La huerta como recurso educativo, Laboratorio Vivo Huerta El Boldo

Page 1

La huerta como recurso educativo Centro UC de Desarrollo Local Proyecto Asociativo Regional Explora La AraucanĂ­a


Gracias a tod@s l@s maestr@s que guĂ­an a sus estudiantes para descubrir sus dones y la pasiĂłn por la naturaleza, que hacen de la pedagogĂ­a un camino para ser mejores personas.


La huerta como recurso educativo Centro UC de Desarrollo Local Proyecto Asociativo Regional Explora La AraucanĂ­a


Introducción ...............................................................................

6

Ciclo indagatorio..........................................................................

7

Fases del ciclo indagatorio.............................................................

8

Focalización................................................................................

8

Experimentación..........................................................................

8

Discusión de resultados y reflexión...................................................

8

Aplicación...................................................................................

9

Experiencias indagatorias en la huerta para primer ciclo básico Experiencia 1: ¿Cómo transpiran las plantas?....................................

12

Experiencia 2: ¿Qué es el suelo?.....................................................

26

Anexo 1: Tabla 5. Actividades de la microflora y fauna del suelo en el 46

Anexo 2: Figura 2. Micro, meso y macroorganismos del suelo...............

47

Índice

proceso de descomposición y en la estructura del suelo.......................

Anexo 3: Prueba de manipulación....................................................

48

Anexo 4: Texturas del suelo.............................................................

49

Anexo 5: Tablas para imprimir.........................................................

50

Experiencias indagatorias en la huerta para segundo ciclo básico Experiencia 3: ¿Cómo nos alimentamos?...........................................

56

Anexo 1. ¿Qué comemos en la Región de La Araucanía?......................

68

Anexo 2: Mapa Nutricional 2018: Prevalencia obesidad por regiones......

71

Experiencia 4: En la variedad está el gusto, festín de colores ................

72


Índice

Anexo 1: Frutas y verduras para recortar y clasificar..................................

88

Experiencia 5: ¿Cómo influye el suelo (sustrato) en la productividad de plántulas de arveja?...........................................................................

90

Anexo 1: Tabla de todas las plantas con sustrato Mezcla 1.........................

107

Anexo 2: Tabla de todas las plantas con sustrato Mezcla 2.........................

108

Anexo 3: Tabla maestra de las plantas con sustrato Mezcla 3.....................

109

Experiencia 6: ¿Qué es el suelo?...........................................................

110

Anexo 1: Tabla 6. Actividades de la microflora y fauna del suelo en el proceso de descomposición y en la estructura el suelo.........................................

133

Anexo 2: Figura 2. Micro, meso y macroorganismos del suelo.....................

134

Anexo 3: Textura del suelo...................................................................

135

Anexo 4: Tablas para imprimir..............................................................

136

Anexo 5: Poemas a la Tierra................................................................

140

Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta Experiencia 1: ¿Cómo transpiran las plantas?.........................................

141

Experiencia 2: ¿Qué es el suelo?...........................................................

143

Experiencia 3: ¿Cómo nos alimentamos?...............................................

135

Experiencia 4: En la variedad está el gusto, festín de colores.....................

151

Experiencia 5: ¿Cómo influye el suelo (sustrato) en la productividad de plántulas de arveja?...........................................................................

158

Experiencia 6: ¿Qué es el suelo?..........................................................

168


Introducción

Durante los últimos 20 años se han comprobado los múltiples beneficios de la huerta en el proceso de aprendizaje. La huerta permite reflexionar sobre decisiones locales que tienen impacto sobre temas globales, por ejemplo, a la hora de nutrir un suelo, o de reflexionar sobre de qué y cómo nos alimentamos. Es, además, un espacio para trabajar el modelo constructivista, en el cual, el estudiante es el protagonista de los aprendizajes y el/la profesor/a un guía fundamental. Da cabida para el trabajo grupal fomentando procesos de cooperación y concienciación, lo que promueve el potenciar las distintas habilidades y actitudes de cada estudiante, además del desarrollo y enriquecimiento de competencias científicas. El huerto constituye, además, un espacio propicio para abordar el aprendizaje desde la indagación. Este es un proceso de aprendizaje que busca que el estudiante aumente su motivación y vaya desarrollando el pensamiento crítico, redescubriendo el mundo que lo rodea en sus propios términos y ritmos. El proceso de indagación se puede describir en el ciclo indagatorio.

6


Ciclo indagatorio

El ciclo de indagación es una metodología de aprendizaje activa, es decir que los niños y niñas son protagonistas de sus aprendizajes. Esto indica que son los niños y niñas quienes realizan las acciones necesarias para aprender atendiendo a sus conocimientos previos y desarrollando los desafíos intelectuales que se le presentan en las experiencias indagatorias. El o la profesor/profesora es un agente que guía y orienta el proceso de aprendizaje de manera que encamina a los niños y niñas en la búsqueda de generar su propio conocimiento acorde a sus experiencias, para ello el profesor/a debe proponer diseños motivadores, contextualizados que apelen a la curiosidad y contexto de los niños y niñas para que alcancen aprendizajes significativos. La metodología indagatoria se puede diseñar y aplicar en base a tres modelos de indagación: Indagación estructurada: El profesor/a es quien formula la pregunta guía y la metodología, es decir el proceso de búsqueda de respuestas a la pregunta. Los niños y niñas generan explicaciones, reflexiones y conclusiones apoyadas por la experimentación que vivencien. Indagación guiada: El profesor/a es quien formula la pregunta guía, pero son los niños y niñas quienes diseñan el proceso de experimentación para dar respuesta a la pregunta y también los niños y niñas que generan explicaciones, reflexiones y conclusiones apoyadas por la experimentación que vivencien. Indagación abierta: Es el niño o niña quien diseña el proceso de indagación desde generar su pregunta guía hasta elegir los procesos que desea realizar para responder a su interrogante. Cada actividad propuesta ha sido pensada para ser desarrollada en una huerta, entendida en su sentido amplio, pudiendo ser este desde una huerta propiamente tal hasta un macetero o cajón con hierbas medicinales, pudiendo abordarse también una amplia gama de temáticas relacionadas a la producción en agricultura orgánica, agroecología, alimentación y la dimensión cultural, social, entre otras.

7


Fases del ciclo indagatorio

En esta fase del ciclo el educador/a debe motivar y Focalización

contextualizar

la

experiencia

indagatoria.

Es

fundamental apelar a la curiosidad del niño y niña como impulso de motivación, presentar propuestas desafiantes al intelecto de los estudiantes con temáticas que sean contextualizadas y acorde a su realidad. Esto beneficiará que sean significativos los aprendizajes y promoverá con ello competencias científicas de los niños y niñas. En esta etapa, se busca promover la generación de preguntas a desarrollar, compartir ideas previas para la generación de hipótesis. Esto fomenta la búsqueda de soluciones gracias al interés por descubrir estas interrogantes y dilucidar las hipótesis planteadas.

Esta fase comprende realizar las experimentaciones, observar ciertos fenómenos y explorar el medio para buscar las respuestas necesarias a las interrogantes que Experimentación

guían el ciclo. En esta etapa se trabaja la observación y el describir, las cuales comprenden parte fundamental del proceso indagatorio, junto con la documentación de la experimentación vivenciada.

En esta fase del ciclo el educador/a estimula el cuestionamiento de la información obtenida en la experimentación, para obtener conclusiones a partir de Discusión de resultados y reflexión

la evidencia y generar la construcción del conocimiento. Este conocimiento nuevo debe ser comunicado con palabras propias, y el educador/a debe acercar e introducir el lenguaje científico a los estudiantes. También es importante que el educador/a guie a sus estudiantes para escuchar y ser escuchados, considerar y respetar de esta forma el punto de vista del otro.

8


Fases del ciclo indagatorio

La fase final del ciclo indagatorio comprende la relación de conocimientos generados con la aplicación de estos a otras áreas y a la vida cotidiana. En esta fase Aplicación

nos preguntamos, ¿para qué nos sirve lo aprendido? Nuevamente, las preguntas son clave para que desde las primeras edades vayan relacionando conceptos con acciones, fenómenos científicos con la vida diaria y así surjan nuevas preguntas a desarrollar en nuevos ciclos indagatorios.

Ciclo de indagación Motivación y contextualización Aplica en otras áreas

Preguntas a desarrollar Compartir ideas e hipótesis

Observar y describir

Compartir resultados

Documentación del experimento

*Las experiencias indagatorias propuestas en este manual contienen las diferentes fases de un ciclo indagatorio, además de consejos para orientar mejor la ejecución de las mismas. 9


Ciclo indagatorio


Primer ciclo

Ciclo indagatorio

1° Actividades enfocadas al primer ciclo escolar 1°,2°,3° y 4° básico


Experiencia n° 1

Ciclo indagatorio

¿Cómo transpiran las plantas? Enfocadas a los niveles 1°,2°,3° y 4° básico


Ciclo indagatorio

Objetivo Comprender el proceso de transpiración de las plantas y su relación con el ciclo del agua. Aspectos de la organización Lugar

Tiempo necesario

La primera parte de la actividad es en un espacio abierto, la segunda parte es en la sala o laboratorio.

3 horas pedagógicas (+1 hora de espera en experimentación).

Recomendaciones *Se recomienda realizar esta actividad en los meses de primavera, ya que hay mayor disponibilidad de plantas o almácigos de este tipo y mayor cantidad de días con sol. *Una actividad previa a ésta puede ser sembrar las plantas a usar con los niños y niñas.


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Materiales Primera parte

• Tarjetas de cartulina • Plumón para cada estudiante (aquí escribirán la planta favorita de su pareja) • Papelógrafo

Segunda parte • 3 plantas de hoja ancha (Ejemplo albahaca, tomate, maíz). Es importante que el sustrato y contenedor sea igual para todas las plantas para que pesen lo mismo • 3 bolsas que sirvan para cubrir cada planta • 3 elásticos para fijar la bolsa a la base de la planta • Masking tape para marcar cada bolsa • Plumón permanente para escribir sobre el masking tape • Una balanza • Regadera pequeña (puede ser una botella plástica)

*Se sugiere trabajar en parejas, la cantidad total de plantas dependerá del número de grupos. 14


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Contextualización

Muchos de los niños y niñas tienen plantas o huertas en sus casas, por lo que intentaremos hacer una actividad de indagación acerca del ciclo del agua a partir de una práctica cultural cotidiana, el riego. Esta práctica se ve muchas veces como algo mecánico, sin relacionarlo con el ciclo del agua o el funcionamiento de la planta. Una parte fundamental en la huerta son las plantas ¿Por qué regamos las plantas? ¿Para qué necesitan agua las plantas?

Hablar mirando de frente, haciendo pausas, vocalizando sin forzar la voz, con espíritu alegre. Si los niños están muy inquietos se sugiere hacer algún juego grupal breve.

15


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Focalización

1.

45

Motivar y rescatar conocimientos previos ¿Qué tiene que ver conmigo?

Nos agrupamos en un círculo e iniciamos la experiencia vinculando la experiencia al contexto o la cotidianidad de los niños y niñas.

Preguntas sugeridas a discutir con el compañero o la compañera de al lado.

No olvides incorporar siempre preguntes abiertas que fomenten el pensamiento científico.

• ¿Tienes plantas o huerta en tu casa? • ¿Cuál es tu planta favorita? Escribir en una cartulina el nombre de la planta favorita de tu compañero/a. (Estas tarjetas luego serán pegadas en un papelógrafo dentro de la sala, servirá como diagnóstico de las especies vegetales que motivan a los estudiantes) • ¿Quién se encarga de regar en tu casa? • ¿Cómo es el riego en las diferentes estaciones del año? • ¿Has estado dentro de un invernadero cuando hace calor? ¿Cómo se siente el aire allí dentro? Si nunca has estado en uno, imagina cómo es, frío, caliente, húmedo.

16


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

• ¿Qué pasa cuando tú transpiras? ¿Crees que las plantas pueden transpirar? • ¿Cómo crees que transpira tu planta favorita? ¿Lo hará como tú? • ¿Sabes cómo las plantas absorben agua y que estructuras usan para aquello?

*Recomendación: Dar 2 minutos para responder cada pregunta. Realizar una pregunta a la vez.

2.

Construyamos una hipótesis

Invita a los niños y niñas a seguir la siguiente instrucción para descubrir un misterio oculto. Con su compañero/a van a ponerle una bolsa a cada una de las plantas que se les ha entregado. Luego reflexionemos con las siguientes preguntas:

• ¿Qué pasará con el agua si riegas la planta y luego la pones al sol, teniendo la bolsa puesta? • ¿Qué efecto tiene la bolsa en el experimento? • Las respuestas se registran para luego poder comprobar las hipótesis.

Al hacer las preguntas se van mostrando las acciones con una planta y todos los materiales que se usarán. Recuerda que una hipótesis es una posible explicación o una predicción acerca de algo. 17


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

90

Experimentación 3. Hacer En esta fase de la experiencia se presentan

los

materiales

dando

instrucciones claras a niños y niñas.

Inician

explorando

los

materiales

disponibles, viendo lo que se ha proporcionado, sus características, etc. Con tu grupo (2 personas) selecciona 3 plantas de hoja ancha, pon un pedacito de masking tape a cada planta y enumérala, pon además el nombre de algún integrante del grupo. Riega cada planta hasta que salga agua por la parte de abajo. Construye una tabla según como te indique tu profesor/a. Usando una balanza, señala cuál es la masa de la planta antes del experimento y después del experimento.

18


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

número de planta Ej: Planta 1, Juan

condición Pleno sol

masa antes 200 gr.

masa después 150 gr.

Semisombra Sombra

Luego de calcular la masa, pon una bolsa a cada planta y fija la bolsa en la base de la planta. Ubica la primera planta a pleno sol, otra a semisombra y la tercera a la sombra, por una hora.

4.

Probar, experimentar y explorar

• Durante la hora de espera en que las plantas están con las bolsas, lleva a los y las estudiantes a un recorrido por el jardín (en grupos de máximo 6 estudiantes, pídeles que recorran el jardín asistidos por un monitor observando hojas de plantas a la sombra y al sol). •

Pídeles que observen (que usen la vista, el tacto, el olfato) las hojas del boldo que está a pleno sol en el patio del CIDS y luego del boldo que está a la orilla del lago, guía la observación con las siguientes preguntas:

• ¿Hay diferencia entre las hojas del boldo que está a pleno sol y el que está a orillas del Lago? • ¿Cuáles son las principales diferencias que observas? • ¿Observas diferencias en grosor, tamaño, forma, olor?

19


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Recuerda lo importante que es guiar la observación de los niños y niñas. Ayudar la observación con ejemplos, preguntas; poco a poco ir formando la competencia de observar.

• Luego de una hora retira la bolsa y vuelve a calcular con la balanza la masa de cada una de las plantas.

5.

Observar y describir

• Al observar las plantas con las bolsas ¿Cómo se encuentran ahora las bolsas? ¿Notas algún cambio en ellas? • ¿Es distinta la masa (recuerden hablar de la diferencia masa y peso) de cada una de las plantas antes y después de ponerles la bolsa? Regístralo en tu tabla. • ¿En cuál de las 3 plantas la diferencia en la masa fue mayor? ¿Por qué crees que ocurrió esto?

20


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Discusión de resultados y reflexión

6.

Compartir resultados

Nos reunimos nuevamente en el círculo. Se invita a los niños y niñas a compartir lo observado. Algunos de ellos o ellas pueden compartir sus tablas. Se les invita a todos a recordar las hipótesis que habían formulado antes de hacer el experimento.

7.

Reflexión

Recordemos la hipótesis que planteamos antes del experimento. ¿Qué piensan ahora? El profesor o guía puede aportar algunos componentes teóricos en relación con la transpiración de las plantas, los que se profundizan en los contenidos disciplinares.

En esta fase es muy importante analizar los procesos cognitivos mediante los cuales se llegó a los resultados ¿Qué pasos seguimos?, ¿Cómo sabemos cuál cambió más? La clave está en ser consciente de nuestros procesos cognitivos, el cómo aprendemos para mejorar o fortalecer las competencias.

21


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Aplicación

8.

Aplicar lo aprendido

¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo vinculo a mi cotidianidad?

• Piensa en algunas estrategias para que los niños y niñas puedan aplicar lo aprendido en algún acto cotidiano como el riego. Por ejemplo: ¿Ustedes regarían las plantas a las 12 del día con pleno sol? • Busca una instancia para que los estudiantes puedan compartir esta experiencia, pídeles un video o audio, donde le cuenten lo que aprendió a alguien de su familia. • Invítalos a escribir una nota para un diario de la Escuela o diario local donde los estudiantes compartan lo aprendido, reflexionando sobre la importancia de las plantas en la producción de agua dulce. • Sugiere desarrollar un mural en artes donde puedan compartir la experiencia con la comunidad escolar. • Invita a un grupo de estudiantes a que diserten de su experiencia en la próxima reunión de apoderados. • Desarrolla una pequeña obra o sketch sobre el tema del agua, la transpiración, el ciclo del agua, etc. • Pide un espacio en la radio local para que un grupo de niños y niñas puedan contar su experiencia.

22


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Para seguir indagando Puedes en una próxima clase invitar a que los niños prueben en sus casas qué ocurriría si cubriéramos las hojas de las plantas con distintas sustancias. Por ejemplo, aceite de comer, vaselina, crema de manos sobre las hojas ¿habría más o menos transpiración?

Propuesta de vinculación integrada del curriculum: 3° básico. La siguiente propuesta curricular establece la vinculación que es posible realizar a la experiencia realizada poniendo el énfasis en lo multidisciplinario. Las experiencias se pueden vincular a cualquier asignatura de manera directa o bien realizando vinculaciones más sutiles, como en este caso la asignatura de educación física. Si bien no se vincula directamente, se puede relacionar de manera comparativa con una experiencia deportiva en la que los niños y niñas experimenten la transpiración haciendo el símil con las plantas.

Ciencias naturales Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas.

23

Matemática

Ed física y salud

Construir, leer e interpretar pictogramas y gráficos de barra simple con escala, en base a información recolectada o dada.

Ejecutar actividades físicas de intensidad moderada a vigorosa, que desarrollen la condición física por medio de la práctica de ejercicios de resistencia cardiovascular, fuerza, flexibilidad y velocidad, mejorando sus resultados personales.


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Contenidos disciplinares con relación a la transpiración de las plantas Aunque no somos capaces de verlo, las plantas tienen pequeños poros u hoyitos en la parte de abajo de sus hojas, los que podríamos ver en un microscopio, estos hoyitos se conocen como estomas. A través de ellos las plantas pueden perder agua por transpiración. Esta transpiración realizada por las plantas, aunque es un proceso invisible es una parte muy importante del ciclo del agua, aportando hasta un 10% del total. Se sabe que durante un año cada hoja del planeta puede aportar más que su propia masa en agua a la atmósfera. De hecho, un solo árbol de Encino puede aportar 151.000 litros de agua al aire que nos rodea. Se estima que alrededor de un 10% de la humedad de la atmósfera proviene de la transpiración de las plantas. Seguramente varios de los niños y niñas comentaron que en su casa o huerta regaban las plantas, entonces si las plantas para estar saludables necesitan agua, ¿por qué la pierden? La transpiración ocurre porque las plantas necesitan respirar. Necesitan tomar dióxido de carbono de la atmósfera, para hacer esto necesitan abrir sus estomas. Al abrir los estomas pierden agua. Has visto cuando hace frio y al respirar logras ver el aire que sale de tu boca, es lo mismo, lo ves porque está cargado de agua. La transpiración además le ayuda a la planta a bajar la temperatura y también permite que el agua y los minerales se puedan mover desde las raíces y llegar a toda la planta.

24


Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas?

Glosario Transpiración: salida de vapor de agua, que se efectúa a través de las membranas de las células superficiales de las plantas, y especialmente por los estomas1. Estoma: del griego στόμα stóma ‘boca’. Abertura microscópica en la epidermis de las partes verdes de los vegetales superiores que permite el intercambio de gases y líquidos con el exterior2. Ciclo del agua: también conocido como ciclo hidrológico describe la presencia y el movimiento del agua en la Tierra y sobre ella. El agua de la Tierra está siempre en movimiento y constantemente cambiando de estado, desde líquido, a vapor, a hielo, y viceversa, las plantas cumplen un importante rol dentro del ciclo del agua3.

Bibliografía El ciclo del agua. (s. f.). USGS. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de https://www.usgs.gov/special-topic/water-science-school/science/elciclo-del-agua-water-cycle-spanish?qt-science_center_objects=0#14 Cook, M. (s. f.). How Do Living Organisms Contribute to the Water Cycle? Sciencing. Recuperado 24 de noviembre de 2020, de https://sciencing.com/ do-organisms-contribute-water-cycle-5635024.html Silva, C., & Fonfach, K. (2017, marzo). Guía educativa para el uso eficiente del agua en primero y segundo año básico. Ministerio de Medio ambiente. Eco biblioteca. https://educacion.mma.gob.cl/wp-content/uploads/2015/09/ Guia_Educativa_Agua_1y2_B%C3%A1sico.pdf

RAE. https://dle.rae.es/transpiraci%C3%B3n RAE. https://dle.rae.es/estoma 3 USGS. Science for changing the world. https://www.usgs.gov/ 1 2

25


Experiencia n° 2

Ciclo indagatorio

¿Qué es el suelo? Enfocadas a los niveles 1°,2°,3° y 4° básico


Ciclo indagatorio

Objetivo Comprender el concepto de suelo como un sistema, compuesto de elementos vivos y no vivos. Aspectos de la organización Lugar

Tiempo necesario

La primera parte de la actividad es en el aula, la segunda parte es en el jardín y por último en la sala o laboratorio.

6 horas pedagógicas.


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Materiales Primera parte • Tarjetas de cartulina y un plumón para cada estudiante • Papelógrafo con la tabla SQA

Segunda parte • 3 bolsas ziploc para tomar las muestras • Balde para disgregar la muestra • Colador para dejar solo la tierra fina • Masking tape para marcar cada bolsa • Plumón permanente para escribir sobre el masking tape • (En el aula) Plato o bandeja donde poner las muestras • Aspersor manual con agua • Aspersor con agua oxigenada • Frascos rotulados para dejar insectos y otros organismos encontrados en cada muestra • Lupa

* Se sugiere trabajar en grupos de 4 personas, cada una deberá tener sus materiales. * Recomendación: según el nivel en el cual se aborde la actividad se pueden incorporar más conceptos científicos. Por ejemplo, en 4° básico se sugiere abordar el suelo como un ecosistema. 28


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Contextualización

El suelo es la capa más superficial del planeta Tierra, es donde pisamos, donde se construyen las casas y pisan los animales. Es uno de los ecosistemas más diversos y complejos. El suelo está compuesto de minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales (bacterias, algas y hongos), organismos más grandes como lombrices e insectos, humus, nutrientes, agua y aire (FAO, 2020). Muchas veces, y quizá debido al origen latín de la palabra “solum”, piso, pensamos en el suelo simplemente como el lugar donde pisamos o donde las plantas tienen sus raíces para anclarse o para sacar agua. Sin embargo, debemos comprender que el suelo en agroecología es considerado un sistema complejo.

Tiene

propiedades físicas y químicas los que deben entenderse de manera conjunta. El equilibrio de sus componentes permitirá tener un suelo más productivo y plantas más sanas. De modo general, diremos que mientras más oscuro y esponjoso es un suelo tiene más humus, nutrientes y por lo tanto permitirá que crezcan mejor las plantas.

29


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

45

Focalización

1.

Motivar y rescatar conocimientos previos ¿Qué tiene que ver conmigo?

Invitamos a los niños y niñas a relajarse, ubicarse en un círculo y estar atento al trabajo colaborativo. Iniciamos preguntando a los niños y niñas ¿qué es el suelo? Recogemos un par de ideas. En grupos trabajaremos con unas tarjetas que nos ayudarán a organizar nuestras ideas y compartirlas con los demás. Pueden ir dibujando o escribiendo las respuestas de cada pregunta en las tarjetas las que luego se traspasarán a la tabla SQA (Lo que Sabemos, Queremos y Aprendimos).

¿Qué sabemos del suelo?

30

¿Qué queremos aprender?

¿Qué aprendimos?


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Dar 2 minutos para responder cada pregunta, usar el error como aprendizaje y modelo para la correcta formulación de preguntas. Realizar una pregunta a la vez. Pedir a los estudiantes que vayan registrando estas preguntas en tarjetas. En la medida que se va contestando cada pregunta se van recogiendo las tarjetas y durante su trabajo el profesor o monitor las va sistematizando en un papelógrafo.

• ¿Cómo crees que se formó el suelo? • ¿De qué está compuesto/hecho el suelo? • Si has estado en una huerta, podrías decir cómo es el suelo ahí. • Si en tu casa o algún familiar tiene una huerta, has visto cómo se prepara el suelo antes de sembrar o trasplantar. • ¿El suelo está vivo o muerto? • ¿Cómo cambia el suelo con el tiempo? • ¿Qué relación existe entre la ropa que llevas puesta y el suelo? • ¿Qué almorzaste ayer? ¿Qué tiene que ver con el suelo?

31


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

2.

Construyamos una hipótesis

Se exponen las respuestas de las estudiantes ya sistematizadas en el papelógrafo. Se explica lo que harán a continuación. De manera grupal iremos a sacar muestras de suelo de distintos lugares del jardín. Elaboraremos de forma grupal una o más hipótesis. Preguntas para guiar su elaboración:

• ¿Creen que todas las muestras de suelo serán iguales? • ¿Crees que habrá organismos vivos en tu muestra? • ¿Qué tipo de organismos vivos crees que habrá en tu muestra de suelo? • ¿Habrá diferencias en la textura de los distintos tipos de suelo?

Ejemplos de hipótesis • No habrá diferencias entre los distintos suelos en cuanto a su olor o color. • En las distintas muestras de suelo habrá distintos tipos y cantidad de organismos.

Recuerda que una hipótesis es una posible explicación o una predicción acerca de algo. Estas hipótesis serán la guía en la experimentación. Deben buscar comprobar o rechazar la hipótesis planteada. 32


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

60

Experimentación

3. Hacer La

experimentación

de

esta

experiencia contempla 2 actividades:

a) Determinar presencia de microorganismo y materia orgánica. Para esta actividad vamos a requerir una muestra de suelo. ¿Cómo tomar una muestra? Primero intenta

raspar

los

3

primeros

centímetros del suelo, luego haga un hoyo en forma de V de 20 cm de profundidad, limpie bien el fondo, luego con una pala cuadrada saque una rebanada fina de unos 20 cm de profundidad, desprecie los bordes (Figura 1)

33


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

• En grupos (4 personas) tomar una pala y 3 bolsas ziploc, saquen suelo de 3 lugares distintos, esto será una muestra. Por ejemplo: una muestra del borde lago, otra de la huerta y una tercera de un sendero. Debe ser evidente que son suelos distintos por lo que crece sobre él, o por el uso que se le da. • Pongan la muestra en un balde y desmorónala. En este punto observaremos la presencia de la fauna del suelo. Anda dejando los organismos en un frasco rotulado. • Luego pásala por un colador, para sacar las piedras más grandes. Utiliza solo tierra fina. Traspasa a una bolsa ziploc. • Asigna un nombre o rotula cada muestra, escribiéndolo sobre el masking tape en la bolsa ziploc. Por ejemplo: suelo huerta, borde lago, sendero, etc. • Vuelve al laboratorio y vierte sobre una hoja de block o bandeja blanca cada muestra de suelo.

b) Observación de fauna del suelo. Vida en el suelo.

30

• Entregue a los estudiantes una lupa para observar la presencia de pequeños organismos. Disponga de frascos para ir dejando insectos o pequeños invertebrados, debe tener un frasco debidamente rotulado para cada muestra de suelo. Ingrese el nombre común del organismo y su función en la Tabla 1. Macroorganismos del suelo. • Entregue a los estudiantes el Anexo 2: Figura 2. Micro, meso y macroorganismos del suelo.

34


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Tabla 1. Macroorganismos del suelo Muestra de suelo

Presencia organizmos vivos

Cantidad

Ejemplo: orilla de lago

Escarabajo

2

Chanchito de tierra

1

Lombriz

3

Tabla 2. Clasificación y Función de los micro, meso y macroorganismos del suelo Organismo

Clasificación

Escarabajo

Insecto

Lombriz

Anélido

Chanchito de tierra

Artrópodo, Crustáceo

Araña

Artrópodo, Arácnido

Cienpiés / milpiés

Artrópodo, Miriápodo

20

Función

c) Determinar la textura. Materia orgánica y microorganismos • Una vez colada la muestra saque un poco de ella. • Ponga iguales cantidades de muestra en platos, rocíe las muestras con abundante agua oxigenada, observe lo que sucede. • Invite a los estudiantes a tocar, oler y mirar el suelo. Tenga la precaución de que no se mezclen los suelos de

35

las distintas muestras.


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Tabla 3. Características de color, olor y presencia de microorganismos

Muestra

Color

Olor

Reacción con agua oxigenada

* Revisar Anexo 3: Prueba de manipulación suelo. Recomendamos hacer el ejercicio con los niños y niñas para ir enriqueciendo la observación.

Tabla 4. Textura del suelo Ejemplo muestra

Tipo de suelo

Muestra #1

Arcilloso

Muestra #2

Arenoso

*Revisar Anexo 4: Texturas del suelo

3.

Observar y describir

• Los estudiantes van ordenando toda la información obtenida de la observación en sus tablas y describen cómo es que llegaron a los conocimientos que ahí se indican.

Es muy importante volver al paso anterior, repasar mental o abiertamente los pasos seguidos para fortalecer los procesos investigativos y para el desarrollo de un aprendizaje significativo.

36


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Discusión de resultados y reflexión

4.

30

Compartir resultados

Nos reunimos nuevamente en el círculo. Se invita a los y las estudiantes a compartir lo observado. Algunos de ellos o ellas pueden compartir sus tablas. Se les invita a todos a recordar las preguntas de la focalización, las hipótesis que habían hecho antes de explorar y los resultados de la exploración.

5.

Reflexión

Una vez que se registra todo lo que realizó en terreno, el o la docente retoma la focalización, aclara conocimientos y conceptos para luego elaborar la hipótesis con terminología científica.

Revisar la sección de contenidos disciplinares para guiar adecuadamente la reflexión. Recuerde que el ideal es fomentar el pensamiento crítico y científico, no memorizar contenidos. La clave está en buscar relaciones cotidianas de los contenidos trabajados.

37


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Aplicación 6.

Aplicar lo aprendido

Sabías que el año 2015, se declaró el año del suelo por la FAO, una organización Internacional que se preocupa por temas de alimentación y agricultura. Se fijo un día Internacional para la Conservación de los suelos. Invita a los estudiantes a dibujar un poster para explicar a la comunidad escolar la importancia del suelo.

Todo ciclo indagatorio requiere de un registro por parte de los niños y niñas que fortalezca sus habilidades metacognitivas, es decir, que les ayude a identificar e ilustrar el cómo aprende cada uno de ellos y ellas.

Pide a los estudiantes que traigan una fotografía de los suelos o de alguna característica que les llame la atención, como algún insecto o arácnido, etc. Luego con ayuda de algún programa como Vimeo arma un pequeño video sobre el suelo y compártelo en una asamblea de la Escuela o en una reunión de apoderados, donde los niños y niñas, más motivados, puedan exponer sobre el suelo. Con relación a la posible degradación de los suelos, pide que algunos niños investiguen sobre el proyecto “Nuestros Suelos”, de la Iniciativa Científica Milenio y CONICYT (proyecto 1170153)

38


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Para seguir indagando Se invita a los y las estudiantes a poder reflexionar acerca de todos los servicios ecosistémicos que nos entrega el suelo. Se podría proponer una investigación en alguna de las áreas expuestas en la figura.

Propuesta de vinculación integrada del curriculum: 2° básico. La siguiente propuesta curricular establece la vinculación que es posible realizar a la experiencia realizada poniendo como énfasis la formación integral. Las experiencias se pueden vincular a cualquier asignatura de manera directa o bien realizando vinculaciones al desarrollo y fomento de habilidades y actitudes de la misma asignatura u otras. La vinculación curricular es mucho más amplia que el desarrollo de 3 objetivos, pero es prudente focalizar nuestras expectativas en un conjunto pequeño de objetivos para poder desarrollarlos a cabalidad.

39

Infografía FAO http://www.fao.org/resources/infographics/infographics-details/es/c/294325/


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Ciencias naturales

Habilidad CN

Actitud CN

Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados.

Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: a partir de preguntas dadas; en forma individual y colaborativa; utilizando la observación, manipulación y clasificación de materiales simples.

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

Conocimientos locales o saberes Invite a los y las estudiantes a que le pregunten a alguien de su familia ¿Qué es el suelo? y ¿Para qué sirve? Escriba o dibuje la respuesta. Si hay cosas que usted aprendió y su familiar no lo sabe, cuéntele. Recoja las respuestas de los estudiantes en un diario mural o revista escolar. Invite a sus estudiantes a que si alguien de su familia es agricultor o agricultora le pregunte ¿Qué prácticas hacen en el suelo antes de plantar y para qué? ¿Cómo lo relacionaría con lo aprendido?

Contenido disciplinares con relación al suelo ¿Cómo se formó el suelo? El suelo se formó en un proceso que duró millones de años, donde participó el sol, el gua, el viento y los seres vivos. Las rocas de la superficie de la Tierra se fueron rompiendo y agrietando por la acción de estas fuerzas. Las partículas de roca generadas se fueron mezclando con los restos de animales y vegetales. Para que se forme 1 cm de suelo fértil necesitamos cientos de años. El suelo está en constante cambio y se puede degradar fácilmente, es por eso, que debemos cuidarlo para protegerlo de procesos como la erosión, la compactación, (por pisoteo de animales o maquinaria agrícola) la contaminación (por agroquímicos) y la desertificación. 40


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Características del suelo: El suelo está vivo. Podemos decir que tiene propiedades físicas y químicas. Dentro de sus propiedades físicas están la textura y la estructura. Dentro de sus propiedades químicas está el nivel de acidez y la actividad biológica. Para poder descubrir el tipo de suelo que tenemos, se hacen análisis de laboratorio y de campo. Los análisis realizados por los estudiantes corresponden a simples análisis de campo que incluso ellos podrían enseñar en sus casas si se trata de familias agricultoras. Análisis de suelo: En esta actividad se propone la observación directa de organismos del suelo, test de actividad de microorganismos con agua oxigenada y determinación de la textura. Vida en el suelo: El tamaño del cuerpo de los organismos que habitan en el suelo varía desde aquellos son invisibles al ojo humano, como bacterias y hongos, los de tamaño mediano aun difíciles de ver como los nemátodos y micro artrópodos y aquellos más visibles cómo las lombrices e insectos. Materia orgánica y microorganismos: La materia orgánica está formada en gran parte por Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno y Oxígeno. Las plantas fijan el Carbono y el Nitrógeno desde la atmósfera. Cuando los tejidos muertos de plantas y animales caen al suelo comienzan a descomponerse por la acción de los distintos organismos del suelo, entre ellos los microorganismos. Los tejidos de plantas y animales en proceso de descomposición constituyen la materia orgánica (MO). La MO ayuda a retener humedad y nutrientes los que estarán disponibles para el crecimiento de las plantas, además regula la acidez del suelo. Al hacer la prueba del agua oxigenada pudiste observar una reacción de efervescencia o ausencia de esta. Esta reacción indica que a mayor efervescencia mayor cantidad de microorganismos y de MO.

41


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Por medio de la observación también identificaste organismos de la Fauna del suelo, la cual, se puede clasificar en micro, meso y macrofauna. Color y olor del suelo: Color y olor del suelo: El color del suelo se relaciona con la Cantidad de Materia orgánica, su condición de drenaje y aireación, el clima y su génesis (cómo se formó). Por ejemplo, el color oscuro indica alta cantidad de materia orgánica, el color café, rojo o amarillo indica acumulación de sustancias de óxido ferroso, el color gris o azulado indica problemas de drenaje. En cuanto al olor, el característico olor a tierra de hoja es indicador de alta materia orgánica, olores a azufre indican problemas de drenaje y compactación. Microfauna: Son los organismos cuyo cuerpo es inferior a 100 micras (Mas pequeño que la décima parte de un milímetro). Comprende los organismos invertebrados (Protozoos, nemátodos y Rotarios) que viven en el agua libre y en las películas de agua que recubren las partículas de suelo. Están involucrados, principalmente en la disponibilidad de nutrientes en el suelo. Mesofauna: Son micro artrópodos (ácaros, colémbolos, pequeños insectos, arañas) y pequeños oligoquetos (gusanos segmentados, como las lombrices). Tienen un ancho de cuerpo entre 100 micras y 2 mm. Se mueven libremente, constituyendo un grupo muy diverso, con diferentes estrategias de alimentación y funciones en los procesos del suelo. Pueden ser importantes en la formación de micro agregados de algunos suelos. La Mesofauna de mayor tamaño es más activa, afectando la porosidad del suelo a través de actividades de excavación y en la agregación mediante la producción de pellets fecales (bolas fecales). Pueden colonizar todo el perfil del suelo, aunque en densidades reducidas.

42


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Macrofauna: Es el grupo de organismos de mayor tamaño, entre 2 y 20 mm. Lo integran el grupo de las hormigas (formícidos), los chanchitos de tierra (isópodos), las termitas (Isóptera), Los cienpiés (quilópodos), los milpiés (diplópodos), insectos (adultos y larvas), las lombrices (oligoquetos) y caracoles y babosas (moluscos). Actúan en escalas de tiempo y espacio mucho más grandes que los grupos anteriores. Gran parte de ellos tiene un ciclo biológico largo, movimientos lentos y poca capacidad de dispersión, así como baja tasa reproductiva. Los hábitos de alimentación varían bastante entre grupos: fitófagos, detritívoros, depredadores y geófagos, entre otros. Estos organismos se mueven libremente, pueden cavar el suelo y crear grandes poros. Las actividades físicas (mezcla del mantillo con el suelo, construcción de estructuras y galerías, agregación del suelo), así como sus actividades metabólicas (utilización de fuentes orgánicas disponibles, desarrollo de relaciones mutualistas y antagonistas), afectan muchos procesos del suelo. Entre éstos, mejoran la descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes, modifican sustancialmente la estructura del suelo a través de la formación de microporos y agregados, lo que afecta la tasa de infiltración y de aireación. Estos procesos mejoran las propiedades funcionales del suelo, promoviendo el crecimiento de las plantas, mejorando la distribución del agua en el perfil y disminuyendo la contaminación ambiental.

43


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Glosario ¿Qué conceptos científicos aprendiste hoy? Aireación o Porosidad del suelo: Se refiere al porcentaje del volúmen del suelo no ocupado por sólidos. En general el volúmen del suelo está constituido por 50% materiales sólidos (45% minerales y 5% materia orgánica) y 50% de espacio poroso. Dentro del espacio poroso se pueden distinguir macro poros y micro poros donde agua, nutrientes, aire y gases pueden circular o retenerse. Es lo contrario de compactación4. Anélidos: Es la agrupación o Filo al que pertenecen las lombrices de tierra. Son animales con forma de gusano (vermiforme) y de sangre fría, por lo que requiere de ambientes húmedos para regular su temperatura5. Artrópodos: Es el grupo más numeroso y diverso del Reino Animal. Presentan un esqueleto externo endurecido que recubre todo su cuerpo (exoesqueleto) y son articulados. Los principales artrópodos son: los insectos, los arácnidos, los miriápodos y los crustáceos, en los suelos se encuentran comúnmente las moscas, los cucarrones o escarabajos, las arañas, las hormigas, las termitas, los milpiés y los cienpiés6. Compactación: Incremento en densidad y disminución de microporosidad en el suelo que perjudica las funciones de este e impide la penetración de las raíces y el agua y el intercambio gaseoso. La compactación del suelo puede reducir el rendimiento agrícola hasta un 60%. La mala gestión agrícola (80%) y el sobrepastoreo (16%) son las dos principales causas antrópicas de compactación7. Longitud: Magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos y cuya unidad en el sistema internacional es el metro8. Muestra de suelo: Muestra de suelo se define como aquella cantidad de tierra compuesta por varias porciones de igual tamaño (submuestras), obtenidas de diversos puntos del área que se desea analizar y mezcladas en forma homogénea9. Rotular: acción de marcar las cosas escribiendo un letrero o rótulo10.

FAO.http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/es ECURED. https://www.ecured.cu/Anelidos 6 SCIELO. http://www.scielo.org.mx/pdf/peni/v5n2/v5n2a4.pdf 7 INIA. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR41431.pdf 8 RAE. https://dle.rae.es/longitud 9 INIA. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR25010.pdf 10 RAE. https://dle.rae.es/r%C3%B3tulo 4 5

44


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Tasa de Infiltración: en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación. Se mide en pulgadas por hora o milímetros por hora11.

Bibliografía Bunch, R. (2008, septiembre). El manejo del suelo vivo. http://www.leisaal.org/web/index.php/volumen-24-numero-2/1864-el-manejo-del-suelovivo. Ibañez, J. J. (2007, junio). Clasificación de los organismos del suelo por tamaño. Madrimasd. https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/06/04/67011 FAO. (s. f.-b). Textura del suelo. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_Training/General/ x6706s/x6706s06.htm FAO. (s. f.). El suelo diferencias según su aspecto físico-químico. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.fao.org/3/ah645s/AH645S04.htm Torres, L., & Figueroa, E. (2014, marzo). Ciencias del suelo. Ciencias del suelo Figueroa Torres. https://cienciasdelsuelofigueroatorres.blogspot.com/ Universidad de Jaén. (s. f.). Ensayos de campo para determinar diferentes propiedades fisico-químicas del suelo. https://www.ujaen.es/. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.ujaen.es/servicios/aulaverde/ sites/servicio_aulaverde/files/uploads/Ensayos%20de%20campo%20 para%20determinar%20propiedades%20del%20suelo.pdf Zerbino, S., & Altier, N. (2006). La biodiversidad del suelo. INIA. http://www. inia.org.uy/publicaciones/documentos/ara/ara_186.pdf

Ciencia Digital. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/ article/view/183 11

45


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Anexo 1. Tabla 5 Actividades de la microflora y fauna del suelo en el proceso de descomposición y en la estructura del suelo. Categoría

Ciclado de nutrientes

Estructura del suelo

Microflora Bacterias

Hongos

• Catabolizan

• Producen

compuestos orgánicos que unen los agregados

materia orgánica

• Mineralizan

e inmovilizan nutrientes

• Las hifas unen partículas y agregados

Microfauna Nemátodos Protozoarios Ácaros (pequeños)

• Regulan Las

poblaciones de bacterias y hongos

• Pueden afectar

la estructura de los agregados mediante sus interacciones con la microflora

• Intervienen en el ciclado de nutrientes

Mesofauna Ácaros Colémbolos Artrópodos (pequeños) Enquitraidos (lombrices pequeñas)

• Regulan las

poblaciones de hongos y de la microfauna

• Producen

pelotas fecales

• Intervienen en

• Crean bioporos

el ciclado de nutrientes

• Promueven la humificación

• Fragmentan

restos vegetales Macrofauna

Lombrices

• Mezclan partículas

Enquitraidos (grandes) Chanchitos de tierra Diplópodos (Cienpiés) Quilópodos (Milpiés) Moluscos (Caracoles y babosas)

• Fragmentan

restos vegetales

• Estimulan

la actividad microbiana

Insectos (Larvas y adultos)

Fuente: Adaptado de Zerbino y Altier. 46

• • • •

orgánicas y minerales Redistribuyen la materia orgánica y los microorganismos Crean bioporos Promueven la humificación Producen pelotas fecales


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Anexo 2. Figura 2 Micro, meso y macroorganismos del suelo.

Microorganismos

ameba

flagelado

ameba con concha

ciliado

Mesoorganismos

nemátodo

colémbolo

tardígrado

ácaro

rotífera

Macroorganismos

larva de díptero

larva de coleóptero

enquitraeídos

hormiga

cienpiés chanchito de tierra

47

lombriz

diplópoda


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Anexo 3.

Prueba de manipulación.

1. Tome una muestra de suelo (A); mójela un poco en su mano hasta que sus partículas comiencen a unirse, pero sin que se adhiera a la mano; 2. Amase la muestra de suelo hasta que forme una bola de unos 3 cm de diámetro (B); 3. Déjela caer. Si se desmorona es arena, si mantiene la cohesión, prosiga con el siguiente paso. 4. Amase la bola en forma de un cilindro de 6 a 7 cm, de longitud (D). Si no mantiene esa forma, diremos que es arenoso franco; si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso. 5. Continúe amasando el cilindro hasta que alcance los 15 a 16 cm de longitud (E). Si no mantiene esa forma es franco arenoso; Si mantiene esa forma, prosiga con el siguiente paso. 6. Trate de doblar el cilindro hasta formar un semicírculo (F). Si no puede, es franco; Si puede, prosiga con el siguiente paso. 7. Siga doblando el cilindro hasta formar un círculo cerrado (G). Si no puede, es franco pesado; Si puede, y se forman ligeras grietas en el cilindro, es arcilla ligera; Si puede hacerlo sin que el cilindro se agriete, es arcilla.

48


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Anexo 4.

Texturas del suelo

La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como son: arena, limo y arcilla en el suelo. La textura nos permite saber por ejemplo con que facilidad se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. Por lo tanto, estará directamente relacionado con el tipo de plantas que queremos cultivar o los manejos que debemos hacer para ayudar a que nuestras plantas crezcan mejor. Dependiendo de la textura del suelo y la planta que queremos cultivar podremos determinar las medidas de manejo a la hora de cultivar. Por ejemplo, el cultivo de tomate no es exigente en relación a la textura, puede crecer en suelos arcillosos y arenosos, pero estos deben ser ricos en materia orgánica. Los suelos arenosos son los que tienen las partículas más grandes, son sueltos y fáciles de trabajar, pero tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables por las plantas y dejan pasar el agua muy fácilmente, por lo que se secan rápidamente. El limo presenta gránulos de tamaño intermedio, retienen bien el agua y el aire. Son fértiles y fáciles de trabajar y cultivar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos. La arcilla respecto de su compactación es densa, con muy poco aire y espacio entre las partículas. Las arcillas son las partículas más pequeñas y finas. Tienden a retener el agua formando barro. Aunque los suelos arcillosos contienen buenas reservas de nutrientes, son buenos para las plantas de humedales, pero con muy poco espacio para las raíces de la mayoría de los cultivos. Son suelos más propensos a sufrir deslizamientos que otros.

49


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Anexo 5.

Tablas para imprimir

Tabla 1. Clasificación y Función de los micro, meso y macroorganismos del suelo Organismo

50

Clasificación

Función


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Tabla 2.

Vida en el suelo Macroorganismos

Muestra de suelo

51

Presencia organizmos vivos

Cantidad


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Tabla 3. Características de color, olor y presencia de microorganismos. Muestra

52

Color

Olor

Reacción con agua oxigenada


Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo?

Tabla 4. Ejemplo muestra

53

Textura del suelo Tipo de suelo


Ciclo indagatorio


Segundo ciclo

Ciclo indagatorio

2° Actividades enfocadas al segundo ciclo escolar 5°,6°,7° y 8° básico


Experiencia n° 3

Ciclo indagatorio

¿Cómo nos alimentamos? Enfocadas a los niveles 5°,6°,7° y 8° básico


Ciclo indagatorio

Objetivo Reconocer cómo nos alimentamos. En cuanto a su valor, tradición y aporte nutricional e identificar las consecuencias y trascendencia que tiene cada alimento en términos ecológicos, geográficos, económicos e históricos. Aspectos de la organización Lugar

Tiempo necesario

Sala de clases

2 horas pedagógicas

Recomendaciones *Se recomienda realizar esta actividad en los meses de primavera, ya que hay mayor disponibilidad de plantas o almácigos de este tipo y mayor cantidad de días con sol. *Una actividad previa a ésta puede ser sembrar las plantas a usar con los niños y niñas.


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Materiales

• Anexo 1 • Tarjetas de colores • Lápices • Hojas o cartulinas • Anexo 2

58


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Contextualización

En los tiempos en que estamos dada la globalización hoy podemos consumir alimentos de diferentes regiones del mundo, alimentos que no corresponden en su madurez a nuestra estación del año o alimentos que no son propios a nuestras regiones geográficas. Es de vital importancia conocer los alimentos que estamos ingiriendo, conocer efectivamente lo que consumimos, de dónde proviene, cuál es su valor nutricional, nos hace bien o no, etc. La importancia de conocer lo que consumimos implica la responsabilidad que tenemos con nuestro organismo de buscar siempre el bienestar y la salud.

La contextualización nos ayuda a orientar el foco interrogante de la experiencia indagatoria. Se puede presentar como una problemática a abordar o una experiencia para generar curiosidad y empatía para buscar soluciones.

59


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Focalización

1.

30

Motivar y rescatar conocimientos previos ¿Qué tiene que ver conmigo?

Antes de comenzar se invita a los y las estudiantes a formar un círculo, cerrar los ojos y observar su respiración. Observen como se sienten hoy. Están descansados, con energía, cómo sienten su abdomen, su guatita. Luego invitamos a mirar el Anexo 1: “¿Qué comemos?” ¿Qué creen de estos alimentos? ¿Ustedes comen algunos de ellos? ¿Sabes dónde se producen estos alimentos?

No olvides incorporar siempre preguntas abiertas que fomenten el pensamiento científico.

60


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

2.

Construyamos una hipótesis Preguntas para guiar la elaboración de la hipótesis en relación a cómo se alimentan las familias de los estudiantes que componen nuestro curso. ¿Dónde se producen los alimentos consumidos? ¿Sabes lo que es un alimento procesado? ¿Cómo es la dieta de tu familia? ¿Qué tipos de alimento son los que más consumimos?

Ejemplos de hipótesis

• La mayor parte de los alimentos que consumimos son producidos en la comunidad. • Sabemos de qué están hechos todos los alimentos que consumimos

Para iniciarse en la indagación es bueno siempre considerar hipótesis que busquen comparar 2 o más elementos, de esta manera la orientación que se da para corroborar es más sencilla y más fácil de desarrollar por los estudiantes.

61


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Experimentación

60

3. Hacer Invita a los estudiantes a escribir en papeles de colores distintos alimentos consumidos. Solo un alimento por tarjeta. Luego invita a que formen grupos según las siguientes categorías y que formen equipos de trabajo para cada categoría.

a)

Los producidos en la comunidad como

catutos, harina tostada, pollos de campo, pavos de campo, corderitos, miel, huevos, leche. b)

Frutas y verduras compradas en las

tiendas del sector, como tomates, papas, chalotas, sinhilas, porotos y frutas foráneas. c)

Los abarrotes como sopas, atún, arroz,

fideos, mantequilla, yogurt, margarina, jamón. d)

Los que provienen de los alimentos de la

JUNAEB. e)

Los hongos y frutos recolectados de

manera silvestre, como digüeñes, changles, piñones, murta entre otros.

62


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Una vez registrados y clasificados los alimentos, se solicita que en cada grupo hagan siluetas de sus manos en una hoja o cartulina. En la palma de la mano dibujarán el animal, verdura, fruta o elemento procesado del cual se alimentan y hayan seleccionado usar y en cada dedo dirá:

• Dedo 1. Promedio de consumo. Por ejemplo, dos veces a la semana, 1 vez al año. • Dedo 2. Donde se compra o adquiere el alimento. Por ejemplo, huerta, tienda, supermercado. • Dedo 3. Costo aproximado por porción., kilo o piezas. • Dedo 4. Nutrientes: vitaminas y minerales disponibles. • Dedo 5. Si es natural o procesado.

4.

Observar y describir

Una vez terminadas las manos se les pide a los(as) estudiantes que peguen sus manos en papelógrafos de la pizarra. Nos reunimos nuevamente en el círculo y observamos las manos hechas por cada grupo. Se invita a que cada estudiante escriba en su cuaderno lo que piensa de cada alimento. ¿De dónde proviene? ¿Es un producto local? ¿Son todos los alimentos producidos en Chile? ¿Qué beneficios tiene consumir alimentos de nuestra comunidad? Recuerda lo importante de registrar los procesos, de esta manera los niños y niñas van reflexionando en base a sus pensamientos y dándole cierta estructura, lo que luego ayudará en la fase de análisis de la información levantada. 63


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Discusión de resultados y reflexión

5.

Compartir resultados

Se les invita a todos a recordar las preguntas de la focalización, las hipótesis que habían hecho antes. ¿De qué se dieron cuenta? ¿Cómo decidimos lo que comemos? ¿Cómo sería una dieta más responsable?

6.

Reflexión

Se invita a los(as) estudiantes a ver y analizar el Anexo 2. Mapa Nutricional 2018: Prevalencia de obesidad por regiones. Se invita a comparar el resultado del trabajo de las manos con este mapa.

Comparar tablas o cuadros con el trabajo elaborado sirve de ejemplo para que los niños y niñas aprendan a categorizar y ordenar la información que van levantando de sus observaciones. Siempre es bueno explicar la estructura del material de trabajo para ayudar a los niños y niñas en sus propias estructuras de pensamiento.

64


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Aplicación

7.

Aplicar lo aprendido

¿Para qué me sirve lo aprendido? ¿Cómo lo vinculo a mi cotidianeidad? Elaborar material audiovisual sobre la alimentación. Pide que en cada grupo se desarrollen distintos enfoques con relación a la alimentación. Por ejemplo, la importancia de comer local, la basura que se genera con los distintos alimentos dependiendo de su origen, analizar si comer sano es más caro, etc. Organiza una jornada con alimentación local y saludable, invita a la comunidad escolar y comparte los videos.

Para seguir indagando Invita a los(as) estudiantes a realizar una entrevista a alguien mayor de su familia, con preguntas como: ¿qué comían antes? ¿cómo ha cambiado la alimentación con los años? Luego invítalos a redactar un ensayo con los resultados de la entrevista.

Conocimientos locales o saberes Investiga en tu familia sobre preparaciones tradicionales, analiza el origen de cada uno de los ingredientes.

65


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Propuesta de vinculación integrada del curriculum: 5° básico. La siguiente propuesta curricular establece la vinculación que es posible realizar a la experiencia realizada poniendo como énfasis la formación integral. Las experiencias indagatorias se pueden vincular de diversas formas, incorporando diferentes asignaturas; objetivos de aprendizaje, habilidades y actitudes, etc. Es este caso incorporamos la vinculación de objetivos de aprendizajes y habilidades, habilidades y actitudes de manera que los niños y niñas se involucren integralmente en la experiencia buscando generar una transformación en ellos generando pensamiento crítico y consciencia ambiental.

66

Objetivo de aprendizaje

Habilidad

Actitud

Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo.

Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones.

Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Glorario12 ¿Qué conceptos científicos aprendiste hoy? Alimentos con ingredientes añadidos: en este caso hablaremos de alimentos que incorporen ciertos añadidos que alteren o mejoren sus propiedades con la finalidad de potenciar su sabor o apariencia. Es el caso de los edulcorantes, los colorantes y los conservantes, muy fáciles de encontrar por ejemplo en las salsas preparadas. Alimentos muy procesados: son los alimentos aptos para el consumo inmediato que tienen que estar sometidos a un alto nivel de procesamiento. Por ejemplo, las galletas, los dulces, las patatas chips, los cereales, los embutidos, etc. Alimentos altamente procesados: es el caso de los alimentos y otros platos listos para introducir en el microondas, como es el caso de las pizzas congeladas.

Bibliografía Ferguson B., Morales H, Hernández C. y L.E. López. 2019. Alimentación, Comunidad y Aprendizaje. Recurso para docentes. El Colegio de la Frontera Sur, Chiapas, México. IPSUSS.

(2019,

febrero).

obesidad

por

regiones.

Mapa

Nutricional

2018:

Prevalencia

http://www.ipsuss.cl/ipsuss/estadisticas-

e-indicadores/mapa-nutricional-2018-prevalencia-obesidad-porregiones/2019-02-22/132026.html

12

Colegio de Farmacéuticos de Barcelona. https://www.farmaceuticonline.

com/es/que-son-los-alimentos-procesados/#:~:text=Algunos%20 ejemplos%20son%20las%20frutas,problema%20para%20una%20 67

dieta%20saludable.


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Anexo 1.

¿Qué comemos en la Región de La Araucanía?

Las etiquetas, recortes y/o fotografías usadas en esta actividad deben ser productos que efectivamente los niños y niñas consuman cotidianamente. A continuación una muestra aleatoria de la oferta local.

68


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

69


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

70


Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos?

Anexo 2. Mapa Nutricional 2018: Prevalencia obesidad por regiones Un 23% de los estudiantes del país tienen obesidad, mientras que si se incluyen aquellos con sobrepeso, la cifra llega al 51,7% de malnutrición por exceso. La cifra corresponde al estudio Mapa nutricional 2018 que desarrolló la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) a niños de prekínder, kínder, primero y quinto básico y primero medio. Respecto a qué regiones tienen mayor prevalencia en obesidad, Magallanes lidera en primero básico (29,4%), quinto básico (33,9%) y primero medio (19,3%). En prekínder lidera con 28% la región de Los Ríos y en kinder con 28,5% la región de La Araucanía.

Viernes 22 de febrero de 2019 71


Experiencia n° 4

Ciclo indagatorio

En la variedad está el gusto, festín de colores Enfocadas a los niveles 5°,6°,7° y 8° básico


Ciclo indagatorio

Objetivo Conocer y entender qué son y cuál es el rol de los pigmentos en las plantas y en nuestra alimentación. Aspectos de la organización Lugar

Tiempo necesario

La primera parte de la actividad es en un espacio abierto, la segunda parte en la sala sabores y saberes o laboratorio/alternativamente en casino de la escuela.

5 horas pedagógicas

Recomendaciones *Se recomienda realizar la actividad a fines de primavera, debido a la mayor disponibilidad de verduras y frutas de colores disponibles en el huerto, de no ser así siempre es posible encontrar frutas en la verdulería local o congelados en el supermercado.


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Materiales Primera parte

• Lápiz y cuaderno

Segunda parte por grupo • Juguera o Minipimer • 6 pocillos pequeños • 3 pocillos grandes • 3 cucharas y 6 cucharitas

Para los pigmentos por grupo • 30 gr Moras o arándanos • 30 gr Frambuesas • 30 gr Zanahoria • 30 gr Mango Duraznos • 30 gr Repollo morado • 30 gr Espinaca • 30 gr Colador • Olla pequeña • 1 gr de Bicarbonato • Cocina o quemador

Para los panqueques por grupo • 250 gr de harina sin polvos • 1 1/2 cucharaditas de polvos de hornear • 2 huevos •

½ litro de leche

• 2 cucharadas de mantequilla derretida • Sartén antiadherente 74


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Contextualización

A modo general se debe destacar que tradicionalmente, se pone el énfasis en la alimentación con frutas y verduras en las vitaminas y la fibra. Sin embargo, es poco discutido el rol de los pigmentos naturales en la salud humana. Actualmente, existe conocimiento del aporte de los pigmentos vegetales desde un punto de vista nutricional, y diremos que mientras más variedad de colores de alimentos frescos haya en nuestra alimentación más nutritiva y saludable será. En la sección de contenidos disciplinares, encontrará información para profundizar respecto de los pigmentos de las frutas y verduras, con el grado de profundidad acorde al nivel escolar con el que esté trabajando. La reflexión en torno a los pigmentos es una invitación a aumentar el consumo de frutas y verduras en la dieta de los niños y niñas.

75


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Focalización

1.

45

Motivar y rescatar conocimientos previos ¿Qué tiene que ver conmigo?

Recorrerán el jardín buscando colores. Deberán anotar en su cuaderno el color y la verdura o fruta, hojas, árbol, etc. Luego en grupos pequeños contestan: ¿Cuál es tu color favorito y por qué? ¿Te gusta que en tu comida haya colores? Recuerda lo que comiste ayer durante todo el día ¿Qué colores y en qué frutas o verduras estaban? ¿Sabes de dónde vienen los colores en las plantas? Nos juntamos en la sala, se divide la pizarra en 3: Colores Verdes, Colores rojos, amarillos y anaranjados, colores morados, azules y rojos intensos. Estudiantes voluntarios pasan a escribir los objetos observados de cada color. Luego se comparte a viva voz la respuesta de las preguntas.

76


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

2.

Construyamos una hipótesis Preguntas para guiar la construcción de la hipótesis ¿Cómo afectan los colores en el momento de alimentarnos? ¿De qué manera comer con muchos colores de fuentes naturales influye en nuestra salud?

Ejemplos de hipótesis

• Los colores influyen en nuestra alimentación aportando variedad de sustancias • Mientras más colores hay en nuestro plato más saludable es nuestra dieta

Cada vez que deban construir hipótesis es muy importante escribir en la pizarra o papelógrafo todas las ideas que los estudiantes indican, de modo que validamos a todos los que participan y se construye una hipótesis con la información proporcionada de manera colaborativa.

77


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Experimentación

90

3. Hacer 1. Muele las moras, pásalas por un colador y resérvalas en un plato hondo. 2. Repite lo mismo con las frambuesas y el mango o el durazno. 3. Pica la zanahoria, ponla en la juguera con máximo media taza de agua y cuélala. Repite lo mismo con la espinaca. 4. Corta unas 5 hojas de repollo morado, ponlas en una olla con media taza de agua, cuece por 10 minutos. Pon el líquido en un pocillo y agrega ¼ de cucharadita de bicarbonato. 5. Reserva todos los colores 6. Prepare la mezcla de panqueques. Para esto:

• Cierna 250 gr de harina sin polvos • Añada 1 1/2 cucharaditas de té de polvos de hornear. • En otro recipiente, agregue 2 huevos y ½ litro de leche. • 2 cucharadas de mantequilla derretida. • Agregue la mezcla seca en la líquida. • Separe esta mezcla en 6 pocillos, agregue a cada pocillo un poco del color previamente preparado y revuelva. Deje un poco de masa sin color. • Cocine a fuego lento en sartén antiadherente enmantequillado, previamente calentado por 3 a 5 minutos, voltee y estará listo. • Ponga los panqueques blancos y de colores en la mesa y vea las preferencias del grupo.

78


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

4.

Probar y explorar

Antes de comer los panqueques observa la gama de colores obtenidos

60

en los distintos grupos. En cada grupo se elige a algunos estudiantes como observadores al momento de ofrecer los panqueques al grupo, quien observa y anota si existen preferencias por algún color de panqueque y lo registra en la Tabla 1. Con la información entregada por su profesor, lea y comente en su grupo el aporte de los distintos pigmentos. Se sugiere imprimir para los estudiantes las páginas 14,15, 17 y 18 del documento “Los colores de la salud” disponible en Ministerio de Educación en: https://www. curriculumnacional.cl/614/w3-article-86732.html

Tabla 1. Color

Preferencia de los panqueques por color Número de estudiantes que eligieron este color como primera opción (Total de participantes)

Porcentaje

*Recorta y clasifica según color y pigmento las frutas y verduras del Anexo 1.

Las tablas de información son muy interesantes de ocupar para recolectar la información de las experimentaciones realizadas. Además, puedes ocupar la información de las tablas para realizar diferentes tipos de gráficos, calcular porcentajes y probabilidades incorporando así la 79

matemática al proceso indagatorio en la huerta


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

30

Discusión de resultados y reflexión

5.

Compartir resultados

A través de un afiche, que realizará durante la próxima clase con su grupo, comparta cuáles fueron los pigmentos preferidos y la importancia de estos en la salud humana. Con su grupo dejen hecho un bosquejo del afiche, indicando: Título, dibujo a realizar, colores a utilizar. El cual se finalizará en la Escuela.

6.

Reflexión

Revisa junto a los estudiantes la hipótesis creada al comienzo. Discuta con los estudiantes si acepta o rechaza la hipótesis y por qué. Con

la

información

entregada

en

los

contenidos

disciplinares resuma con los estudiantes la importancia de cada pigmento: clorofila, carotenoides (licopeno) y antocianinas.

80


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Aplicación 7.

Aplicar lo aprendido

Ahora que sabes la importancia de incluir variedad de colores, planifica el menú de un día para tu familia incluyendo al menos 5 colores distintos de frutas y verduras. Indica los ingredientes y como prepararlos. Organiza en tu curso una convivencia arcoíris, donde cada estudiante debe traer una fruta o verdura de un color. Y luego vean cuantos colores logran juntar.

Para seguir indagando Investigue como un grupo de pigmentos como las antocianinas, se pueden utilizar como un indicador de pH (potencial Hidrógeno) Investigue el uso de pigmentos naturales en reemplazo de los colorantes artificiales en alimentación y cosmética. Investigue que plantas nativas de Chile producen frutos de colores y que animales se benefician de estos. ¿Cómo influyen los colores en la elección de nuestros alimentos y cómo la industria alimenticia utiliza esta herramienta? ¿Cómo influyen los colores en el estado de ánimo?

Conocimientos locales o saberes Pide a los y las estudiantes que investiguen si en su familia se le da importancia a los colores en la alimentación o a la hora de cultivar distintas verduras. Investiga sobre los pigmentos naturales utilizados por la cultura mapuche para la tinción de las lanas y el significado de los colores en los tejidos utilizados por el machi o el lonko. 81


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Propuesta de vinculación integrada del curriculum: 6° básico. La siguiente propuesta curricular establece la vinculación que es posible realizar de la experiencia realizada, poniendo como énfasis en la vinculación interdisciplinaria. Las experiencias indagatorias se pueden vincular de diversas formas, incorporando diferentes asignaturas; objetivos de aprendizaje y habilidades; habilidades y actitudes, etc. En este caso incorporamos la vinculación de objetivos de aprendizajes de lenguaje e historia, así como el fomento de una actitud desde las ciencias naturales.

OA Lenguaje

OA Historia

CN Actitud

Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto; fundamentando su postura.

Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs.

Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

La visión integral de temas como la alimentación fortalecen la alfabetización científica de los estudiantes y sus familias promoviendo en ellos un consumo informado y responsable. Les brinda herramientas para ser agentes de cambio y ciudadanos responsables. Siempre es bueno abordar los temas desde diferentes aristas.

82


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Contenido disciplinares con relación a los pigmentos ¿Por qué debemos comer variedad de frutas y verduras? Porque los distintos colores presentes en la fruta y las hortalizas contienen diferentes nutrientes y otras sustancias fitoquímicas, cada una de las cuales tiene sus propiedades. Rojos, naranjas y amarillos, verdes, azules y morados, mientras más colores se proporcionen al paladar, más propiedades benéficas de la alimentación para la salud. Si bien, se sabe de la importancia de consumir frutas y verduras porque que en general son bajas en calorías, libres de grasas, todas aportan vitaminas, minerales y fibra dietética, hoy se avanza en el aporte de otros compuestos, como son los fitoquímicos, dentro de los cuales están los pigmentos. En las frutas y verduras, el color se debe principalmente a tres familias de pigmentos: clorofilas, carotenoides y antocianinas, que son responsables de la coloración verde, roja-amarilla-naranjo, y rojo intenso-azul-violeta, respectivamente. La función principal observable de estos pigmentos desde el punto de vista de las plantas es la atracción de animales para dispersar sus semillas, asegurando así el éxito reproductivo y la perpetuación de la especie. La clorofila: es un pigmento que se encuentra en todos los organismos de color verde. Su estructura molecular es muy similar a la hemoglobina, principal componente de la sangre humana. La clorofila estará presente en todo lo verde que veas en plantas, árboles, helechos, musgos, incluso en las algas. En los diversos órganos, como hojas, tallos, frutos (palta, pimentón verde, manzana verde). Es una de las moléculas de mayor importancia en el planeta Tierra. Puesto que es fundamental en el poderoso proceso llamado fotosíntesis. Este permite a las plantas transformar la energía del sol en energía aprovechable para los animales como nosotros. Es importante recordar que, cuando vemos el color verde, en realidad este es el color reflejado por las plantas, las que absorben todo el resto del espectro lumínico. 83


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Se sabe que consumir clorofila ayuda en la prevención y tratamiento del cáncer. Algunos investigadores también piensan que la clorofila aporta en las siguientes tareas: purifica la sangre, desintoxica el hígado, limpia los intestinos, ayuda a combatir la anemia, ayuda a rejuvenecer y energizar el cuerpo, estimula el sistema inmunológico, contrarresta la sinusitis y la picazón de la piel, normaliza la presión arterial, elimina hongos del cuerpo, combate el mal olor y aliento debido al contenido de magnesio. Una de las fuentes más abundantes de clorofila es la espinaca que contiene entre 300 y 600 mg por una porción de 28 gramos, ósea en una porción grande de ensalada. Pero en general, todas las hortalizas de hojas verdes contienen clorofila. Carotenoides: Entre los pigmentos presentes en los organismos vivos, los carotenoides son, después de las clorofilas, los más ampliamente distribuidos en la naturaleza. Están presentes en todo el Reino vegetal, tanto en tejidos fotosintéticos como no fotosintéticos (siendo responsables del color amarillo, naranja y rojo de la mayoría de los frutos). Podemos verlos también en otoño, cuando las hojas comienzan a cambiar a colores rojos y amarillos, esto se debe a que la clorofila comienza a degradarse dejando ver los carotenoides presentes, que antes se encontraban enmascarados por la clorofila. La principal función de los pigmentos carotenoides, tanto en vegetales como en bacterias, es captar energía lumínica, la que luego es transferida a las clorofilas para ser transformada durante la fotosíntesis. Se estima, que la producción anual de carotenoides en la naturaleza es de 100 millones de toneladas (principalmente por algas), y en la actualidad se conocen cerca de 700 tipos distintos de carotenoides. Los carotenoides se encuentran dentro de las células vegetales en el interior de orgánulos llamados cloroplastos y cromoplastos; en los primeros están acompañando a las clorofilas. Como mencionamos anteriormente la principal función biológica de los carotenoides es la de servir como pigmentos accesorios en la recolección de la luz durante el proceso fotosintético, y como sustancias fotoprotectoras, inhibiendo la propagación de especies reactivas de oxígeno y otros radicales libres, con lo que impiden la acción nociva de éstos a nivel celular. En los 84


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

animales, este conjunto de pigmentos tiene varias funciones biológicas muy importantes desde el punto de vista nutricional y fisiológico. Los animales, incluido el ser humano, no pueden sintetizar carotenoides, aunque sí metabolizarlos a vitamina A (retinol). La vitamina A es esencial para la visión nocturna y necesaria para mantener sanos la piel y los tejidos superficiales. Los carotenoides consumidos mediante una dieta regular, que incluya frutas y vegetales ricos en estos pigmentos, podría ayudar en la prevención de la aparición de enfermedades cardiovasculares. Uno de los carotenoides más conocidos es el licopeno, que le otorga el color rojo al tomate, el que se considera la mejor fuente de este compuesto, aunque también se encuentra en menor cantidad en otras frutas como la sandía, la guayaba y el pomelo. El licopeno es el carotenoide predominante en el plasma humano, se encuentra en las glándulas suprarrenales, hígado, testículos y próstata. Las propiedades funcionales del licopeno en el organismo se deben principalmente a su alta capacidad para prevenir distintos tipos de cáncer, especialmente de próstata, pulmón y tracto digestivo y puede ser de gran importancia en la disminución del riesgo de enfermedad coronaria. El licopeno es un antioxidante, incluso, más poderoso que el betacaroteno y que la vitamina E. La acción del licopeno consiste en neutralizar radicales (óxidos y peróxidos) atenuando sus daños oxidativos, sobre los tejidos. Esto lo convierte en un anticancerígeno. Es indispensable tener presente que para lograr el aprovechamiento de los efectos benéficos del licopeno sobre la salud, este compuesto al igual que los demás carotenoides, aumenta su biodisponibilidad con la cocción y con la presencia de grasa en la misma comida, ya que el licopeno se absorbe mejor a través de las grasas y aceites, por su liposolubilidad, y el calor al permitir que se rompan las paredes celulares del fruto, aumenta la liberación del compuesto y se facilita su absorción, por ejemplo al cocinar tomates en aceite. Antocianinas: Las antocianinas, son el grupo más importante de pigmentos hidrosolubles detectados por el ojo humano. Están dentro de las vacuolas y son responsables de la gama de colores de que va desde el rojo intenso 85

hasta el azul, morado de muchas frutas, vegetales y cereales. En las plantas


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

las antocianinas poseen diferentes funciones como son la atracción de polinizadores para la posterior dispersión de semillas y la protección de la planta contra los efectos de la radiación ultravioleta y contra la contaminación viral y microbiana. El interés por estos pigmentos en nuestra dieta se ha intensificado gracias a sus posibles efectos terapéuticos y benéficos, dentro de los cuales se encuentra la reducción de la enfermedad coronaria, los efectos anticancerígenos, antitumorales, antiinflamatorios y antidiabéticos; además del mejoramiento de la agudeza visual y del comportamiento cognitivo.

Glosario13 Antocianina: del griego ἄνθος ánthos ‘flor’, κυάνεος kyáneos ‘azul marino’ e -ina. Cada uno de los pigmentos que se encuentran disueltos en el citoplasma de las células de diversos órganos vegetales, y a los cuales deben su color las corolas de todas las flores azules y violadas y de la mayoría de las rojas, así como también el epicarpio de muchos frutos. Carotenoides: pigmentos responsables de la coloración de gran número de alimentos vegetales y animales, como zanahorias, zumo de naranja, tomates, salmón y yema del huevo. Algunos de estos compuestos, como a y b-caroteno, así como la b-criptoxantina, son provitaminas A. Clorofila: del francés chlorophylle, y este del griego. χλωρός chlōrós ‘verde amarillento’ y φύλλον phýllon ‘hoja’. Pigmento propio de las plantas verdes y de ciertas bacterias, que interviene activamente en el proceso de la fotosíntesis. Licopeno: del inglés lycopen. Pigmento carotenoide de color rojo, propio de los tomates, pimientos y otros frutos semejantes.

13

86

RAE. https://dle.rae.es/


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Bibliografía FAO. (2003). La clave está en el color. http://www.fao.org/spanish/newsroom/ focus/2003/fruitveg3.htm Food and Drug Protection Division. (s. f.). ¿Por qué la clorofila es saludable? North Carolina Department of Agriculture and Consumer Service. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.ncagr.gov/fooddrug/espanol/ documents/PorquelaClorofilaEsSaludable.pdf

Garzón, G. (2008). Las antocianinas como colorantes naturales y compuestos bioactivos: Revisión. revistas.unal.edu.com. https://revistas.unal.edu.co/ index.php/actabiol/article/view/11337/12000%3E.%20F Martínez-Navarrete, N., del Mar Camacho & J.M Lahuerta, J. (2008). Los compuestos bioactivos de las frutas y sus efectos en la salud. Actividad Dietética, 12(2), 64-68. https://doi.org/10.1016/s1138-0322(08)75623-2 Meléndez-Martínez, A J., Vicario, I. M. & F.J., Heredia. (2004). Importancia nutricional de los pigmentos carotenoides. Archivos Latinoamericanos de Nutrición, 54(2), 149-155. Recuperado en 25 de noviembre de 2020, de http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S000406222004000200003&lng=es&tlng=es.. Minguez, M. I., Perez, A., & Hornero, D. (2005). Pigmentos y carotenoides en frutas y vegetales; mucho más que simples «colorantes» naturales. Digital. CSIC. https://digital.csic.es/bitstream/10261/5754/1/IG_AGROCSIC_4.pdf

Urango, A., Montoya, G., Cuadros, M. A., Henao, C., Zapata, P., Lopez, L., Castaño, E., Serna, A. M., Venegas, C., Loaiza, M., & Gómez, B. (2009). Efecto de los compuestos bioactivos de algunos alimentos en la salud. Perspectivas en nutrición humana. http://200.24.17.10/bitstream/10495/10530/1/ UrangoLuz_2009_EfectoCompuestosBioactivos.pdf Zacarías I, Speisky H., Fuentes J., González C., Domper A., Fonseca L y S. Olivares. (2016). Los Colores de la Salud (80). Santiago: MAVAL. 87


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

Anexo 1. Frutas y verduras para recortar y clasificar

88


Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores

89


Experiencia n° 5

Ciclo indagatorio

¿Cómo influye el suelo (sustrato) en la productividad de plántulas de arveja? Enfocadas a los niveles 5°,6°,7° y 8° básico


Ciclo indagatorio

Objetivo

Observar las diferencias en crecimiento y producción de biomasa de un cultivo con distintos sustratos. Realizar entre julio y agosto, en invernadero o en ventanas con sol. Es importante que todas las plantas reciban la misma cantidad de luz. Esta experiencia requiere de al menos 3 sesiones espaciadas cada una semana, o la posibilidad de que los estudiantes puedan monitorear sus plantas una vez a la semana.

Aspectos de la organización Lugar

Tiempo necesario

Parte de la actividad es al aire libre, requiere de techo en caso de lluvia. Luego necesitan espacio resguardado, con luz solar, para dejar sus almácigos.

4 horas pedagógicas (más seguimiento de la experimentación)

Recomendaciones * Recomendación: según el nivel en el cual se aborde la actividad se pueden incorporar más conceptos científicos. *Realizar esta actividad después de haber realizado la actividad de suelo. *Se recomienda realizar esta actividad en los meses de primavera, ya que hay mayor disponibilidad de plantas o almácigos de este tipo y mayor cantidad de días con sol. *Una actividad previa a ésta puede ser sembrar las plantas a usar con los niños y niñas.


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Materiales

Materiales de la experiencia • Cubo o recipiente para hacer la mezcla • Pala • Compost • Tierra arenosa • Tierra arcillosa • Arena de río • Humus • Regla o huincha • Balanza • Almaciguera o algún envase reutilizado (envase de yogurt, de café, casata de helado, botellas plásticas, se deben hacer perforaciones en la base de los envases) • Regadera • Semillas de arveja sinhila.

92


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Contextualización

¿Cuánto conocemos del suelo realmente? ¿suelo es lo mismo que tierra? Muchas veces no nos detenemos a pensar sobre el suelo, sus propiedades o beneficios, asumimos que el suelo es tierra y no hay mayor diferencia entre un poco de aquí o un poco de allá. En esta experiencia indagatoria nos acercaremos al real valor del suelo, para qué nos sirve, cuáles son sus propiedades, sus diferencias, etc. Hoy nuestra lupa estará sobre uno de los elementos primordiales para dar sustento a la vegetación, un elemento que forma parte de los ciclos biogeoquímicos, que pisamos a diario pero que realmente muchas veces desconocemos.

93


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Focalización 1.

30

Motivar y rescatar conocimientos previos ¿Qué tiene que ver conmigo? ¿Has visto crecer una planta desde semilla? ¿Qué necesita una planta para crecer? ¿Cómo influirá el suelo (sustrato) que usemos en el crecimiento de las plantas?

Es muy importante activar los conocimientos previos de los niños y niñas para que puedan tener una base donde anclar los nuevos conocimientos. Debemos procurar activar la mayor cantidad de experiencias previas para que puedan ir vinculándolas a las experiencias nuevas y dar real significado a sus aprendizajes.

2.

Construyamos una hipótesis ¿Cómo influirá el suelo (sustrato) en el desarrollo de las plantas de arveja? ¿El crecimiento será significativamente diferente en el suelo con más materia orgánica?

Ejemplos de hipótesis No habrá diferencia en el crecimiento de las plantas debido al suelo El crecimiento de las plantas será más rápido y mayor en el suelo con compost 94


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Experimentación

90

3. Hacer Rotula claramente cada recipiente, indicando Mezcla 1, Mezcla 2 y Mezcla 3. Prepara las mezclas según las siguientes indicaciones. Puedes llevar el porcentaje a 10 partes, entonces por ejemplo un 60%, si cada parte la mides con una pala, significa que debes agregar 6 palas. Se harán 3 mezclas de sustratos.

• Mezcla 1. 80% compost harneado, 10% de humus, 10% de arena. • Mezcla 2. 80% de tierra arenosa harneada, 10% de humus, 10% de arena. • Mezcla 3. 80% de tierra arcillosa harneada, 10% de humus, 10% de arena.

Ahora que están las mezclas listas con diferentes cantidades de variables sería bueno repasar las hipótesis planteadas de modo de ir paso a paso repasando, avanzar y retroceder en el proceso reflexivo de modo que incorporemos elementos de cada una de las fases o eventos y no esperar al final de la experiencia ya que podríamos perder elementos fundamentales de la investigación y el proceso.

95


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

4.

Probar y explorar

Actividad Inicial Rellene un vaso con cada mezcla de suelos. Antes de llenar su vaso toque el sustrato creado y anote en su cuaderno características de textura y color. Luego: 1. Rotule cada vaso con un plumón permanente, indique ID de la planta (asignado por su profesor) su nombre, mezcla, cultivo y fecha de siembra (A) 2. Rellene con la mezcla (B) 3. Siembre, la semilla de arveja, la que debe ser enterrada como máximo 2 veces su tamaño (C). 4. Apriete suavemente el sustrato, riegue con regadera. (D) Al momento de que los estudiantes dejen sus almácigos, procure que todos los vasos con la mezcla 1 queden en el mismo lugar, así como los de la mezcla 2 y mezcla 3 y que las condiciones de luz y calor sean las mismas para la totalidad de las plantas. *Desde ahora en adelante no puede faltar humedad en el vasito, dependiendo de la temperatura deben ser regados día por medio o cada 2 días como máximo.

Medición de emergencia (acción de emerger) Si los estudiantes tienen la posibilidad de hacer un seguimiento diario de las plantas se sugiere que a partir del día 4 se contabilice la aparición de cotiledones por tipo de sustrato y después se indicará el porcentaje de emergencia y velocidad de emergencia. De lo contrario se puede contabilizar semanalmente 96


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Tabla 1. Número de plántulas emergidas en el tiempo Tratamiento / días

4

5

6

7

8

9

10

11

12 13 14 15 16 17

Mezcla 1 Mezcla 2 Mezcla 3

Medición semanal, a los 7 y 14 días Vuelva a observar sus plantas, idealmente 7 días después de su siembra. Anote los centímetros que creció cada una y las observaciones en la Tabla 1. Repita este procedimiento a los 14 y 21 días. No olvide traspasar los datos a las Tablas maestras, Anexo 1, 2 y 3. Existe una tabla por tipo de sustrato lo que llamaremos tratamiento. Es importante que la identificación de cada planta tenga un número, el que puede ser el número de lista de cada estudiante, asociado a un tratamiento.

Tabla 2. Crecimiento de las arvejas en las distintas mezclas de sustrato

Id planta 1T1 1T2 1T3 Observaciones 97

Longitud

(cm) a los

7 días

Longitud

(cm) a los

14 días

Longitud

(cm) a los

21 días

Biomasa viva (grs)

Biomasa Seca (grs)


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Recuerde usar de manera correcta los términos científicos. Cuando hablamos de masa o masar nos referimos a la medición de la masa de un objeto en gramos o kilogramos. El peso corresponde a una medida de fuerza gravitatoria y se mide con el dinamómetro).

Procedimiento final Al cabo de 21 días:

90

1. Mida las plantas. 2. Saque cada planta de su recipiente y lave las raíces, deje estilar. 3. Calcule la masa de su planta una vez que ha estilado toda el agua. Esto le entregará la Biomasa. 4. Si tiene acceso a un microondas, seque allí su planta. 5. De lo contrario amarre un hilito y deje colgando en una sala, al cabo de unos días vuelva a masar, esto le entregará un estimado del PESO SECO. Una vez que se han completado las tablas maestras, pida que grupalmente sumen los totales y luego los dividan por la cantidad de plantas, se puede dividir este trabajo en grupos y trabajar de manera colaborativa. Si hay acceso a computadores puede ser una oportunidad para el uso de Excel.

98


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Discusión de resultados y reflexión

5.

Compartir resultados

A los 21 días las plantas debieron haber crecido algunos centímetros con lo que se puede comparar entre ellas. Si han crecido menos de 5 cm, entonces espere una semana más. Pida a los(as) estudiantes que se agrupen de 4 o 5. Una vez analizados los datos solicite que resuman la experiencia con tablas y/o gráficos. Realicen en las próximas clases de lenguaje y artes una infografía. Presentación al curso de la infografía, donde debe considerarse el uso del lenguaje, incorporación de conceptos científicos.

6.

Reflexión

En la sección de Contenidos disciplinares podrá encontrar más información para guiar la reflexión de los estudiantes. Sin embargo, es importante guiar la discusión con relación al tipo de suelo y las necesidades de la planta, lo que nos pueden orientar a la hora de planificar el huerto, los manejos o mejoras del suelo y en cómo finalmente esto influirá en una mejor o más abundante cosecha. Detrás de esta experimentación, entonces, se incluye la comprensión de las etapas en el desarrollo de una planta, los aportes de distintos componentes de un sustrato y la influencia de la composición del suelo en la producción de biomasa.

99


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Aplicación

7.

Aplicar lo aprendido

Después de la tercera semana entonces, teniendo los resultados, de esta indagación. Nos preguntamos para qué nos sirve lo aprendido. ¿Cómo son los suelos en los lugares donde viven? ¿Qué manejos harían en el suelo para aumentar la cosecha de arvejas?

Para seguir indagando Sería interesante dejar una muestra de plantas de cada tipo de sustrato para ser plantadas y observar si hay diferencia en la cantidad de frutos (legumbres) producidas y analizar el efecto del crecimiento inicial de la planta en el rendimiento final. Otras futuras experimentaciones sería poder probar otros sustratos o materiales que estén disponibles localmente, u otros fertilizantes orgánicos, uso de microorganismos, biocarbón, bocashi, etc. También hacer pruebas con plantas de otras familias botánicas en los mismos u otros sustratos. Pide a un grupo de estudiantes que investiguen sobre experiencias a nivel mundial donde modificando el sustrato o eligiendo los cultivos apropiados para un determinado suelo se ha podido cultivar en desiertos o suelos salinos.

Conocimientos locales o saberes Averigua que manejos de suelo se hacen en las huertas y como estos mejoran los cultivos. Después de lo aprendido ¿Sugerirías cambios en el manejo del suelo? 100


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Propuesta de vinculación integrada del curriculum: 8° básico. La siguiente propuesta curricular establece la vinculación que es posible realizar a la experiencia realizada poniendo como énfasis en la vinculación interdisciplinaria. Las experiencias indagatorias se pueden vincular de diversas formas, incorporando diferentes asignaturas; objetivos de aprendizaje, y habilidades; habilidades y actitudes, etc. Es este caso incorporamos la vinculación de objetivos de aprendizajes de lenguaje e historia, así como el fomento de una actitud desde las ciencias naturales. OA Lenguaje

CN Habilidad

Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: --Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. --La presencia de información de distintas fuentes. --La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. --Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. --El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. --Un cierre coherente con las características del género. --El uso de referencias según un formato previamente acordado.

Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico.

CN Actitud Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

Contenidos disciplinares con relación al suelo y las necesidades de un cultivo La productividad o rendimiento de un cultivo: es la cantidad de biomasa (medida en peso o volumen) por unidad de superficie. Estará determinada por diversos factores climáticos como la cantidad de luz, la temperatura, precipitaciones o riego y por supuesto el suelo, con su estructura, 101

microorganismos y los nutrientes presentes en él.


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Germinación y Emergencia: El proceso de germinación comienza por un fenómeno físico, llamado imbibición. Durante éste el agua entra a la semilla seca debido a la mayor concentración de azúcares dentro de ella, sin importar si la semilla está viva (viable) o no. Por lo tanto, durante la imbibición necesitamos que el sustrato tenga la capacidad de retener el agua, propiedad que es otorgada por la materia orgánica del compost y el humus. La germinación culminará cuando la radícula (raíz primaria) atraviese las estructuras que lo rodean. Durante esta etapa es importante que el suelo no ofrezca resistencia, para lo cual debe tener espacios de aire (Micro y macro poros), el compost, el humus y la arena contribuyen a que el suelo no esté compactado (apretado). Además, influirán las hormonas de crecimiento (Giberelinas, auxinas) y los nutrientes presentes en el compost o los nutrientes de suelo utilizado (N, P, K, Mn, Mg, Al entre otros). Luego, generalmente, emergen los cotiledones sobre la superficie y al cabo de unos días aparecerán las primeras hojas verdaderas, donde los nutrientes y microorganismos del sustrato comenzarán a ser vitales. Desarrollo vegetativo: Durante esta etapa la planta producirá ramas con hojas. En el caso de los cultivos donde comemos las hojas buscamos que el crecimiento en esta etapa sea los más vigoroso posible. Como es el caso de lechugas, espinacas, acelgas, rúculas, etc. Y en los cultivos donde lo que nos interesa es el fruto, la cantidad y tamaño serán proporcionales al desarrollo vegetativo. El crecimiento inicial de la planta influirá en el desarrollo vegetativo de la planta adulta. Desarrollo reproductivo: Esta etapa va desde la formación de la flor hasta la maduración del fruto. De especial interés en los cultivos donde comemos el fruto como el tomate, las arvejas, los zapallos, los pepinos, etc. Esta etapa es altamente demandante en nutrientes y agua, un suelo con mayor cantidad de materia orgánica tendrá mayor disponibilidad de nutrientes y agua.

102


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

¿Qué aporta cada ingrediente del sustrato? Compost

• Enriquece el suelo, aporta microorganismos benéficos que compiten con aquellos que causan enfermedades. • Incrementa la capacidad de retención de agua. • Reduce la necesidad del uso de químicos sintéticos. • Promueve el desarrollo de bacterias y hongos benéficos que degradan al a materia orgánica aportando a la formación de humus • Reduce la producción de metano de los vertederos • Aporta hormonas de crecimiento • La materia orgánica presente en el compost favorece la estabilidad de la estructura de los agregados del suelo agrícola, reduce la densidad aparente, aumenta la porosidad y permeabilidad, y aumenta su capacidad de retención de agua en el suelo. Se obtienen suelos más esponjosos y con mayor retención de agua. • Mejora las propiedades químicas. Aumenta el contenido en macronutrientes y micronutrientes, la capacidad de intercambio catiónico y es fuente y almacén de nutrientes para los cultivos. • Mejora la actividad biológica del suelo. Actúa como soporte y alimento de los microorganismos ya que viven a expensas del humus y contribuyen a su mineralización. • La población microbiana es un indicador de la fertilidad del suelo. • Incrementa la disponibilidad de nitrógeno, fósforo, potasio, hierro y azufre. • Incrementa la eficiencia de la fertilización, particularmente nitrógeno. • Estabiliza la reacción del suelo, debido a su alto poder de tampón. • Inactiva los residuos de plaguicidas debido a su capacidad de absorción. • Inhibe el crecimiento de hongos y bacterias que afectan a las plantas. • Mejora la estructura, dando soltura a los suelos pesados y compactos y ligando los sueltos y arenosos. • Mejora la porosidad, y por consiguiente la permeabilidad y ventilación. • Reduce la erosión del suelo. • Confiere un color oscuro en el suelo ayudando a la retención de energía calorífica. 103


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Humus Comúnmente se cree que es producido por las lombrices, sin embargo, la lombriz realiza la primera parte del proceso la que luego es terminada por microorganismos. De este modo el humus es materia orgánica degradada a su último estado de descomposición por efectos de microorganismos, que se encuentra químicamente estabilizada, por lo que regula la dinámica de la nutrición vegetal en el suelo. Es formado primero por las lombrices que desmenuzan el sustrato, incrementando la superficie específica para favorecer la degradación bacteriana la cual constituye la fase activa del vermicompostaje. Tal y como esta materia orgánica triturada pasa a través del tracto digestivo de la lombriz se mezcla con una la microflora residente (como nuestras bacterias intestinales) y enzimas digestivas y finalmente abandona el aparato digestivo de la lombriz parcialmente digerido como un “desecho” tras lo cual las bacterias se encargan del proceso de descomposición contribuyendo a su fase de naturalización. Esta naturalización de la materia orgánica consigue que sea aprovechable por las plantas, no solo en el momento de su aplicación, sino que permanece en el tiempo.

104


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Estas son algunas de las propiedades del humus:

• Aporte de nutrientes en formas disponibles para las plantas como nitratos (N), fosfatos (P), potasio (K) y magnesio (Mg) soluble e intercambiables fósforos (P) y calcio (Ca). • Alto nivel de microorganismos beneficiosos promotores del crecimiento vegetal. Algunos autores han realizado un conteo en sus investigaciones que la población bacteriana en el humus de lombriz de 32 millones por gramo en el humus fresco frente a los 6-9 millones en el suelo circundante. • Rico en hormonas de crecimiento. • Rico en ácidos húmicos: Promotores bioquímicos del crecimiento de la raíz y la absorción de nutrientes. • Reduce el desarrollo de insectos plaga como coleópteros.

Arena: La arena, especialmente la de río se utiliza en los sustratos, ya que es fácil de conseguir, barata, otorga un buen drenaje y se homogeniza bien con el resto de los materiales.

105


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Glosario Biomasa: conjunto total de materia producida en una determinada área o volumen. En el caso de la planta, serían todas las hojas, tallos y raíces que produce la planta14. Imbibición: proceso en el cual la semilla absorbe agua, es un proceso físico, ocurre independientemente de si la semilla es viable o no15. Sustrato: medio ideal en el cual se desarrollará la planta. Debe tener nutrientes, buen drenaje, hormonas de crecimiento y una textura adecuada16.

Bibliografía FAO. (2013). El manejo del suelo en la producción de hortalizas con buenas prácticas agrícolas. http://www.fao.org/3/a-i3361s.pdf Matilla A.J. (2008). Desarrollo y germinación de las semillas. En Fundamentos de Fisiología vegetal (537-558). España: McGraw Hill. Ortega-Martínez L D., Sánchez-Olarte J.,Díaz-Ruiz R. y J. OcampoMendoza. (2010). Efecto de diferentes sustratos en el crecimiento de plántulas de tomate (Lycopersicum esculentum MILL). Ra Ximhai, 6(3),365-372.[fecha de Consulta 25 de agosto de 2020]. ISSN: 16650441. Disponible en: https://www.redalyc.org/pdf/461/46116015005.pdf

ECURED. https://www.ecured.cu/Biomasa SCIELO. Generalidades sobre la semilla. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_ arttext&pid=S0258-59362010000100011 15 Durba. https://www.durba.cl/que-es-el-sustrato-de-cultivo/ 13

106

14


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja? Anexo 1.

Tabla de todas las plantas con sustrato Mezcla 1

(80% compost harneado, 10% de humus, 10% de arena) Id planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Suma Promedio

107

Tratamiento

Longitud (cm) a los 7 días

Longitud (cm) a los 14 días

Longitud (cm) a los 21 días

Peso vivo (grs)

Peso seco (grs)


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Anexo 2: Tabla de todas las plantas con sustrato Mezcla 2 (80% de tierra arenosa harneada, 10% de humus, 10% de arena) Id planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Suma Promedio

108

Tratamiento

Longitud (cm) a los 7 días

Longitud (cm) a los 14 días

Longitud (cm) a los 21 días

Peso vivo (grs)

Peso seco (grs)


Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Anexo 3: Tabla de todas las plantas con sustrato Mezcla 3 (80% de tierra arcillosa harneada, 10% de humus, 10% de arena)

Id planta

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 Suma Promedio

109

Tratamiento

Longitud (cm) a los 7 días

Longitud (cm) a los 14 días

Longitud (cm) a los 21 días

Peso vivo (grs)

Peso seco (grs)


Experiencia n° 6

Ciclo indagatorio

¿Qué es el suelo?

Enfocadas a los niveles 5°,6°,7° y 8° básico


Ciclo indagatorio

Objetivo Comprender el concepto de suelo como un sistema, compuesto de elementos vivos y no vivos. Aspectos de la organización Lugar

Tiempo necesario

La primera parte de la actividad es en el aula, la segunda parte es en el jardín y por último en la sala o laboratorio.

4 horas pedagógicas

Recomendaciones * Recomendación: según el nivel en el cual se aborde la actividad se pueden incorporar más conceptos científicos.


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Materiales Primera parte

• Tarjetas de cartulina y un plumón para cada estudiante • Papelógrafo

Segunda parte

Se sugiere trabajar en grupos de 4 personas, cada una deberá tener: • 3 bolsas ziploc para tomar las muestras • Balde para disgregar la muestra • Colador para dejar solo la tierra fina • Masking tape para marcar cada bolsa • Plumón permanente para escribir sobre el masking tape

Segunda parte

En el aula o laboratorio deben contar con: • Plato o bandeja donde poner las muestras • Aspersor manual con agua • Aspersor con agua oxigenada • Frascos rotulados para dejar insectos y otros organismos encontrados en cada muestra • Lupa

112


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Contextualización

El suelo es la capa más superficial del planeta Tierra, es donde pisamos, donde se construyen las casas y pisan los animales. Es uno de los ecosistemas más diversos y complejos. El suelo está compuesto de minerales, materia orgánica, diminutos organismos vegetales y animales (bacterias, algas y hongos), organismos más grandes como lombrices e insectos, humus, nutrientes, agua y aire (FAO, 2020). Muchas veces, y quizá debido al origen latín de la palabra “solum”, piso, pensamos en el suelo, simplemente como el lugar donde pisamos o donde las plantas tienen sus raíces para anclarse o para sacar agua. Sin embargo, debemos comprender que el suelo en agroecología es considerado un sistema complejo.

Tiene

propiedades físicas y químicas los que deben entenderse de manera conjunta. El equilibrio de sus componentes permitirá tener un suelo más productivo y plantas más sanas. De modo general, diremos que mientras más oscuro y esponjoso es un suelo tiene más humus, nutrientes y por lo tanto permitirá que crezcan mejor las plantas. Hoy nuestra lupa estará sobre el uno de los elementos primordiales para dar sustento a la vegetación, un agente activo en los ciclos biogeoquímicos, un agente que pisamos a diario pero que realmente muchas veces desconocemos.

113


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Focalización 1.

30

Motivar y rescatar conocimientos previos ¿Qué tiene que ver conmigo? Antes de comenzar se invita a los y las estudiantes a formar un círculo, cerrar los ojos y observar su respiración. Luego a sentir el suelo que están pisando. ¿Cómo sienten el suelo bajo sus pies?, es duro o blando, es rugoso o liso. Si hay un día templado invite a que los que quieran se saquen los zapatos y calcetines. Luego deje que los estudiantes repitan el ejercicio de sentir el suelo en otros lugares, sobre el pasto, sendero, bajo un árbol, etc. Nos volvemos a juntar en círculo y comentamos con el compañero/a de al lado como sintieron el suelo. Activar las experiencias usando los sentidos proporciona una conexión instantánea con conocimientos o experiencias previas lo que resulta excelente para seguir indagando en los conocimientos previos y además proporciona cercanía y facilita el seguir guiando la competencia de la observación con todos los sentidos. Recuerda que no solo se observa con la vista. Hoy hablaremos sobre ¿qué es el suelo? Para lo cual iremos contestando algunas preguntas en grupos más pequeños.

Preguntas sugeridas • ¿De qué está compuesto el suelo? • ¿Cómo crees que se formó el suelo? • Has estado en una huerta. ¿Cómo es el suelo en una huerta? • Si en tu casa o algún familiar tiene una huerta, has visto 114

cómo se prepara el suelo antes de sembrar o trasplantar


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

• ¿El suelo está vivo o muerto? • ¿Cómo cambia el suelo con el tiempo? • ¿Qué relación existe entre la ropa que llevas puesta y el suelo? • ¿Qué almorzaste ayer? ¿Qué tiene que ver con el suelo?

2.

Construyamos una hipótesis Se exponen las respuestas de las estudiantes ya sistematizadas en el papelógrafo. Se explica lo que harán a continuación: De manera grupal iremos a sacar muestras de suelo de distintos lugares del jardín. Luego, en conjunto, elaboraremos una o más hipótesis.

Preguntas para guiar la elaboración de la hipótesis: • ¿Crees que todas las muestras de suelo serán iguales en relación a su olor, color, textura? • ¿Crees que habrá organismos vivos en tu muestra? • ¿Qué tipo de organismos vivos crees que habrá en tu muestra de suelo? • ¿Habrá diferencias en la textura de los distintos tipos de suelo?

Ejemplos de hipótesis • Las muestras de suelo no presentarán diferencias en su textura • Las muestras de suelo serán muy distintas en cuanto a su textura • En las distintas muestras de suelo habrá distintos 115

tipos y cantidad de organismos


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Experimentación 3. Hacer

20

Haremos 4 actividades: 1. 2. 3. 4.

Determinar presencia de microorganismos y materia orgánica Observación de fauna del suelo Prueba de sedimentación (Textura) Prueba de lanzamiento (Textura)

Con tu grupo (4 personas) toma una pala y 3 bolsas ziploc, saquen suelo de 3 lugares distintos, esto será una muestra. Por ejemplo: una muestra del borde lago, otra de la huerta y una tercera de un sendero. Debe ser evidente que son suelos distintos por lo que crece sobre él, o por el uso que se le da.

¿Cómo hacer una muestra? Primero intenta raspar los 3 primeros centímetros del suelo, luego haga un hoyo en forma de V de 20 cm de profundidad, limpie bien el fondo, luego con una pala cuadrada saque una rebanada fina de unos 20 cm de profundidad, desprecie los bordes (Figura 1).

Figura 1

• Pon la muestra en un balde y desmorónala. En este punto observaremos la presencia de la fauna del suelo. Anda dejando los organismos en un frasco rotulado. • Luego pásala por un colador, para sacar las piedras más grandes. Utiliza solo tierra fina. Traspasa a una bolsa ziploc. •

116

Asigna un nombre o rotula cada muestra, escribiéndolo sobre el masking tape en la bolsa ziploc. Por ejemplo: suelo huerta, borde lago, sendero, etc.

• Vuelve al laboratorio y vierte sobre una hoja de block o bandeja blanca cada muestra de suelo.


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

4.

Probar y explorar

30

1) Determinar presencia de microorganismos y materia orgánica: Vida en el suelo. • Entregue a los estudiantes una lupa para observar la presencia de pequeños organismos. Disponga de frascos para ir dejando insectos o pequeños invertebrados, debe tener un frasco debidamente rotulado para cada muestra de suelo. Ingrese el nombre común del organismo y su función en la Tabla 1. Macroorganismos del suelo. • Entregue a los estudiantes la Tabla 1 y 2 (para llenar) y la Tabla 6 y Figura 2 como material de apoyo. En el ANEXO 1 encontrará las tablas para su impresión.

Tabla 1.

117

Macroorganismos del suelo

Muestra de suelo

Presencia organizmos vivos

Cantidad

Ejemplo: orilla de lago

Escarabajo

2

Chanchito de tierra

1

Lombriz

3


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Tabla 2. Clasificación y función de los micro, meso y macroorganismos del suelo Organismo

Clasificación

Escarabajo

Insecto

Lombriz

Anélido

Chanchito de tierra

Artrópodo, Crustáceo

Araña

Artrópodo, Arácnido

Cienpiés / milpiés

Artrópodo, Miriápodo

Función

*Nota: para el llenado de esta tabla, guíese por la Tabla 6 y Figura 2

20

2) Observación de fauna del suelo: Materia orgánica y microorganismos • Una vez colada la muestra saque un poco de ella. • Ponga cantidades iguales de muestra en platos, rocíe la muestra con abundante agua oxigenada, observe lo que sucede. • Invite a los estudiantes a tocar, oler y mirar el suelo. Tenga la precaución de que no se mezclen los suelos de las distintas muestras.

Tabla 3. Características de color, olor y presencia de microorganismos.

118

Muestra

Color

Olor

Reacción con agua oxigenada

#1

Oscura

Tierra de hojas

Alta efervescencia


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

3) Prueba de sedimentación: Textura del suelo Prueba de lanzamiento de bola de barro para analizar textura

20

Vamos a comprobar sí nuestro suelo tiene una textura fina o gruesa. Una textura fina indica una mayor proporción de partículas como limo y arcilla en cambio una textura gruesa es seña de una mayor cantidad de arena. 1. Tome una muestra de suelo; humedézcala un poco y amásela tratando de formar una pelotita (A). 2. Siga amasando entre los dedos índices y pulgares formando una bola de unos 3 cm de diámetro (B) 3. Veremos cómo se comporta la bola al ser lanzada contra una superficie sólida como una pared o un árbol 4. Si al lanzar la bola, mojada o seca, ésta sólo produce salpicaduras, la textura es gruesa (C). Indica mayor cantidad de arena. 5. Si al lanzar la bola seca ésta se comporta como una perdigonada y al lanzarla mojada centra un blanco a mediana distancia mantiene su forma, la textura es moderadamente gruesa (D); 6. Si la bola se despedaza al chocar centra el blanco cuando ésta seca, y se mantiene compacta cuando está húmeda pero no se adhiere al blanco, la textura es media (E); comienza a aumentar la cantidad de arcilla y limo; 7. Si al lanzar la bola mojada a gran distancia está mantiene su forma y se adhiere al blanco, pero puede despegarse con relativa facilidad, su textura es moderadamente fina (F);

119

8. Si la bola se adhiere al blanco cuando está mojada y se convierte en un proyectil muy duro cuando está seca, la textura es fina (G). Es decir mayor proporción de arcilla.


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

4) Prueba de lanzamiento: Prueba para definir si es arenoso o arcilloso

20 1. Tome una muestra de suelo humedecido y oprímala hasta formar una bola. 2. Lance la bola al aire hasta unos 50 cm aproximadamente y deje que caiga de nuevo en su mano. 3. Si la bola se desmorona, el suelo es pobre y contiene demasiada arena. 4. Si la bola mantiene su cohesión probablemente sea un suelo bueno con bastante arcilla. * No olvide ir registrando los resultados en cada prueba

Tabla 4. Textura del suelo según pruebas de lanzamiento Muestra Prueba de lanzamiento de bola

120

Prueba definicion arenoso arcilloso

#1

Moderadamente fina

Arcilloso

#2

Gruesa

Arenoso


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

3) Prueba de sedimentación

1. T1. Coloque 5 cm de su muestra de suelo en un frasco. Llénela con agua (A); 2. Agítela bien y deje reposar por 1 hora. Transcurrido este tiempo, el agua estará transparente y observará que las partículas mayores se han sedimentado (B); 3. Observe y mida las capas que se han formado. La de abajo es arena, la del centro es limo y en la parte de arriba observará arcilla. 4. Observe si el agua está completamente transparente, si no es así, ¿a qué cree que se deba? 5. Observe si hay elementos flotando, ¿qué son? 6. Mida la profundidad de la arena, el limo y la arcilla y calcule la proporción o un porcentaje aproximado (C).

121


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Tabla 5. Textura del suelo según prueba de sedimentación Porcentaje de

Muestra #1

Arena

20

30

45

Limo

30

10

15

Arcilla

50

60

40

5.

Muestra #2 Muestra #3

Observar y describir

• Los estudiantes van ordenando toda la información obtenida en la observación en las tablas. En el anexo se incluyen las tablas para su impresión. Algunas preguntas para guiar la observación: 1. ¿Las pruebas de lanzamiento y la prueba de sedimentación dieron resultados que coinciden o se contradicen? 2. ¿En qué tipo de suelo observaste más organismos? ¿A qué crees que se debe? 3. ¿Descubriste alguna relación entre la presencia de organismos vivos y el olor y color del suelo? ¿A qué se puede deber? 4. ¿Observaste alguna relación entre la textura y la presencia de organismos? 5. ¿Observaste alguna relación entre la textura o el color y la relación con el agua oxigenada? ¿Podrías explicarla?

122


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Discusión de resultados y reflexión

14.

30

Compartir resultados

Nos reunimos nuevamente en el círculo. Se invita a los estudiantes a compartir lo observado. Algunos de ellos o ellas pueden compartir sus tablas. Se les invita a todos a recordar las preguntas de la focalización, las hipótesis que habían hecho antes de explorar y los resultados de la exploración.

15.

Reflexión

Una vez que se registra todo lo que realizó en terreno, el o la docente retoma la focalización, aclara conocimientos y conceptos para luego elaborar la hipótesis con terminología científica.

Recomendación * Revisar la sección de contenidos disciplinares que guían la reflexión * De ser posible que sean monitores los que, en grupos más pequeños, máximo 8 estudiantes, realicen esta etapa.

123


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Aplicación 14.

Compartir resultados

Sabías que el año 2015, se declaró el año del suelo por la FAO, una organización Internacional que se preocupa de temas de alimentación y agricultura. Se fijo un día Internacional para la Conservación de los suelos. Invita a los estudiantes a dibujar un poster para explicar a la comunidad escolar la importancia del suelo. Pide a los estudiantes que traigan una fotografía de los suelos o de alguna característica que les llame la atención, como algún insecto o arácnido, etc. Luego con ayuda de algún programa como Vimeo arma un pequeño video sobre el suelo y compártelo en una asamblea de la Escuela o en una reunión de apoderados, donde los niños más motivados puedan exponer sobre el suelo. Reflexiona con relación a los suelos de la escuela y del sector. ¿Cómo es su calidad? ¿Hay signos de degradación del suelo como erosión? ¿Qué acciones podríamos realizar para mejorar y conservar el suelo? Investiguen aspectos de la posible degradación de los suelos, pide que algunos niños investiguen sobre el proyecto “Nuestros Suelos”, de la Iniciativa Científica Milenio y CONICYT (proyecto 1170153)

Para seguir indagando Invita a que algunos estudiantes especialmente de los cursos más grandes puedan investigar sobre distintos temas relacionados a la generación y recuperación de suelos. Aquí algunas ideas: 124


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

• ¿Qué es y para qué sirve el Bokashi? • ¿Qué es el programa de recuperación de suelos degradados, dependiente del Servicio Agrícola Ganadero?

Averigua si existe alguna iniciativa cerca de la Escuela de producción de humus, compost. Luego que diserten al respecto. Pide a un grupo de estudiantes que la próxima clase cuenten y analicen la siguientes noticias: 1. https://mma.gob.cl/seremi-del-medio-ambiente-trabaja-enseguimiento-de-proyecto-que-busca-recuperar-suelos-degradadosen-las-comunas-de-quintero-y-puchuncavi/ 2. https://www.clave9.cl/2019/03/19/ofrecen-mas-de-800-millones-pararecuperacion-de-suelos-en-la-araucania/

Conocimientos locales o saberes Invite a sus estudiantes a que le pregunte a alguien de su familia ¿Qué es el suelo? y ¿Para qué sirve? ¿Ha visto cambios en el suelo desde cuando era chico hasta ahora? Si alguien de su familia es agricultor o agricultora le pregunte ¿Qué prácticas hacen en el suelo antes de plantar y para qué? ¿Cómo lo relacionaría con lo aprendido? ¿Conocen el compost o el bokashi? Escriba las respuestas. Si hay cosas que usted aprendió y su familiar no lo sabe, cuéntele. Recoja las respuestas de los estudiantes en un diario mural, revista escolar, invítelos a crear algún material visual o audiovisual. 125


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Propuesta de vinculación curriculum: 5° básico.

integrada

del

La siguiente propuesta curricular establece la vinculación que es posible realizar a la experiencia realizada poniendo como énfasis en la vinculación interdisciplinaria. Las experiencias indagatorias se pueden vincular de diversas formas, incorporando diferentes asignaturas; objetivos de aprendizaje, y habilidades; habilidades y actitudes, etc. Es este caso incorporamos la vinculación de objetivos de aprendizajes de ciencias naturales, lenguaje e historia de manera de visualizar el fenómeno observado desde diversas perspectivas lo que enriquece el proceso de aprendizaje.

OA Ciencias naturales Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo.

126

OA Lenguaje Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas.

OA Historia Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlC.


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Contenido disciplinares con relación al suelo ¿Cómo se formó el suelo? El suelo se formó en un proceso que duró millones de años, donde participó el sol, el agua, el viento y los seres vivos. Las rocas de la superficie de la Tierra se fueron rompiendo y agrietando por la acción de estas fuerzas. Las partículas de roca generadas se fueron mezclando con los restos de animales y vegetales. Para que se forme 1 cm de suelo fértil necesitamos cientos de años. El suelo está en constante cambio y se puede degradar fácilmente, es por eso que debemos cuidarlo para protegerlo de procesos como la erosión, la contaminación (por agroquímicos) y la desertificación. Características del suelo: El suelo está vivo. Podemos decir que tiene propiedades físicas y químicas. Dentro de sus propiedades físicas están la textura y la estructura. Dentro de sus propiedades químicas está el nivel de acidez y la actividad biológica. Para poder descubrir el tipo de suelo que tenemos, se hacen análisis de laboratorio y de campo. Los análisis realizados por los estudiantes corresponden a simples análisis de campo que incluso ellos podrían enseñar en sus casas si se trata de familias agricultoras. Análisis de suelo: En esta actividad se propone la observación directa de organismos del suelo, test de actividad de microorganismos con agua oxigenada y determinación de la textura. Vida en el suelo: El tamaño del cuerpo de los organismos que habitan en el suelo varía desde aquellos son invisibles al ojo humano, como bacterias y hongos, los de tamaño mediano aun difíciles de ver como los nemátodos y micro artrópodos y aquellos más visibles cómo las lombrices e insectos.

127


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Materia orgánica y microorganismos: La materia orgánica está formada en gran parte por Carbono, Nitrógeno, Hidrógeno y Oxígeno. Las plantas fijan el Carbono y El Nitrógeno desde la atmósfera. Cuando los tejidos muertos de plantas y animales caen al suelo comienzan a descomponerse por la acción de los distintos organismos del suelo, entre ellos los microorganismos. Los tejidos de plantas y animales en proceso de descomposición constituyen la materia orgánica (MO). La MO ayuda a retener humedad, a retener nutrientes los que estarán disponibles para el crecimiento de las plantas, además regula la acidez del suelo. Al hacer la prueba del agua oxigenada pudiste observar una reacción de efervescencia o ausencia de esta. Esta reacción indica que a mayor efervescencia mayor cantidad de microorganismos y de MO. Por medio de la observación también identificaste organismos de la Fauna del suelo, la cual, se puede clasificar en micro, meso y macrofauna. Color y olor del suelo: El color del suelo se relaciona con la Cantidad de

Materia orgánica, su condición de drenaje y aireación, el clima y su génesis (cómo se formó). Por ejemplo, el color oscuro indica alta cantidad de materia orgánica, el color café, rojo o amarillo indica acumulación de sustancias de óxido ferroso, el color gris o azulado indica problemas de drenaje. En cuanto al olor, el característico olor a tierra de hoja es indicador de alta materia orgánica, olores a azufre indican problemas de drenaje y compactación. Microfauna: Son los organismos cuyo cuerpo es inferior a 100 micras (Mas

pequeño que la décima parte de un milímetro). Comprende los organismos invertebrados (Protozoos, nemátodos y Rotarios) que viven en el agua libre y en las películas de agua que recubren las partículas de suelo. Están involucrados, principalmente en la disponibilidad de nutrientes en el suelo.

128


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Mesofauna: Son micro artrópodos (ácaros, colémbolos, pequeños insectos, arañas) y pequeños oligoquetos (gusanos segmentados, como las lombrices). Tienen un ancho de cuerpo entre 100 micras y 2 mm. Se mueven libremente, constituyendo un grupo muy diverso, con diferentes estrategias de alimentación y funciones en los procesos del suelo. Pueden ser desde bacteriófagos hasta depredadores, pueden ser importantes en la formación de micro agregados de algunos suelos. La Mesofauna de mayor tamaño es más activa, afectando la porosidad del suelo a través de actividades de excavación y en la agregación mediante la producción de pellets fecales (bolas fecales). Pueden colonizar todo el perfil del suelo, aunque en densidades reducidas. Macrofauna: Es el grupo de organismos de mayor tamaño, entre 2 y 20 mm. Lo integran el grupo de las hormigas (formícidos), los chanchitos de tierra (isópodos), las termitas (Isóptera), Los cienpiés (quilópodos), los milpiés (diplópodos), insectos (adultos y larvas), las lombrices (oligoquetos) y caracoles y babosas (moluscos). Actúan en escalas de tiempo y espacio mucho más grandes que los grupos anteriores. Gran parte de ellos tiene un ciclo biológico largo, movimientos lentos y poca capacidad de dispersión, así como baja tasa reproductiva. Los hábitos de alimentación varían bastante entre grupos: fitófagos, detritívoros, depredadores y geófagos, entre otros. Estos organismos se mueven libremente, pueden cavar el suelo y crear grandes poros. Las actividades físicas (mezcla del mantillo con el suelo, construcción de estructuras y galerías, agregación del suelo), así como sus actividades metabólicas (utilización de fuentes orgánicas disponibles, desarrollo de relaciones mutualistas y antagonistas), afectan muchos procesos del suelo. Entre éstos, mejoran la descomposición de la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes, modifican sustancialmente la estructura del suelo a través de la formación de microporos y agregados, lo que afecta la tasa de infiltración y de aireación. Estos procesos mejoran las propiedades funcionales del suelo, promoviendo el crecimiento de las plantas, mejorando la distribución del agua en el perfil y disminuyendo la contaminación ambiental. 129


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Glosario ¿Qué conceptos científicos aprendiste hoy? Aireación o Porosidad del suelo: se refiere al porcentaje del volumen del suelo no ocupado por sólidos. En general el volumen del suelo está constituido por 50% materiales sólidos (45% minerales y 5% materia orgánica) y 50% de espacio poroso. Dentro del espacio poroso se pueden distinguir macro poros y micro poros donde agua, nutrientes, aire y gases pueden circular o retenerse. Es lo contrario de compactación17. Anélidos: es la agrupación o Filo al que pertenecen las lombrices de tierra. Son animales con forma de gusano (vermiforme) y de sangre fría, por lo que requiere de ambientes húmedos para regular su temperatura18. Artrópodos: es el grupo más numeroso y diverso del Reino Animal. Presentan un esqueleto externo endurecido que recubre todo su cuerpo (exoesqueleto) y son articulados. Los principales artrópodos son: los insectos, los arácnidos, los miriápodos y los crustáceos, en los suelos se encuentran comúnmente las moscas, los cucarrones o escarabajos, las arañas, las hormigas, las termitas, los milpiés y los cienpiés19. Compactación: incremento en densidad y disminución de microporosidad en el suelo que perjudica las funciones de este e impide la penetración de las raíces y el agua y el intercambio gaseoso. La compactación del suelo puede reducir el rendimiento agrícola hasta un 60%. La mala gestión agrícola (80%) y el sobrepastoreo (16%) son las dos principales causas antrópicas de compactación20.

FAO. http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedades-fisicas/es/ ECURED. https://www.ecured.cu/Anelidos 19 SCIELO. http://www.scielo.org.mx/pdf/peni/v5n2/v5n2a4.pdf 20 INIA. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/boletines/NR41431.pdf 17

130

18


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Longitud: magnitud física que expresa la distancia entre dos puntos y cuya unidad en el sistema internacional es el metro21. Muestra de suelo: Muestra de suelo se define como aquella cantidad de tierra compuesta por varias porciones de igual tamaño (submuestras), obtenidas de diversos puntos del área que se desea analizar y mezcladas en forma homogénea22. Rotular: acción de marcar las cosas escribiendo un letrero o rótulo23. Sedimentación: proceso de separación sólido-fluido en la que las partículas sólidas de una suspensión, más densas que el fluido, se separan de éste por la acción de la gravedad24. Tasa de Infiltración: en la ciencia del suelo, es una medida de la tasa a la cual el suelo es capaz de absorber la precipitación o la irrigación.

RAE. https://dle.rae.es/longitud INIA. http://biblioteca.inia.cl/medios/biblioteca/serieactas/NR25010.pdf 23 RAE. https://dle.rae.es/r%C3%B3tulo 24 FAO. http://www.fao.org/soils-portal/soil-survey/propiedades-del-suelo/propiedadesfisicas/es/ 25 Ciencia Digital. https://cienciadigital.org/revistacienciadigital2/index.php/CienciaDigital/ article/view/183 21 22

131


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Se mide en pulgadas por hora o milímetros por hora25.

Bibliografía Bunch, R. (2008, septiembre). El manejo del suelo vivo. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.leisa-al.org/web/index. php/volumen-24-numero-2/1864-el-manejo-del-suelo-vivo. Ibañez, J. J. (2007, junio). Clasificación de los organismos del suelo por tamaño. Madrimasd. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://www.madrimasd.org/blogs/universo/2007/06/04/67011 FAO. (s. f.-b). Textura del suelo. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.fao.org/tempref/FI/CDrom/FAO_Training/FAO_ Training/General/x6706s/x6706s06.htm FAO. (s. f.). El suelo diferencias según su aspecto físico-químico. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de http://www.fao.org/3/ ah645s/AH645S04.htm Torres, L., & Figueroa, E. (2014, marzo). Ciencias del suelo. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https://cienciasdelsuelofigueroatorres. blogspot.com/ Universidad de Jaén. (s. f.). Ensayos de campo para determinar diferentes propiedades fisico-químicas del suelo. https://www. ujaen.es/. Recuperado 25 de noviembre de 2020, de https:// www.ujaen.es/servicios/aulaverde/sites/servicio_aulaverde/files/ uploads/Ensayos%20de%20campo%20para%20determinar%20 propiedades%20del%20suelo.pdf Zerbino, S., & Altier, N. (2006). La biodiversidad del suelo. INIA. http://www.inia.org.uy/publicaciones/documentos/ara/ara_186.pdf

132


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Anexo 1. Tabla 6. Actividades de la microflora y fauna del suelo en el proceso de descomposición y en la estructura del suelo Ciclado de nutrientes

Categoría

Microflora

Estructura del suelo

Bacterias

Catabolizan materia orgánica

Producen compuestos orgánicos que unen los agregados

Hongos

Mineralizan e inmovilizan nutrientes

Las hifas unen partículas y agregados

Microfauna Nemátodos Protozoarios

Regulan las poblaciones de bacterias y hongos

Ácaros (pequeños)

Intervienen en el ciclado de nutrientes

Pueden afectar la estructura de los agregados mediante sus interacciones con la microflora

Mesofauna Ácaros Colémbolos

Regulan las poblaciones de hongos y de la microfauna

Artrópodos (pequeños)

Intervienen en el ciclado de nutrientes

Crean bioporos

Enquitraidos (lombrices pequeñas)

Fragmentan restos vegetales

Promueven la humificación

Lombrices

Fragmentan restos vegetales

• Mezclan partículas

Enquitraidos (grandes)

Estimulan la actividad microbiana

• Redistribuyen la

Macrofauna

Chanchitos de tierra Diplópodos (Cienpiés)

Producen pelotas fecales

orgánicas y minerales materia orgánica y los microorganismos

• Crean bioporos • Promueven la humificación

Quilópodos (Milpiés) Moluscos (Caracoles y babosas) Insectos (Larvas y adultos) 133

Crean bioporos Promueven la humificación

• Producen pelotas fecales • Fragmentan restos vegetales

• Estimulan la actividad

Fuente: Adaptado de Zerbino y Altier.

microbiana


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Anexo 2. Figura 2. Micro, meso y macroorganismos del suelo.

Microorganismos

ameba

flagelado

ameba con concha

ciliado

Mesoorganismos

nemátodo

colémbolo

tartígrado

ácaro

rotífera

Macroorganismos

larva de díptero

larva de coleóptero

enquitraeídos

hormiga

cienpiés chanchito de tierra

134

lombriz

diplopoda


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Anexo 3.

Textura del suelo La textura indica el contenido relativo de partículas de diferente tamaño, como son: arena, limo y arcilla en el suelo. La textura nos permite saber por ejemplo con que facilidad se puede trabajar el suelo, la cantidad de agua y aire que retiene y la velocidad con que el agua penetra en el suelo y lo atraviesa. Por lo tanto, estará directamente relacionado con el tipo de plantas que queremos cultivar o los manejos que debemos hacer para ayudar a que nuestras plantas crezcan mejor. Dependiendo de la textura del suelo y la planta que queremos cultivar podremos determinar las medidas de manejo a la hora de cultivar. Por ejemplo, el cultivo de tomate no es exigente en relación a la textura, puede crecer en suelos arcillosos y arenosos, pero estos deben ser ricos en materia orgánica. Los suelos arenosos son los que tienen las partículas más grandes, son sueltos y fáciles de trabajar, pero tienen pocas reservas de nutrientes aprovechables por las plantas y dejan pasar el agua muy fácilmente, por lo que se secan rápidamente. El limo presenta gránulos de tamaño intermedio, retienen bien el agua y el aire. Son fértiles y fáciles de trabajar y cultivar. Forman terrones fáciles de desagregar cuando están secos. La arcilla respecto de su compactación es densa, con muy poco aire y espacio entre las partículas. Las arcillas son las partículas más pequeñas y finas. Tienden a retener el agua formando barro. Aunque los suelos arcillosos contienen buenas reservas de nutrientes, son buenos para las plantas de humedales, pero con muy poco espacio para las raíces de la mayoría de los cultivos. Son suelos más propensos a sufrir deslizamientos que otros. En la prueba de sedimentación, puede ser que al cabo de una hora aún el agua esté turbia, esto se debe a que la arcilla más fina está todavía mezclada con el agua. Por otra parte, es posible que aun queden elementos flotando estos son fragmentos de materia orgánica.

135


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo? Anexo 4.

Tabla 1. Muestra de suelo

136

Tablas para imprimir

Macroorganismos del suelo

Presencia organizmos vivos

Cantidad


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo? Tabla 2. Clasificación y función de los micro, meso y macroorganismos del suelo Organismo

137

Clasificación

Función


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Tabla 3. Características de color, olor y presencia de microorganismos. Muestra

Color

Olor

Reacción con agua oxigenada

Tabla 4. Textura del suelo según pruebas de lanzamiento Muestra

138

Prueba de lanzamiento de bola

Prueba de definición arenoso arcilloso


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Tabla 5. Textura del suelo según prueba de sedimentación

Porcentaje de

Arena

Limo

Arcilla

139

Muestra 1

Muestra 2

Muestra 3


Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo?

Anexo 5: Poemas a la Tierra

Hijos de la Tierra

Autor: Eduardo Parra Música: Los Jaivas Ay, ven vamos a invocar Con la voz más clara Las riquezas puras Del jardín del mundo Sultana cuerpo y maravilla Eres tú la fuente Remanso y vertiente Guardas la semilla Ven vamos a jugar A que somos dueños De todos los sueños Que tenemos todos El sublime encanto Llama de la vida Somos hijos de la tierra Y su palabra es nuestra historia Somos hijos de la tierra.

La Tierra

Gabriela Mistral Niño indio, si estás cansado, tú te acuestas sobre la Tierra, y lo mismo si estás alegre, hijo mío, juega con ella... Se oyen cosas maravillosas al tambor indio de la Tierra: se oye el fuego que sube y baja buscando el cielo, y no sosiega. Rueda y rueda, se oyen los ríos en cascadas que no se cuentan. Se oyen mugir los animales; se oye el hacha comer la selva. Se oyen sonar telares indios. Se oyen trillas, se oyen fiestas. Donde el indio lo está llamando, el tambor indio le contesta, y tañe cerca y tañe lejos, como el que huye y que regresa... Todo lo toma, todo lo carga el lomo santo de la Tierra: lo que camina, lo que duerme, lo que retoza y lo que pena; y lleva vivos y lleva muertos el tambor indio de la Tierra. Cuando muera, no llores, hijo: pecho a pecho ponte con ella, y si sujetas los alientos como que todo o nada fueras, tú escucharás subir su brazo que me tenía y que me entrega, y la madre que estaba rota tú la verás volver entera.

140


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Experiencia nº 1

¿Cómo transpiran las plantas? Objetivos de aprendizaje del curriculum nacional 1° Básico Objetivo de Aprendizaje CN01 OA 01 Reconocer y observar, por medio de la exploración, que los seres vivos crecen, responden a estímulos del medio, se reproducen y necesitan agua, alimento y aire para vivir, comparándolos con las cosas no vivas. 1° Básico Habilidad CN01 OAH a Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas. 1° Básico Actitud CN01 OA 03 Observar e identificar, por medio de la exploración, las estructuras principales de las plantas: hojas, flores, tallos y raíces. 2° Básico Objetivo de Aprendizaje CN02 OA 11 Describir el ciclo del agua en la naturaleza, reconociendo que el agua es un recurso preciado y proponiendo acciones cotidianas para su cuidado. 2° Básico Habilidad CN02 OAH b Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: a partir de preguntas dadas; en forma individual y colaborativa; utilizando la observación, manipulación y clasificación de materiales simple

141


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

2° Básico Actitud CN02 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 3° Básico Objetivo de Aprendizaje CN03 OA 01 Observar y describir, por medio de la investigación experimental, las necesidades de las plantas y su relación con la raíz, el tallo y las hojas. 3° Básico Habilidad CN03 OAH a Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. 3° Actitud CN03 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 4° Básico Objetivo de Aprendizaje CN04 OA 10 Comparar los tres estados de la materia (sólido, líquido y gaseoso) en relación con criterios como la capacidad de fluir, cambiar de forma y volumen, entre otros. 4° Básico Habilidad CN04 OAH a Plantear preguntas y formular predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. 4° Básico Actitud CN04 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

142

CN04 OAA B Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura.


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Experiencia nº 2

¿Qué es el suelo? Objetivos de aprendizaje del curriculum nacional 1° Básico Objetivo de aprendizaje CN01 OA 02 Observar y comparar animales de acuerdo con características como tamaño, cubierta corporal, estructuras de desplazamiento y hábitat, entre otras. 1° Básico Habilidad CN01 OAH a Explorar y observar la naturaleza, usando los sentidos apropiadamente durante investigaciones experimentales guiadas. CN01 OAH d Comunicar y comparar con otros sus ideas, observaciones y experiencias de forma oral y escrita, y por medio de juegos de roles y dibujos, entre otros. 1° Básico Actitud CN01 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. CN01 OAA C Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. 2° Básico Objetivo de aprendizaje CN02 OA 02 Observar, describir y clasificar, por medio de la exploración, las características de los animales sin columna vertebral, como insectos, arácnidos, crustáceos, entre otros, y compararlos con los vertebrados. 2° Básico Habilidad

143

CN02 OAH b Explorar y experimentar, en forma guiada, con elementos del entorno: a partir de preguntas dadas; en forma individual y colaborativa; utilizando la observación, manipulación y clasificación de materiales simple.


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

2° Básico Actitud CN02 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 3° Básico Objetivo de aprendizaje CN03 OA 05 Explicar la importancia de usar adecuadamente los recursos, proponiendo acciones y construyendo instrumentos tecnológicos para reutilizarlos, reducirlos y reciclarlos en la casa y en la escuela. 3° Básico Habilidad CN03 OAH Observar, plantear preguntas, formular inferencias y predicciones, en forma guiada, sobre objetos y eventos del entorno. 3° Básico Actitud CN03 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 4° Básico Objetivo de aprendizaje CN04 OA 01 Reconocer, por medio de la exploración, que un ecosistema está compuesto por elementos vivos (animales, plantas, etc.) y no vivos (piedras, aguas, tierra, etc.) que interactúan entre sí. 4° Básico Habilidad CN04 OAH c Observar, medir, registrar y comparar datos en forma precisa con instrumentos de medición utilizando tablas y gráficos y TIC cuando corresponda. 4° Básico Actitud CN04 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. 144


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Experiencia nº 3

¿Cómo nos alimentamos? Objetivos de aprendizaje del curriculum nacional 5° Básico Objetivo de Aprendizaje CN05 OA 05 Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo. 5° Básico Habilidad CN05 OAH c Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información. CN05 OAH f Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones. CN05 OAH g Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros. 5° Básico Actitud CN05 OAA D Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común.

145


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

6° Básico objetivo de aprendizaje 6° Básico Habilidad N06 OAH Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones. CN06 OAH f Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes, entre otros. 6° Básico Actitud CN06 OAA C Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. 7° Básico Habilidad CN07 OAH c Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico. CN07 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC. CN07 OAH g Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad. CN07 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. 7° Básico Actitud CN07 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. 146


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN07 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. CN07 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN07 OAA E Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. CN07 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente. 8° Básico Objetivo de Aprendizaje CN08 OA 07 Analizar y evaluar, basados en evidencias los factores que contribuyen a mantener un cuerpo saludable, proponiendo un plan que considere: Una alimentación balanceada. Un ejercicio físico regular. Evitar consumo de alcohol, tabaco y drogas. 8° Básico Habilidad CN08 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. CN08 OAH l Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC.

147


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

8° Básico Actitud CN08 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN08 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. CN08 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN08 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

Vinculación curricular con asignaturas de las ciencias sociales Objetivos de aprendizaje 5° Básico Lenguaje LE05 OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. LE05 OA 06 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando 148


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. LE05 OA 15 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas. 5° Básico Historia HI05 OA 20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI05 OA 22 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlC. HI05 OAH m Presentar, en forma oral, visual o escrita, temas estudiados en el nivel, organizando la exposición o el informe con una estructura adecuada e incorporando el material de apoyo pertinente. 6°Básico Lenguaje LE06 OA 30 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. LE06 OA 27 Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto; fundamentando su postura. 6° Básico Historia HI06 OA 24 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. 149


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

HI06 OA 26 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs. 7° Básico Lenguaje LE07 OA 22 Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés: Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa. Siguiendo una progresión temática clara. Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información. Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas. Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica. 8° Básico Lenguaje LE08 OA 14 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: --Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. --La presencia de información de distintas fuentes. --La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. --Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. --El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. --Un cierre coherente con las características del género. --El uso de referencias según un formato previamente acordado.

150


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Experiencia nº 4

En la variedad está el gusto, festín de colores Objetivos de aprendizaje del curriculum nacional 5° Básico Objetivo de Aprendizaje CN05 OA 05 Analizar el consumo de alimento diario (variedad, tamaño y frecuencia de porciones) reconociendo los alimentos para el crecimiento, la reparación, el desarrollo y el movimiento del cuerpo. 5° Básico Habilidad CN05 OAH c Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información. CN05 OAH f Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones. CN05 OAH g Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros. 5° Básico Actitud CN05 OAA D Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. 6° Básico objetivo de aprendizaje

151

CN06 OA 08 Explicar que la energía es necesaria para que los objetos cambien y los seres vivos realicen sus procesos vitales y que la mayoría de los recursos energéticos proviene directa o indirectamente del Sol, dando ejemplos de ello.


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN06 OA 01 Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo. 6° Básico Habilidad CN06 OAH Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones. CN06 OAH f Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes, entre otros. 6° Básico Actitud CN06 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. CN06 OAA C Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas de cuidado y protección del ambiente. 7° Básico Habilidad CN07 OAH a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos. CN07 OAH c Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico. CN07 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC.

152


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN07 OAH g Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad. CN07 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. 7° Básico Actitud CN07 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN07 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. CN07 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN07 OAA E Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. 8° Básico Habilidad CN08 OAH a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos. CN08 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC.

153


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN08 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. CN08 OAH l Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC. 8° Básico Actitud CN08 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN08 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. CN08 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN08 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

Vinculación curricular con asignaturas de las ciencias sociales Objetivos de aprendizaje 5° Básico Lenguaje LE05 OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. 154


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

LE05 OA 06 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. LE05 OA 15 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas. 5° Básico Historia HI05 OA 20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI05 OA 22 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlC. HI05 OAH l Participar en conversaciones grupales, expresando opiniones fundamentadas, respetando puntos de vista y formulando preguntas relacionadas con el tema. 6°Básico Lenguaje LE06 OA 30 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos.

155


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

LE06 OA 27 Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto; fundamentando su postura. LE06 OA 06 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información entre dos textos del mismo tema; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. 6° Básico Historia HI06 OA 24 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI06 OA 26 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs. 7° Básico Lenguaje LE07 OA 22 Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés: Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa. Siguiendo una progresión temática clara. Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información. Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas. Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica.

156


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

7° Básico Historia HI07 OAH j Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente. 8° Básico Lenguaje LE08 OA 14 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: --Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. --La presencia de información de distintas fuentes. --La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. --Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. --El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. --Un cierre coherente con las características del género. --El uso de referencias según un formato previamente acordado. 8° Básico Historia HI08 OAH j Comunicar los resultados de sus investigaciones de forma oral, escrita y por otros medios, utilizando una estructura lógica y efectiva, y argumentos basados en evidencia pertinente.

Vinculación con el área artística Se sugiere que en las asignaturas de artes se puedan hacer creaciones utilizando pigmentos vegetales, siguiendo el mismo método de extracción utilizado en esta experiencia.

157


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Experiencia nº 5

¿Cómo influye el suelo en la productividad de plántulas de arveja?

Objetivos de aprendizaje del curriculum nacional 5° Básico Habilidad Ciencias Naturales CN05 OAH b Formular predicciones de resultados de una investigación, de forma autónoma, fundamentándolas. CN05 OAH c Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información. CN05 OAH d Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida y comparándolos, utilizando tablas, gráficos y TIC cuando corresponda. CN05 OAH f Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones. CN05 OAH g Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros.

158


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

5° Básico Actitud Ciencias Naturales CN05 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. CN05 OAA B Manifestar un estilo de trabajo riguroso y perseverante para lograr los aprendizajes de la asignatura. CN05 OAA D Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. 6° Básico objetivo de aprendizaje Ciencias Naturales CN06 OA 17 Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados. CN06 OA 01 Explicar, a partir de una investigación experimental, los requerimientos de agua, dióxido de carbono y energía lumínica para la producción de azúcar y liberación de oxígeno en la fotosíntesis, comunicando sus resultados y los aportes de científicos en este campo a través del tiempo. 6° Básico Habilidad CN06 OAH a Identificar preguntas simples de carácter científico, que permitan realizar una investigación y formular una predicción de los resultados de ésta, fundamentándolos. 159


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN06 OAH b Planificar y llevar a cabo investigaciones experimentales y no experimentales de manera independiente: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; identificando variables que se mantienen, que se cambian y que dan resultado en una investigación experimental; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información. CN06 OAH c Medir y registrar datos en forma precisa con instrumentos de medición, especificando las unidades de medida, identificando patrones simples y usando las TIC cuando corresponda. CN06 OAH e Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones. CN06 OAH f Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes, entre otros. 6° Básico Actitud CN06 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural.

CN06 OAA C Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas

160

de cuidado y protección del ambiente.


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

7° Básico Habilidad Ciencias Naturales CN07 OAH a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos. CN07 OAH c Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico. CN07 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC. CN07 OAH g Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad. CN07 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. 7° Básico Actitud CN07 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN07 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. 161


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN07 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN07 OAA E Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. CN07 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente. 8° Básico Habilidad Ciencias Naturales CN08 OAH a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos. CN08 OAH b Identificar preguntas y/o problemas que puedan ser resueltos mediante una investigación científica*. CN08 OAH c Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico. CN08 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC. 162


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN08 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. CN08 OAH l Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC. 8° Básico Actitud CN08 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN08 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. CN08 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN08 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

163


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

5° Básico Objetivos de aprendizaje Matemática MA05 OA 06 Resolver problemas rutinarios y no rutinarios que involucren las cuatro operaciones y combinaciones de ellas: que incluyan situaciones con dinero; usando la calculadora y el computador en ámbitos numéricos superiores al 10 000. 6° Básico MA06 OA 02 Realizar cálculos que involucren las cuatro operaciones en el contexto de la resolución de problemas, utilizando la calculadora en ámbitos superiores a 10 000. MA06 OA 09 Demostrar que comprenden la relación entre los valores de una tabla y aplicarla en la resolución de problemas sencillos: identificando patrones entre los valores de la tabla; formulando una regla con lenguaje matemático. MA06 OA 24 Leer e interpretar gráficos de barra doble y circulares y comunicar sus conclusiones. MA06 OA 23 Conjeturar acerca de la tendencia de resultados obtenidos en repeticiones de un mismo experimento con dados, monedas u otros, de manera manual y/o usando software educativo.

164


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Vinculación curricular con asignaturas de las ciencias sociales 5° Básico Lenguaje LE05 OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. LE05 OA 06 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. LE05 OA 15 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas. 5° Básico Historia HI05 OA 11 Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable). 165


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

HI05 OA 20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI05 OA 22 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlC. 6°Básico Lenguaje LE06 OA 30 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. LE06 OA 27 Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con respeto; fundamentando su postura. 6° Básico Historia HI06 OA 24 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI06 OA 26 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs. 7° Básico Lenguaje LE07 OA 22 Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés: Presentando 166


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta información fidedigna y que denota una investigación previa. Siguiendo una progresión temática clara. Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información. Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas. Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica. 7° Básico Historia HI07 OA 21 Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno). 8° Básico Lenguaje LE08 OA 14 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: --Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. --La presencia de información de distintas fuentes. --La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. --Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. --El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. --Un cierre coherente con las características del género. --El uso de referencias según un formato previamente acordado. 8° Básico Historia HI08 OA 22 Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y el 167

desarrollo sustentable.


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

Experiencia nº 6

¿Qué es el suelo? Objetivos de aprendizaje del curriculum nacional 5° Básico Objetivo de Aprendizaje CN05 OA 07 Investigar e identificar algunos microorganismos beneficiosos y dañinos para la salud (bacterias, virus y hongos), y proponer medidas de cuidado e higiene del cuerpo. 5° Básico Habilidad CN05 OAH c Planificar y llevar a cabo investigaciones guiadas experimentales y no experimentales: en base a una pregunta formulada por ellos u otros; considerando el cambio de una sola variable; trabajando de forma individual o colaborativa; obteniendo información sobre el tema en estudio a partir de diversas fuentes y aplicando estrategias para organizar y comunicar la información. CN05 OAH f Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos y sus predicciones. CN05 OAH g Comunicar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC e informes, entre otros. 5° Básico Actitud CN05 OAA D Asumir responsabilidades e interactuar en forma colaborativa y flexible en los trabajos en equipo, aportando y enriqueciendo el trabajo común. 168


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

6° Básico objetivo de aprendizaje CN06 OA 17 Investigar experimentalmente la formación del suelo, sus propiedades (como color, textura y capacidad de retención de agua) y la importancia de protegerlo de la contaminación, comunicando sus resultados. 6° Básico Habilidad CN06 OAH Formular explicaciones razonables y conclusiones a partir de la comparación entre los resultados obtenidos en la experimentación y sus predicciones. CN06 OAH f Comunicar y representar evidencias y conclusiones de una investigación, utilizando modelos, presentaciones, TIC, informes, entre otros. 6° Básico Actitud CN06 OAA A Demostrar curiosidad e interés por conocer seres vivos, objetos y/o eventos que conforman el entorno natural. CN06 OAA C Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, desarrollando conductas

de cuidado y protección del ambiente.

7° Básico objetivo de aprendizaje CN07 OA 05 Comparar, usando modelos, microorganismos como virus, bacterias y hongos, en relación con: Características estructurales (tamaño, forma y estructuras). Características comunes de los seres vivos (alimentación, reproducción, respiración, etc.). Efectos sobre la salud 169

humana (positivos y negativos).


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

7° Básico Habilidad CN07 OAH a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos. CN07 OAH c Formular y fundamentar predicciones basadas en conocimiento científico. CN07 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC. CN07 OAH g Organizar el trabajo colaborativo, asignando responsabilidades, comunicándose en forma efectiva y siguiendo normas de seguridad. CN07 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. 7° Básico Actitud CN07 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN07 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos.

170


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN07 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis. CN07 OAA E Usar de manera responsable y efectiva las tecnologías de la comunicación para favorecer las explicaciones científicas y el procesamiento de evidencias, dando crédito al trabajo de otros y respetando la propiedad y la privacidad de las personas. CN07 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente. 8° Básico Objetivo de Aprendizaje CN08 OA 15 Investigar y argumentar, en base a evidencias, que existen algunos elementos químicos más frecuentes en la Tierra que son comunes en los seres vivos y son soporte para la vida, como el carbono, el hidrógeno, el oxígeno y el nitrógeno. 8° Básico Habilidad CN08 OAH a Observar y describir objetos, procesos y fenómenos del mundo natural y tecnológico, usando los sentidos.

171


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN08 OAH f Llevar a cabo el plan de una investigación científica*, midiendo y registrando evidencias con el apoyo de las TIC. CN08 OAH h Organizar y presentar datos cuantitativos y/o cualitativos en tablas, gráficos, modelos u otras representaciones, con la ayuda de las TIC. CN08 OAH l Comunicar y explicar conocimientos provenientes de investigaciones científicas*, en forma oral y escrita, incluyendo tablas, gráficos, modelos y TIC. 8° Básico Actitud CN08 OAA A Mostrar curiosidad, creatividad e interés por conocer y comprender los fenómenos del entorno natural y tecnológico, disfrutando del crecimiento intelectual que genera el conocimiento científico y valorando su importancia para el desarrollo de la sociedad. CN08 OAA C Trabajar responsablemente en forma proactiva y colaborativa, considerando y respetando los variados aportes del equipo y manifestando disposición a entender los argumentos de otros en las soluciones a problemas científicos. CN08 OAA D Manifestar una actitud de pensamiento crítico, buscando rigurosidad y replicabilidad de las evidencias para sustentar las respuestas, las soluciones o las hipótesis.

172


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

CN08 OAA G Reconocer la importancia del entorno natural y sus recursos, y manifestar conductas de cuidado y uso eficiente de los recursos naturales y energéticos en favor del desarrollo sustentable y la protección del ambiente.

Vinculación curricular con asignaturas de las ciencias sociales Objetivos de aprendizaje 5° Básico Lenguaje LE05 OA 29 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. LE05 OA 06 Leer independientemente y comprender textos no literarios (cartas, biografías, relatos históricos, libros y artículos informativos, noticias, etc.) para ampliar su conocimiento del mundo y formarse una opinión: extrayendo información explícita e implícita; haciendo inferencias a partir de la información del texto y de sus experiencias y conocimientos; relacionando la información de imágenes, gráficos, tablas, mapas o diagramas, con el texto en el cual están insertos; interpretando expresiones en lenguaje figurado; comparando información; formulando una opinión sobre algún aspecto de la lectura; fundamentando su opinión con información del texto o sus conocimientos previos. LE05 OA 15 Escribir artículos informativos para comunicar información sobre un tema: presentando el tema en una oración; desarrollando una idea central por párrafo; agregando las fuentes utilizadas.

173


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

5° Básico Historia HI05 OA 10 Reconocer y ubicar en mapas recursos naturales significativos de Chile, como cobre, hierro, recursos marítimos y forestales, entre otros; diferenciar recursos renovables y no renovables y explicar la importancia de cuidarlos en el marco de un desarrollo sostenible. HI05 OA 11 Analizar y dar ejemplos de diversas maneras en las que el trabajo de las personas, sus ideas y proyectos potencian y dan valor a los recursos naturales (por ejemplo: tecnología de riego, elaboración de vinos, uso de madera en la construcción, nuevas formas de explotación sustentable). HI05 OA 20 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI05 OA 22 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlC. 6°Básico Lenguaje LE06 OA 30 Incorporar de manera pertinente en sus intervenciones orales el vocabulario nuevo extraído de textos escuchados o leídos. LE06 OA 27 Dialogar para compartir y desarrollar ideas y buscar acuerdos: manteniendo el foco en un tema; complementando las ideas de otro y ofreciendo sugerencias; aceptando sugerencias; haciendo comentarios en los momentos adecuados; mostrando acuerdo o desacuerdo con 174

respeto; fundamentando su postura.


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

6° Básico Historia HI06 OA 24 Opinar y argumentar con fundamentos sobre temas de la asignatura u otros. HI06 OA 26 Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs. 7° Básico Lenguaje LE07 OA 22 Expresarse frente a una audiencia de manera clara y adecuada a la situación, para comunicar temas de su interés: Presentando información fidedigna y que denota una investigación previa. Siguiendo una progresión temática clara. Dando ejemplos y explicando algunos términos o conceptos clave para la comprensión de la información. Usando un vocabulario variado y preciso y evitando el uso de muletillas. Usando material visual que apoye lo dicho y se relacione directamente con lo que se explica. 7° Básico Historia HI07 OA 21 Reconocer procesos de adaptación y transformación que se derivan de la relación entre el ser humano y el medio, e identificar factores que inciden en el asentamiento de las sociedades humanas (por ejemplo, disponibilidad de recursos, cercanía a zonas fértiles, fragilidad del medio ante la acción humana, o la vulnerabilidad de la población ante las amenazas del entorno).

175


Objetivos de aprendizaje vinculables a experiencias indagatorias en la huerta

8° Básico Lenguaje LE08 OA 14 Escribir, con el propósito de explicar un tema, textos de diversos géneros (por ejemplo, artículos, informes, reportajes, etc.) caracterizados por: --Una presentación clara del tema en que se esbozan los aspectos que se abordarán. --La presencia de información de distintas fuentes. --La inclusión de hechos, descripciones, ejemplos o explicaciones que desarrollen el tema. --Una progresión temática clara, con especial atención al empleo de recursos anafóricos. --El uso de imágenes u otros recursos gráficos pertinentes. --Un cierre coherente con las características del género. --El uso de referencias según un formato previamente acordado. 8° Básico Historia HI08 OA 22 Aplicar el concepto de desarrollo para analizar diversos aspectos de las regiones en Chile, considerando el índice de desarrollo humano, la diversidad productiva, de intercambio y de consumo, las ventajas comparativas, la inserción en los mercados internacionales, y el desarrollo sustentable.

Vinculación con el área artística Se sugiere que en las asignaturas de artes, música y lenguaje se puedan explorar, canciones, odas y poemas asociadas a la temática del suelo. En el anexo 2, se incluyen canciones o poemas posibles de utilizar.

176



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.