Para toda la
VIDA
COMUNICACIÓN
Conocerse y entenderse
VIVIENDO DENTRO DE OTRO NUCLEO FAMILIAR
5 eSTRATEGIAS PARA vivir SIN TENSIÓN
Tienes conflictos en tu vida, con tu pareja o con tu familia Eres esclavo de las drogas, el alcohol o las relaciones destructivas
?
Abatida hasta el polvo está mi alma; Vivifícame según tu palabra. Sa 119:25
?
Solicita un consejo basado en la Palabra de Dios. Comunicate para concertar una cita ACTIVIDADES DOMINGOS 9:00 Culto de Adoración y Predicación 9:30 Ensayo del coro juvenil “Vida Nueva” 10:30 Escuela dominical para toda la familia 10:45 Doctrina básica para probandos 12:00 Culto de Adoración y Predicación Capillas 16:00 Liga de Intermedios “Seguidores de Jesús” Liga de jóvenes “Heraldos de Cristo”
LUNES 6:00 Guardia de oración 18:00 Sociedad Misionera Femenil “Lidia” MARTES 6:00 Guardia de oración o 10:00 Sociedad Misionera Femenil “Lidia” MIÉRCOLES 11:00 Guardia de oración JUEVES 10:00 Seminario por Extensión 11:00 Clase de pintura
19:30 Ensayo del coro “Monte Sinaí” VIERNES 6:00 Guardia de oración SÁBADO 9:00 Ensayo del coro femenil 19:30 Ensayo del coro “Monte Sinaí” TERCER DOMINGO DE MES 14:00 Comida familiar 16:00 Reunión de Matrimonios “Isaac y Rebeca” 18:00 Cruzada Nicodemo
Iglesia Metodista de México, A.R. Templo Monte Sinaí
Gabino Barreda No. 3, Circuito Educadores No. 1, Ciudad Satélite; Naucalpan, Edo de México 53100 Tels. (55) 5562-9916, 5393-3266
01
Pastor titular: Pbro. Moisés Morales Granados momogra2000@yahoo.com.mx
CARTA EDITORIAL Cualidades que nos separan de las demás criaturas que existen en el planeta son nuestra necesidad para comunicarnos y la creatividad para lograrlo. Desde las pinturas rupestres hasta el manejo de las redes sociales, buscamos sin cesar distintas formas de comunicarnos y mantener esa comunicación. Sin embargo, en la actualidad hablar o escribir sobre nuestros pensamientos e intereses, no necesariamente logra comunicar lo que queremos o necesitamos realmente. En toda relación interpersonal la comunicación es la célula básica del crecimiento de cada interlocutor. Es aquí donde toma relevancia el conocer cuál es la mejor forma de comunicarse; o dicho de otra manera, la mejor forma para hacer que el prójimo reciba lo que necesito expresar de una manera creativa. Decía Sócrates que para decir algo debíamos asegurarnos de pasar por tres filtros: bondad, verdad y utilidad. Jesús a lo largo de su ministerio se aseguró de evitar juicios que orillaran a sus interlocutores a alejarse de sus palabras, hablando por medio de parábolas, hipérboles y otras figuras literarias, que revelaban verdades fundamentales que podían ser asimiladas por todo aquel que prestara atención a su contenido. De la misma manera, estando en un presente que nos satura con diferentes y novedosos medios de comunicación, el verdadero reto es enfocarnos en el contenido de aquello que queremos comunicar, y cerciorarnos mediante distintos métodos de que nuestras palabras estén verdaderamente llegando a los oídos (o a los ojos) de nuestro interlocutor, anteponiendo la verdad, la bondad y la utilidad en nuestras palabras y acciones. Carolina Ojeda
02
CONTENIDO
imagen: http://www.ronross.info/blog/wp-content/uploads/2014/07/Communication1.jpg
Para Toda la Vida es una revista publicada por el Grupo de Matrimonios Isaac y Rebeca, de la Iglesia Metodista de México, AR. Circuito Educadores N° 1, Ciudad Satélite, Naucalpan, Edo de México. Directores de la Revista. José Ramón Espinoza Orozco y Carolina Ojeda. rammage@ramonespinoza.com Presidentes de Matrimonios. Ernesto Arrioja y Lilia García. immontesinai@outlook.com Secretarios de Matrimonios. Raúl Ernesto Esquivel y Edith Rubinstein. rulesquivel@yahoo.com Pastor Titular. Moisés Morales. momogra@hotmail.com Publicidad. edith_rubinstein@yahoo.com Año 1. Vol. 1 N° 1. Abril 2015
03
Esta revista se desarrolla con la colaboración de la comunidad del Templo Monte Sinaí de la Iglesia Metodista de México. Los articulos que se encuentran en ella expresan las opiniones de quienes los escriben.
SECCIONES APRENDIENDO DEL EJEMPLO Un problema Cotidiano
P. 05
EN VOZ DE Marilyn Phillips
P. 07
VAMOS A... Senderismo
P. 11
FINANZAS Moviéndonos de Sobrevivir.... A vivir en seguridad
P. 13
EN PORTADA VIVIENDO DENTRO DE OTRO NUCLEO FAMILIAR 5 Estratégias para vivir sin tensión P. 15 COMUNICACIÓN Conocerse y entenderse
P. 17
¿TE GUSTA ESCRIBIR, DIBUJAR, DISEÑAR O TOMAR FOTOS?
COLABORA CON NOSOTROS ESCRÍBENOS A
revistaptlv@gmail.com
04
APRENDIENDO D EL EJ EM P LO
05
UN PROBLEMA COTIDIANO
Mi esposa y yo tenemos treinta y cinco años de casados, y Dios nos bendijo con dos hijos que hoy hacen su vida independiente. A la distancia las cosas se ven fáciles, pero no siempre fue así. Cuando mi madre quedó viuda hace unos treinta años, mi esposa y yo solíamos visitarla todos los sábados para llevarle a nuestro bebé y pasar un buen día. Salíamos a comer, íbamos al cine, o a alguna tienda donde le comprábamos ropa o alguna otra cosa. Pero las cosas no eran tan dulces como suenan. Mi mamá molestaba a mi esposa por cualquier motivo; sus acciones y palabras eran hirientes. Eso es lo que yo escuchaba, ¿cómo era lo que no escuchaba? Mi esposa sufría mucho por esa situación, y por más esfuerzos que ella hacía, no había nada que pudiera complacer a mi mamá. Mi esposa aguantaba y aguantaba, pero era una olla exprés que explotaría un día. Puse este asunto bajo la dirección de Dios, y
me dijo qué hacer, aunque al principio parecía no tener sentido: “Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da.” El siguiente fin de semana llegué solo con mi mamá y hablé largo y tendido con ella. Le dije que molestaba y criticaba tanto a mi esposa, que la estaba lastimando mucho, y que yo como cabeza de mi hogar no podía permitirlo. Estaba entre dos fuegos porque amaba tanto a mi esposa como a mi madre. Así es que a partir de ese día y por muchos años, yo visitaba a mi mamá los fines de semana solo, platicábamos, la llevaba a comer, al cine y a alguna tienda. La Palabra de Dios me orientó para entender qué estaba pasando y qué debía hacer. “Mirad bien, no sea que alguno deje de alcanzar la gracia de Dios; que brotando alguna raíz de amargura, os estorbe, y por ella muchos sean contaminados.” Entendí que mi madre tenía
APRENDIENDO D EL EJ EM P LO
imagen: http://resources3.news.com.au/images/2011/10/06/1226160/568231-mother-in-law.jpg
raíces de amargura que estaban contaminando nuestra relación. Quizás su situación de viuda, quizás envidia por mi buena relación con mi esposa. Nunca permití que mi esposa enfrentara a mi madre, sino que la amara a pesar de sus raíces de amargura. Pero durante diez años no llevé a mi esposa ni a mis hijos a visitarla, aunque yo sí lo hacía con la regularidad que mi trabajo y mi familia me lo permitían. Dios sana todas tus heridas cuando las llevas a sus pies. Así es que un buen día mi madre me pidió llevar a mi esposa y a mis hijos a verla. Ciertamente con temor lo hice. Mi esposa y mi madre platicaron largamente y no tengo el detalle de su conversación, pero a partir de ese día las cosas cambiaron para bien. Mi mamá comenzó a llamar “hija” a mi esposa, como deben hacer todos los suegros con sus nueras y sus yernos, porque cuando tu hija se casa has ganado un hijo, y cuando tu hijo se casa, has ganado una hija. Pasaron los años y la salud de mi madre se
vino abajo. Mi esposa y yo estábamos con ella en el hospital cuando se fue con el Señor. Fue la última vez que le dijo “hija” a mi esposa. Le doy gracias a Dios por su vida. Si tus padres tienen problemas con tu cónyuge no permitas que se enfrenten. Sé tú el mediador bajo la guía de Dios, teniendo en cuenta que tu prioridad es tu cónyuge y tus hijos.
“Honra a tu padre y a tu madre, como Jehová tu Dios te ha mandado, para que sean prolongados tus días, y para que te vaya bien sobre la tierra que Jehová tu Dios te da.” 06
EN VOZ DE
MARYLIN PHILLIPPS imagen: https://www.youtube.com/watch?v=aoIOn2wR_QQ
Durante ese tiempo Michael continuó escribiendo fielmente, me llamaba por teléfono y ocasionalmente me mandaba flores. Debí haber apreciado su fidelidad, pero ésta sólo causó más confusión en mí. En octubre de 1969, volé de regreso a Denver para quedarme con él un fin de semana. El tiempo que estuve allí, Michael y yo nos reunimos y me di cuenta que todavía estábamos enamorados el uno del otro. Nos comprometimos y fijamos la fecha de la boda para el 10 de enero de 1970. Finalmente mi vida parecía tener sentido y sentí que las cosas se estaban estabilizando. En enero volé nuevamente a Denver para nuestra boda. Tuvimos una luna de miel de nueve días, y después regresé a mi trabajo en California. Michael regresó a la escuela en Boulder para 07
terminar el último año de su carrera. Después de un mes, tuve influenza y no pude recuperarme pronto de esa enfermedad. Trabajaba por las noches y estaba tan agotada que llamé a un especialista, y me di cuenta que lo que pensaba que era la influenza, en realidad era un bebé. Cuando llamé a Michael y le dije que estaba embarazada, me dijo, “¿Qué estás QUÉ?” Esto causó una gran impresión en ambos, pues nuestros planes eran primero hacer mucho dinero antes de tener niños. Ahora, viendo hacia atrás, puedo ver la sabiduría de Dios al mandarnos de inmediato un bebé. Si Él no lo hubiese hecho, probablemente nunca hubiéramos tenido uno. Estábamos demasiado involucrados con el mundo, el
EN VOZ DE materialismo y las ganancias. En ese entonces no se le permitía a la mujer tener hijos y permanecer en servicio militar activo así es que inmediatamente me retiraron y trasladaron a Denver. Michael se graduó de la universidad y por su trabajo con una compañía de químicos tuvimos que mudarnos a una pequeña ciudad del medio oeste. Su naturaleza competitiva lo impulsaba a ser el mejor ejecutivo joven que habían tenido en esa compañía. Trabajaba muchas horas y llegaba exhausto a la casa. En lo que él estaba en el trabajo, yo pinté y decoré la casa, y traté de llenarla con muebles que compré en ventas de garage. Los meses se pasaron tan rápido, que cuando menos nos dimos cuenta nació nuestra hermosa bebé Cristine. Todavía no nos conocíamos bien y ya teníamos un bebé. El primer año la corporación América nos introdujo al círculo de eventos sociales. Era tan importante asistir a esas fiestas como organizarlas, y éramos muy buenos para ello. Ninguno de los dos conocíamos al Señor. No teníamos una Roca sobre la cual pararnos. Todo lo que conocíamos era el ritual de la iglesia. Todo el tiempo asistimos a la iglesia y no dejamos de ir, pero no conocíamos a Jesús. En realidad nuestras vidas estaban vacías. Cuando Cristine tenía tres meses de nacida, regresé al trabajo. Con el trabajo de los dos, nuestras entradas aumentaron en gran manera y podíamos comprar muchas cosas. Llenamos nuestra casa, pero nuestras vidas todavía estaban vacías. Un día Michael dijo,
“Quiero regresar a Denver” y eso me pareció bien. Los dos dejamos nuestro trabajo y empacamos para regresar a Denver sin tener en lo absoluto planes para el futuro. Michael encontró un trabajo construyendo canchas de tenis y yo conseguí un trabajo de enfermera de medio tiempo. El dinero era escaso, pero lo administramos para adquirir más cosas. Estuvimos viviendo de esa manera durante un año hasta que un día Michael decidió que quería ser dueño de un negocio y dejó de trabajar. Como en ese tiempo ambos habíamos establecido nuestros mundos por separado, no me importaba lo que él hiciera o dejara de hacer. (En ese momento pensé que nos habíamos alejado, pero nos alejaríamos más). Yo dije, “De acuerdo, puedes hacer lo que quieras siempre y cuando pueda tener otro bebé.” En lo particular, Michael no quería otro bebé, pero como yo sabía cómo negociar con él; finalmente aceptó. Me volví a embarazar y después entré a trabajar de tiempo completo. No tenía horas fijas, pero tenía que estar disponible para atender a los pacientes de gineco-obstetricia las 24 horas durante mi turno. Me llamaban del trabajo a todas horas del día y de la noche, o en el momento en que empezaban mis pacientes su trabajo de parto, y me quedaba en el hospital hasta que las señoras daban a luz. Michael y yo nunca nos veíamos; sólo nos comunicábamos por medio de recados que decían, “¡Hola! Te dejé un sandwich en el refrigerador” o “Llegaré tarde esta noche.” 08
EN VOZ DE
imagen: https://notestowomen.files.wordpress.com/2011/06/workaholism.jpg
09
En el trabajo me dieron incapacidad por mi embarazo un viernes y nuestro precioso hijo Mike Jr. nació hasta el lunes. Estuve en casa seis semanas y después regresé al trabajo. Por las noches extraía leche de mi pecho para dejársela lista a la niñera para que pudiera alimentar a Mike Jr. durante el día, y en el transcurso del día me sacaba leche para dejársela a Michael, para que lo alimentara durante la noche. Eran raras las veces en las que podía ver a nuestro bebé. Empecé a darme cuenta que mi vida parecía un carrusel: tratando de cuidar la casa, cuidar a mis hijos y mantener en práctica mi carrera. El tiempo libre que tenía lo dedicaba a los niños porque me sentía muy culpable de dejarlos mientras trabajaba. Las necesidades de Michael las puse en último lugar en mi lista de prioridades. Tenía solamente una cantidad limitada de energía que normalmente se agotaba antes de darle atenciones a Michael. En mi intento de bajarme del carrusel, decidí iniciar mis estudios de posgrado. De esa manera podía ampliar mi carrera
y no tendría que trabajar por un tiempo. Michael y yo nunca platicábamos nada, así que un día se me ocurrió decir, “Deberías conseguir un trabajo porque yo voy a renunciar al mío.” Para entonces había perdido su deseo de ser el dueño de su propio negocio, por lo que sí estuvo de acuerdo en lo que le dije. Consiguió un trabajo en donde vendía casas y yo asistía a la escuela de graduados. Nos cambiamos a una colonia más bonita y conseguimos una mejor casa. También conseguí un trabajo de medio tiempo en lo que estaba en la escuela para que pudiéramos comprar más cosas. Finalmente pensamos que todos nuestros sueños habían sido cumplidos. Empezamos a subir peldaños en el estrato social adquiriendo cada vez más bienes del mundo. Sin embargo, conforme fui obteniendo mayor educación y experiencia en el lugar donde trabajaba comencé a descubrir la desigualdad entre lo que le pagaban al hombre y a la mujer. Mi frustración con el sistema permitió que explorara el movimiento feminista. No
EN VOZ DE
imagen: http://hdw.datawallpaper.com/people/lots-of-dollars-298387.jpg
tuvo que pasar mucho tiempo para que me convirtiera en una firme feminista. A igual trabajo, igual salario, fue el principio que me atrajo para ser feminista, pero no estaba consciente del espíritu que había detrás de este movimiento. No tuvo que pasar mucho tiempo para que comenzara a sentir resentimiento contra los hombres en general porque ellos han oprimido a las mujeres por siglos, y en particular tuve resentimiento contra mi esposo porque me sentía de la misma manera hacia él. Hasta ese momento habíamos estado separados por un abismo de falta de tiempo y energía. Sin embargo, conforme comencé a sentir más resentimiento y enojo, se formó un nuevo abismo entre nosotros. La respuesta de Michael para tratar mi hostilidad en la casa, fue trabajar catorce horas al día. En realidad esto no me importaba porque entre menos estuviera en la casa menos oportunidad tendría para oprimirme. Así fue como él y yo hicimos lo que quisimos. Ambos teníamos amigos por separado
y nos movíamos en círculos separados. Cada día nos distanciábamos más. Sin embargo, cuando llegaba el domingo nos arreglábamos para ir a la iglesia y llegábamos sonriendo. La gente pensaba que éramos la pareja modelo. Nadie se hubiera imaginado que había algo mal entre nosotros, porque en lo externo proyectábamos una pareja tranquila y feliz. Era falsa, sí; pero no nos dimos cuenta de ello. Pensamos que así debían ser las cosas. No nos enfrentamos al hecho de que en realidad nada era una maravilla.
Reproducción del capítulo 2 del libro “¿A quién le vas a creer?” de Marilyn Phillipps. Si te interesa leer el libro completo, solicítalo gratuitamente a: immontesinai@outlook.com 10
VAMOS A
senderismo
11 imagen: http://www.viajarhoy.com.ar/opencms/export/sites/default/ViajarHoy/Imagenes/Patagonia/Trekking.jpg
VAMOS A
imagen: http://nutricionsas.com/nutsasreport/wp-content/uploads/2014/12/xochitla.jpg
Una buena forma de fomentar la comunicación y la colaboración de la pareja es a través de actividades conjuntas. El senderismo (inglés: trekking), es una opción ideal para generar espacios fuera de la rutina del día a día. Esta actividad consiste en caminar por senderos sobre distintos escenarios, dejándonos asombrar, y llenando nuestros sentidos con la belleza que Dios nos regala en la flora, fauna y cambios climáticos de cada lugar. Al estar en contacto directo con la naturaleza, nos será mucho más sencillo relajarnos y dejar las preocupaciones mundanas, para enfocarnos en nuestra pareja y disfrutar juntos de un tiempo de calidad. Lo mejor es que esta aventura puede durar días enteros o unas cuantas horas. Basta con visitar alguno de los parques ecológicos cercanos a nuestra comunidad, como el Parque Ecológico Xochitla en la salida a Querétaro, a la altura de Tepotzotlán. Esta opción, con todo lo concurrida que pueda ser, ofrece en la belleza de sus jardines y veredas, una invitación perfecta para tomar la mano de nuestra pareja y emprender el camino para vivir en amor y comunión. Ahora que si tenemos ganas de conocer nuevos lugares, existen empresas de ecoturismo que ofrecen paquetes de caminatas guiadas, ofreciendo diversos beneficios para que la experiencia además de inolvidable, sea completamente segura. 12
FINANZAS
1. Cerrando las brechas Una de las primeras cosas que podemos hacer para cerrar la brecha entre sobrevivir y triunfar es buscar nueva información y obtener nuevos conocimientos, además de construir lo que ya está en nosotros en su máxima capacidad. Esto significa que debemos estar al día con la tecnología y pensar cómo usarla para nuestras ideas actuales, y también cómo ser prudentes financieramente en todo lo que hacemos. El cerrar la brecha comienza con conocimientos y herramientas necesarias para tener facultades económicas. Recuerda: Las horas más productivas de nuestro día se gastan trabajando para pagarle a nuestros acreedores. La abundancia y la pobreza son ciclos que tienden a auto alimentarse. Lee, reflexiona y actúa de acuerdo a: “El rico se enseñorea de los pobres, y el que toma prestado es siervo del que presta.” Proverbios 22:7 13
2. Empieza con una Relación
Nuestra relación con el dinero debe ir más allá de sólo ganarlo y gastarlo. Esta relación debe estar basada en el concepto del Retorno a largo plazo de nuestra inversión. Debemos entender los recursos como una inversión para un mejor futuro. Una relación saludable con el dinero requiere que tenga tres cualidades importantes: 1. La capacidad de entender el significado del dinero, 2. La capacidad de administrar y usar el dinero a nuestro favor, 3. La capacidad de controlar el dinero y tomar decisiones maduras y sabias. Recuerda: La gente sabia conoce cómo abstenerse de la satisfacción instantánea en aras de un mejor futuro.
Lee, reflexiona y actúa de acuerdo a:
“Tesoro precioso y aceite hay en la casa del sabio; mas el hombre insensato todo lo disipa.” Proverbios 21:20
FINANZAS
imagen: http://www.fcnbonline.com/Products%20and%20Services/j434132.jpg
3. Sigue las instrucciones
Cuando se trate de nuestra vida, debemos asegurarnos de que estamos siguiendo las instrucciones correctas. Movernos de la supervivencia financiera a la seguridad financiera depende de nuestra capacidad de guardar y seguir las instrucciones correctas, de las fuentes correctas. La fuente número uno de dirección debe ser Dios. Al seguir las instrucciones para los recursos terrenales que nos indica la Palabra de Dios, estaremos posicionados en una zona donde tendremos un flujo de ideas y pensamientos creativos y productivos que nos darán el estilo de vida que soñamos, de acuerdo con los planes de Dios. Recuerda: En el momento en el que decimos sí a un mandamiento de Dios, nuestro futuro está garantizado.
Lee, reflexiona y actúa de acuerdo a:
Una mujer, de las mujeres de los hijos de los profetas, clamó a Eliseo, diciendo: Tu siervo mi marido ha muerto; y tú sabes que tu siervo era temeroso de Jehová; y ha veni
do el acreedor para tomarse dos hijos míos por siervos. Y Eliseo le dijo: ¿Qué te haré yo? Declárame qué tienes en casa. Y ella dijo: Tu sierva ninguna cosa tiene en casa, sino una vasija de aceite. Él le dijo: Ve y pide para ti vasijas prestadas de todos tus vecinos, vasijas vacías, no pocas. Entra luego, y enciérrate tú y tus hijos; y echa en todas las vasijas, y cuando una esté llena, ponla aparte. Y se fue la mujer, y cerró la puerta encerrándose ella y sus hijos; y ellos le traían las vasijas, y ella echaba del aceite. Cuando las vasijas estuvieron llenas, dijo a un hijo suyo: Tráeme aún otras vasijas. Y él dijo: No hay más vasijas. Entonces cesó el aceite. Vino ella luego, y lo contó al varón de Dios, el cual dijo: Ve y vende el aceite, y paga a tus acreedores; y tú y tus hijos vivid de lo que quede. 2 Reyes 4:1-7
14
VIVIENDO DENTRO DE OTRO NUCLEO FAMILIAR Nadie sabe dónde estaremos el día de mañana, ni tampoco si el resto de nuestra vida podremos gozar la bendición de vivir en un hogar propio. En tiempos de turbulentas crisis económicas los núcleos familiares se han visto violentados al encontrarse en situaciones atípicas, en las que hijos y hermanos con sus familias deben regresar al hogar de los padres, en busca de un refugio temporal. A menudo este refugio se convierte en una verdadera prisión al mezclar las relaciones, y contaminando la comunicación de cada núcleo familiar. Aquí te presentamos cinco consejos para vivir en armonía en hogares con núcleos mixtos. 15 imagen: http://www.qchabad.org/wp-content/uploads/2013/07/house-in-a-house-450x324.jpg
EN PORTADA 1.- Cada quien su rol. Es importante establecer los roles que se implementarán en el hogar, evitando el temor a ser honestos con respecto a que se vale y que no se vale hacer o decir. Recordemos que todo aquello que no se dice, culmina invariablemente en conflictos derivados de malos entendidos y confusiones. Es indispensable aprender a colaborar en lugar de imponer. Un ejemplo básico de esto es saber quien se encarga de los que haceres del hogar y en que momento deberá realizarse dicha tarea, como lavar los platos sucios que se encuentren en la cocina.
2.- Crear espacios de comunicación. Siempre es difícil hablar de frente sobre aquello que nos provoca malestar; por lo que tenemos una tendencia natural a callar las cosas. Para poder generar un ambiente de armonía es importante armarse de valor constantemente, para comunicar de manera asertiva aquellas cosas que nos lastiman, teniendo en cuenta que en la mayoría de los casos, una ofensa evidente para la persona afectada, no necesariamente es evidente para aquel que te ha ofendido. Dedicar un día a la semana para platicar sobre lo que pensamos y sentimos logrará que cualquier situación de conflicto pierda su valor antes de crecer.
3.- Establecer espacios públicos, privados e íntimos Cada uno de los integrantes del núcleo familiar necesitan saber cuales son los espacios privados e íntimos de los demás y cuales serán los espacios de convivencia. Al establecer estos espacios, es importante fomentar el respeto a los mismos, de tal manera que cuando alguno de los integrantes lo desee, pueda retirarse a su lugar privado; así también las parejas que viven en ese núcleo (padres, abuelos) puedan tener un espacio de intimidad en el cual tengan la libertad absoluta de comunicarse.
4.- Desarrollar un lenguaje asertivo. Se dice que lo más importante no es el qué si no el cómo. Al referirse a otra persona sobre cualquier tema, necesitamos estar absolutamente conscientes de que la entonación de nuestras palabras y nuestro lenguaje corporal, pueden hacer que el comentario más inofensivo se convierta en un insulto. Un ejemplo de esto es cuando un nieto no ha lavado los platos sucios como le corresponde; existe una gran diferencia entre decir manoteando con los brazos “¡Otra vez dejaste los platos sucios en el fregadero! pero claro, aquí tienes a tu criada para hacerlos, no?”, que acercarse con los brazos relajados a los costados diciendo “Mi amor, de nuevo dejaste los platos sucios en el fregadero y hoy te toca lavarlos ¿Podrías lavarlos por favor?”
5.- No te lo tomes personal. Es muy común que nos sintamos ofendidos cuando alguien está callado y molesto en la mesa a la hora de la cena. Nos preguntamos incesantemente si acaso hicimos algo para ofender a esa persona; y si dejamos volar nuestros sentimientos, evolucionarán al grado de pensar que esa persona es grosera y desconsiderada. Nos ahorraremos muchos problemas si reconocemos que todos podemos tener un mal día, y antes de ofendernos, pensemos que nuestros familiares nos aman, y que sus acciones negativas casi nunca tienen tintes personales, y cuando los tienen, existe una razón de fondo que desconocemos. Evitar tomar las cosas en forma personal nos da la oportunidad de reflexionar sobre los sentimientos ajenos y propios, para construir los puentes de comunicación necesarios para descubrir el por qué de las acciones de los demás.
16
COMUNICACIÓN “Y oyeron la voz de Jehová Dios que se paseaba en el huerto, al aire del día; y el hombre y su mujer se escondieron de la presencia de Jehová Dios entre los árboles del huerto. Mas Jehová Dios llamó al hombre, y le di jo: ¿Dónde estás tú? Y él respondió: Oí tu voz en el huerto, y tuve miedo, porque estaba desnudo; y me escondí.” Génesis 3:8-10
17
EN PORTADA Lo primero es ser transparente. Si eres auténtico garantizas que la verdad fundamenta tu relación. He visto jóvenes que fingen lo que no son porque desean conquistar a la persona que les atrae. Son como Adán y Eva, escondiéndose detrás de los árboles y tapando con hojas sus vergüenzas luego de abrir sus ojos al bien y el mal. Cuando hay algún inconveniente, lo mejor es afrontarlo y hablar sobre ello. Esconderse y evitar la cuestión no es recomendable. La transparencia da seguridad y favorece la comunicación. Hablar sobre algo incómodo no es agradable, pero es conveniente. Evitar y posponer el diálogo debilita la relación. 1ra. de Pedro 3:7 aconseja: “Vosotros, maridos, igualmente, vivid con ellas sabiamente, dando honor a la mujer como a vaso más frágil, y como a coherederas de la gracia de la vida, para que vuestras oraciones no tengan estorbo.” El segundo consejo es buscar sabiduría para guiar a la familia, ser el sacerdote del hogar y cuidar de la esposa. Pidámosla al Señor en nuestra oración. Recuerda que cosecharás lo que siembres, así que siembra un trato amable, palabras y gestos cariñosos que te hagan merecedor de recibir lo mismo. Esto aplica especialmente para los hombres que tenemos la responsabilidad y mandato de tratar a la mujer como un vaso más que frágil. Debes tratarla delicadamente, piensa siempre antes de hablar, conecta tu lengua a tu cerebro para no decir cosas que de las que luego te arrepientas. El versículo termina con una frase contundente. La buena relación que tengas con tu esposa determina tu relación con Dios. Ni el pecado ni el diablo pueden interferir en ella. El pecado es perdonado y ha sido lavado por la sangre del Cordero; el diablo no puede alejarnos del Señor porque podemos utilizar el escudo, espada y yelmo de justicia. Entonces lo único que puede impedir tu comunicación con Dios es el trato hacia tu esposa.
Un problema con tu esposa es como la gota perenne sobre tu cabeza que no te deja en paz. Sales de tu casa, llegas al trabajo, regresas a tu casa y continúas pensando en la dificultad que has tenido con tu esposa. Si pierdes la comunicación con ella, pones en riesgo tu comunicación con Dios, sin Él estamos perdidos, como aviones sin radar. Entonces, convéncete de que la comunicación en el hogar es vital, no sólo para tu matrimonio sino también para tu liderazgo y éxito en la vida. 1Pedro 3:6 dice: “como Sara obedecía a Abraham, llamándole señor; de la cual vosotras habéis venido a ser hijas, si hacéis el bien, sin temer ninguna amenaza.” Las mujeres también tienen su mandato: deben ser obedientes, tal como Sara lo era. En la Biblia dice que la mujer debe estar sujeta a su marido, como el marido está sujeto a Jesucristo. Cada uno tiene un mandato que cumplir. Si tratas bien a tu esposa y por lo tanto, tienes buena comunicación con Dios, puedes pedirle que tu esposa sea obediente para que juntos hagan lo que Él manda. Testifícalo en tu vida, y lleva a casa obras de fe para ganarte la sujeción de tu mujer. Las damas le deben obediencia a los esposos que viven en santidad, siguen a Dios y obran con justicia. Cada quien debe aportar lo mejor que tenga para que la relación funcione. Ambos tienen una responsabilidad que se consolida con la comunicación. Los hombres deberán tratar a sus mujeres como vaso frágil, para que ellas les deban obediencia.
ARTICULO EXTRAIDO DE: http://www.cashluna.org/index.cfm/category/ casadedios/page/view/show/1999/La-comunicaci%C3%B3n-en-el-matrimonio
Para toda la
VIDA Año 1. Vol. 1 N° 1. Abril 2015, México