MARIQUITAS (INSECTO) A mucha gente le gustan las mariquitas por su color y sus puntos negros. Sin embargo, a los agricultores les gustan por su apetito. La mayorĂa de las mariquitas comen con voracidad insectos que se alimentan de plantas, como los pulgones, por lo que ayudan a proteger las cosechas. Las mariquitas dejan cientos de huevos en las colonias de pulgones y otros insectos parecidos. Cuando eclosionan, las larvas comienzan a alimentarse rĂĄpidamente. Hacia el final de su vida (entre tres y seis semanas) han podido consumir 5.000 pulgones.
A las mariquitas también se les llama mariquillas o, en México, chinitas. Hay unas 5.000 especies distintas de este insecto, y no todas tienen los mismos gustos alimenticios. Algunas no comen los insectos que atacan las plantas, sino plantas. El escarabajo de la judía mexicano y el escarabajo de la calabaza son plagas destructivas que atacan las cosechas que señalan sus nombres.
Las mariquitas parecen semiesferas, como cúpulas diminutas con pequeños puntos. Tienen las patas y las antenas cortas.
Su colorido y sus puntos sirven para mantener alejados a los depredadores. Pueden segregar un fluido por las articulaciones de las patas de sabor muy desagradable. Su colorido puede servir de recordatorio para los animales que han tratado de comer mariquitas antes, parece decir “mi sabor es asqueroso”. Si una mariquita se siente amenazada puede hacerse la muerta y segregar esta desagradable sustancia para protegerse.
¿Sabías que la mariquita es un insecto muy útil? La mariquita combate las plagas de las plantas de jardín, causadas por pulgones, cochinillas o ácaros.
Este colorido escarabajo es un gran cazador de pulgones, y existen mariquitas amarillas, anaranjadas e incluso negras.
En muchas culturas la mariquita, se cree que trae buena suerte. A los granjeros ingleses y a los viticultores frances, es señal de buen tiempo. Tambien representa a la Virgen María. En muchos lugares, si se posa sobre una mano o la ropa, traerá buena suerte, y en otros, cuando estás enfermo y se posa sobre ti, se llevará la enfermedad con ella. Si una joven coge una mariquita y luego la suelta, deberá ver hacia donde vuela, porque hacia donde vaya, será el lugar de donde será su marido. En Suecia, si se posa sobre la mano de una mujer joven, significa que ella se va a casar pronto. Si encuentras una, piensa en un deseo y di : "Mariquita, mariquita, vuela lejos de casa. Tu casa está quemandose y tus hijos vagan" -traducción cogida con alfileres-).
Si la mariquita vuela, tu deseo se hará realidad.
Si matas a una, tendrás tristeza y mala suerte.
Si los lunares de las alas son más de siete, significa que viene una hambruna. Si son menos, habrá buena cosecha.
En Suiza, las mariquitas sustituyen a las cigüeñas para traer a los bebés. En los años de 1880, la utilizaban algunos doctores para curar la varicela. Y machacadas y puestas sobre un diente, podían curar el dolor.
Doña Mariquita siempre tan bonita de lunares negros y rojo pasión, vió venir al grillo por entre los tomillos y el romero en flor. Un cuento...
¿ Sabías eso? En la primavera la hembra y el macho se emparejan para tener
bebés.
Las mariquitas se comen 50 pulgones al día.
En Argentina se las conoce como
vaquitas de San Antonio .
Las mariquitas se encuentran por todo el mundo, con más de 4.500 especies descritas. Son insectos pequeños, con un tamaño que va de 1 a 10 milímetros. Suelen ser de vivos colores, con manchas negras sobre un fondo naranja, amarillo o rojo, que no es un caparazón sino gruesas alas transformadas, llamadas élitros, que protegen las verdaderas alas. Su cabeza, antenas y patas son negros. Su forma es oval, con extremidades cortas. Dado que son útiles, coloridos e inofensivos para los humanos, son insectos vistos tradicionalmente con simpatía e incluso se les considera en algunos lugares signo de buena suerte, y que matarlas es un presagio de mala suerte. El nombre de mariquita tiene posiblemente relación con la Virgen María.