La Cultura Maya

Page 1

1


Protocolo de Investigación

Paola Teresa Esparragoza Del Rivero

Tema: Cultura Maya

Justificación: La cultura maya fue una civilización importante para el desarrollo de la humanidad. Hicieron distintos descubrimientos avanzados para su época, dejando un gran legado a la civilización humana. Con sus descubrimientos en la mayoría de las áreas de la ciencia, arquitectura, escultura, pintura, etcétera; se han convertido en una de las culturas mundiales que ha dejado una cuantiosa cantidad de conocimiento para sus sucesores. El tema es controversial y crea en mí cierto interés. Es importante debido a que forma parte de nuestra historia, muchos de los avances que realizaron son aún vigentes y comprobados científicamente. También es interesante debido a que en esa época no existían los avances tecnológicos de hoy en día, así que es de cuestionamiento general el cómo pudieron realizar estos progresos con las limitaciones que tenían. Con esta investigación espero obtener mayores conocimientos sobre lo que dejaron para el mundo, comprender de cierta manera el modo en el que se desenvolvía la civilización día con día y obtener conocimientos útiles para decidir una Licenciatura en el futuro.

Objetivo General: Identificar los rasgos de la civilización maya a partir de sus monumentos y hallazgos arqueológicos.

Objetivos Específicos: Reconocer las características de los hallazgos culturales mayas respecto a la época en que fueron construidos. Identificar la importancia de la civilización maya para la humanidad.

2


TEMARIO

Unidad I: Cultura Maya 1.1 Cultura Maya Preclásica 1.2 Cultura Maya Clásica 1.3 Cultura Maya Post-Clásica

Unidad II: Principales monumentos y hallazgos arqueológicos mayas 2.1 Construcciones del Período Preclásico. 2.2 Construcciones del Período Clásico. 2.3 Construcciones del Período Post-Clásico.

Unidad III: Aportacion Maya a la Humanidad 3.1 Avances científicos desarrollados por los mayas. 3.2 Avances tecnológicos desarrollados por los mayas. 3.3 Panorama de los mayas en la actualidad.

3


UNIDAD I: CULTURA MAYA La cultura maya fue una civilización precolombina desarrollada en Mesoamérica, formado por los países de Belice, Guatemala, México, Honduras y El Salvador. Fue una de las sociedades más densamente pobladas y culturalmente dinámicas de toda América y el mundo. Dominó el lenguaje jeroglífico, poseía avanzados conocimientos en matemática y astronomía. Además, construyeron palacios majestuosos y grandes templos religiosos, en los que veneraban al cosmos (Vargas, 2005). 1.1 Cultura Maya Preclásica Período transcurrido entre el año 1000 a.C y el año 320 d.C. Es una población que tiene sus dos orígenes posibles: el primero en la migración de habitantes desde la costa del Pacífico durante el año 1200 antes de nuestra época aproximadamente, considerados como descendientes de los olmecas, siendo llamados protomayas (Cochoy Alva, et. al., 2006). La segunda teoría es basada en los hallazgos de cerámica que proponen que ancestros mixes y popolucas habitaban desde el Guatemala hasta El Salvador. Uno de estos grupos se movilizó a las costas del Golfo mexicano y desarrollaron la civilización Olmeca. Otro se movilizó al y se mezcló con los habitantes del lugar dando origen a los protomayas. El sitio conocido más antiguo es La Victoria, situado en la costa guatemalteca del Pacífico. La zona con mayor influencia durante este período se encuentra localizada en El Petén, al norte de Guatemala (Cochoy Alva, et. al., 2006). Se establecieron ciudades como El Mirador o Nakbé que originalmente no eran llamadas así, estas ya tenían las características que definirían a los mayas durante el período clásico (Vidal, 1998). Las civilizaciones mayas preclásicas tenían un profundo respeto por la naturaleza de las cuáles eran rodeadas, así como de esta obtuvieron a sus dioses. Se le conoce como período agrícola debido al gran desarrollo de la Agricultura, fundamentalmente en la cosecha de frijol, maíz, cacao y calabaza. El resto de actividades como pesca, recolección y la caza se consideran como secundarias (Baudez, 1990). Se relacionaron con la población de los Altos y la costa del Pacífico, en sitios cómo Takalik Abaj alrededor del año 1000 a.C., El Salvador en el año 900 a.C. y Kaminaljuyú en el año 800 a.C. Durante esta urbanización se emplearon sistemas agrícolas más complejos y una organización política más avanzada, capaz de controlar a la población en creciente aumento y una jerarquización interna. Se inicia una división de las distintas ocupaciones: agricultura, industria textil, industria lítica (fabricación de herramientas de piedra), comercio, caza, pesca, recolección, ería y culto religioso (Cochoy Alva, et. al., 2006).

4


La evidencia arqueológica denota que los mayas comenzaron a edificar arquitectura ceremonial en el año 1000 a.C. Consisten en montículos de tumbas, las pirámides se erigieron más tarde. Hasta el siglo III antes de nuestra era la civilización olmeca dejó de ejercer influencia sobre la comunidad maya. Durante el fenómeno transcultural, los mayas adquirieron sus rasgos principales cómo el culto a los muertos, arquitectura y escultura monumental, el culto a divinidades del agua y fuego, la escritura, el sistema de numeración y la cuenta larga (Vidal, 1998). En el preclásico tardío se desarrollaron otras ciudades importantes como Santa Marta y Tonalá en Chiapas, Edzná y Xicalango en Campeche, Acanceh y Dzibilchaltún en Yucatán, El Trapiche y Casablanca en El Salvador y Kaminaljuyú en el sur guatemalteco.

1.2 Cultura Maya Clásica Abarca desde los años 320 a 980 d.C., aproximadamente. Se llamó período teocrático debido a que en un principio se creyó que fue el grupo sacerdotal el que ejerció el poder político y que toda la vida económica, social y cultural se desarrolló en torno a la religión. Sin embargo esta idea era errónea pues los grupos sacerdotales nunca fueron dirigentes (Rivera, M. 1998). En Cobá, la perla arqueológica de la Riviera Maya, estaba el centro comercial Xel-Há. Esta ciudad supo desarrollar medios de transporte mediante la construcción de calzadas y el desarrollo de la navegación. Controló prácticamente toda la península de Yucatán y ejerció un fuerte control sobre la producción de Belice y El Petén que debía pasar por el puerto de Xel-Há. Durante este período en las ciencias se realizaron grandes descubrimientos y avances como el sistema numérico vigesimal con el conocimiento del valor cero, el año lunar y las fases de la Luna, establecimiento del año solar, desarrollo del sistema de escritura y la representación numérica, además del uso del libro manuscrito en forma de acordeón. En Honduras, Copán fue la ciudad cuyo esplendor de se dio hacia el año 736 d.C. fue el centro científico del mundo maya, donde la astronomía se perfeccionó al punto de determinar la duración del año tropical, de crear tablas de eclipses e idear una fórmula para ajustar el calendario. (Cochoy Alva, et. al., 2006).

Clásico Temprano (320 al 600 d.C.) La agricultura progresó debido al uso de terrazas de cultivo y canales de riego. El comercio interno y externo contribuyó al impulso económico. En la arquitectura se inició el uso de la bóveda falsa,

5


característico de esta civilización. Existió un gran desarrollo en las áreas de la astronomía, la matemática, escritura y calendario, ejercidas únicamente por la clase dominante. Las ciudades se llenaron de pirámides, templos y palacios, numerosos monumentos de piedra y pinturas murales para glorificar a los dioses. Clásico Tardío (600 al 900 d.C.) Las ciudades del área central alcanzaron su momento de mayor belleza arquitectónica, entre las que destacan Copán y Palenque. En el norte de Yucatán Uxmal, Kabah, Labná y otras alcanzan su apogeo, desarrollando un estilo arquitectónico característico de la religión llamado Puuc. Sus características principales son el revestimiento de cuadros delgados de piedra caliza sobre el núcleo de mampostería, piedras de bóveda en forma de cuña, la decoración de cornisas, el uso de grecas y diseños semejantes a celosías. Se erigieron numerosas estelas en bajorrelieve, sobre todo en el área central. Los murales de Bonampak, que datan del año 800 d.C., son una obra que relata la historia de una batalla, de su secuela y de los festejos por la victoria (Velásquez, R., 1997) Entre del siglo IX y XV la civilización del área central colapsó. Se han sugerido diversos fenómenos naturales, plagas o epidemias, el agotamiento de los suelos, la introducción de creencias extranjeras o la invasión de otros grupos para determinar la razón por la cual ocurrió este colapso.

1.3 Cultura Maya Postclásica Abarca de los años 1000 al 1687 después del nacimiento de Cristo. Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del período clásico, se dio una corriente migratoria étnica llamada putún, dando lugar a una cultura mestizada de fuerte contenido náhuatl. Los putunes aprovecharon la caída del orden teocrático maya e introdujeron una nueva forma de vida y dominio sobre la región. Estos pobladores provenían del territorio del delta de los ríos Usumacinta y Grijalva, siendo unos excelentes mercaderes y navegantes, controlando las rutas marítimas comerciales alrededor de la península de Yucatán. Fundaron Potonchan e Itzamkanac (De San Buenaventura, J., 1994) La rama de los putunes conocida como Itzaes conquistó Chichén en 918 y desde entonces tomo el nombre de Chichén-Itza. Dominaron toda la región oriental y adoptaron como Dios a Quetzalcóatl (Kukulkán en maya).

6


UNIDAD II: PRINCIPALES MONUMENTOS Y HALLAZGOS ARQUEOLÓGICOS MAYAS 2.1 Construcciones del Período Preclásico “El surgimiento de la civilización maya se remonta a cinco siglos antes de Cristo. En cambio, las clasificaciones tradicionales consideran que la historia maya propiamente dicha comenzó mucho después, en el 292 d.C., cuando aparecen definitivamente las estelas conmemorativas con figuras reales, y fechas que los científicos denominan de “serie inicial”.” (Vargas, 2004) Algunas ciudades y construcciones principales ubicadas en distintos países de Latinoamérica son: En Belice: Altún Ha (Agua de Roca) fue habitada alrededor del año 250 a. C. (Fig. 1). Se conjetura que fue un centro de negocios de jade y obsidiana mientras en ella vivían cerca de 10,000 personas Cerros (Fig. 2) es un sitio arqueológico de la cultura maya localizada en la desembocadura del rio Nuevo, al norte de Belice. Su desarrollo fue en el Preclásico Tardío, siendo un gran centro comercial. Posee 7 grandes estructuras. Estas son Templos 1, 2 y 3, las canchas de juego de Pelota y el Templo 4, siendo de estos el Templo 1 el más conocido; construido en el año 50 de nuestra era (Cochoy Alva, et. al., 2006). Cuello (Fig. 3) es un yacimiento maya localizado en la región norte del país. Fue ocupado desde el preclásico medio. Este sitio contiene grupos de residencias reunidas en torno a patios centrales, un baño de vapor cuya construcción se ha estimado al año 900 a.C., (Maestri, 2014). Se infiere a través de los hallazgos de obsidiana que era un lugar de tránsito de joyas en la región. Ubicado en la frontera de Belice y Guatemala, se encuentra el yacimiento arqueológico de El Pilar (Fig. 4). Está ubicado en la denominada Reserva Arqueológica de Flora y Fauna El Pilar. Con análisis hechos en la cerámica hallada, se sabe que los monumentos fueron construidos en el preclásico medio. Se estima que en su apogeo dio albergue a cerca de 20,000 personas. El único monumento expuesto totalmente es una casa denominado Tzunu‟un (Wikipedia, 2014). Lamanai (Fig. 5) es un sitio arqueológico maya en el distrito de Orange Walk. El sitio adquirió importancia entre el siglo IV a.C. y el siglo I a.C. La mayoría de la zona arqueológica permaneció sin investigar hasta 1970. Tiene 3 estructuras principales: Templo de los mascarones, Templo de las Máscaras de Jaguar y el Templo Alto. (Cochoy Alva, et. al., 2006). Lubaantún (Fig. 6) es una ciudad enigmática. Según ciertos estudios de Gann, la ciudad se erigió alrededor del año 2000 a.C. siendo la ciudad más antigua del mundo maya. El arqueólogo Norman Hammond realizó excavaciones en la ciudad determinando su ocupación entre los años 730 y 890 d.C. La ausencia de un lapso fijo o más específico se determina debido al tipo de construcción de

7


los hallazgos arqueológicos, en los que se usaron bloques de piedra cortados con precisión y ensamblados sin argamasa. Incluso se cree que la civilización fenicia tenía contacto con esta ciudad debido a la similitud entre el método de construcción de La ciudad de Lixus, Marruecos y Lubaantún. San Estevan (Fig. 7) fue una ciudad maya desarrollada en el período preclásico maya. En la década de 1990 una compañía constructora destruyó la mayoría de las estructuras del período clásico tardío. Se ha documentado más de 1500 años de ocupación. Uxbenká (Fig. 8) es un sitio precolombino ubicado en el distrito sur de Belice. Se registra que su ocupación es la más antigua entre las tierras bajas de Belice, datadas en el período clásico temprano. En Guatemala: Naachtun (Fig. 9), originalmente llamada Masuul, está situada en el corazón del área Maya de Guatemala. Durante este periodo se realizaron más de 40 estelas esculpidas. El sitio está ubicado a 44 km. de Calakmul y a 65 km. de Tikal, por tanto tenía posición estratégica y a la vez vulnerable. (Mayas auténticos, 2011). Nakbé (Fig. 10) se encuentra en la Cuenca del Mirador, al norte de Petén y es la ciudad más antigua aproximadamente en el año 1400 a. C. La ciudad está dividida en dos por una calzada (sacbé); en el grupo oeste se encuentra la pirámide más alta de la ciudad de 34 metros de alto y en el grupo este una masiva plataforma rodeada de tres templos (Pirámide Tríadica). También se encontraron 45 fragmentos de una estela rota en la antigüedad, revelando a los Gemelos Héroes del Popol Vuh (Recinos, 1984). San Bartolo es un pequeño yacimiento arqueológico ubicado al norte de Guatemala La fama del sitio deriva de los murales que datan del período preclásico tardío. El sitio incluye una pirámide de 27 metros llamada “Las Ventanas”, el templo de las pinturas, una tumba real en el complejo del “tigrillo” y la pirámide tríadica denominada el “Jabalí”. Las pinturas de San Bartolo datan del año 100 a. C. siendo la muestra pictográfica más antigua de los mayas (Pueblos Originarios, 2014). Samabaj estuvo ocupado entre los años 200 a. C. y 200 d.C. Era una aldea que ocupaba 13,000 metros cuadrados. Punta de Chimino (Fig. 11) fue habitada durante el preclásico maya, tuvo un crecimiento significativo en clásico terminal y sobrevivió al colapso de Petexbatún, fue abandonada en el siglo X (Cochoy Alva, et. al, 2006).La ciudad fue fortificada con fosos que después fueron inundados para la agricultura e incluyó jardines. Cuenta con tres grupos de estructuras principales, la

8


acrópolis y la Plaza Mayor, esta con una estructura piramidal y una cancha para el juego de pelota (Pueblos Originarios, 2014).

Durante el preclásico superior surgió Rio Azul (Fig. 12), ubicándose al noroeste de El Petén. Lo conforman 729 estructuras en torno a 39 plazas. El núcleo de la ciudad tiene 26 estelas lisas, 16 altares y 11 mausoleos decorados con murales. Mantuvo alianzas con Tikal (Liwy, 2008). En El Salvador: El Trapiche es un yacimiento arqueológico que recibió influencias Olmecas en la construcción de sus edificaciones (Baudez, 1990). La pirámide principal es redonda, muy semejante a la encontrada en La Venta. Comerció principalmente con Kaminaljuyú. En su centro ceremonial se encuentran 30 personas enterradas de la nobleza. En este lugar se halló el único vestigio de una estela en todo el país (Pueblos Originarios, 2014). Chacahualpa (Fig. 13) tiene 6 estructuras: 3 pirámides y tres esculturas menores. En el período clásico hubo una erupción volcánica que hizo que sus habitantes desaparecieran, par que en el posclásico se utilizara únicamente como cementerio (Cochoy Alva, et. al, 2006). En Tazumal (Fig. 14), cuyas primeras ocupaciones datan del año 1200 a. C., fue una ciudad que se desarrolló en los 3 periodos mesoamericanos. Durante el período preclásico la influencia de la cultura olmeca, en el clásico fue un centro regional maya y en el periodo posclásico se edificaron estructuras con el estilo Tolteca, para ese momento Tazumal era parte de ese imperio. La estructura principal es una pirámide de 24 m. (Pueblos Originarios, 2014). Joya de Ceren se desarrolló durante el período preclásico y clásico maya, siendo su ocupación interrumpida, al igual que en Tazumal, por la erupción volcánica del volcán Laguna Caldera en el año 640 d.C. Se detectaron 18 estructuras y se considera el sitio arqueológico mejor conservado de América. San Andrés (Fig. 15) fue primeramente ocupado desde el año 900 a. C. Abandonado por la erupción del volcán Ilopango. Cuando se volvió a ocupar durante el Clásico Tardío iniciaron su época de esplendor llegando a señorear el valle de Zapotitlán. El sitio mantuvo contacto con el Petén guatemalteco y Belice. En México: Izapa (Fig. 16) es el sitio arqueológico casi en la frontera con Guatemala, cercano al Volcán Tacaná. Sus primeros asentamientos se remontan al 1500 a. C., su apogeo entre el 650 a.C. y el 100 d.C., continuó ocupado hasta el 1200 d.C. Se caracteriza por enormes basamentos

9


piramidales y grandes plataformas de tierra recubiertas con piedra. Se especula que este fue el lugar donde el Popol Vuh fue creado (Recinos, 1984).

2.2 Clásico En Belice: Cahal Pech (Fig. 17) es un sitio arqueológico que data del Periodo Clásico Maya y fue abandonada durante el año 800 d. C. El lugar consiste en siete plazas y cerca de 30 estructuras entre templos, casas, sitios de juego de pelota, un altar, etc. (Pueblos Originarios, 2014). Las ruinas de Caracol (Fig. 18) son el sitio arqueológico más grande del país. Se considera que alrededor del año 650 d. C. en la ciudad de Uxwitza vivían casi 180,000 personas. Caana, la pirámide principal de Caracol consta de 4 palacios y 3 templos que mide aproximadamente 140 pies de altura. Se han hallado 24 estelas, 24 altares, un campo de juego de pelota, 5 plazas y un observatorio astronómico y casi 100 tumbas mortuorias (Pueblos Originarios, 2014). Nim Li Punit (Fig. 19) es conocido por la estela 26, en la cual está representado un homínido con sombrero (Cochoy Alva, et. al, 2006). El sitio está dividido en 3 áreas, en el área sur se encuentran 2 plazas muy interesantes: La plaza de las tumbas Reales y la plaza de las Estelas. Xunantinich (Fig. 20) traducida como “Mujer de Piedra”. Se encuentra en Belice a poca distancia de la frontera con Guatemala. Su nombre original hace referencia al fantasma de una mujer que se dice que habita en el lugar. Posee 6 plazas con alrededor de 25 palacios y edificaciones circundantes. La estructura más conocida es el castillo de 40 metros de altura aproximadamente. En Guatemala: El sitio arqueológico Nakum (Fig. 21) está ubicado a 25 km. de Tikal. Cuenta con 2 complejos de edificios conectados por un sacbé. Su significado es olla rota o taza de barro (Baudez, 1990). Uno de los edificios tiene crestería con arcos de medio punto. Existen 3 estelas que corresponden al 771, 810, 849 d.C. con las cuales se considera que formó parte de la red comercial entre Tikal y el Caribe (INGUAT, 2014). Aguateca o Montaña Hendida Resplandeciente (Fig.22) fue una ciudad maya del Clásico Tardío que se caracteriza por estar ubicada en la vertiente de la laguna Petexbatún. La ciudad posee más de 700 edificios. (Consejo Nacional de Áreas Protegidas, 2014).

10


Altar de Sacrificios (Fig. 23) fue descubierto por Teobert Maler en 1895. Se encuentra cerca de la confluencia de los ríos La Pasión y Salinas-Chixoy en Guatemala. Abundan los restos de cerámica, frecuentemente encontrada tipo Anaranjado Fino (Gordon, R, 1960). Arroyo de Piedra (Fig. 24) está situado entre Tamarindito y Dos Pilas. Fue desarrollada entre 500 y 600 d.C. Fue abandonada en el siglo VIII, después del colapso de Dos Pilas y la desintegración de los vínculos políticos de la región (Cochoy Alva, et. al, 2006). Quiriguá está ubicada al oeste del lago Izabal, en el margen del río; Montagua. Los edificios monumentales, aunque en deplorable ruina, permiten conocer los rasgos generales de la ciudad. En el centro de cada barrio quedaba una plaza espaciosa que contenía esculturas como estelas, altares y zoomorfos (Pueblos Originarios, 2014). Zaculeu (Fig. 25) es el sitio enclavado en el corazón de la Sierra de los Cuchumatanes, cuya ocupación se inició hace 4000 años. Floreció en el clásico Tardío, cuando se constituyó como capital del señorío de Mam. El complejo está formado por templos piramidales en torno a plazas y canchas para el juego de pelota (Baudez, 1990). La Amelia es un sitio arqueológico situado al suroeste de Petén. Existen 2 grupos arquitectónicos importantes: Tres pirámides, que incluye una plaza central y tres pirámides semi-destruidas; Escalinata Jeroglífica, que presenta 3 terrazas y un patio rodeado por pequeñas estructuras. Surgió alrededor del año 600 d. C. y su decadencia fue entre los años 830-850 d.C. (De San Buenaventura, 1994). Tamarindito está situado en la parte superior de Petexbatún, rodeado por 3 lagunas. Durante los años 500-600 d.C. fue el centro del poder de la región de Petexbatún. Contaba con más de 140 estructuras, ocho estelas, dos altares y una cancha de juego de pelota y tres escalinatas jeroglíficas (Pueblos Originarios, 2014). Piedras Negras (Fig. 26) está situada al margen del rio Usumacinta cercano a la frontera mexicana. Según Sylvanus G. Morley de los tres sitios más importantes de la región: Palenque, Yaxchilan y Piedras Negras, esta refleja el apogeo máximo de la cultura maya (Cochoy Alva, et. al, 2006). Los edificios que fueron sepultados y por tanto no se encuentran en condiciones de restaurarse y las estelas y paneles grabados se encuentran en el pináculo de la perfección del arte maya. El Perú (Fig. 27) se ubica en las riberas del rio San Juan en el Parque Nacional Laguna Del Tigre, Guatemala (Cochoy Alva, et. al, 2006). Hubo unas 675 edificaciones importantes, registra la llegada de visitantes teotihuacanos en el año 382 d.C. Vinculada con Tikal, el gobernante regente durante el siglo VII se casó con una princesa de Calakmul, ciudad enemiga de Tikal, esto provocó la reacción negativa y destruyó gran parte de la ciudad para someterla (Baudez, 1990).

11


Yaxhá (Fig. 28) se encuentra al noreste del Petén, entre las lagunas de Sacnab y Yaxha. Estuvo conformada por alrededor de 500 estructuras entre terrazas, pirámides, plazas, templos, calzadas, palacios y plataformas ceremoniales. Se distingue el templo 216; desde la cima de sus 37 metros de altura se observa una vista panorámica de toda la ciudad, incluyendo a Topoxté que está al otro lado del lago (Cochoy Alva, et. al, 2006). Situado en la región de Petén, Tikal (Fig. 29) forma parte del Parque Nacional de Tikal, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1979. Su nombre es Mutul, significa “el lugar de las voces”, proviene de la leyenda: en las fechas de grandes festividades, los antepasados, a media noche regresaban con sus galas y emitían gritos quejumbrosos que se escuchaban desde lejos (De San Buenaventura, 1994). Entre sus estructuras destacan el Templo I (Templo del Gran Jaguar), domina la plaza principal, midiendo 45 m. de altura. La pirámide más célebre es el Templo de la Serpiente Bicéfala, una de las más altas de América Prehispánica que mide 64 m. de altura (Pueblos Originarios, 2014). En Honduras: Copán (Fig. 30) está al oeste de Honduras. Las excavaciones han sacado más de 4,000 estructuras de piedra. Las principales están concentradas en la “Acrópolis”, hay pirámides escalonadas (la más alta de 40 m.). En el curso del siglo VIX la población descendió de 20,00 a apenas 5000 por la derrota al gobernante Cauac Cielo siendo el 16° y último gobernante (De San Buenaventura, 1994). Dentro de la cordillera Espíritu Santo se encuentra el valle El Paraíso, en este hubo dos grandes centros mayas: El Paraíso (Fig. 31) y El Cafetal, ubicados para controlar las rutas comerciales entre Quiriguá, Copán y Chamelecón. El Puente (Fig. 32) fue construido alrededor del año 570 d.C. como una ciudad satélite de Copán para controlar las rutas comerciales para el centro de Honduras. El sitio comprende 210 estructuras, destacando la Estructura 1 de 12m. De altura (Baudez, 1990). En México: Lagartero fue primero ocupado durante el Preclásico, apogeo en el Clásico Tardío, cuando se edificaron la mayor parte de construcciones. En las islas de Lagos de Colón, se encuentran la mayor parte de restos arqueológicos (De San Buenaventura, 1994). Durante estudios recientes, se encontró una estela de 2 m de alto, 55 cm de ancho y 6 cm de grosor (Baudez, 1990). Chinkultic fue ocupada durante el Preclásico superior, su apogeo fue en el clásico Tardío, y se abandonó durante el Posclásico Tardío. Está ubicada en el municipio la Trinitaria, entre el Cenote Azul y las lagunas Chanujabab y Tepencuapan (Pueblos Originarios, 2014). Se identifican 4

12


grupos: Grupo A es la sección más elevada, Plaza baja, Acrópolis y estructuras al borde del Cenote Azul; B: Gran Plaza, tres pirámides y graderías; C: Gran Plataforma y cancha para juego de pelota; D: gran basamento piramidal, la “Plataforma de las Lajas” tiene los bloques rectangulares más grandes conocidos en la arqueología maya. Bonampak (Fig. 33) se edificó en la Selva Lacandona de Chiapas. Se destaca el templo de los Frescos, de tres cuartos totalmente decorados, describiendo los sucesos del momento. Toniná se ubica en la ciudad de Ocosingo extendiéndose en las tierras altas de Chiapas. El núcleo está construido por una serie de 7 terrazas talladas en la pendiente abrupta de una ladera (De San Buenaventura, 1994). Se destaca el tercero con el Palacio del Inframundo, el cuarto con el Palacio de las Grecas y de la Guerra, el sexto con el Mural de los 4 soles, representando edades cósmicas (Pueblos Originarios, 2014). Yaxchilán (Fig. 34) se encuentra cerca de la frontera de Guatemala en la selva Lacandona, al margen izquierdo del río Usumacinta (Pueblos Originarios, 2014).Se construyó un puente que conectaba a la ciudad con la costa norte. El núcleo de la ciudad ocupa la cima de un afloramiento rocoso y una gran plataforma en la parte superior (Cochoy Alva, et. al, 2006). Palenque está ubicado cerca del río Usumacinta, en la espesura de la selva Chiapaneca. El nombre de la ciudad era Lakam Ha, “Aguas Grandes” pero los frailes la denominaron Palenque (Baudez, 1990). Comacalco era la frontera noroeste del territorio maya. La ciudad alberga 432 edificaciones, construidas con ladrillos de barro cocido. Se distinguen 3 grupos arquitectónicos: La plaza Norte, la Gran Acrópolis y la Acrópolis Este. Utilizaron su propio glifo emblema hasta la conquista del Señor de Tortuguero (Cochoy Alva, et. al, 2006). Tortuguero está localizado en las llanuras intermedias de Tabasco. Debe su nombre moderno al cerro sobre en el que se desarrolló, donde la mayoría está destruido. El grupo de estelas y objetos encontrados está preservado en distintos museos y colecciones en Estados Unidos y México (De San Buenaventura, 1994). Pudo haber sido el lugar de nacimiento de la Reina Roja de Palenque y de dónde provenía el discutido códice Grolie. Alcanzó relevancia mundial pues de ese lugar provenía la estela que “indicaba el fin del mundo” (Arellano, 2006). Edzná estuvo situada en el valle del mismo nombre. En la superficie de 25 kilómetros cuadrados se encuentran una veintena de edificios monumentales que sucedieron a través del tiempo. Existió una extensa red de canales y depósitos de agua.

13


Chunhuhub se localiza a 23 km. de Bolonchén de Rejón. El palacio (Estructura I) tiene 13 recintos abovedados distribuidos en 2 niveles. Contiguo a esta estructura de levanta la estructura II, con 3 recintos abovedados (Baudez, 1990). Hormiguero (Fig. 35) está ubicado en la región del Río Bec. Levantada sobre un terreno ligeramente elevada hacia el sur, tiene 3 estructuras principales. Su edificación característica (Fig. 35) está dividida en 3 secciones (Pueblos Originarios, 2014). Calakmul está situada en la frontera de Guatemala, tiene cerca de 6000 estructuras, imponentes estelas, bajorrelieves e innumerables jeroglíficos. Llegó a ser la capital regional de 13,000 kilómetros a la redonda. Cobá (Fig. 36) se localiza al norte del estado, 45 km. al oeste de la costa del Caribe, entre lagunas y espesa vegetación (De San Buenaventura, 1994). Entre el 800 y el 100 d.C. el desarrollo constructivo estaba en su auge. En el Posclásico sufre la invasión de los itzaes (Con, 2010). Chichén Viejo (Fig. 37) es un grupo de construcciones ligadas a Chichén Itzá. Sus estructuras principales son: Templo de la serie Inicial consta de 4 etapas de construcción: “Estructura de estucos, Templo de los Sacrificios y Templo de las Columnas Atlantes; El Palacio de los Falos, La casa de los caracoles, Templo de los Búhos, la galería de los Monos y la Plataforma de la Tortuga (Pueblos Originarios, 2014).

2.3 Posclásico En Guatemala: Ceibal (Fig. 38) fue una ciudad que presentó su auge durante el periodo posclásico bajo el mando de los itzaes, donde se llegó a la población de 10,000 personas. Su abandono definitivo se produjo hasta el año 930. Se encuentra al oeste del rio La Pasión, una posición estratégica de importancia militar y política, que le permitía el control del intercambio comercial. Tenía un centro ceremonial de un kilómetro cuadrado, conformando 4 plazas, 31 monumentos esculpidos, 56 estelas, 22 altares y 2 canchas para juego de pelota. (Pueblos Originarios, 2014). Topoxté (Fig. 39) fue ocupada durante el Clásico Tardío por familias nobles de Yahxá, en el Posclásico se convirtió en una de las ciudades más importante del Petén (De San Buenaventura, 1994). Se ubica en un conjunto de islas al oeste de la laguna Yaxhá que estuvieron densamente pobladas. En México:

14


Tenam significa “Fortificación” en náhuatl. Se encuentra 12 km al sur de Comitán, la ciudad se extiende hasta las lagunas de Montebello. (Pueblos Originarios, 2014).Su posición era estratégica para el comercio entre los Altos de Chiapas y Guatemala. El grupo norte de edificios es el más importante. Junchavin ocupa once hectáreas sobre un cerro en la zona de Comitán de Domínguez. En 1992 el INAH lo abrió al público, pero por su estado deplorable hasta el 2010 se iniciaron los trabajos de recuperación (De San Buenaventura, 1994). El Tigre (Fig. 40) es un yacimiento arqueológico que seguramente es Itzamkanac, puerto fluvial visitado por Hernán Cortés en 1925 en su paso hacia Honduras. Está ubicado sobre una loma natural en el margen izquierdo del Río Candelaria; consta de 4 grandes estructuras diferentes entre sí, 6 más pequeñas, 2 plazas, 13 altares y 3 estelas. (Pueblos Originarios, 2014). Tulum se desarrolló en la faja costera de Quintana Roo sobre un prominente risco. Fue una extensión de Tankah. Su ubicación en riscos la convirtió a un sitio de acceso limitado y su playa posibilitaba la comunicación marítima. La arquitectura es de estilo “costa oriental”, basada en el uso de molduras que delimitaban un friso. (Martos, 2009) Uxmal se encuentra a 62 km. al sur de Mérida en las sierras Puuc. Puuc es también el término que se utilizó en la construcción típica en Uxmal. Las construcciones más destacadas son: la Pirámide del Mago, la Plaza de los Pájaros, el Cuadrángulo de las Monjas, la Casa de las Tortugas, el Palacio del Gobernador, Casa de las Palomas y el Templo de las Guacamayas. (Pueblos Originarios, 2014). Chichén Itzá fue llamada así por los Itzaes (De San Buenaventura, 1994). Su esplendor lo alcanzó alrededor del año 987 d.C., Hacia el 1200 d.C. llegó a su final, las crónicas mencionan su sometimiento por el señor de Mayapán sin embargo los hallazgos arqueológicos indican que fue mucho antes. En la época de esplendor fue ocupada por más de 30,000 habitantes (Martos, 2008).

15


UNIDAD III: APORTACIÓN MAYA A LA HUMANIDAD

Cómo se había mencionado anteriormente, la cultura maya fue una civilización importante para el desarrollo de la humanidad. Hicieron distintos descubrimientos avanzados para su época, dejando un gran legado a la civilización humana. Con sus descubrimientos en la mayoría de las áreas de la ciencia, arquitectura, escultura, pintura, etcétera; se han convertido en una de las culturas mundiales que ha dejado una cuantiosa cantidad de conocimiento para sus sucesores. 3.1 Avances Científicos desarrollados por los mayas. Los mayas, como civilización precolombina, realizaron una gran cantidad de hallazgos y descubrimientos en los distintos campos de la ciencia. A continuación se enlistan la mayoría de ellos, o los que están registrados. 

Creación del Número Cero: El aporte de los matemáticos mayas principal fue la creación del número cero. Representaban el cero con una concha marina (Vidal, 1998). El cero es un símbolo utilizado para representar la nada sin embargo para los mayas el cero indica un concepto de plenitud. El cero además lo veían cómo el cierre de un ciclo, anunciaba que un ciclo de vida ha terminado para el inicio de otro. Su uso fue documentado en el 36 a.C. (Estrada, 2002).

Cuenta Larga: Denominación de un calendario vigesimal mesoamericano no repetitivo empleado en Mesoamérica a partir del Preclásico Tardío. Emplearon una cuenta vigesimal modificada, este sistema de registro calendárico identifica los días ocurridos desde la fecha correspondiente al 11 de agosto de 3114 a. C. en el calendario gregoriano (Vargas, 2004). La cuenta larga no repite ninguno de los días y fue empleado para registrar los sucesos en el sureste de Mesoamérica. Las fechas eran representadas en forma de columnas que se leen de arriba abajo. Los días eran denominados kin, los períodos de 20 días formaban un uinal; dieciocho uinal eran equivalentes a un tun. Veinte tun conformaban un Katún y 20 katunes formaban un baktún. Sus unidades mayores al baktún en orden ascendente son: piktún, kalabtún, kinchiltún y alautún (AA, 1987).

Movimiento en la bóveda celeste: El calendario solar maya era más preciso que el que hoy utilizamos. Todas las ciudades del periodo clásico están orientadas respecto al movimiento de la bóveda celeste. Muchos edificios fueron construidos con el propósito de escenificar fenómenos celestes en la Tierra, como El Castillo de Chichén Itzá, donde se observa el descenso de Kukulkán, serpiente formada por las sombras que se crean en los vértices del edificio durante los solsticios (De San Buenaventura, 1994). Las cuatro escaleras del edificio suman 365 peldaños, los días del año. En el Códice Dresde y en numerosas estelas se encuentran los cálculos de los ciclos lunar, solar, venusiano y las tablas de

16


periodicidad de los eclipses. Hicieron cálculos exactos en los periodos sinódicos de Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Calcularon con exactitud los periodos de la Luna y el Sol; las estrellas como las Pléyades. La vía láctea la llamaban Wakah Chan (AA, 1987). Predijeron el eclipse total de sol del 11 de agosto de 1999. Descubrieron los equinoccios y los solsticios. Según los mayas la rotación completa de la tierra alrededor del sol es de 365.2420 días; mientras la NASA lo mide en 365.2422 días (Estrada, 2002). 

En Medicina supieron determinar las causas de las enfermedades: supieron describirlas, clasificarlas según sus síntomas, curarlas y prevenirlas. Suturaban heridas con cabello humano y reducían fracturas usando yesos. Eran dentistas hábiles: hicieron prótesis de jade y turquesa. Hacían rellenos de pirita y usaban navajas de obsidiana; incluso describieron la existencia de la conjuntivitis granulomatosa (Vargas, 2004).

3.2 Avances tecnológicos desarrollados por los mayas. Los mayas realizaron descubrimientos e innovaciones en técnicas como escritura, arquitectura, construcción, etc. Los avances tecnológicos son: En escritura, aunque los españoles quemaron la mayor parte de los libros mayas, se sabe que inventaron un sistema plenamente funcional de escritura utilizando imágenes para representar sonidos. Pintaron la escritura en los libros de la corteza de higuera y en piezas de cerámica (De San Buenaventura, 1994). Según la Fundación para el Avance de Estudios Mesoamericanos, las palabras mayas se representaban con combinaciones de 800 signos diferentes. Cada signo representaba una silaba completa. Las sílabas se combinaban para crear un sonido específico (Estrada, 2002). En arquitectura: el arco falso fue significativo y muy peculiar de la civilización. La planificación de los centros ceremoniales mayas estuvo marcada por la topografía y las condiciones del terreno, lo cual determinó las diferentes formas y estructuras de las edificaciones. La arquitectura maya participó de las características generales de las culturas americanas, pero tuvo modalidades especiales, incluso de su propio estilo (el “arco falso”, bóveda maya, cresterías, estelas y altares).Se registraron varios estilos arquitectónicos como el “estilo Petén” en Uxmal, el “estilo Usumacinta” en Palenque, el estilo Puuc de Uxmal, entre otros. Y hubo además otro detalle muy valioso, el de la pintura mural integrada a la arquitectura (Vargas, 2004). Según Oriol Anguera (1967) los elementos arquitectónicos mayas se distinguen en:

17


Plataformas ceremoniales: De poca altura (máximo cuatro metros), en los lados tenían figuras labradas. Escenarios de ceremonias públicas, en la parte superior había altares, banderas, incensarios y, a veces, un tzompantli: hilera de varas con cráneos ensartados.

Pirámide: Superposición de varias plataformas, sin nunca culminar en un volumen geométrico realmente piramidal. Sirve de basamento al templo, acercándolo lo más posible al cielo, pero tuvo también una función funeraria secundaria en importancia.

Templo: El templo es de planta cuadrangular, muros verticales con una, tres o cinco entradas que conducen a varias piezas, sea directamente, o sea pasando por un pórtico, cuando hay varias puertas. Las entradas se cerraban mediante cortinales o esteras amarradas en el interior a unas argollas empotradas, tres en cada lado de la entrada. Los templos carecen de ventanas, pero en algunos casos pueden tener aperturas en forma rectangular o imitando el signo IK, que significa aire. El espacio interior del templo varía mucho, desde los minúsculos santuarios del Petén hasta los de mayor amplitud de Palenque.

Crestería: Elemento propio de la arquitectura maya, que consiste en una alta construcción situada sobre el techo del templo, la cual hace resaltar la verticalidad del conjunto pirámide-templo y la idea de acercamiento al cielo. La crestería se aplicaba la mayor parte de los elementos decorativos simbólicos.

Orientación: La orientación de las construcciones en el área de los mayas durante la época clásica, tiende a coincidir con los puntos cardinales.

Bóveda maya: Se le ha denominado como falsa, salediza o simplemente maya, esta se fabrica acercando los muros a partir de cierta altura (inmediatamente encima del dintel de las puertas), superponiendo las hiladas de piedras de manera que cada hilada sobresalga de la inmediata inferior, hasta dejar en la parte superior un corto espacio que se cerraba con una pequeña losa. El factor que permitió el funcionamiento de este tipo de bóveda fue el conocimiento del mortero de cal ya usado en los muros, el cual daba cohesión al núcleo y permitía la adherencia de las piedras del parámetro. El techo así obtenido era semejante en el interior al de la choza y determinaba un corte transversal en forma de triángulo o trapecio. Su inconveniente era que sólo permitía techar espacios angostos, ya que para piezas de mayor anchura, la altura necesaria para garantizar estabilidad de la bóveda hubiera sido excesiva. Sin embargo se hizo en algunos casos excepcionales, como en la cripta funeraria del Templo de las Inscripciones.

Estela: La estela es un monolito que, empieza por ser una referencia calendárica y acaba por ser una obra de arte. En sus inicios la estela no pasaría de ser un "marcador". Su función es fungir como un libro de registro siendo su principal objetivo anotar una fecha. El

18


numeral, poco a poco, se transformó en glifo poético. A partir del siglo III d. C., aparecen las estelas coincidiendo con hechos religiosos realizados en cada "período" calendárico de los que hoy se pueden rehacer cronologías y niveles históricos de la cultura maya. 

Glifo: Ornamento que enmarca un ideograma desarrollado con la mayor pulcritud. Se dio nombre de glifo emblema a los signos que se incluían en las inscripciones, en la imposibilidad de definir más exactamente su real significación. Se interpretaron como glifos nominales los que se encuentran registrados en los costados del sarcófago de Palenque, junto con representaciones humanas que suponen a los familiares del personaje enterrado. Los glifos servían para designar el nombre, deidad tutelas del sitio, dinastía reinante o algún elemento que la caracterizara. También había ciertos glifos relacionados con la vida de varios gobernantes, de las ciudades: nacimiento, captura y sacrificios y nombres de personajes, así como también ascenso al poder, posibles alianzas de linaje, matrimonios, mención de antepasados y descendientes.

3.3 Panorama de los mayas en la actualidad. La población maya está catalogada entre 4 y 6 millones de nativos y eso los hace uno de los grupos indígenas más grandes desde el norte de Perú. Ellos viven en casi exactamente el mismo lugar que donde sus antepasados vivieron. México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador son hoy día las patrias que en tiempos modernos los continúan viendo crecer. Esto es en parte porque, a lo largo de su historia, el maya se ha confinado a esta área o parte de Mesoamérica (Vidal, 1998). En la Península de Yucatán del maya viven los Yucatecos, quienes son quizá uno de los grupos más grandes de descendientes mayas. Esta área incluye Campeche y el norte de Belice. En Campeche, cerca de las antiguas ruinas de Edzna, se encuentran grandes asentamientos de los mayas de Quiche (Estrada, 2002). Aunque ellos no son nativos de esta área, fue aquí y alrededor de Edzna que se establecieron, debido a los forcejeos políticos en Guatemala en los años 70s e incluso a principio de los 80s. Mientras algunos de los mayas de Quiche regresaron a Guatemala, muchos otros escogieron permanecer en esta área. Otra concentración grande de mayas se encuentra en el estado de Chiapas. Los grupos más grandes fueron los Choles, Tzeltales y Tzotziles. Muchos de estos mayas viven alrededor de San Cristóbal de las Casas y cerca de la frontera con Guatemala. Los mayas de Tabasco viven en el Chontalpa, una plataforma natural entre los ríos Grijalva y Usumacinta. En el estado de Chiapas, cerca de la frontera de México con Guatemala, se encuentra en plena jungla un pequeño grupo de lacandones mayas en peligro de extinción (Vargas, 2004).

19


ANEXO

Fig. 1

Fig. 2

Fig. 3

Fig. 4

Fig. 5

Fig. 6

Fig. 7

Fig. 8

Fig. 9

Fig. 10

Fig. 11

Fig. 12

Fig. 13

Fig. 14

Fig. 15

20


Fig. 16

Fig. 17

Fig. 18

Fig. 19

Fig. 20

Fig. 21

Fig. 22

Fig. 23

Fig. 24

Fig. 25

Fig. 26

Fig. 27

Fig. 28

Fig. 29

Fig. 30

21


Fig. 31

Fig. 32

Fig. 33

Fig. 34

Fig. 35

Fig. 36

Fig. 37

Fig. 38

Fig. 39

Fig. 40

22


Bibliografía:

AA. VV. (1978) El Libro de los Libros de Chilam Balam. Guatemala: Timach. Pp. 131. Arellano Hernández, A. (2006) Tortuguero, una historia rescatada. Instituto de Investigaciones Filológicas: UNAM. Baudez, C. (1990) Las ciudades perdidas de los mayas. Madrid, España: Aguilar Universal. Cochoy Alva, et al. (2006) Raxalaj Mayab’ K’aslemalil: Cosmovisión Maya, plenitud de la vida. Guatemala: Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Pp. 133. Coe, Michel D. (1973) The Maya. Nueva York: Thames and Hudson. Con, Ma. José. (2010) Cobá: Historia, Arte y Monumentos. México: CONACULTA-INAH De San Buenaventura, J. (1994) Historia de la conquista del Mayab. Mérida, México: Universidad de Yucatán. Estrada, J. (2002) El Misterio Maya. Madrid, España: Mundo National Geographic. Liwy Grazioso, Valdés. (2008) Rio Azul, historia de un descubrimiento. Guatemala. Pueblos Originarios (2014) “Ciudades Mayas, Mapa Interactivo”. Guatemala: Autor. Disponible en: http://pueblosoriginarios.com/meso/maya/sitios/sitios_mapa.html Martos, Luis A. (2009) Tulum: Historia, Arte y Monumentos. México: CONACULTA-INAH. Oriol Anguera, A. y Matos Moctezuma, E. (1967) Tres horas con el arte maya. México: Editorial Trillas. Recinos, Adrián. (1984). El Popol Vuh. México: Secretaría de Educación Pública y Fondo de Cultura Económica. Pp. 288. Rivera, M. (1998) La Civilización Maya. Madrid, España: Fundación Ramón Areces. Vargas Pérez, P. (2004) “El Misterio Maya”. Revista Intersedes. Vol. 5, Núm. 8, Costa Rica. Velásquez, R. (1997) Los Mayas. Tegucigalpa, Honduras: Editorial Graficentro. Vidal, C. (1998) El descubrimiento de una civilización: Los Mayas. Zaragoza, España: Catálogo de Exposición.

23


ENTREVISTA Nombre: Gonzalo Fabela Rosales Edad: 25 Estudios y Especialidades: Lic. En Turismo

GUIA DE ENTREVISTA 1. Se conocen diversas teorías sobre la llegada de pobladores a los territorios de México, Guatemala, Belice, Honduras y El Salvador. Para usted, ¿cuál sería la teoría más factible de la llegada de pobladores mayas a los países antes mencionados? Grupos del preclásico y clásico son provenientes de dos grandes regiones Olmecas y Zapotecos-Mixtecos, además de que se menciona que en el inicio del posclásico llegaron a la zona maya, en Yucatán, varios grupos “mexicanizados”, procedentes de la región de la Laguna de Términos y de las desembocaduras de los ríos Grijalva y Usumacinta: los chontales o puntales y con métodos comerciales y militares conquistaron sitios estratégicos como Chichen Itzá, Mayapán y Chipixab. 2. Si conoce las creencias mayas, ¿Cuáles serían sus dioses más representativos y que tipo de ritos realizaban? Itzamnaaj: Dios creados, K‟awiil: Linajes divinos, Yum Kimil: Señor de la muerte, Dios L: sin nombre. Se presume que está vinculado con la noche, K‟u: Sacralidad, Ek‟Chuak: Dios de los comerciantes, Pawagtún: Cargador del universo, Nal: Dios del Maíz, Dios Q: Asociada a la guerra y los sacrificios, K‟inich Ajaw: Deidad Solar, Ix Chel: Diosa Lunar, Kukulkán: Dios del Viento, Xaman Ek: Diosa de la estrella polar. Los ritos que realizaban eran principalmente de ofrendas de flores, frutos, esencias, plumas y piedras preciosas junto con sacrificios animales y humanos, estos últimos solo se realizaban de manera ritual cuando una ciudad caía a manos de otra por guerras u en situaciones en las que ocurrían calamidades como sequías. 3. Si conoce algunas construcciones mayas ¿Podría describir algunas características que distinguen a la ciudad de Uxmal, conocida como la Perla Maya?

Estilo Chenes

Costa Oriental

Noroccidental

Petén Central

Descripción Semejante a la Bec y Puuc, con fachadas de tres partes con uso amplio de máscaras zoomorfas alrededor de las puertas y fachadas superiores; cresterías en un solo muro, con huecos rectangulares. Construcciones pequeñas con techos planos, unos edificios contienen a otros de menor tamaño, uso de nichos verticales sobre un dintel central con representación del dios descendente en estuco. La arquitectura de Palenque es representativa de este grupo, pone énfasis en la escala humana, se distingue por su escultura ejecutada en estuco y piedra labrada, en el interior de los templos hay grandes cuartos con elevadas bóvedas y santuarios en los cuartos traseros, donde grandes tableros de piedra labrada dan cuenta de fechas importantes, los rasgos distintivos se hallan vanos excepcionalmente anchos; tableros entre ambas jambas decorados con figuras humanas de estuco e inscripciones jeroglíficas. La de Tikal es típica de lo que se ha llamado del Petén, pirámides con

24


Planicies Nororientales

Puuc

Río Bec

Sudoriental

Usumacinta

pendiente muy pronunciada, este estilo tienen paredes anchas, cuartos angostos con techos bajos de arco falso. Arquitectura de influencia Maya-Tolteca, que incluyen pirámides-templo con simetría radial, como el castillo, patios con columnas, estructuras de patiogalería y plataformas de Venus, incluye columnas serpentinas, rampas con serpientes emplumadas junto a las escalinatas, figuras de atlantes utilizadas como jambas o soportes de altares, largas columnatas y zonas de paramentos inferiores con bases inclinadas, figuras de Chac Mool, columnas cuadradas con figuras incisas de guerreros y ornamentos de techos. Con dos estilos básicos: Temprano y Tardío. El temprano tienen paredes de bloques burdamente cincelados, arcos falsos y cresterías formadas por bloques de piedra que se cubrían con gruesas capas de estuco también usadas para hacer relieves. El tardío usaba concreto revestido en paredes y bóvedas, y éstas se recubrían con piedras de cantos cuidadosamente labrados, las partes superiores eran labradas con esculturas geométricas tipo mosaico, incluyendo máscaras narigudas sobre las puertas y en las esquinas, como en Uxmal. Son más frecuentes las grandes edificaciones con muchos cuartos. Tiene un rasgo singular distintivo: complejos de torres gemelas que consta de una configuración sobre la que se colocan simétricamente un par de formas ornamentales, como torres, alrededor de los cuartos centrales sobre edificios de un piso. Se caracteriza por muros anchos, cuartos estrechos cubiertos por bóvedas escalonadas y fachadas revestidas en parte por columnas de piedra labrada y estuco. Tipo templos sobre elevaciones naturales y no sobre pirámides, las construcciones tiene vanos estrechos y ostentan dinteles de piedra labrada con figuras humanas acompañadas de inscripciones jeroglíficas. Los edificios tienen altas cresterías de doble muro, con nichos y decoraciones solo en el tablero central. La decoración se elabora a base de piedra labrada o de estuco sobre armazones de piedra. La escultura de piedra de estuco se utilizó en las fachadas superiores y las cresterías, y con la piedra labrada se decoraron dinteles, arranques de escaleras y altares.

4. Una característica principal de sus monumentos construidos a partir del periodo Clásico fue la orientación exacta hacia ciertos puntos cardinales. ¿Podría explicar la razón (si la conoce) por la cual realizaban sus construcciones con esa orientación? Después de un largo periodo de casi 2000 años de observación, llevo al desarrollo y cálculos casi exactos de sus templos. Además muchas ciudades eran construidas como enormes calendarios solares y lunares que les marcaban el inicio y el fin de la temporada de lluvias. 5. En caso de que conozca el rito mortuorio de los nobles mayas, ¿Enlistaría los objetos frecuentemente usados y su objetivo en el rito? Principalmente el difunto ajaw antes de ser sepultado se le untaba cinabrio, ya que simbolizaba uno de los caminos que tenía que tomar el muerto en Xibálba, además de que se le colocaba una máscara funeraria elaborada de jade, hematita y obsidiana; collares, vasijas, vasos y otros elementos que usaría en el inframundo junto con una esfera y cubo de jade que eran colocados en las palmas de las manos hacia arriba y representaba la cosmogonía maya. 6. Si conoce los aportes mayas a la Humanidad ¿explicaría el uso del calendario de cuenta larga y el modo en que llamaban a cada periodo de este?

25


El calendario solar entre los mayas era llamado haab’ y constaba de 18 meses de 20 días, más un periodo de cinco días aciagos o de mala fortuna llamados wayeb’ con el que se completaban los 365 días que tarda la tierra en realizar su tránsito alrededor del sol. Además con este calendario programaban las actividades que habrían de realizarse en fechas determinadas, esencialmente las relacionadas con la vida ritual y los ciclos productivos. El calendario ritual conocido como tzolkín, estaba formado por 20 trecenas resultantes de una combinación de 20 días, con 13 números esto daba como resultado un total de 260 días. 7. ¿Describiría el rasgo arquitectónico más representativo de la civilización maya? La bóveda maya, también conocido con el nombre de arco falso maya permitió a los mayas una mayor estabilidad en sus estructuras y subsecuentemente esto les permitió crear edificios con una mayor altura y estabilidad. Se puede comprobar con solo observar las Z.A. de Chichen Itzá, Calakmul y Kabah solo por mencionar algunas ya que a pesar de los milenios siguen tan estables como cuando se terminaron de construir. 8. Según su estudio y experiencia ¿cuál sería el panorama maya en la actualidad? Al contrario del pensamiento popular la cultura maya y su lengua sigue floreciendo en las regiones en las que alguna vez grandes ciudades se erguían imponentes y señoriales eso se puede comprobar con un censo realizado por el INAH y el INEGI en donde el maya es la segunda lengua nativa más hablada del país con un total de 1,490,000 hablantes (censo realizado en 1997) y en donde siguen aun con rituales y costumbres antiguas siendo el mejor ejemplo de esto los mayas lacandones que aun hoy en día acuden a los templos de la ciudad de Yaxchilán a realizar sus rituales de fertilidad y cosecha.

ANÁLISIS DE ENTREVISTA El especialista que consulté ha dado respuestas certeras e importantes para esta investigación. Amplió algunos datos que no habían quedado totalmente claros y confirmó algunas ideas planteadas anteriormente. Se ha decidido por una hipótesis sobre la llegada de la cultura maya a sus centros ceremoniales y habitacionales. Se ha confirmado que los mayas son un grupo formado a partir de los asentamientos olmecas y mixtecas-zapotecos y que más tarde hubo otro grupo que ascendió desde la Laguna de Términos y los ríos Grijalva y Usumacinta. Los ritos realizados por los mayas fueron principalmente ofrendas de flores y joyas. Los humanos eran bastante especiales y se realizaban cuando una ciudad caía por guerras o como ofrenda para los dioses para evitar las inclemencias del clima. Se ha definido Uxmal como la „Perla Maya‟ pues su estilo arquitectónico es el más ornamentado de todos. Este estilo es considerado como Puuc, de la época Clásica-Posclásica con máscaras puntiagudas. Se ha definido la orientación prácticamente exacta de sus monumentos durante 2000 años, estos son construidos en representación de calendarios solares o lunares, marcando el inicio y fin de la temporada de lluvias o cosecha. Los objetos utilizados durante el rito mortuorio maya eran diversos, pero todos iban encaminados a ayudar al difunto a llegar al inframundo.

26


Se utilizaban distintos calendarios para cosechar y realizar ritos durante el año. El calendario solar contaba con 365 días, mientras que el calendario ritual de 260 días. La bóveda maya permitía una mayor estabilidad a sus estructuras, ayudándolos a hacer edificaciones cada vez más altas. La cultura maya y su lengua aún florece en las regiones de las grandes ciudades antiguas mayas. Además aún acuden a sus templos para realizar sus ritos.

CONCLUSIÓN DE ENTREVISTA El Licenciado Rosales ha dado distintos puntos de vista y ayudado a delimitar algunos conceptos que habían quedado sin concretar en el texto. Ha apoyado las hipótesis presentadas al inicio del protocolo y ha ampliado la información que estaba anteriormente en el texto, desde sus investigaciones y visitas a los centros arqueológicos mayas.

27


CUESTIONARIO Respuestas al cuestionario aplicado el 23 de Mayo del 2014 a 10 alumnos de Secundaria y Preparatoria del Colegio Alma Mater. PREGUNTA 1. De los 10 alumnos que contestaron al cuestionario, 7 conocen la cultura maya (70%), 2 tienen alguna idea de la cultura (20%) y 1 no la conoce (10%).

1. ¿Sabe usted quienes fueron los mayas? Si

No

Tiene idea

20% 10% 70%

PREGUNTA 2. Del total de alumnos que respondieron al cuestionario, 7 concuerdan con que el descubrimiento matemático más importante es el cero, 2 contestaron que es el sistema numérico maya y 1 no sabe la respuesta.

2. ¿Cuál, si la conoce, fue el descubrimiento matemático maya más representativo? El Cero

El Sistema Numérico Maya

No sabe

10% 20% 70%

28


PREGUNTA 3. De los adolescentes que contestaron al cuestionario, 7 opinan que en México se desarrolló la cultura maya, 4 en Guatemala, 2 en Belice, 1 en el Salvador y Honduras. 3 contestaron otros países que no tenían nada que ver.

3. Respecto a sus conocimientos, ¿en cuáles países se desarrolló la cultura maya de Latinoamérica? 7

4 3 2 1

1

PREGUNTA 4. De los 10 alumnos que contestaron al cuestionario, 4 afirmaban que morían como castigo, 1 afirmó que vivían como castigo y el resto no supo que contestar.

4. Durante el juego de pelota, ¿conoce usted el castigo que se aplicaba a los perdedores? Vivían

Morían

No sabe

10%

50% 40%

29


PREGUNTA 5. Del total de alumnos que respondieron al cuestionario, 2 opinan que el sistema de numeración maya era el usado, otros 2 mencionan que era el sistema de numeración vigesimal y el 60% no sabe o no especificó.

5. ¿Conoce el sistema de numeración usado por los mayas? Sistema de Numeración Maya

Sistema de Numeración Vigesimal

No sabe

20%

20%

60%

PREGUNTA 6. De los adolescentes que contestaron al cuestionario el 70% ha visitado algún yacimiento maya; mencionando lugares como Chichén Itzá o Uxmal, el resto no ha visitado ningún centro arqueológico maya.

6. ¿Ha visitado algún yacimiento arqueológico maya? Si

No

30%

70%

30


PREGUNTA 7. De los 10 alumnos que contestaron al cuestionario, 7 opinaron que Chichén Itzá es la ciudad más importante, 2 que la más importante es Uxmal, 1 que Tikal y Ninguna Altar de Sacrificios

7. Según usted, ¿cuál es la construcción maya más importante de la cultura maya? 8 7 6 5 4 3 2 1 0 .

Chichén Itzá

Uxmal

Tikal

Altar de Sacrificios

PREGUNTA 8. De las personas que contestaron l 10% respondió que el Calendario Lunar, 20 que el Calendario Cuenta Larga y el 70% que el Calendario Solar fue el utilizado.

8. ¿Cuál de los siguientes descubrimientos mayas fue base para decodificar la fecha 21-12-2012, la fecha del 'Fin del Mundo'? Calendario Solar

Calendario Lunar

Calendario Cuenta Larga

20% 10% 70%

31


PREGUNTA 9. Del total de alumnos que respondieron al cuestionario, 9 coincidieron que Yucatán es el estado donde se encuentran lugares históricos mayas, 4 opinaron que en Quintana Roo, 3 en Campeche, 2 en Chiapas, Michoacán y Tabasco; por último 1 agregó Veracruz.

10

9. ¿En cuáles de los consecuentes estados de la República Mexicana se encuentran lugares históricos mayas?

8 6 4 2 0

PREGUNTA 10: Los encuestados contestaron: 6 apoyaron que los mayas aún son un grupo étnico amplio y el resto aseveró que no.

10. ¿Cree que los mayas aún sean un grupo étnico amplio? Si

No

40%

60%

32


CONCLUSIONES DE APLICACIÓN DE CUESTIONARIOS

Principalmente este cuestionario, más que para obtener información, fue para comprobar que los estudiantes del Colegio Alma Mater no conocen en realidad sobre la Cultura Maya como tal. Tienen serios problemas con ubicar e identificar estados en México y países de Latinoamérica. Y no leen instrucciones, no prestan atención a lo que les indica cada pregunta y por tanto no comprenden lo que se les cuestiona.

33


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.