1
Page
Introducción:
En la presente revista electrónica se observarán y retomarán todas las actividades integradoras realizadas a lo largo de las cuatro etapas en la unidad de aprendizaje “Química 1”. Todo esto con el fin de llevar a cabo individualmente nuestro “Producto Integrador de Aprendizaje” (PIA), el cual es nuestro último proyecto en él se recauda todo lo aprendido a lo largo del semestre. La ultima intención de esta revista es aburrirte, su mayor intención es dar a conocer temas de una manera muy ¡DIVERTIDA! y muy COLORIDA. Si quieres saber que más puedes encontrar en esta revista, ve a nuestra siguiente hoja en donde encontraras nuestro índice.
Page
2
Por último, no intentes saltarte de hoja pues puedes perderte de grandes novedades y sorpresas .
Ă?ndice:
Etapa 1 .....................................................................................5 ....................................................................................................6 Etapa 2 ........................................................................................7 ....................................................................................................8 ....................................................................................................9 .................................................................................................10 .................................................................................................11 .................................................................................................12 .................................................................................................13 .................................................................................................14 Etapa 3 .....................................................................................15 .................................................................................................16 .................................................................................................17
Etapa 4 .....................................................................................19
Page
3
.................................................................................................18
.................................................................................................20 .................................................................................................21 .................................................................................................22 .................................................................................................23
Page
4
.................................................................................................24
BIOQUÍMICA
PETROQUIMÍCA
FÍSICA
GUERRA
AGRICULTURA
5
MEDICINA
Page
ALIMENTOS
6
Page
Actividad Integradora 2:
INTRODUCCIÓN:
Page
7
Los elementos químicos han aportado mucho a la vida, de hecho, todo es química y sin ella no existiríamos, un ejemplo de esto es como el cuerpo humano necesita de estos para poder sobrevivir, estar sano y fuerte. En este tema se verá más a fondo lo que aportan los elementos químicos al cuerpo, al igual que los compuestos químicos.
FUNCIONES DE ALGUNOS ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CUERPO HUMANO: • Oxigeno: es necesario en el ser humano para transformar las grasas, carbohidratos y proteínas de nuestra dieta en calor, energía y vida. Además, una de las funciones del oxígeno es la mayor oxigenación de los pulmones, que favorece la eliminación de las toxinas del sistema. Cuanto más oxígeno tenemos en nuestro sistema, más energía producimos. Juega un papel muy importante en muchos procesos. El exceso de oxigeno provoca una híper-ventilación como mareos, náuseas y sobretodo desequilibrio • Hidrogeno: Forma parte de todas las unidades estructurales de las macromoléculas responsables de la vida * Aminoácidos (unidad de las proteínas) * Monosacáridos (unidad de los carbohidratos) * Ácidos Grasos (unidad de los lípidos) * Nucleótidos (unidad de los ácidos nucleicos) Además forma parte del agua, la cual constituye el 80% del cuerpo. desordenes en distintos niveles como los desórdenes gástricos. Pero también alteraciones metabólicas como el mal funcionamiento de las enzimas metabólicas. • Carbono: Son los encargados de proporcionar la energía suficiente para hacer tus actividades diarias, ya que sin ellos te sentirías débil y cansado. En exceso se acumulan en el organismo en forma de grasa, lo que hace que engordemos
Page
• Calcio: Es también un tranquilizante natural que sirve para inducir el sueño. Ayuda a disminuir la tensión arterial y el colesterol previniendo las enfermedades cardiovasculares.
8
• Fosforo: Mineral necesario para mantener los huesos fuertes. Un nivel alto de fosforo puede dañar el corazón y los vasos sanguíneos al endurecerlos; así como a los huesos los puede debilitar
• El exceso de calcio se denomina hipercalcemia y el primer síntoma es la excreción excesiva de orina (poliuria) con una marcada necesidad de beber constante y abundantemente (polidipsia). También es común la calcificación renal y la formación de cálculos (acumulación de partículas que forman una masa compacta). FUNCIONES DE ALGUNOS ELEMENTOS QUE SE ENCUENTRAN EN EL CUERPO HUMANO:
Page
9
• OXIGENO O: Es el elemento de mayor presencia o abundancia. El más importante a nivel de la respiración celular. • HIDROGENO H: El hidrógeno es un gas muy inestable de la materia que está muy presente en los seres vivos. Ya que el hidrogeno forma el agua, y todos a la mayoría de los seres vivos tienen agua. E l hidrogeno en forma de gas casi no se presenta en los seres vivos, ya que el mismo al ser muy inestable, siempre vendrá cambiando con otros elementos. • CARBONO C: Algunos la consideran la estructura fundamental de la vida, ya que es un elemento muy energético que proporciona grandes cantidades de energía a los seres que consumen. El carbono forma azucares, como podemos apreciar el nombre "carbohidratos" o hidratos de carbono, también en los lípidos, como en los glicéridos. • FÓSFORO P: Está presente en La orina, ayuda a la Formación de los huesos y dientes. Ayuda a las funciones metabólicas del sistema nervioso y del cerebro. Interviene en el equilibrio del pH. • Calcio Ca: Regula la contracción muscular. Está presente en: los pulmones, riñones, hígado, tiroides, cerebro, músculos, corazón, huesos. Representa el 2,45% en el conjunto de los seres vivos.
• • • • • •
10
Page
NOMBRE, FÓRMULA Y USO DE COMPUESTOS: Fluoruro sódico NaF Se ha encontrado que el flúor es útil para reducir el número de caries en los dientes. Usualmente está presente naturalmente en agua potable. Cloruro de sodio NaCl Está destinado a ser consumido en cantidades mínimas y provee al cuerpo con electrolitos y ayuda a relajar los músculos. Dióxido de carbono CO2 El CO2 es un aditivo aprobado para uso alimentario. El agua carbonatada, también denominada soda o agua con gas, no es más que agua con CO2. El dióxido de carbono también aparece en bebidas alcohólicas, como la cerveza, aunque en este caso suele provenir del proceso de fermentación. Acido clorhídrico HCl Se emplea comúnmente como reactivo químico y se trata de un ácido fuerte que se disocia completamente en disolución acuosa. Se usa, por ejemplo, para limpiar, tratar y galvanizar metales, curtir cueros, y en la refinación y manufactura de una amplia variedad de productos. Acido fosfórico H3PO4 El ácido fosfórico tiene una amplia gama de usos y aplicaciones, pues es ampliamente utilizado debido a su resistencia ante factores como la oxidación, reducción y evaporación. Por lo tanto, el ácido fosfórico puede ser utilizado en industrias como son: Bebidas Agricultura Limpieza Laboratorios Alimenticia Odontológica Entre algunas de sus aplicaciones se puede encontrar que el ácido fosfórico se emplea como ingrediente de bebidas no alcohólicas, como pegamento de prótesis dentales, como catalizador en metales inoxidables y para fosfatos que se utilizan como ablandadores de agua, fertilizantes y detergentes.
USOS Y EFECTOS DE ALGUNOS COMPUESTOS PRESENTES EN EL ENTORNO: USOS Y EFECTOS DE ALGUNOS COMPUESTOS PRESENTES EN EL ENTORNO
DIOXIDO DE CARBONO
H2O
CO2
EFECTOS POSITIVOS
EFECTOS NEGATIVAS
Tiene un uso en nuestra alimentación y nuestra limpieza, también como fuente de energía y en la ganadería es el compuesto más importante.
Sirve para regar agua, producir energía natural, sirve para limpiar los objetos de laboratorio, para el consumo humano y animal.
Es dañina para nuestra salud en exceso ya que puede ocasionar la protonomia que consiste en ingerir líquidos exageradamente. Puede afectar a nuestro cerebro porque elimina el magnesio del cuerpo.
Sirve para que las plantas los transforman en oxigeno, para transformar en energía de calor.
Sirve para producir energía calorífica así mismo gracias a las plantas se convierte en oxigeno.
Contamina el aire principalmente ya que es un vapor que es dañino para nuestro cuerpo. Hace daño al ecosistema un gran exceso en el aire de este compuesto
USO
11
AGUA
FORMULA
Page
NOMBRE
AGUA OXIGENADA H2O2
CLORURO DE SODIO
ACIDO CLORIDRICO
Para curar heridas, para la limpieza del cuerpo, es un tipo de agua más limpia.
Puede o más bien sirve para la limpieza del cuerpo ya que es más limpia que el agua común.
Es mala para el consumo, no está hecha para beber, puede ocasionar alergias, no se debe usar mucho, ni usarse en heridas profundas.
Sirve para cocinar, desinfectar, limpiar el estomago.
Nos sirve para tener en la casa para la comida también para una limpieza estomacal.
Contiene una gran cantidad de sodio el cual es muy dañino en exceso para el cuerpo, no se debe usar muchas cantidades.
Para la fabricación de cloros, en las industrias, como las que operan goma.
Nos ayuda a una digestión mejor, sirve para crear cloros y algunos ácidos es muy utilizado en las industrias.
Es peligroso, no se debe ingerir porque es toxico, ocasiona quemaduras al contacto con la piel.
NaCl
HCl
CONLUSIONES: “Los elementos son esenciales para el cuerpo humano pero su falta o exceso pueden originar múltiples enfermedades tanto físico como en nuestro organismo, hay tratamientos y alimentos que puedes ingerir en caso de la falta de alguno elemento esencial para nosotros.”
Page
“En conclusión todos los elementos y compuestos químicos de la vida cotidiana son muy importantes tanto en nosotros como en nuestro entorno, sin estos no habría vida pero su exceso también puede llegar a causar daños severos por lo que debemos crear un balance y ayudar a que no lleguen a malos efectos.”
12
- Tamara
- Paola Villarreal “Como pudimos observar nos dimos cuenta los efectos positivos que los compuestos comunes tienen y también los negativos, teniendo precaución al usarlos y poder darles un uso mejor que realmente ayude al entorno.” - Fernando “Mi conclusión es que los elementos son muy importantes para el ser humano, pues ayudan a realizar las funciones vitales del cuerpo, son esenciales para el desarrollo del bienestar y la salud. La falta de alguno de ellos puede ocasionar deterioro en la salud. Se necesita un equilibrio adecuado de todos los elementos, pues en exceso también ocasionan graves problemas.” - Vanessa “Mi conclusión es que sin química, simplemente no hay nada, en pocas palabras, el cuerpo la necesita y bastante, ya sea calcio, fierro, potasio, etc. La química es importante para la vida y la existencia del universo” - Andrea “Sin la química no podríamos hacer muchas cosas, ya que eso es prácticamente lo que provoca la vida”
Page
13
- Ángela
Para aprender más sobre los elementos y compuestos químicos accede al siguiente hipervínculo y elabora la actividad “COMPUESTOS QUÍMICOS Y SU NOMBRE COMÚN” y continua aprendiendo. Para más actividades accede al segundo link .
Page
14
1. http://www.sopasletras.com/Compuestos-quimicos/compuestos-quimicoscomunes.html 2. http://www.areaciencias.com/ejercicios-quimica.htm
NOMBRE:
BROMO
PLOMO
LITIO
Símbolo
Br
4A
1A
Grupo
7A
4A
1A
Familia
ALÓGENOS
ALCALINOS
ALCALINOS
Periodo
4
2
2
Tipo
REPRESENTATIVO
REPRESENTATIVO REPRESENTATIVO
Bloque
P
P
S
Número de oxidación
7
+/- 4
+1
Peso atómico
35
82
3
79.90
207.2
6.94
Page
Número atómico
15
Configuración 1s2,2s2,2p6,3s2,3p6,4s2, (xe) 1s2,2s. electrónica 3d10,4p5. 6s2,4f14,5d10,6p4
SI AÚN TIENES DUDAS O QUIERES APRENDER POR COMPLETO LA TABLA PERIÓDICA, DA CLICK A ESTE LINK.
Page
16
https://www.youtube.com/watch?v=fqP3kGOK 80M
17
Page
18
Page
19
Page
PAPEL
Componente
TiO2 (Dióxido de Titanio)
Tipo de enlace
Iónico
Estado físico a temperatura ambiente
En estado natural este compuesto aparece como sólido y de color blanco
Conductibilidad eléctrica
Este compuesto químico no conduce la electricidad
Solubilidad en agua
Es insoluble en agua
Page
CARACTERISTICAS
20
Papel
Cementita
Componente
Fe3C
Tipo de enlace
Oxido de silicio
Dióxido de carbono
SiO2
CO2
Covalente polar
Covalente no polar
solido
gaseoso
iónico
Estado físico a temperatura ambiente
solido
Conductibilidad eléctrica
alta
alta
nula
Solubilidad en agua
soluble
Soluble
Soluble en agua
Page
CARACTERISTICAS
21
Acero
Vidrio
sílice (SiO2)
Es un compuesto de silicio y oxígeno
Covalente Estructura cristalina
4.35•10-4 S/m
0,012 g en 100 g de agua
carbonato de sodio (Na2CO3)
Es una sal blanca y translúcida
Iónico
Solido
No conduce electricidad
30.7 g por cada 100 g de agua (25 °C)
caliza (CaCO3)
Roca Iónico sedimentaria compuesta mayoritariamente por carbonato de calcio
Polvo
No conduce electricidad
0.0013 g/100 mL (25 °C)
22
QUE ES
Page
SUSTANCIA
ESTADO FISICO TIPO DE A CONDUCTIVIDAD SOLUBILIDAD ENLACE TEMPREATURA ELECTRICA EN AGUA AMBIENTE
ESTADO FISICO A TEMPREATURA AMBIENTE
CONDUCTIVIDAD ELECTRICA
SOLUBILIDAD EN AGUA
Azúcar se emplea en alimentación como edulcorante nutritivo y sus ésteres como aditivos.
covalente
polvo
No conduce electricidad.
Soluble en agua 1mg/Ml (20°C)
Ácido carbónico (H2CO3)
El ácido carbónico es un ácido oxácido proveniente del dióxido de carbono, siendo su composición H₂CO₃
iónico
liquido
Si conduce electricidad.
Sólo existe disuelto
Ácido cítrico (C6H8O7)
El ácido cítrico es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja.
iónico
liquido
Si conduce electricidad.
Soluble en agua 133 g/100 ml (22 °C)
SUSTANCIA
Sacarosa (C12H22O11)
Page
QUE ES
TIPO DE ENLACE
23
Refresquera
Al3O2
H 2O
Cl2
Nombre
Oxido de aluminio
Agua
Cloro
Tipo de enlace
Iónico
polar
no polar
Estado físico a temperatura ambiente
Solido
Liquido
Gas
Alta
Nula
Soluble
Soluble
Conductibilidad Alta eléctrica Solubilidad en agua
Insoluble
Page
Características
24
CEMENTO