PET Z NE S PARA O J E S N CO DO EL CUIDA COTA S A M U DE T
NCIAS E R E G U S ARA UN P S E L I T Ú HURÓN
MX $30.00 ISSN: 1870 - 9664
HECHO EN MÉXICO AGOSTO 2016 Año I. No. 01
ESPECIAL R E L I E W T T O R CÓMO CUIDAR A UN PEZ PAYASO
Tipstu
a r a p a t o c mas
C ARTA Querido lector: Estamos felices de estar aquí con todos nuestros lectores y seguidores para celebrar la primera edición de nuestra revista para mascotas PET ZONE, estamos agradecidos con ustedes, con nuestros anunciantes y proveedores sin cuyo apoyo esto no hubiera sido posible. Agradecemos especialmente a nuestras familias por su apoyo y su fe en nuestro trabajo y a nuestros amigos que nos han ayudado como correctores de pruebas, críticos y promotores de nuestra publicación. También agradecemos a todas las personas que creen en nosotros, ya que nos han dado el valor de la constancia para superar las adversidades para así emprender este nuevo proyecto, que esperemos sea de su agrado y que en un futuro sea una de las revistas preferidas. Hemos innovado y hemos crecido y esperamos seguir creciendo en los años venideros con su apoyo. El mañana se construye con trabajo y esperanza que no nos falte ni el uno ni el otro y estamos seguros que obtendremos un país mejor gracias por seguirnos. ¡Saludos amigos!
PET ZONE DIRECTOD EDITORIAL
ADMINISTRACIÓN
Rita Varela Mayorga
Mayra Silva Varela
COEDITOR EDITORIAL
EDITOR DE ARTE Y DISEÑO
Pablo Alatriste
FOTOGRAFÍA
José Antonio Cruz
Omar D. Vargas Rodríguez
VENTAS
Norma Inocencio
Somos tu Pet Zone suscripciones@petzone.com petzone@petzone.com
Teléfonos
(833) 1763846 (833) 1763947
S U MAR IO
CONSEJOS PARA EL CUIDADO DE TU MASCOTA
06
05
TIPS PARA NUTRIR A TU MASCOTA
CUIDADOS PARA UN HAMSTER
08
ESPECIAL ROTTWEILER
10
SUGERENCIAS ÚTILES PARA UN HURÓN
16
CÓMO CUIDAR A UN PEZ PAYASO
14
REVISTA PET ZONE AGOSTO 2016. Número de certificado de reserva otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor: En trámite Número de certificado de solicitud de contenido en trámite. El contenido de los artículos es responsabilidad de los autores. Todos los derechos están reservados. Queda prohibida la reproducción parcial o total del material publicado sin consentimiento por escrito de los editores. La información ha sido obtenida de fuentes fidedignas. PET ZONE
TIPS PARA NUTRIR MEJOR A TU MASCOTA:
Es recomendable no cambiar de forma brusca la dieta de la mascota, dado que dicha acción puede generar trastornos para el estómago de la mascota. Para que el animal se adapte lo antes posible al nuevo producto, la forma más indicada consiste en llevar a cabo una transición gradual durante una semana, añadiendo, de forma progresiva, más cantidad del nuevo alimento al anterior. Una mezcla que terminará convirtiendo al nuevo producto en su alimentación, mantener el envase en lugar seco, fresco y aislado del sol, es necesario siempre dejar agua fresca a disposición de la mascota. Hay que tener en cuenta que los alimentos secos tienen sólo un 10% aproximadamente de humedad, así que siempre que se proporcione alimentos secos, lo más aconsejable es dejar preparado un recipiente con bastante agua para la mascota. Es aconsejable respetar las porciones especificadas en cada envase del producto, también es conveniente mencionar que un exceso de alimento provocará que el animal engorde. Se recomienda acostumbrar a tu mascota a comer a horas fijas, el perro debe comer cada día en el mismo lugar, a la misma hora, en el mismo recipiente y de ser posible el mismo alimento.
CONSEJO PARA EL CUIDADO DE TU PERRO M.V.Z.Andrés Valdés Regalado Contacto: (833) 1031617 Email: violetamiriam@gmail.com ¿Por qué los perros no pueden comer chocolate? Es muy probable que estés consciente de que el chocolate es malo para los perros, si no los sabías, ahora ya no hay pretexto. Pero, ¿cuál es la razón por la que los perros no deben de comer chocolate? bueno todo se debe a las relativamente altas cantidades de un químico llamado teobromina – que es químicamente similar a la cafeína – que contiene. A pesar de que la teobromina es tóxica tanto para humanos como para animales, en particular los perros son más susceptibles a su toxicidad debido
a que no puede digerirla efectivamente. Para ponerlo en perspectiva, el tiempo que toma a los humanos digerir la teobromina es entre 2 y 3 horas, mientras que los perros tardan cerca de 18 horas, esto quiere decir que somos capaces de metabolizar el químico 9 veces mas efectivamente que los canes, esto hace que la dosis fatal de teobromina para los perros sea entre 250 y 500 mili-
gramos de teobromina por kilogramo de peso corporal, pero el envenenamiento puede llegar a ocurrir en dosis mucho menores – usualmente cerca de los 5mg/kg de peso corporal, por lo que para los perros pequeños, por ejemplo un Pug, un Pomerania o un Poodle, una barra pequeña de chocolate tiene la capacidad de envenenarlos. Los síntomas que un perro puede presentar por envenenamiento de teobromina son: sed extrema, diarrea, demasiada energía, jadeas, temblores y convulsiones, si sospechas que tu perro ha comido chocolate es importante notificarle al veterinario para que te diga como proceder. Todo esto quiere decir, que mantengas el chocolate lejos de tu perro – incluso si es un alimento que disfruta mucho – para evitar un envenenamiento que incluso podría derivar en su muerte. Las buenas noticias son que esto significa más chocolate para ti.
6
PET ZONE
M I PRI M E R
´ H AMS T E R El cuidado de todos los hámsteres como mascotas es fundamentalmente similar, pero hay diferencias en la alimentación y las necesidades de alojamiento. Los hámsteres enanos son muy territoriales y sociables, no es preferible tenerlos en jaulas junto con otros hámsteres, sean del mismo sexo o no, los hámsteres dorados, sin embargo, son extremadamente territoriales y pelearán con cualquier otro hámster que viva en la misma jaula, llegando incluso a matarse entre ellos. Los hámsteres chinos pueden alojarse en parejas o grupos, pero requieren una jaula relativamente espaciosa para poder vivir pacíficamente. Aunque son de naturaleza muy plácida, las hembras de hámster chino tienden a volverse agresivas con cualquier macho que comparta la misma jaula cuando están preñadas, los hámsteres son animales nocturnos por naturaleza, lo que los convierte en malas mascotas para niños pequeños, en el sentido de que los períodos de actividad de unos y otros no coinciden. Mucha gente los prefiere a las ratas como animal doméstico, principalmente por la 8
PET ZONE
EQUIPO BÁSICO PARA UN HÁMSTER Equipo básico para su primer hámster jaula o terrario Espacio o nido para dormir Rueda para correr Comedero Bebedero Canales o espacios para trepar (escaleras) Paja, Viruta o aserrín Alimento para hámster
CUIDADO NECESARIO DIARIO
Limpiar el rincón donde hacen sus necesidades Cambia la paja que se vea sucia y el agua para beber Retirar los restos de comida Suministrar alimentos en grano siempre que sea necesario Limpiar el sitio de dormir
CUIDADO NECESARIO SEMANAL
Cambiar toda la paja Limpiar a fondo la jaula, nunca lo hagas si ha tenido crías pues éstas no deben ser tocadas o la madre las matara Asear bien el comedero y bebedero
mala imagen y reputación de estas últimas, al contrario que las ratas, los hámsteres no son especialmente buenos aprendiendo trucos, pero puede ser entretenido jugar con ellos y observarles, el hámster dorado es con diferencia el más popular como mascota.
En algunos países el hámster de Campbell es más popular que el blanco invernal, las especies china y de Roborovski son más difíciles de criar en cautividad, por lo que suelen estar disponibles únicamente en criadores especializados y grandes cadenas de tiendas de animales.
ROTTWEILER
Es un perro muy fiel y al contrario de lo que muchos piensan, ama a los niños y es muy afectuoso e inteligente. Es muy equilibrado, poco ladrador y excelente guardián, suele gustarle el agua, es fácil de adiestrar y de una lealtad a toda prueba
A pesar de ser una raza versátil que se utiliza en los últimos tiempos para muchos propósitos, el rottweiler es conocido principalmente como una de las más antiguas razas de pastoreo, una reunión de múltiples facetas y un perro de protección de valores, es capaz de trabajar todo tipo de ganado en una variedad de condiciones. El Rottweiler puede ser una buena mascota, por naturaleza, es calmado, obediente y fiel, lo que le hace fácil de adiestrar, propiamente enseñado (sin estimular los instintos agresivos) puede ser tolerante con los niños pequeños, pero nunca se deben permitir los abusos infantiles, El dueño tiene que ser firme, sin maltratos, con 10
PET ZONE
este perro, se equiere ejercicio diario y se le debe cepillar diariamente, el origen de la raza se encuentra probablemente en el Imperio Romano. En aquellos tiempos, la legión romana viajó con perros de trabajo de reunir el ganado necesario para alimentar al ejército, los antepasados principales de los primeros rottweilers durante este tiempo se cree que es el perro romano de pastoreo. Estos perros se fueron mudando con los romanos más allá de las regiones alpinas, donde protegían a la gente y conducían el ganado, en la región de Rottweil (origen de su nombre) en Alemania, muy próxima a Stuttgart, estos ejemplares se cruzaron con los perros nativos, de los cuales surgió una mezcla.
5
A partir de entonces, la tarea principal del rottweiler fue la de cuidar y conducir ganado mayor y defender a su amo y sus posesiones. Su nombre, «perro de carnicero de Rottweil», lo obtuvo por la antigua ciudad imperial de Rottweil. Los carniceros lo criaban sólo de acuerdo a su rendimiento y utilidad, fue así como, al paso del tiempo, se formó una raza de pro-
tección y conducción inmejorable, a la que también se le encontró utilidad como perro de tracción. TEMPERAMENTO De acuerdo con el estándar de FCI, el rottweiler es de buen carácter, tranquilo en la disposición básica, muy devoto, obediente, dócil y con ganas de trabajar, su aspecto es natural y rústico, su comportamien-
PREGUNTAS
PARA SABER SI ESTÁS PREPARADO PARA TENER UNO
1.
¿CUENTA USTED CON UN CARÁCTER DIFÍCIL DE DOBLEGAR?
2.
¿A TENIDO EN ALGUNA OCASIÓN PERROS GRANDES?
3.
¿ESTÁ DISPUESTO A DESTINAR DOS HORAS DE SU TIEMPO PARA SALIR DE PASEO CON SU PERRO?
4.
¿TIENE USTED UN BUEN PRESUPUESTO PARA SU PERRO?
5.
¿PESA MÁS DE 60 KILOS?
Sí respondió que sí a todas las preguntas anteriores está listo para tener un rottweiler si sólo está de acuerdo con tres entonces piénsalo dos veces no subestimes la pregunta sobre el peso un rottweiler adulto en plena forma puede arrastrarlo con la correa como si usted fuera una pluma. PET ZONE
11
to seguro de sí mismo, firme y sin miedo. Ellos reaccionan a su entorno con una gran lucidez mental. Un rottweiler es seguro de sí mismo y responde en voz baja y con una actitud de esperar y ver la actitud de las influencias de su entorno, tiene un deseo inherente de proteger el hogar y la familia, y es un perro inteligente de extrema dureza y adaptabilidad, con una fuerte voluntad de trabajar, que los hace especialmente adecuados como compañeros, guardianes y perros de uso general. SALUD Los rottweilers son relativamente saludables, como en la mayoría de las razas grandes, y la displasia de cadera puede ser un problema. 12
PET ZONE
Osteocondritis disecante, una enfermedad que afecta a las articulaciones de los hombros, también puede ser un problema debido a la velocidad de la raza de rápido crecimiento.
Cuello fuerte bien musculoso sale de los hombros forma una línea dorsal
Ojos almendrados y de color pardo oscuro
Cabeza longitud mediana con el cráneo ancho entre las orejas
Pelo corto color
negro y fuego pelo de cobertura y subpelo
Tamaño Machos altura a la cruz: 61- 68 cm Peso apróximado: 50 kg 65-66 cm: talla ideal De 61 a 62 cm: pequeño De 63 a 64 cm: mediano De 67 a 68 cm: muy grande Hembras altura a la cruz 56-63 cm Peso apróximado 42 kg
Es una raza dominante y debe tener un jefe al cual someterse
60-61 cm: talla ideal De 56 a 57 cm: pequeño De 58 a 59cm: mediano De 62 a 63 cm: muy grande
P EZ
P AY A S O El pez payaso es un ejemplar muy curioso en el mundo marino, con características físicas que le distinguen a primera vista del resto de las especies, y una “amistad” muy singular con las venenosas anémonas. Además, son animales que pueden cambiar de sexo según sus necesidades y tienen la capacidad de viajar hasta cuatrocientos kilómetros en busca de su hogar, si todo esto te ha parecido interesante, continúa leyendo, y encontrarás numerosas sorpresas que desconocías sobre este maravilloso pez. MORFOLOGÍA El pez payaso no suele sobrepasar los 11 centímetros y su 14
PET ZONE
tamaño está estrechamente ligado al nivel de jerarquía adquirido, siendo la hembra dominante la que mayores proporciones alcanza.
ejemplares de pez payaso.
También en Tailandia, Malasia y Taiwán. Generalmente no suelen habitar más allá de los quince metros Poseen una aleta de profundidad, pues caudal redondeada y buscan su asociauna mucosa a lo largo ción inmediata con de la piel que le peranémonas, las cuales mite estar en contacto abundan en nichos de directo con las anéarrecifes rocosos. monas sin sufrir las consecuencias de su CAMBIO DE SEXO veneno. En un medio natuDISTRIBUCIÓN Y ral, los peces payasos HÁBITAT suelen ser muy territoriales y en ocasiones, Nativo del Océano algo agresivos. Pacífico y parte del Índico, este pez prePor lo general, fiere las aguas cálidas poseen un compory los arrecifes poco tamiento inquieto y profundos. curioso, la hembra dominante es la de maEn la Gran Barrera yor tamaño, y cuando de Coral australiana o esta muere, el macho el mar Rojo podemos más próximo al nivel encontrar numerosos de jerarquía es capaz
de cambiar su sexo para tomar el liderazgo. Cuando esto sucede, la reciente hembra aumenta de tamaño, y un macho inferior asume la responsabilidad de ser el nuevo reproductor, por lo general, las colonias se componen
de una hembra dominante y varios machos de menor tamaño. HÁBITOS DE ALIMENTACIÓN Los peces payasos poseen rasgos omnívoros (se alimentan de plantas y ani-
males), su dieta está compuesta principalmente de algas, moluscos pequeños, crustáceos y zooplancton. A su vez, es muy común verle alimentándose con los parásitos de la anémona y los tentáculos que esta desprende.
QUE NECESITAN
LOS HURONES
Antes de comprar un hucomida, que contará con un rón debes tener en casa todo comedero fijo y un bebedero. lo necesario para su correcto cuidado y mantenimiento. Y por último una zona para dormir, en donde podremos Lo primero que se debería colocar una hamaca, una tener es su jaula: es que ésta caseta, un tubo de tela, etc. sea lo bastante grande para que tenga varias áreas bien Es muy importandiferenciadas, como son el te que el suelo de área de higiene, en donde la jaula sea firme y se colocara una bandeja si puedes evitar las higiénica y el hurón hará sus rejas, mucho mejor, necesidades. sto es para que el hurón no se dañe Dentro de la bandeja colo- las almohadillas, caremos el lecho higiénico, y las paredes de inoloro, duradero y libre de reja para que puepolvo, (nunca utilizar viruta de haber suficiente de madera o arena de gato), ventilación y evitar un área de juegos, en donde la proliferación de tendrá varios juguetes adap- bacterias, los hurotados al hurón (pelotas, tubo nes son animales de plástico, etc), área de estrictamente car16
PET ZONE
nívoros, con unas necesidades muy específicas: Tienen unas necesidades de proteínas muy superiores a los de otros animales (cachorros: 40% o más, adultos: 35% o más).
Tienen unas necesidades de grasa alrededor del 20%, el ciclo digestivo de los hurones es muy rápido, 3-4 horas, así que esta proteína debe ser de alta calidad, por lo tanto, la proteína vegetal debe reducirse al mínimo dentro de lo posible. Su tracto digestivo no está preparado para digerir bien la fibra, por ello no deben ingerir cantidades superiores al 2-3%, tienen bajos requerimientos de carbohidratos (máximo un 20%), pues no la metabolizan bien. En general, el pescado no les gusta y además puede aumentar el olor corporal, así que debe evitarse.
HUMOR
18
PET ZONE
PEDIDOS AL TEL: (833)2710411
Grand Pet
@Grand Pet