Hashtag

Page 1

Hashtag Ilustración: La frutilla del postre

Ilustración en el cine: Storyboards

Primera Ediciòn Nº: 05 Precio: 40Bsf.

La Ilustración Infantil, ¿Un Desafio?


EDITORIAL © Hashtag: Ilustración Magazine. Marca Registrada

Paola Mejia Directora General

©Hashtag: Ilustración Magazine. Marca Registrada. Año 1 N° 5. Fecha de publicación 06-06-2013. Revista mensual, editada y publicada para Venezuela.

Maria Correa Directora de Arte

“Hashtag: Ilustración Magazine” es una revista de contenido informativo que abarca las tendencias actuales en el diseño gráfico y más específicamente, en el área de la Ilustración. Con el pasar del tiempo, la Ilustración se ha ido abriendo paso en el medio y se le ha dado la importancia que merece; en esta edición profundizaremos sobre esta rama del Diseño que ha ido cobrando popularidad entre los expertos. Desde temas sobre la implementación de la ilustración, como base esencial para el desarrollo de películas animadas, pasando por la clase de Ilustración, especial para la edición de libros infantiles, hasta las tendencias implementadas hoy en día para su desarrollo.

Paola Mejía Editora

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS ALL RIGHT RESERVED © Copyright 2013, Hashtag: Ilustración Magazine www.hashtagmagazine.com

Paola Mejia Directora General

Maria Correa Asesora Creativa Paola Mejia Directora de Fotografía Ana Carroz Colaboradora


CONTENIDO PAG 4-5 PAG 6

Nota Especial

Cultura

4-5 Ilustración en el cine: Storyboards.

7 “Esto no luce como la ciudad o la selva”. Venezuela inspira a Pixar.

Hablemos de Ilustración

PAG 11 PAG 6

6 La Ilustración Infantil, ¡Un Desafio?. 6 Tendencias en Ilustración. 10 La Ilustración Editorial.

PAG 7

11 Ilustración: la frutilla del postre.

7 Meollo Criollo, Una llave repleta de humor. 7 Ilustrador del dia.


E

Ilustración...

l Storyboard es una visión ilustrada, similar a un cómic, de cómo el productor o el director se imaginan que quedará la visión final de una producción. Esta visión de la producción es la forma más efectiva de comunicación entre el productor o el director y el resto del equipo. Cada dibujo transmite instantáneamente toda la información más importante de cada plano y define un estilo singular que el equipo en su conjunto ha de conseguir. Un story es básicamente una serie de viñetas que se ordenan con-

forme a una narración previa.

Storyb

Un story es básicamente una serie de viñetas que se ordenan conforme a una narración previa. Se utiliza como planificación gráfica, como documento organizador de las secuencias, escenas y por lo tanto planos (determinado en el guión técnico) aquí (en el story) ya visualizamos el tipo de encuadre y ángulo de visión que se va a utilizar. Se utiliza como planificacióngráfica, como documento organizador de las secuencias, escenas y por lo tanto planos (determinado en el guión técnico) aquí (en el story) ya visualizamos el tipo de encuadre y ángulo de visión que se va a utilizar.. El proceso de storyboarding, en la forma

Pag 4


...en el cine. que se conoce hoy, fue desarrollado en el estudio de Walt Disney durante principios de los años 1930, después de varios años de procesos similares que fueron empleados en Disney y en otros estudios de animación. El storyboarding se hizo popular en la producción de películas de acción viva durante principios de los años 1940.

boards

La elaboración de un storyboard está en función directa con su uso: en publicidad a menudo es mucho más general para que el director y el productor aporten con su talento y enriquezcan la filmación, mientras que en cine es mucho más técnico y elaborado para que sirva de guía a cada miembro del equipo de trabajo.

¿Qué es lo que aparece en el Story? -Número de Secuencia, Escena y Plano. -El movimiento o efecto de la cámara. -La Acción de cada escena se presenta en términos visuales. -Cada dibujo va acompañado de un comentario descriptivo de la acción, narración o diálogo. ¿Dónde se indica la información? Los detalles más técnicos y complicados del trabajo de una película pueden ser descritos de manera eficiente en el cuadro (la imagen), o en una anotación al pie del mismo. Pag 5


A

La Ilustración Infantil, ¿Un Desafio?

nalizando las directrices que se aprecian en el mundo de la imagen en los últimos años, las redes sociales juegan un papel determinante uando la ilustración infantil es de calien su influencia sobre los estilos actuales. dad, es uno de los medios artísticos Dada la volatilidad del público en las redes, el más influyentes. Los niños tienen diseño y la ilustración del momento deben reinventarse un sentido del humor especonstantemente basándose en la velocidad de comunicación cial en el que lo absurdo, de una imagen. lo grotesco, la distorsión de carLa mezcla de trabajo analógico y digital está muy presente, uniendo el acteres les dibujo a mano alzada con texturas de tiza, pluma, pinceladas fundentes, crea etc. A la par que los artistas experimentan nuevas técnicas, las resoluciones de pantalla son cada vez mejores, de manera que trabajos muy pequeños llenos de detalle, ocupan espacios que antes eran impensables. Asistimos así al crecimiento en importancia de la Ilustración, no ya como elemento complementario sino como recurso único. Otra particular consecuencia de la suma de disciplinas es la tendencia hacia los gráficos inspirados en la imprenta con alto contraste, bloques de color y texturas propias de la imprenta tradicional.

C

Tendencias en Ilustración Pag 6

fascinación. Pero también tienen la necesidad subyacente de seguridad que les aporta lo cotidiano. La ilustración infantil resulta compleja ya que el creativo debe desarrollar trabajos aparentemente simples sin ser simplista. Los libros infantiles combinan, a menudo, historias y obras de arte creadas por un único ilustrador, quien debe afrontar el reto de estructurar su historia por encima de lo que ocupa la atención del niño. Junto con periódicos o revistas, los libros están siendo sacudidos por el potencial de los Ipad y otros dispositivos digitales que, lejos de resultar una amenaza, han supuesto un enriquecimiento por la interactividad que supone la publicación digital. Los libros infantiles combinan, a menudo, historias y obras de arte creadas por un único ilustrador, quien debe afrontar el reto de estructurar su historia por encima de lo que ocupa la atención del niño.


El guionista Álvaro “Nacho” Palacios y el ilustrador Leonardo Nieves, unieron su talento para formar Meollo Criollo, caricaturas que día a día le dan un toque particular de humor al diario El Nacional. Cada uno aporta un toque de fuerza a la exitosa mezcla. Al preguntarles por qué decidieron hacer cómics y no ser médicos o abogados, por ejemplo, responden “¿por qué no”. Álvaro es comunicador social, y entre otras

Ilustrador del Día Giselle Vitali, es una ilustradora, cuya expresión artística esta basada en la conceptualizacion. Al admirar sus obras, podemos casi sentir la pasión con la que realiza cada trazo, el uso de los colores, para aquellas obras que los tienen, o el uso de los tonos grises, para sus obras en blanco y negro.

Meollo Criollo, una llave repleta de humor cosas, fue escritor en jefe (2005-2010) del legendario programa cómico Radio Rochela. Por su parte, Leonardo es ilustrador profesional, y ha diseñado importantes campañas gráficas para publicidad y televisión. “Los dos hemos sido amigos desde hace tiempo y siempre tuvimos la idea de hacer algo juntos. Finalmente en 2010 decidimos unir fuerzas para crear Meollo Criollo”.

“Desprendo de la frase “No hay Ciencia Sin Arte” una serie de protestas, afirmaciones y criticas. Conceptualizadas con una ambigüedad tan legible como el individuo posea la capacidad de “digerirlas”. Las situaciones presentadas no siempre serán personales, aunque si, cercanas y vinculadas afectivamente a mi misma persona.” Nos confeso Giselle.

“Esto no luce como la ciudad o la selva”. La frase que titula este texto brota del asombro del pequeño Russell, uno de los personajes más encantadores que ha salido de esa extraordinaria factoría que son los estudios Disney/ Pixar cuando se enfrenta por primera vez al paisaje único de los tepuyes venezolanos. Russell, un “avezado” guía explorador de ocho años, que nunca ha salido de los bordes de su ciudad, ha iniciado un viaje, accidentalmente y como inesperado polizón, junto al viejo Carl Fredricksen, quien a los 78 años emprende una gran travesía: volará hasta las “Cataratas del Paraíso” en América del Sur. A la postre, el soberbio Salto Ángel. Lo impulsa un poderoso motor: vivir la aventura que siempre quiso tener junto a su par de toda la vida: su fallecida esposa Ellie.

Venezuela inspira a Pixar Pag 7



Cuidar el Planeta... ....Es trabajo de todos.


Ilustración

El trabajo editorial es una vertiente fundamental de la ilustración y a menudo es pan comido para la mayoría de ilustradores. Con un número cada vez mayor de revistas dirigidas a segmentos muy variados del mercado, desde lo más general a lo más específico, la prensa constituye un filón de oro para los ilustradores. Para el editor del suplemento de un periódico o una revista es imprescindible utilizar la ilustración. La fotografía se usa para presentar una imagen como un hecho, mientras que la ilustración puede aplicarse para presentar un punto de vista personal o una idea. Es este contraste entre ilustración y fotografía lo que da tan buenos resultados en proyectos editoriales hasta el punto de que es raro encontrar ilustración que no se utilice de este modo dentro del contexto editorial. A pesar de los honorarios relativamente bajos, la mayoría de ilustradores siguen prefiriendo la libertad creativa que ofrece trabajar en un periódico o en una revista; en este campo, la recompensa es el permiso para ser imaginativos y originales. La libertad para probar nuevos métodos de trabajo en un proyecto, probar trucos y desarrollar nuevas ideas sin demasiado control por parte del director de arte o del editor puede no tener precio. Además, para aquellos ilustradores que reciben el encargo de ilustrar un espacio fijo en una revista semanal o mensual, el reto de desarrollar regularmente nuevas ideas para el mismo tema puede ser muy estimulante.

Pag 10

Editorial


I

LUSTRACION: LA FRUTILLA DEL POSTRE. Es sorprendente el desarrollo que la ilustración presenta a quien quiera zambullirse en este profuso mundo. La ilustración es un campo inmenso a explorar y podría ser «la frutilla del postre» de parte de nuestro trabajo cotidiano. Está claro que no todos se convertirán en ilustradores (ya que supone un interés, dedicación y talento especiales), pero al menos considero importante que conozcan su existencia y se la contemple como una posibilidad de diferenciación. Desde el trabajo de ilustración para la divulgación científico-médica, hasta el mundo virtual de los video-juegos, existen múltiples géneros: ilustraciones técnicas, de moda, cartográficas, periodísticas, publicitarias, infantiles, comics, caricaturas, diseño de personajes, animé japonés, etc. Del mismo modo, un sinnúmero de técnicas y sus combinaciones son posibles y se ven a diario sobre múltiples soportes. Es importante destacar que la ilustración usualmente se relaciona con textos escritos u otros conte-

nidos que no le son propios, a los cuales acompaña o complementa. Por lo tanto, la interpretación de dichos textos es clave para el trabajo de quien ilustra. Pero no solamente deberá comprender el tema en cuestión, sino también tener muy claro el contexto en el que dicho trabajo se expondrá. A propósito de esto, al ilustrar debe considerarse que lo que se dice o muestra, y cómo se dice o muestra, depende de quién lo postula y quién lo debe interpretar. Las ilustraciones usualmente pretenden acercarse al interlocutor, ser accesibles, descifrables y establecer cierta complicidad con el mismo. Son valoradas aquellas que logran un «guiño», poniendo en juego algo que el observador conoce y que está fuera de la ilustración misma o del texto escrito. La intención de mostrar ilustraciones en su contexto, y como parte de la estructura de un medio que ya está claramente estipulada, en lo formal, económico, político —y que constituye en sí mismo una mercancía—, se vincula con la idea de que quienes desarrollamos nuestra tarea en el campo del Diseño y la Publicidad deberíamos perder la ingenuidad de nuestras miradas y ser capaces de observar que antes de productores de imágenes, somos consumidores de ellas. La ilustración nos invita a explorar y nos habla, más allá de sus formas, quedan todos invitados a dejarse tentar por la frutilla del postre.

Pag 11


Alarga tu vida

usa el cintur贸n


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.