PARMON Manual de limpieza y mantenimiento del Acero Inoxidable
www.parmon.net
Limpieza y Mantenimiento en Instalación A menudo, los embalajes absorbentes como el papel, el cartón, y otros materiales son utilizados para proteger el acero inoxidable durante su almacenamiento en obra. No se debe permitir que dichos materiales se mojen ya que el papel mojado puede decolorar el acero inoxidable. Para proteger el acero inoxidable se deben utilizar alquitranados o el laminado metálico plástico. Esto es especialmente importante en los trabajos de la construcción donde tierra, polvo, partículas de acero de moler o soldar, etc. están presentes en el ambiente y junto a la humedad pueden causar la decoloración; por eso, es preferible el almacenamiento interior de los productos. Cualquier drenaje de cemento o mortero que contenga cloruros debe ser retirado inmediatamente. Especialmente cuando la limpieza de la albañilería se realice con productos ácidos fuertes. El acero inoxidable puede decolorar si se deja en contacto con sales o ácidos durante períodos prolongados. Debe evitarse también el contacto del acero inoxidable con artículos de acero, especialmente si hay humedad. Cuando las capas protectoras como papel o plástico adhesivo son retiradas del acero inoxidable pueden dejar cantidades pequeñas o una capa muy fina del pegamento en la superficie del metal. Esto facilita la adherencia de las partículas de suciedad aerotransportadas, y la retirada de estos residuos adhesivos es importante para mantener un buen aspecto general. Por lo tanto se requiere una limpieza inicial cuidadosa.
Mantenimiento habitual del acero inoxidable en uso El aspecto superficial atractivo e higiénico de los productos de acero inoxidable no se puede lograr con un mantenimiento totalmente libre. Todos los grados y acabados del acero inoxidable pueden mancharse, decolorarse o conseguir una capa adherida de suciedad en su uso normal. Para alcanzar la máxima resistencia a la corrosión, la superficie del acero inoxidable se debe mantener limpia. A menudo se busca consejo en referencia a la frecuencia de limpieza de los productos hechos de acero inoxidable, y la respuesta es simple “limpie el metal cuando esté sucio para restaurar su aspecto original”. Esto puede variar de una vez a cuatro veces al año para los usos externos o puede ser una vez al día para un artículo en situaciones higiénicas o agresivas. La frecuencia y el coste de limpieza son más bajos en el acero inoxidable que en muchos otros materiales por lo que a menudo compensará un coste de adquisición más alto. 01
¿Cómo se limpia el Acero Inoxidable? El Acero Inoxidable es sinónimo de larga duración y durabilidad con buen aspecto. No obstante, es esencial limpiar las superficies de forma periódica para remover la suciedad. Las rutinas de mantenimiento son una medida preventiva muy útil. La frecuencia en la limpieza depende de la calidad, el acabado superficial, la forma de la pieza, el servicio y el entorno.
Procedimientos de limpieza sugeridos para contaminaciones comunes:
Cuidados en el manteniminento del acero inoxidable en uso Limpieza de Rutina: Los mejores productos para mantener el acero inoxidable son el agua, jabón, detergentes suaves y neutros, los removedores en base a amoníaco, diluidos en agua tibia, aplicados con un paño o una esponja de nylon. Después basta enjuagar con bastante agua, preferentemente tibia y secar con un paño. El secado es muy importante para evitar la aparición de manchas en la superficie del producto. La limpieza rutinaria remueve fácilmente la suciedad común y su uso constante, casi siempre remueve las más intensas, logrando que las manchas de la superficie del acero desaparezcan completamente. Luego se aplica con un paño limpio el gel de limpieza y protección, suministrado por Industrias Parmon.
Manchas leves: En el caso de suciedad moderada cuando la limpieza de rutina no es suficiente, aplique una mezcla hecha con yeso o bicarbonato de sodio, disueltos con alcohol de uso doméstico, hasta formar una pasta, usando un paño o escobilla de nylon para limpiar la superficie del acero inoxidable. Si prefiere, use una escobilla de cerdas duras, teniendo cuidado de no rayar: hágalo siempre de la manera más suave posible, utilizando pasadas largas y uniformes, en el sentido del pulido en caso de haberlo. No lo haga con movimientos circulares. Luego enguaje con bastante agua, de preferencia tibia y seque con un paño limpio. Luego se aplica con un paño limpio el gel de limpieza y protección, suministrado por Industrias Parmon.
Manchas acentuadas:
01
Realice una pre-inmersión en solución de detergente tibio o caliente, o en una solución de removedor en base a amoníaco (removedores caseros) y agua. Si esto no fuera suficiente para remover las manchas o suciedad, recurra a productos más agresivos como removedores en base a soda caústica empleados en limpieza doméstica. Siga el procedimiento indicado para remover manchas leves, repita de ser necesario, si la suciedad o manchas persisten, recurra a un método más severo, como el empleo de productos más abrasivos como los sapolios. Finalmente enjuague y siga la limpieza de rutina.
Recomendaciones en el mantenimiento durante su instalación y uso posterior Frotar siempre el acero inoxidable en la misma dirección que el grano. Frotar contra el grano estropea el acabado y el acero inoxidable pierde su brillo, puede dañar la superficie creando microscópicas grietas donde la suciedad puede acumularse y podría producir manchas de corrosión. Afortunadamente, es generalmente fácil decir cuál es la dirección correcta. Se necesita tener cuidado con productos como las barandillas redondas, que se pulen a menudo alrededor de su circunferencia cuando están fabricadas, en vez de hacia arriba y abajo de la longitud del tubo. Si hay que fregar una mancha para quitarla, cerciorarse de que se utiliza un estropajo de nylon limpio o un paño con un limpiador cremoso a base de tiza. Probar en un área discreta primero pues podría terminar con una brillante mancha pulida que no coincide con el resto de la superficie.
No usar NUNCA: No usar fibras metálicas para limpiar el acero inoxidable. Están hechas normalmente de acero y cualquier fragmento dejado oxidará la superficie del acero inoxidable. No usar cualquier clase de estropajo que se haya utilizado previamente en el acero ordinario por la misma razón.
No se Debe Hacer Nunca � Frotar con fibras metálicas (hilos de alambre) o raspar con herramientas de acero. � Usar estropajos y trapos de limpieza que se han utilizado en acero ordinario. � Frotar con estropajos plásticos a través del grano en superficies acabado mate. � Usar decolorantes concentrados o productos a base de ácido hidroclórico para la limpieza.
Unión del Acero Inoxidable a otros materiales: El acero inoxidable se puede unir a otros materiales mediante las técnicas comunes de unión de metales, como soldadura, conexiones mecánicas y uniones adhesivas. La elección del método apropiado depende de la aplicación, la resistencia requerida, el medio de trabajo, y del acabado del acero inoxidable. Si se utilizan uniones mecánicas (con tornillos, pernos, arandelas o remaches) con otros metales, se debe separar el acero inoxidable mediante arandelas o forros no metálicos como neopreno o plástico para evitar la posibilidad de corrosión galvánica. El acero inoxidable es más noble que el acero al carbono galvanizado, el zinc o el aluminio y frente a la humedad o la lluvia el material menos noble se puede corroer produciendo una suciedad corrosiva y una grave pérdida del área de fijación. El acero inoxidable se puede pegar a otros materiales utilizando adhesivos comerciales como resinas epoxi, acrílico y poliuretano. La selección del adhesivo dependerá de muchos factores, como por ejemplo el ambiente de trabajo o el tipo de carga que debe resistir. En todos los casos se debe consultar al fabricante del adhesivo y realizar pruebas de compatibilidad.
Esquema recomendado para unión mecánica.
Instalación en obra:
01
En nuestro medio es muy común trabajar en obras donde se utilizan todos aquellos materiales de construcción como el cemento, hierro, pintura, todos ellos pueden complicar el proceso de instalación y montaje de los accesorios de acero inoxidable. Salpicaduras de cemento y las de mortero pueden removerse con una solución que contenga una pequeña cantidad de ácido fosfórico. Se debe limpiar preferiblemente con agua desionizada y secar de una vez. La propiedad que tiene el agua desionizada es que reduce en un gran porcentaje el riesgo de dejar marcas de agua. Nunca se debe utilizar quita mortero o ácido clorhídrico diluido sobre el acero inoxidable. En el peor de los casos que haya ocurrido lo inevitable como el caer o el haber utilizado esta sustancia sobre el acero inoxidable, se debe limpiar con abundante agua fría.
A menudo los contratistas y los comerciantes no son conscientes de lo riesgoso que puede ser utilizar sobre el acero inoxidable sustancias para eliminar el mortero, que contengan ácido clorhídrico. Esta recomendación debería tenerse muy en cuenta de tal manera que la ejecución de los procesos de instalación de los diversos contratistas se organizara, de tal forma que la fijación y la limpieza de cualquier elemento cerámico (baldosas, azulejos) o de mampostería se lleve a cabo ANTES DE LA INSTALACIÓN DE LOS COMPONENTES DE ACERO INOXIDABLE. Las partículas de hierro que provienen de herramientas o del contacto con el acero estructural o andamiajes, deben eliminarse inmediatamente. Las partículas de polvo de acero que se crean durante las operaciones de soldadura, corte, perforado y esmerilado del acero al carbono (oxidable) se oxidan con rapidez. Aparte de corroerse, estas partículas pueden alterar localmente la fina capa que sirve de autoprotección al acero inoxidable y pueden producir corrosión por picaduras a pesar de la buena resistencia a la corrosión que presenta normalmente. A primera instancia, los pequeños depósitos se pueden eliminar mecánicamente utilizando esponjas de nylon (de los que normalmente se utilizamos en las cocinas).
Frecuencia de mantenimiento del acero Inoxidable en uso: La frecuencia de mantenimiento dependerá del lugar y de las condiciones de exposición de los accesorios, además de las exigencias estéticas. En las APLICACIONES EXTERIORES como fachadas, la lluvia puede ser suficiente para limpiar con eficacia todas las acumulaciones de suciedad y otros depósitos, dependiendo del grado de exposición de los accesorios. Durante las tareas de limpieza regulares se debe prestar especial atención a las zonas escondidas para asegurar que se eliminan las acumulaciones de contaminantes transportados por el aire. Esto es muy importante en lugares industriales o marítimos donde las acumulaciones de cloruros o sulfatos llevadas por el aire, pueden provocar corrosión localizada si éstas no se eliminan eficazmente. Largos periodos de tiempo en un ambiente salino u otro tipo de entorno agresivo, sin un mantenimiento frecuente, pueden perjudicar seriamente la superficie pasiva de los accesorios de acero inoxidable, causando incluso su deterioro completo.
En las APLICACIONES INTERIORES las marcas de dedos son generalmente la fuente de contaminación mas frecuente. Para eliminar las marcas de dedos y otras marcas, se puede utilizar agua jabonosa o un detergente suave ya que normalmente son seguros y se obtienen buenos resultados. Se pueden encontrar limpiadores en spray que combinan la facilidad de limpieza con una fina película que produce un brillo incluso más suave. Estos limpiadores en spray eliminan las marcas de dedos existentes y dejan la superficie en unas condiciones que hacen que en usos posteriores la visibilidad de las marcas de dedos sea menos evidente. Después de aplicar el spray a la superficie, se debe dar brillo con un paño seco. Por esto se debe analizarse y determinarse con qué frecuencia es apto limpiar el Acero Inoxidable. Dependiendo de la cantidad de suciedad y de la acumulación de depósitos, la frecuencia para una limpieza regular es de 6 a 12 meses para una suciedad moderada y de 3 a 6 meses para una suciedad más abundante o cuando se presenten condiciones agresivas como los casos enunciados anteriormente. Un acero inoxidable, junto con un buen diseño y ejecución de la instalación así como un correcto programa de mantenimiento, aseguraran una vida larga, un mantenimiento escaso y una superficie bella y resistente a la corrosión.
Limpieza de los vidrios o cristales: Es importante tambien la limpieza del vidrio, en condiciones costeras en donde el nivel de salinidad en el ambiente es alto debemos tener en cuenta que asi mismo como en el acero inoxidable se presenta una contaminación por parte de este agente, en el vidrio tambien. A diferencia del acero el vidrio puede llegar a presentar corrosión y manchas que lo pueden opacar de manera permanente. Se recomienda periodicamente realizar la limpieza de los cristales con agua y detergente para eliminar la acumulación de cloruros y sulfatos producto del ambiente marino.
El objetivo de estas recomendaciones es aconsejar a los instaladores, propietarios, constructores y gerentes de instalaciones sobre cรณmo realizar una limpieza efectiva y econรณmica que les permita sacar el mรกximo provecho de las ventajas que representan las propiedades anticorrosivas del Acero Inoxidable.
Atentamente,
__________________________________ DEPARTAMENTO TECNICO Desarrollo Proyectos Especiales proyectos@parmon.net Industrias Parmon S. A.
CARRERA 72a No 68B - 63 PBX: (571) 4383939 - FAX: 571) 4362621 parmon@etb.net.co - www.parmon.net Bogotรก, D.C., Colombia