores en las localidades, estros. · Producción de material didáctico y · Crear espacios en la semana institubibliográfico para la implementación cional de enero para la ejecución, seguimiento, evaluación e implemende la CEA. · Articular los lineamientos de la CEA tación de la CEA. 9
10