~1~
1掳 edici贸n, noviembre 2013
Balanza comercial
Historia
Indicadores econ贸micos En esta edici贸n: Puerto Rico $50.00 MXN
Bolivia
~2~
1° edición, noviembre 2013
DIRECTORIO EDITORES:
A nuestros lectores: Con la presente revista, se pretende dar a conocer de manera sintetizada los aspectos históricos y geográficos de Bolivia y Puerto Rico para tener un panorama general de nuestra unidad de aprendizaje. Enfocándonos en los principales indicadores económicos de cada país, pretendemos dar a conocer su potencial como naciones pertenecientes a la zona de américa latina, y del mismo modo tomar estos parámetros como base para la toma de decisiones en varias ramas.
MIRON AYALA ALEJANDRO SORIANO GARCIA BERNARDO GALLARDO HERNANDEZ OSMAR AVIÑA RAMIREZ JESUS
DISEÑO: UGALDE SOTO DIANA PAOLA
~3~
La republica de Bolivia situada en la región central de Sudamérica tiene la ciudad sede de Gobierno más alta del mundo; aquí se sitúa el lago navegable más alto del planeta poco se conoce los dos tercios del territorio boliviano situados en las llanuras tropicales de las cuencas del Amazona y del Plata, y no se imagina que en el país se encuentren más de una decena de pisos ecológicos con fauna, flora, minería ambientada a múltiples ecosistemas.
1° edición, noviembre 2013
~4~
1掳 edici贸n, noviembre 2013
~5~ 1° edición, noviembre 2013
Área Total: 1.098.581 kilómetros cuadrados Comparación de país al mundo: 28 Tierra: 1.083.301 kilómetros cuadrados Agua: 15.280 kilómetros cuadrados
Limites Terrestres: Total: 6.940 kilómetros Países limítrofes: Argentina 832 kilómetros, Brasil 3.423 kilómetros, Chile 860 kilómetros, 750 kilómetros Paraguay, Perú 1075 kilómetros. Litoral: 0 kilómetros (sin salida al mar)
Ríos y Lagos Importantes: Lago Titicaca (comparte con Perú) Río Beni, Rio Mamore, Rio Lauca
Clima: Varía con la altitud, húmedo y tropical al frío y semiárido. Terreno: Escarpadas montañas de los Andes con un altiplano (Altiplano), colinas, planicies bajas de la Cuenca Amazónica.
Recursos Naturales: Estaño, gas natural, petróleo, zinc, tungsteno, antimonio, plata, hierro, plomo, oro, madera, hidroelectricidad
~6~
1° edición, noviembre 2013
PIB: 27. 035.110.167 USD INFLACION: 5.05% anual IDH: 0.64 ALFABETIZACION: 94.98% Hombres 97.49% Mujeres: 92.54% PNB: 25.405.832.226 INVERSION EXTRANJERA DIRECTA: US$ 1,060.0 millones. DEUDA EXTERNA: 4.366,9 millones de dólares NIVEL DE RIESGO DEL PAIS. BB- (estable)
Balanza comercial
~7~
1° edición, noviembre 2013
PRINCIPALES PAÍSES A LOS QUE EXPORTA.
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
~8~
1° edición, noviembre 2013
PRINCIPALES PAÍSES DE LOS QUE IMPORTA.
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS
1° edición, noviembre 2013
~9~ Partición sectorial del PIB Bolivia es uno de los países más pobres y menos desarrollados de América Latina. Después de una crisis económica desastrosa durante la década de 1980, l a s r e f o rmas impulsaron la inversión privada, estimulado el crecimiento económico y redujo las tasas de pobreza en la década de 1990. El período 2003-05 se caracterizó por la inestabilidad política, las tensiones raciales, y las violenta s protestas contra los planes para e x p o r t ar recién descubiertas reservas de gas natural de Bolivia a los grandes mercados del hemisferio norte. En 2005 , el gobierno aprobó una controvertida ley de hidrocarburos que impuso significativamente mayores
regalías y las empresas extranjeras requeridas luego que operan bajo contratos de riesgo compartido a entregar toda la producción a la empresa estatal de energía , a cambio de una tarifa de s e r v i c i o predeterminado. La recesión mundial se desaceleró el crecimiento, per o Bolivia registró la tasa de crecimiento más alta de América del Sur durante 2009. Durante 201012 los altos precios mundiales de productos básicos sostenido crecimiento rápido y grandes superávit comerciales. Sin embargo, la falta de inversión extranjera en los sectores clave de la minería y los hidrocarburos, junto con el creciente conflicto entre grupos sociales plantea retos para la economía boliviana.
~ 10 ~
SECTOR ANALIZADO: HIERRO Y SUS MANUFACTURAS.
Como se puede observar en el análisis de la Balanza Comercial de Bolivia uno de los principales insumos que genera un volumen importante en sus exportaciones es el Hierro ya que se encuentra entre los 5 productos más exportados con más de 200 toneladas al año generando un ingreso superior a los 170 mil millones de USD. Siendo Argentina, Brasil y Paraguay los tres principales países que importan este material, se considera que la industria del Hierro es un mercado potencial que se puede desarrollar en México desempeñando un papel significativo en la aportación de cifras a la Balanza Comercial.
1° edición, noviembre 2013
EMPRESA BOLIVIANA: EMPRESA SIDERURGICA DEL MUTUN.
Es una de las principales joyas de la economía boliviana su labor radica en la extracción de Hierro para su exportación al extranjero a países latinoamericanos como lo son Argentina, Brasil y Paraguay por mencionar a sus principales compradores, como se aprecia en la Balanza Comercial de Bolivia la exportación de Hierro y demás metales representa una de las principales fuentes de ingreso para la economía boliviana.
CONSUMIDORES.
Los principales consumidores de Hierro son empresas dedicadas a la manufactura del mismo representados en la producción de tubos, maquinaria, cortinas de hierro, hierro forjado, piezas de hierro, entre otros.
EMPRESA NACIONAL: GRUPO ANAYA S.A DE C.V
Empresa productora cuyo principal objetivo es la extracción de Hierro entre otros metales para su manufactura y posterior exportación a países como Estados Unidos y Canadá brindando un excelente producto y servicio a los clientes a buen precio con entregas a tiempo y en forma. Grupo Anaya S.A de C.V exporta al año más de 60 millones de toneladas en Hierro como materia prima o en productos semi-manufacturados y productos terminados
GOBIERNO.
Establece que los productos de hierro y acero sólo pueden ser importados por operadores con licencia (previéndose dos tipos: licencia de productor-importador y licencia de importador autorizado), y que todos los envíos deben someterse a una inspección previa de embarque, a costa del importador. El claro objetivo de estas normativas es restringir las importaciones para proteger la industria nacional.
~ 11 ~
1° edición, noviembre 2013
¿Por qué invertir en Bolivia? Bolivia tiene la gran fortuna de poseer una gran diversidad en cuanto a territorio y riqueza de todo tipo, lo cual ha resultado muy conveniente para poder incursionar en diferentes actividades a nivel empresarial. Así mismo, se puede decir que Bolivia es un país en el cual la gente posee habilidades significativas en cuanto a la elaboración de diversos productos de tal manera que todo aquello que se produce resulta ser del gusto de muchos.
de materia prima, resultado de sus riquezas innumerables. Sin embrago, en los últimos tiempos ha demostrado ser también un país productor aún pese a los múltiples inconvenientes sociales que ha venido atravesando fruto de diferentes desacuerdos; es así, que Bolivia puede considerarse como un país en el cual la producción ha ido incrementando y mejorando a la par de la calidad de la mano de obra.
1° edición, noviembre 2013
~ 12 ~ BOLIVIA OFRECE LAS SIGUIENTES VENTAJAS AL INVERSIONISTA
Crecimiento sostenido de la economía. La tasa de inflación en los últimos 15 años se encuentra entre las más bajas de América Latina. Bolivia está situada en el corazón del continente sudamericano que permite fácil acceso a los países limítrofes. Bolivia es miembro de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI), la Comunidad Andina (CAN) y miembro asociado del Mercado Común del Sur (MERCOSUR).
Esto implica acceso a un mercado potencial de más de 270 millones de habitantes. Es miembro de la Organización Mundial de Comercio (OMC). Tiene acceso preferencial a los mercados norteamericano y europeo, con status de país "más favorecido" a través de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (LPAA) y el Sistema Generalizado de Preferencias (SGP). El inversionista extranjero tiene los mismos derechos, deberes y garantías que los inversionistas nacionales.
~ 13 ~
1° edición, noviembre 2013
Si conoce el título profesional de la contraparte boliviana se recomie nda llamarlo por éste (Ej. Doctor Álvarez, Ingeniero González). De lo con trario los títulos de Señor y Señora, son los indicados. Las tarjetas de presentación se intercambian en los primeros encuentros . Las reuniones sociales no son vistas como una oportunidad para discutir temas de negocios, se deben enfocar en conocer a lo socios a nivel personal. En Bolivia es importante establecer una relación a nivel personal, es por esto que los primeros encuentros se deben destinar a crear confianza y a conocer un poco acerca de la contraparte A pesar de que las reuniones se llevan a cabo en un ambiente relajado, s iempre existe una cuota de formalidad. Más de una reunión son necesarias para negociar y cerrar un trato. Plan ee hacer más deun viaje para completar la transacción de negocios. El ritmo de las negociaciones comerciales es generalmente más extenso que en otros países. Se sugiere contar con un contacto local para que lo ayude a hacer negoci os en Bolivia. El contrato no está terminado hasta que se alcance un acuerdo de todas las partes involucradas.
~ 14 ~
Puerto Rico, oficialmente Estado Libre Asociado de Puerto Rico (inglés: Commonwealth of Puerto Rico), es un territorio no incorporado de los Estados Unidos con estatus de autogobierno, situado al noreste del Caribe, al este de la República Dominicana y al oeste de las Islas Vírgenes.
1° edición, noviembre 2013
1掳 edici贸n, noviembre 2013
~ 15 ~
1° edición, noviembre 2013
~ 16 ~
Las características geográficas de Puerto Rico hacen que el clima sea uno subtropical con variaciones estacionales mínimas. La Isla tiene una temperatura promedio de 14 °C, y un total de lluvia muy alto. Las temperaturas medias en la capital San Juan oscilan entre los 21ºC y los 30ºC según el mes del año.
La presencia de lluvias tropicales es constante a lo largo de todo el año, sobre todo en el norte y el este de la Isla y entre agosto y septiembre. Las precipitaciones anuales alcanzan en el nordeste los 4.780 mm, y en la capital, los 1.500 mm. El sur es más seco, registrándose al sudoeste unas precipitaciones anuales de 780 mm. Por otro lado, el oeste es lluvioso en verano y menos lluvioso en invierno, con temperaturas cálidas en verano pero bastante frías en invierno, donde pueden bajar hasta los 0 °C. El centro de Puerto Rico es muy montañoso, lluvioso y muy frío, con temperaturas que pueden bajar hasta menos de -6.6 °C y un clima que va desde subtropical hasta templado en algunas zonas.
PIB.- 101.495.811.266 USD INFLACION.- 2.2% ANUAL IDH.- 0.905 ALFABETIZACION.- 90% (2010) PNB.- 66.547.079.975 USD DESEMPLEO.- 13.2% TASA DE NATALIDAD.11.28 NACIMIENTOS / 1,000 POBLACIÓN (2013 EST) DEUDA EXTERNA: $ 56.82 MIL MILLONE NIVEL DE RIESGO DEL PAIS: Puerto rico presenta un nivel de riesgo de inversión alto, para los fines convenidos en la presente investigación no fue posible, encontrar un número exacto.
~ 17 ~
1° edición, noviembre 2013
Balanza comercial
PRINCIPALES PAÍSES A LOS QUE EXPORTA.
PRINCIPALES PRODUCTOS EXPORTADOS
~ 18 ~
1° edición, noviembre 2013
PRINCIPALES PAÍSES DE LOS QUE IMPORTA.
PRINCIPALES PRODUCTOS IMPORTADOS
~ 19 ~ Partición sectorial del PIB Puerto Rico tiene una de las economías más dinámicas de la región del Caribe, sin embargo, el crecimiento ha sido negativo en los últimos cuatro años, y el
desempleo aumentó a casi el 16% en 2011. El sector industrial ha superado a la agricultura como la principal actividad económica y de ingresos. Empresas estadounidenses han invertido fuertemente en Puerto Rico desde 1950. Se aplican las leyes de salario mínimo de Estados Unidos. La
1° edición, noviembre 2013
producción de azúcar ha perdido a la producción
de productos lácteos y otros productos animales como la principal fuente de ingresos en el sector agrícola. El turismo ha sido tradicionalmente una importante fuente de ingresos con la llegada estimada de más de 3,6 millones de turistas en 2008. Cerrar el déficit presupuestario, mientras que la recuperación del crecimiento económico y el empleo siguen siendo las preocupaciones centrales del gobierno.
1° edición, noviembre 2013
~ 20 ~
SECTOR ANALIZADO: PLÁSTICO Y SUS MANUFACTURAS.
Empresa Mexicana: Distribuciones Plasticas del Norte, S.A. De C.V.
Consumidores En Puerto Rico los consumidores son extremadamente especiales al momento de elegir productos, ellos prefieren una mayor calidad, aunque el precio sea un poco mas alto al promedio, es por ello que si un producto llega con calidad seguramente será exitoso.
Productos Sustitutos La madera liquida. Hidrogel. Arboform (arcilla). Manímero. Otros compuestos orgánicos.
Gobierno
Empresa Puertorriqueña: Plastics Unlimited
En Puerto Rico, existen disposiciones sobre la reducción de plásticos de alta degradación; deben ser biodegradables (máximo 100 años),en los productos que se comercializan en Puerto Rico, por lo que es un gran mercado potencial con muy pocas regulaciones.
~ 21 ~
1° edición, noviembre 2013
En Puerto Rico los saludos son primordiales estos deben hacerse al inicio y al final de todas y cada una de las reuniones de negocios. El saludo principal consiste en un apretón de manos. Es de suma importancia contar con un equipo profesional y estable de negociación, ya que a partir de la primera cita, los puertorriqueños además de iniciar una relación profesional también establecen una relación personal, depositando mucho un sentido de confianza con las personas con las que se tiene contacto de un inicio, por lo cual no es adecuado realizar cambios en el medio
de las negociaciones. Nombrar a un representante para una negociación resulta una muy buena opción ya que así los puertorriqueños visualizan una jerarquía aunque en cualquier tipo de negociación pueden participar ejecutivos y
están en manos de los gerentes y ejecutivos de mayor nivel, esto ayuda a mejorar las relaciones con las empresas en el proceso de toma de decisiones. Al principio de cualquier reunión es habitual tener una conversación general sobre temas triviales, y que sirven para un conocimiento más personal de las personas y como introducción para hablar de las materias que les han llevado a convocar ese encuentro. No es demasiado correcto entrar de lleno en la materia nada más encontrarse. La confianza es de gran importancia para los empresarios puertorriqueños. Si tienen alguna sospecha o presentimiento sobre lo que les expone, por muchas razones favorables que les dé es fácil que no lleguen a un acuerdo e incluso que cancelen las negociaciones. Hay que saber analizar las palabras de sus interlocutores pues suelen decir siempre lo que usted quiere y que no siempre coincide con lo que realmente piensan.
~ 22 ~
¿Por qué invertir en Puerto Rico?
En los últimos 50 años la economía de Puerto Rico se ha venido integrando a la norteamericana con una autonomía limitada en lo político y relativa en los aspectos fiscales, sociales y culturales. La asociación como territorio no incorporado con la ciudadanía americana ha provisto para el flujo del trabajo entre ambos países y para interacción política, social y cultural. A través del tiempo de gobierno de los partidos electos, el ‘estado’ ha constituido la instancia principal para diseñar e implantar proyectos de inversión de largo plazo, la formación de los recursos humanos en función de estrategias de desarrollo y la toma de decisiones en coyunturas de reestructuración de la economía, transformación y cohesión social.
1° edición, noviembre 2013 Durante las últimas tres décadas la economía local ha operado como una región de los Estados Unidos por el impacto de los flujos migratorios, la reestructuración de la economía norteamericana hacia una pos-industrial de conocimiento, la liberalización del comercio en la región con la integración económica del Tratado de Libre Comercio de Norteamérica de 1994 en un contexto de ‘mundialización’ de la economía, como por ejemplo, la aceleración de la globalización a partir de 1989 con el colapso del Bloque Soviético.
Requisitos para invertir en Puerto Rico Certificado de vigencia corporativa ("goodstanding") o certificado de existencia Nombre y dirección del agente autorizado en la Isla Declaración jurada que presente el activo y pasivo de la corporación Objetivo o propósito de la corporación en Puerto Rico Nombres y direcciones de los directores de los negocios
~ 23 ~
El negocio estรก en tus manos