CV y portafolio de arquitectura Mónica Paola

Page 1

PORTAFOLIO DE ARQUITECTURA

MÓNICA PAOLA RÍOS RODRÍGUEZ

MÓNICA PAOLA RÍOS RODRÍGUEZ

ESTUDIANTE DE ARQUITECTURA

Soy una persona proactiva, organizada y responsable, con buenas relaciones interpersonales y sobre todo una excelente actitud. Siempre tengo la mejor disposición para la realización de mis labores Busco un puesto desafiante donde pueda continuar aprendiendo.

CONTACTO

Celular: +52 (844) 102 09 69

Correo: paolariosrodriguez23@gmail.com

Dirección: Monterrey, Nuevo León

EDUCACIÓN

Tecnológico de Monterrey

Preparatoria 2015-2018

Tecnológico de Monterrey

Carrera de Arquitectura 2015-2023

EXPERIENCIA LABORAL

Practicante de Arquitectura

AHarquitecturamx,2021

• Dibujo de planos ejecutivos

• Renderización en fotos y vídeos

• Diseño

CONCURSOS

Proyecta

EdiciónFebrero2021

Premio de primer lugar

Proyecto: "viviendas colectivas distrito tec"

Proyecta

EdiciónFebrero2022

Mención Honorifica

Proyecto: "Ludoteca Margaritas"

Bauhaus Campus

Agosto2021

Participante

IDIOMAS

Idioma Inglés

Nivel Oral Avanzado. Nivel Escrito Avanzado.

Idioma Francés

Nivel Oral Intermedio. Nivel Escrito Básico.

Proyectos l: Casa habitación

Agosto-Diciembre2018

Profesor: José García Toledo

Proyectos ll: Vivienda colectiva

Agosto-Diciembre2020

Profesor: Juan Carlos López Amador

TALLERES DE ARQUITECTURA PROGRAMAS DE ARQUITECTURA

Proyectos lll: Edificios de educación

Enero-Junio2021

Profesor: Daniel Martínez Martínez

Profesor: Cesar Dionisio Diaz Vélez

Proyectos lV: Edificios Comunitarios

Agosto-Diciembre2021

Profesor: Pedro Damián Pacheco Vásquez

Proyectos Constructivos I

Agosto-Diciembre2021

Profesor: Teresa María de la Garza Rodríguez

Proyectos V: Conjuntos de usos mixtos

Enero-Junio2022

Profesor: Rubén Octavio Sepúlveda Chapa

Proyectos Constructivos Il

Enero-Junio2022

Profesor: Mario Garza

Proyectos Integradores I

Agosto-Diciembre2022

Profesor: Juan Carlos López Amador

Profesor: Roberto García Rosales

Maquetismo manual

Proactiva

Puntual

Organizada

Creativa

Decoración

Motivadora

Muy buena actitud

Capacidad de actuar rápido

Capacidad de toma de decisiones

Capacidad de resolución de problemas

PR
Autocad 100% Revit 100% SketchUp 100% Enscape 100% Lumion 90% Ilustrator 50% Photoshop 100% HABILIDADES

Aquien corresponda:

Por medio de la presente, hago constar que conozco a Mónica Paola Ríos Rodríguez en el ámbito laboral y personal ya que estuvo realizando prácticas profesionales a mi cargo, en AHarquitecturamx. Algunas de las actividades que desarrolló fueron dibujos de planos ejecutivos en autocad, diseño, y renders en foto y video.

En el tiempo que trabajó mostró ser una persona completamente responsable, trabajadora, íntegra, honesta y con iniciativa propia, capaz de desarrollar con excelente desempeño las tareas que le fueron asignadas.

Por lo cual me permito extender una recomendación por la presente, a solicitud del interesado y para los fines que le convengan.

844 348 0480 proyectos@aharquitectura.mx

Saltillo Coahuila a 23 de Febrero de 2023 Andrea Hernandez de la Mora

ÍNDICE

PRIMARIA DE LA CAMPANA

VIVIENDAS COLECTIVAS DISTRITO TEC

LUDOTECA MARGARITAS

CASA HOGAR CIUDAD VALLES

BAUHAUS CAMPUS
V I V I E N D A S C O L E C T I V A S D I S T R I T O T E C

VIVIENDAS COLECTIVAS DISTRITO TEC

Curso: Proyectos ll: Vivienda colectiva Primer lugar en concurso: Proyecta Edición Febrero 2021

Profesor del curso: Juan Carlos López Amador Ubicación del proyecto: Distrito Tec, Monterrey, Nuevo León

"Viviendas colectivas distrito tec" es un proyecto que esta formado por 108 viviendas, contando con 4 tipologías diferentes con medidas de 45 m2, 60 m2, 75 m2 y 90 m2 El proyecto cuenta con espacio para comercio así como áreas comunes interiores y exteriores Un factor muy importante de estas viviendas es que gracias a las distintas formas de las plantas arquitectónicas, se permite que absolutamente todas las áreas de la vivienda estén ventiladas e iluminadas de manera natural y que a su vez cuenten con completa privacidad Además todas y cada una de las habitaciones del proyecto cuentan ya sea con balcón o con patio propio, y todas las áreas sociales cuentan con doble altura

Perspectivadelbloque2viendodesdeeljardíncomún

Corteperspectivado/Bloque2,Tresviviendassuperpuestasycomerciodebajo

PerspectivainteriordeviviendatipoBde75m2

Corteperspectivado/Bloque1,Viviendasdúplex

PLANTA1

ViviendatipoA

ViviendatipoB

Accesoaviviendas

Patio

ÁreaComercial

PLANTA2

ViviendatipoA

ViviendatipoB

Accesoaviviendas

Áreadeterraza

PLANTA3

ViviendatipoA

ViviendatipoB

ViviendatipoC

ViviendatipoD

Accesoaviviendas

Áreadeterraza

N

PROCESO CONCEPTUAL DE CADA TIPO DE VIVIENDA

DIAGRAMA DE CONJUNTO DE VIVIENDAS

ViviendatipoA ViviendatipoB ViviendatipoC ViviendatipoD Pasillodeservicio

DIAGRAMA DE CONJUNTO DE VIVIENDAS EN EL TERRENO

ViviendatipoA

ViviendatipoB

ViviendatipoC

ViviendatipoD

Accesoaviviendas

Áreadecomercio

Puntosdeacceso

1 2 3 1 2 3 1 2 3 4
TIPOA-90M2 TIPOB-75M2 TIPOC-60M2 TIPOD-45M2
P R I M A R I A D E L A C A M P A N A

PRIMARIA DE LA CAMPANA

Curso: Proyectos lll: Edificios para la educación Profesores: Daniel Martínez Martínez

Ubicación del proyecto: Cerro de la campana, Mty. Profesores: Cesar Dionicio Díaz Vélez

La primaria de la campana es un edificio de tipo educativo ubicado en las faldas del cerro de la campana en Monterrey, Nuevo León, México, una zona que se considera socialmente afectada por distintos factores como la contaminación, la violencia, un diseño urbano deficiente, entre otros. Primaria la campana tiene como objetivo promover un mejor ambiente social gracias a un espacio destinado para la educación de todas las edades.

N
Vista aérea del área hacia el área exterior de juego Perspectiva interior de un salón de clases Vista aérea del área del proyecto Vista aérea del área hacia el área exterior de juego

Planta arquitectónica baja

Salademaestros

Baños

Oficinas

Cafetería

Biblioteca

Auditorio

Cuartodeintendencia

Enfermería

Planta arquitectónica alta

Salonesdeclases

N
Elevación Sur Elevación Este Elevación Norte

B A U H A U S C A M P U S

BAUHAUS CAMPUS

Concurso Bauhaus campus

Organizador del curso: Wikiarquitectura

Ubicación del proyecto: Dessau, Alemania Fechas del concurso: Noviembre 2021

Bauhaus campus es un espacio educativo destinado para estudiantes de Arquitectura y diseño. Se encuentra Ubicado en Dessau, Alemania a pocos kilómetros de la histórica escuela de diseño, Bauhaus University. Este proyecto destaca por su geometría, que tiene como objetivo proporcionar una sensación acogedora Para este proyecto se utilizó madera y vidrio como material predominante Los grandes muros cortina permiten al usuario conectarse completamente con el exterior aunque se este en el interior y la madera produce un espacio mucho mas cálido y agradable Bauhaus Campus tiene solo dos niveles, esto para brindar la mayor comodidad a los estudiantes que tienden a trabajar con materiales grandes o pesados. Esta universidad cuenta con cafetería, talleres mixtos, aulas, auditorio, espacio expositivo, espacio expositivo online, terraza, residencias y una gran extensión de áreas verdes.

N

Perspectiva del área de cafetería

Perspectiva de salón de clases

Perspectiva del área de trabajo

Perspectiva de área de exhibición de proyectos

DIAGRAMA DE ÁREAS

Saonesdeclases

Áreadetaler

Salóndeauditorio

Tallerdeimprenta

Tallerdepintura Baños

PLANTA ARQUITECTONICA BAJA

PLANTA ARQUITECTONICA ALTA

N
Cafetería Espacodeexhbción Espacodeexhbicónen nea

Elevación Oeste

Elevación Este

Elevación Norte

Elevación Sur

L U D O T E C A M A R G A R I T A S

LUDOTECA MARGARITAS

Curso: Proyectos lV: Edificios comunitarios

Profesor del curso: Pedro Damián Pacheco Vásquez

Mención honorifica en concurso: Proyecta Edición Febrero 2022

Ubicación del proyecto: Colonia Santa Margarita, Saltillo

Ludoteca margaritas es un centro educacional enfocado en la primera infancia hasta los 12 años de edad Es un espacio dedicado al esquema de aprender jugando mientras se convive con otros niños Ludoteca margaritas tiene el objetivo de utilizar el juego como herramienta de diversión y aprendizaje compartido. Para el diseño se utilizó principalmente una estructura simple que permite a los usuarios disfrutar de las hermosas vistas que ofrece la colonia Dentro de dicha estructura se encuentra, “la caja para jugar”. Este es un espacio que está completamente destinado al aprendizaje mediante el juego Dentro podemos encontrar toboganes, brincolines, columpios, escaleras retadoras, zonas de escalada, mesas, sillas, entre otros juegos La caja para jugar es un espacio completamente abierto con el propósito de que pueda ser utilizado a cualquier hora del día y en cualquier día de la semana. La caja se encuentra envuelta por policarbonato translúcido blanco y de colores, con el fin de que los padres o tutores de los niños jugando, puedan tener una mejor visibilidad de sus pequeños. Es importante mencionar que los padres o tutores de los niños también pueden ser partícipes del esquema aprendiendo jugando, al involucrarse en las actividades de la caja para jugar El siguiente elemento de ludoteca margaritas es el área de escenario. En donde se pueden realizar múltiples actividades como, espectáculos, exposiciones, clases educativas, juntas, celebraciones religiosas, o incluso ver películas en comunidad Todo esto en diferentes horarios Además es muy importante mencionar que se utilizaron las curvas de nivel del cerro para generar gradas naturales. Dichas gradas naturales están diseñadas para tener vistas hacia el escenario o vistas hacia el hermoso panorama que ofrece la Colonia Margaritas

N
Perspectiva del proyecto desde la esquina Perspectiva frontal del proyecto Perspectiva del escenario al aire libre Perspectiva del escenario al aire libre

CALLES PAVIMENTADAS

CALLES PRINCIPALES

CUERPOS DE AGUA

ANÁLISIS DE SOL

VIENTOS

TERRENO

COMERCIOS LOCALES

CENTRO COMUNITARIO

EXPANSIÓN ARBOLES

Fotografíadelsitio Fotografíadelsitio Fotografíadelsitio Fotografíadelsitio Fotografíadelsitio Fotografíadelsitio Elevación frontal Elevación oeste Elevación este

C A S A H O G A R

C I U D A D V A L L E S

CASA HOGAR CIUDAD VALLES

Curso: Proyectos integradores I Profesores: Juan Carlos López Amador

Ubicación del proyecto: Ciudad Valles, San Luis Potosí Profesores: Roberto García Rosales

Casa hogar ciudad valles es un proyecto hecho para "formación y protección para la mujer y el menor A.C" una asociación que acoge a niños y jóvenes en situaciones precarias, y les ofrece un espacio seguro en donde vivir El proyecto se basa en el principio de comunidad y privacidad propuesto por los arquitectos Christopher Alexander y Serge Chermayeff En base a este principio, el proyecto se conforma del área común y el área privada El proyecto cuenta con múltiples jardines que permiten la entrada luz y ventilación natural Casa hogar ciudad valles se encuentra a las afueras de la ciudad, lo cual permite que todo el espacio sea relajado y conectado con la naturaleza.

N

Área Privada

Común

GUARDERÍA DORMITORIOSNIÑASGRANDES 96M2 96M2 96M2 96M2 48M2 48M2 60M2 60M2 DORMITORIOSNIÑASPEQUEÑAS DORMITORIOSNIÑOSGRANDES DORMITORIOSNIÑOSPEQUEÑOS DORMITORIOSNIÑOS0-5AÑOS DORMITORIOSCUIDADORAS DORMITORIOSCUIDADORES
COCINA PANADERÍA SALÓNMULTIUSOS ÁREADEESTARNIÑOSCHICOS ÁREADEESTARNIÑOSGRANDES ÁREADEESTARNIÑASCHICAS ÁREADEESTARNIÑASGRANDES BAÑOSPÚBLICOS LAVANDERÍA OFICINAS 50M2 26M2 12M2 50M2 50M2 212M2 25M2 25M2 25M2 25M2 Área
N N

SALÓN MULTIUSOS

Capacidad: 120 personas

GUARDERÍA

Capacidad: 20 personas

AREASDEESTAR

Capacidad: 34 personas

VILLA MARIPOSA

Capacidad: 4 personas

VILLA ABEJITA

Capacidad: 12 personas

VILLA COLIBRÍ

Capacidad: 32 personas

Perspectivainteriordelsalónmultiusos Perspectivadeljardíncomunitario Corteperspectivadodedormitorios

PROPUESTADECONSTRUCCIÓNPORETAPAS

Objetivo: proteger el patrimonio de la casa hogar, eliminando paulatinamente los gastos de renta que actualmente se tienen

ETAPA 1

ETAPA 2

ETAPA 3

ETAPA 4

ETAPA 5

N

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.